ROUND 1 - RESUMEN de CALIFICACIONES

ver cuadro comparativo

Lonesome Tears | Simple Man | Hipercandombe | Zuton Fever

OPiNiÓn X oPiNiÒN

BECK / "Lonesome Tears" - 2002

::: Nota más alta: HHHH (Velázquez)

::: Nota más baja: HH (Arthur, Aivnec & Salva Miralles)

::: Nota más frecuente: HHH1/2 (10)

 

"Es una canción triste y melancolica, particularmente este disco trata de lo q vivió beck cuando su novia de toda la vida lo dejó, el disco es mas o menos conceptual pq a medida q pasa el disco describe los estados por los que pasó beck (confusión, ansiedad, soledad, aceptación y seguir) esta canción particularmente está entre el estado de confusión-tristeza, musicalmente tiene una atmósfera perfecta, me encanta; y la letra aún mas, cabe destacar que el productor de este disco es el mismo que produjo el ok computer(según tengo entendido). Esto es todo. Espero q guste".

Village Green

Aivnec: HH

Empezaré diciendo que Jeff Beck siempre me ha gustado. El Blues - Rock es un género que me gusta mucho y este guitarrista realmente ha hecho cosas muy brillantes dentro de ese estilo musical. Desde sus orígenes en los Yardbirds este tipo ha demostrado ser uno de los virtuosos más grandes que ha dado Inglaterra, al lado de luminarias tales como Eric Clapton, Page, etc... Me entristece profundamente descubrir que este hombre hace estas cosas ahora. Siempre ha sido un poco díscolo, experimentando bla bla bli bla bla ... pero este músico lo que tiene que hacer es BLUES (que lo sabe tocar muy bien).

Anti-Edipo: HHH1/2

Creo que discreparé un poco. A mi me gustó harto el tema, me habían dicho que Sea Change era un disco que superaba todo lo que había hecho Beck en los 90. Y bien, parece que así era, pues me traje una grata sorpresa; pese a todo el tema es un muy calmo, no es tan depre como han dicho, sino que igual se respira una desazón, pero con apacibilidad. El tema al final alcanza una especie de sublimidad bastante interesante...(guardando las proporciones me recuerda a Day In The Life) No creo que el tema sea tan depre, y tampoco tan parecido a Radiohead (quizás en las atmosferas sí), pero a mi me remite a Pink Floyd, y creo que la voz de Beck a ratos parece un Gilmour, pero cantando después del éxito que tuvo, y ahora se ve sin ninguna creatividad, sería como un Gilmour muy acabado. Yo conozco el Mellow Gold de Beck que es del 94, donde sale el famoso tema Loser.. creanme que las diferencias son muy notorias. Me bajaré el disco...

Arthur: HH

No me gustán este tipo de canciones. Alguien decía que estaba sobreproducido. Estoy de acuerdo.

Black Queen: HHH

Porque tiene una atmósfera interesante, pero la voz de Beck no me parece muy atractiva y el final se me hace bastante aburrido. Pero los arreglos están bastante bien.

Gregorio Caldentey: HHH1/2

Una balada atmosférica depresiva y está muy lejos de ser el tipo de temas que más me gustan, pero la instrumentación, la melodía y la forma que está armonizada la canción atrapan mi atención. Muy bueno el estribillo. Algunos han dicho que no se le cree a Beck su depresión por la forma de cantar, pero a mí me da la impresión de un tipo perdedor, desganado , que ya no le importa nada ,ni siquiera expresar lo que siente. Ese sonido de (melódica?) que atraviesa el tema me fascina. Ojalá bandas como Coldplay hicieran este tipo de cosas. Le bajo medio punto sólo porque no me parece demasiado original. Pero es la mejor de las 4.

Isaac David: HHH

Buena balada melancolica con una atmósfera especial que gusta a primera escucha, no me impresionó en lo absoluto, es decir, si hubiera escuchado este tema en le FM me hubiera causado indiferencia, pero esta bien, nada de malo.

Federico Fernández: HHH1/2

La canción está buena; no me extraña que el productor sea Nigel Godrich porque francamente suena muy Radiohead (lo cual determina que no sea muy original) Está buena la melodía y los arreglos de orquesta son impecables, pero al igual que BlackQueen no me convence la voz de Beck. No es que sea una mala voz o que cante mal, pero es como estéril, como que no transmite nada; no me creo que el tipo está descorazonado, canta como sin ganas, sin sentimiento. Lo que debería ser una canción de tristeza desoladora es solo un tema atmosférico que pasa por ahí. "Black" de Pearl Jam o "Lover You've Should Come Over" de Jeff Buckley siguen siendo las mejores canciones de "break up" para mí.

Gustavo: HH1/2

Linda al principio, pesada al final, lo que si tiene una melodia muy linda y los arreglos de cuerdas son respetables

Jaime Gutiérrez: HHH

Este tema empieza muy bien. El problema es que cuando parece que se va a convertir en algo grande (alrededor del minuto y medio), no lo hace, y a partir de ahí, a pesar de que se mantiene a un buen nivel, el tema ya no aporta nada nuevo y va repitiendo más o menos lo mismo (con ligeras variaciones) hasta el final y sin crecer en intensidad, lo cual no me gusta demasiado.

Javi: HHH1/2

Como han dicho por aqui, muy Radiohead. Para ser una canción deprimente se me hace un tanto inflada y fría. No transmite todo lo que quiere transmitir, y esto para una canción deprimente es un fallo bastante grande, porque su intención es conmover, entristecer... La producción es muy competente y la melodia mantiene el interés más o menos durante toda la canción. Además las melodías de Beck, sin ser nada originales, tienen una estructura fuera de lo común. En cuanto la voz, sin parecerme la gran cosa tampoco me molesta tanto. Tengo la impresión de que cantada por Bruce Springteen ganaría más (en ocasiones, Beck me recuerda al boss). Buena canción y buena orquesta.

Daniel Hernández: HH1/2

Así que estes Beck eh? he oido hablar mucho de el pero no había oido su música... Este tema comienza muy radiohead, muy "ok computer" y no estoy seguro si eso es algo bueno... la canción se alarga para ser una suerte de Crescendo, que toma rasgos de la banda de Yorke y aunque se torna aburriiiiiiiida se nota que el tipo sabe lo que hace. Nada Sobresaliente sin embargo.

José Antonio: HHH

Un tema con una producción impecable, la orquesta suena excelente, me gusto en especial el final de la impresión que viene una tormenta o un cierto descontrol, no comparto la opinión que expresa que la voz no es buena, quizás le falto creer un poco mas en lo que cantaba.

Ron Lennon: HHH1/2

Me parece uno de los tantas canciones con "sensibilidad melancolica" q hay por estos dias de la mano de radiohead, coldplay, travis, pero con el valor agregado de los arreglos orquestales q le dan un toque de solemnidad, me da la sensacion de cuando llega la tranquilidad tras la tormenta q pude representar un quiebre emocional o la perdida de algo querido, buen tema para pasar las penas.

Marcus: HHH1/2

Beck no es un musico de canciones depresivas. El estribillo esta muy bien, pero como dijeron por ahi, no me creo la depresiòn de este tipo. Para mi Beck siempre anda en una onda muy groovy y no me transmite muchas emociones que digamos. Le creo mas cuando canta cosas como "I wanna to find, the logic of all sex laws..." pero bueno, analizado individualmente esta bueno el tema, en melodìas y armonìas. Lo que transmite remite mas a un Radiohead volado que a algo realmente depresivo.

Matusalen: HHH1/2

Una canción que sin parecerme una obra maestra, me ha parecido muy bonita y sentimental. Me gusta, y quizá me anime algún día a oir más cosas de este tipo.

Luigui: HHH

Depre... Onda Radiohead... Mucho alabaron este album (Sea Change) hasta ponerlo como una obra maestra. Esta en el plano post Radiohead, asi que obviamente no es raro creer que esta bastante influenciado por OK Computer o incluso por Kid A. El pasaje instrumental al final esta bastante atmosferico pero le falta algo.. quizas originalidad y esta bien depre, y la verdad ahorita no estoy para esas cosas.

Salva Miralles: HH

Bien, una balada muy agradable que suena muy sincera. La voz triste sobre las cuerdas que acompañan con acordes menores (no podía ser de otra forma, es una canción triste). Sin embargo, para mi gusto es un poco larga, no cambia mucho de registros para durar 5 minutos y medio. Se hace sosa.

Monkey Man: HHH1/2

Me encanta la atmósfera, pero coincido con BlackQueen y Federico ya que no me convence como está cantada y encima no tiene un gancho particular que la haria mas interesante. Pero los arreglos la salvan.

Erick Nielssen: HHH1/2

Una balada psicologica bastante somnolienta. Los arreglos de cello y violines son lo mejor, lo mas sutil y sombrio de la cancion. La melodia vocal solo es climatica pero nada memorable, aunque lo mas rescatable es el inicio del estribillo: "How can this love..." El vocalista suena cansado, sin energia, resignado. Pero en los versos se escucha mas bien frio e inexpresivo. Hay ademas un crescendo al final algo inquietante. Es una balada pesimista interesante, no mas.

Ricardo Osegueda: HHH

Una balada buena, sin llegar a ser excelente ni muy buena, la voz se oye bien pesimista y resignada. Por Beck siento un gusto agridulce al igual q por esta cancion.

Juan Ramón: HHH1/2

La canción, a pesar de tener la atmósfera adecuada, se me hizo un tanto sobreproducida. Esto no le quita méritos a su finalidad esencial (Deprimir)pero sin duda choca un poco con la oreja. Buena letra, atmósfera, etc, pero un poco infladita.

Pablo Flores: HHHH

Me llega bastante ese aire depresivo que predomina en la canción. Al contrario que Federico, creo que la voz está bien. Está justa como para conseguir esa atmósfera tan feroz. Suena muy bien.

LYNYRD SKYNYRD / "Simple Man" - 1973

::: Nota más alta: HHHHH (Matusalén)

::: Nota más baja: HH (Gregorio, Gustavo, José Antonio, Ron Lennon, Marcus, Aivnec & Velázquez)

::: Nota más frecuente: HH (7)

 

"Bueno, para empezar con el simposio musical no voy a poner ninguna rareza ni ningun grupo de culto y desconocido. Simple y buen rock sureño a cargo de la banda de Ronnie Van Zant. A pesar de que a veces caigan en el rock genérico de los 70, Lynyrd Skynyrd fue una gran banda de la que no se habla mucho en el foro. Esta canción para mi es la mejor, por delante de otros clásicos más conocidos. El sentimiento que logran imprimir es magistral, un puro disparo de emoción y rock. Todo aquí es feeling auténtico. ESTO es lo que hizo grande en su día al rock".

Javi

Aivnec: HH

La verdad es que esta es la única canción que he escuchado de este grupo y realmente me ha decepcionado mucho. Es una balada extremadamente típica, que puede hacer cualquier grupo minimamente competente. En cuanto a la ejecución instrumental en sí, pues la verdad es que tampoco sobresalen lo más mínimo, el solo de guitarra es decente pero no saca el tema de la mediocridad.
Soy un ferviente admirador de los Allman Brothers Band y me gusta el rock sureño. No puedo comparar a las dos bandas ya que no he escuchado nada de los Lynyrd pero a juzgar por esta canción de momento no tengo una buena impresión de estos últimos. Esperaba más de estos tipos.

Anti-Edipo: HHH

Debo decir que yo no soy muy fan de este tipo de sonidos, que southern rock o cosas así, no sé.. no me gustan; tengo un sesgo (que no sé si sea bueno o malo) hacia el rock muy agringado.. no sé, me huele a cosas sospechososas (jaja), de ahí que deteste a Creedence por ejemplo.
Pero a ver, yo conocía Lynyrd por Metallica, ellos hacen el cover de Tuesday's Gone.. y realmente me doy cuenta que el Metallica de a fines de los 90' tiene bastante influencia de estos tipos, sobre todo en la entonación vocal, y como termina las frases el vocalista, y que decir de ese punteo, que es como si estuviera tocando Kirk Hammett. Pese a todos mis prejuicios, el tema me parece bueno, el riff principal tiene algo especial y enganchador, de hecho, me enganchó desde el principio. Pero no sé, no creo que me de como para bajar el disco o meterme en la música de ellos. Eso sí, buen tema..

Arthur: HHH1/2

Este tema me encantó las primeras veces aunque me ha envejecido mal y me cansa un poco. Aun así es una buena canción y la prefiero a Tuesday's Gone, a la que creo que si que le sobran dos minutos.

Black Queen: HHH1/2

¡Wow! Me gusta mucho. El solo de guitarra me parece lo peor de la canción, se me hace poco original. Lo más destacable son las letras y una línea de bajo que me encanta.

Gregorio Caldentey: HH

La intro de guitarra es casi de grupo metalero. De hecho todo el tema me parece una power-ballad que no hubiera desentonado en un disco de metal de la década siguiente. Y ese el problema , algo como esto se hizo ya demasiado genérico y si bien los Skynyrd de eso no tienen la culpa ya que ellos deben haber sido de los primeros, suena gastado y no demasiado interesante. Pero no es malo y se puede disfrutar. El solo y en general todo el trabajo de las guitarras me parece lo mejor.

Isaac David: HHH1/2

Excelente introduccion a arpegio de guitarra que atrapa al oyente, una buena entrada de ritmo de baterìa...todo va bien. Una melodìa no muy creativa, sigue llamando más la atenciòn las guitarras arpegiando. ...

Se vuelve algo predecible....esa entrada de guitarra distorsionada en el estribillo es un cliche ya bastante gastado para mis oidos (ya em canse de las baladas de los Scorpions).

Ahhh excelente solo de guitarra!!!

Todo el tema se vuelve a repetir, pero funciona, me gusta el acompañamiento de guitarras.

Federico Fernández: HHH

A esta ya la conocía. Tengo hasta el CD original, pero en ese disco para mí "Simple Man" no es de las que sobresalen. Prefiero "Tuesday's Gone" o "Gimmie Three Steps". La letra es un poco cursi y el estribillo demasiado bombástico no funciona muy bien para mi gusto. Por el contrario, el arpegio de guitarra está muy bueno y la banda, naturalmente, rockea.

Gustavo: HH

Un poquito monotono el tema, pero es agradable, y el solo vastante generico, y al tipo no le veo gracia alguna cuando canta, no me hace que se me mueva un pelo.

Jaime Gutiérrez: HHH

Esta canción la tenía desde hace bastante tiempo. Los primeros segundos de la canción siempre me hacen acordar de "Stairway To Heaven". En general, el tema es bueno, es southern rock, sin más, aunque se me hace algo repetitivo y el solo de guitarra no me resulta especialmente atractivo.

Daniel Hernández: HHH

Los Skynyrd nunca me gustaron mucho y les trago apenas uno o dos temas. Este es uno de ellos. La introducción posee un gran potencial de épica, y aunque la letra me parece CORRIENTE y PRETENCIOSA, no me molesta la forma de cantar del tipo este. Hay ganchos también, como cuando entra el sólo de distorsión en el primer verso, muy bueno por cierto. Lastimosamente ya para el minuto 4, la encuentro aburrida (algo típico de esta banda) y es por esa razón que a fin de cuentas no me parece tan grandiosa.

José Antonio: HH

Creo que este tema no le logra hacer justicia a la banda, no llega a ser algo representativo de ellos, ni logra demostrar en mi opinión el buen rock sureño que logro desarrollar, siento que se alarga mas de lo debido, un tema con un buen comienzo pero que se cae conforme avanza.

Ron Lennon: HH

Esta "power ballad" me suena adelantada a su tiempo ya q me remite inmediatamente a las baladitas 80 onda scorpions o de grupitos glam, o temas de metallica como dijeron en el foro, a pesar de venir de un buen grupo me desiluciono este tema pq me suenan demasiado estandar.

Marcus: HH

El rock sureño nunca me gustó.

Matusalen: HHHHH

Ya conocía esta canción y de siempre me ha parecido impresionante. No entiendo como puede cansaros.

Luigui: HHH1/2

Buena... lo versos son pegajosos y el coro esta construido por power acordes que si bien en algun momento pueden saturar, creo que estan bien puestos, tienen una gara que... mejor preparate. Lo que le falta al tema es algo de matices, al final satura el tema si no estas de buen humor.. esta bueno pero no para tanto

Salva Miralles: HHH

Esta balada me gusta aunque también se hace un poco larga. Prefiero 'Free Bird', del mismo disco. Buenas guitarras y poco más.

Monkey Man: HHHH

Me gustó de entrada, aunque despues de darle algunas escuchas mas perdí un poco el impacto y me parece que tendria que durar un poco menos. Es resonante, melódica y rockea al mismo tiempo.

Erick Nielssen: HHH1/2

Es una cancion vibrante, aunque algo insustancial melodicamente. Los arpegios de guitarra y el poderoso riff electrico que aparece en el estribillo son lo realmente emocionante y antemico. No es un tema demasiado genial ni original aunque transmite sensaciones de melancolia, resignacion y sentimientos deformados, una carga psicologica que no puedo negar.

Ricardo Osegueda: HHH1/2

Una balada buena, sin llegar a ser excelente ni muy buena, la voz se oye bien pesimista y resignada. Por Beck siento un gusto agridulce al igual q por esta cancion.

Pablo Flores: HH

Coincido con Federico: el arpegio de guitarra me gusta mucho, aunque me aburre bastante toda la canción. Esos momentos de tensión se me hacen predecibles. No sé, no me parece la gran cosa.

Village Green: HHHH

Esta canción siempre me ha gustado, la había escuchado desde hace mucho tiempo , esta muy buena, sin duda la mejor del round.

LA MÁQUINA DE HACER PÁJAROS / "Hipercandombe" - 1977

::: Nota más alta: HHHHH (BlackQueen, José Antonio, Ron Lennon, Marcus & Velázquez)

::: Nota más baja: H (Ricardo Osegueda & Aivnec)

::: Nota más frecuente: HHHHH (5)

 

"Bueno el tema elegido es "Hipercandombe" de La Máquina de Hacer Pájaros del cd "Peliculas", un tema exelente que le sobran ganchos, y aparte para que se conozca la obra mas infravalorada de Mister García".

Gustavo

Aivnec: H

¿Que pasa, tirando para casa? La verdad es que he tenido que ir al lavabo después de escuchar esta cosa... Me parece que el que ha puesto esta canción nos quería tomar el pelo a todos.

Anti-Edipo: HHHH1/2

Bueno, era el único que ubicaba de los tres temas en concurso. Y pues es obvio lo que diré: es un clásico. Son de esos temas que a mi me emocionan, que van más allá de que si el tipo toca bieno si la melodía es buena, o sí la banda es importante o no. El tema me llega profundamente, y es tan así, que me olvido a ratos que la instrumentalización es increíble...
Esto es para que muchos se den cuenta que Charly es un músico de un nivel mundial.

Arthur: HHH1/2

Había escuchado este disco hace tiempo aunque ya ni me sonaba la canción. No soy un entusiasta de este tipo de progresivo aunque la canción es buena. Siempre me ha parecido que al rock argentino le falta algo de garra.

Black Queen: HHHHH

¡Todo un clásico! Las primeras notitas me recuerdan a la intro de Close to the Edge, y después arranca con una marcha increíble. Guitarra y batería a todo trapo en el estribillo, y un solo de guitarra y sintetizador con mucha personalidad en el minuto final. Increíble.

Gregorio Caldentey: HHH

Un tema interesante, pero no de lo más destacado de Charly. La Máquina es, por lo menos acá en Argentina , de lo más desconocido de su extensa carrera. Es casi un grupo de culto y yo en particular no conozco mucho de ellos. El tema es bueno , pero en mi opinión García va a superar este tipo de cosas en Serú Girán, su banda siguiente. No viene mucho al caso pero escuchándolo me da a pensar lo que hubiera sido de haber sido grabado por Serú, es como que la instrumentación está OK pero le faltan voces, le falta lo que podrían haber agregado David Lebón y Pedro Aznar. De todos modos, demuestra algo de la genialidad de este tipo que es uno de los dos músicos de Rock más trascendentes de mi país.

Isaac David: HHH

Ohh...entrada bastante curiosa de organo y guitarras. Violines de fondo...nunca escuche algo asi en un grupo hispano...se oye interesante. Me recuerda por el organo a Atomic Rooster...lo cual es bastante bueno.

Muy buen trabajo en el bajo....

...en todos los instrumentos, logran algo especial, quiza todo quiere sonar DEMASIADO impresionante y rapido y al final eso molesta, pero...viniendo de un grupo hispano... se lleva un punto mas.

Federico Fernández: HHHH1/2

Hace rato que quería escuchar algo de esta legendaria banda y la verdad no me he llevado una decepción. Empieza bastante rara (una onda Talking Heads), pero enseguida arrancan los versos y es francamente muy pegadiza, sobre todo en el estribillo, que es un clásico desde la primera oída. La instrumentación es excelente, bizarra y talentosa. Y a pesar de que suena a prog clásico, no remite directamente a ninguna de las bandas que haya escuchado del género. El inesperado mambo cursi del final es un gran golpe delirante. La mejor de las cuatro.

Jaime Gutiérrez: HHHH

Me gusta mucho, me da la impresión de ser una mezcla de prog y funky muy atractiva. Los primeros segundos no acaban de gustarme del todo pero afortunadamente cuando el vocalista empieza a cantar la cosa mejora notablemente y la canción conserva su atractivo hasta el final. El trabajo que hacen el bajo y la guitarra es muy destacable.

Javi: HHHH

Muy buena canción. Me ha sorprendido mucho, instrumentalmente es admirable. Ese ritmo frenético que se mantiene toda la canción es muy funky y las líneas de bajo son muy buenas. Me gusta menos la melodía vocal, pero el resto es muy bueno. Rock progresivo argentino, no lo conocía a este grupo y la primera impresión me es muy grata. Es la que más me ha gustado de las tres. En un futuro tengo que conseguir más de este grupo.

Daniel Hernández: HH

Dios mío!! esto parece genesis!!!. Es un comienzo bastante grosso y aunque acepto sus cualidades técnicas, particularmente no es mi estilo, es decir, toda esa parafernalia del principio no lleva a nada y aunque el estribillo es bastante copado no me parece nada memorable simplemente porque se oye idiota: "dejenme en paaaaaaaz" y esa letra que dice: "pero en realidad te quieres escapar de algún lío" o la parte de "cambiale al dial", vamos! no es una letra muy prog que digamos. La música por otro lado SI que lo es! y aunque la técnica y los efectos me parecen interesantes, repito, no es mi estilo. Lo siento, no puedo darle más que dos estrellas. Sólamente...

José Antonio: HHHHH

Había escuchado un montón de grandes comentarios sobre esta banda y sobre charly, curiosamente jamás me anime a escuchar algo de ellos, y verdaderamente no me decepcionante, los instrumentos crean un excelente ambiente frenético de principio a fin, una agradable joya para los que no conocemos a profundidad el rock de argentina.

Ron Lennon: HHHHH

Y dejo para el final lo mejor, charly en su epoca Prog........gran tema tanto por su candencia ritmica casi bailable, su calidad instrumental, su melodia excentica.....es como probar un fruto exotico deja un buen sabor de boca y te insita a querer provar mas, a pesar de su sinfonismo melodico tipo yes, charly le da un toque original y le agega reminiscencias a ritmos latinos y un toque jazzistico, es una experiencia unica q lastima q tan pocos conozcan a este grupo.

Marcus: HHHHH

Increible. Escuche este tema siendo muy chico, ya que mi viejo tenia el disco en vinilo. Una instrumentacion de puta madre, un clasico del rock nacional. Muy buena elecciòn. Serìa bueno que se hable mas seguido de esta banda.

Matusalen: HHHH

Apenas he oído nada del universo de Charly, pero esta canción me ha gustado bastante. Interesante, y el principio es genial.

Luigui: HHHH

Ya intuyen lo que voy a decir. Por aqui todos saben que soy un gran admirador del trabajo del Maestro Garcia. Esta no es la excepcion y tal vez La Maquina es el grupo de Garcia que menos he escuchado ( a decir verdad Seru Giran y Sui Generis son bandas mas "accesibles") Bueno, volviendo al tema, me parece interesante como se pudo hacer prog rock de calidad en esta parte del globo. El ritmo es incesante, remite algo de Yes, una locura total el tema, los teclados salen de si... ufff, razon suficiente para entrar en el mundo Garcia y sorprenderse.

Salva Miralles: HH1/2

No me resulta muy fácil escuchar esto. Sin duda está muy trabajada, y se intenta hacer algo diferente. Esto me gusta, y la canción suena muy loca. La intro y la coda me gustan, pero el cuerpo de la canción (la parte central) no tanto.

Monkey Man: HHHH1/2

No estoy muy familiarizado con la obra de Charly en La Maquina de Hacer Pajaros, pero este tema me parecio interesante. Es indescriptible y tiene de todo en muy poco tiempo. Que buena sorpresa.

Erick Nielssen: HHHH1/2

Lo mas fascinante es el riff de sintetizador, organo y guitarra, que viene despues de la intro, es bastante disconforme y apasionado, es clasico. La cancion entera me recuerda bastante a King Crimson, ese tipo de jazz y rock ultraveloz y enloquecido. La percusion es excelente aunque hubiera sido mejor una bateria mas rockera, le agregaria un adictivo sexual. Los efectos sintetizados se escuchan misticos y le dan gran atmosfera. La melodia es fuerte, pero no me gusta mucho el estribillo, otro tipo de armonias me interesarian mas, pero eso no le disminuye la genialidad a esta cancion. Una pregunta: ¿La Maquina De Hacer Pajaros es una especie de alter-ego de Charly Garcia? No conozco nada de este musico, pero ahora si esto me introdujo de una manera muy fuerte. La mejor de todas.

Ricardo Osegueda: H

No me gusta la musica argentina, a excepcion claro de soda.

Juan Ramón: HHH1/2

Vaya que está alucinante. Mantiene un ritmo intenso en toda la canción y está bien arreglada. Sin embargo no me parece que tenga ningún plus ni ningún "gancho" poderoso. Está bien pero no me impresionó ni nada. Yo no conocía al tal Charly García hasta hace poco y esto es lo primero que le escucho. Sí cuenta como buena primera impresión.

Pablo Flores: HHHHH

¡Sí, esta es la mejor! Me ha sorprendido cómo suena esta canción. La coordinacion de cada instrumento parace estar hecha con precisión de cirujano, su estructura es compleja. Muy variada la canción y con múltiples cambios. Excelente.

Village Green: HH

Lo siento pero no es el estilo q me gusta,sin embargo tiene un buen coro, y bueno me agrada algunos instrumentos que se meten por ahí.

THE ZUTONS / "Zuton Fever" - 2002

::: Nota más alta: HHHH (BlackQueen, Isaac David, Gustavo, José Antonio & Ron Lennon)

::: Nota más baja: H (Velázquez & Aivnec)

::: Nota más frecuente: HHH (7)

 

"¿Por que esta canción?, pues no lo se muy bien, cuando me vi que tenia que elegir una canción de entre todos los grupos y estilos posibles y existentes me di cuenta de lo díficil que era. Pero bueno, obviamente mis razones he tenido.
Y ya que en el foro no vamos muy sobrados en cuanto a música actual (entre los que me incluyo) he optado por aportar esta pequeña muestra de un gran disco como es el debut de The Zutons "Who kill the zutons?".
Que nadie espere encontrarse con la octava maravilla, ni con la más compleja composición, ni con ningún tipo de virtuosismo, The Zutons practican rock, sin más, pero con su peculiar estilo, es un disco para divertirse y la canción es un ejemplo de ello. A mí me enganchó a la primera, quizá por eso la haya elegido. Espero que os guste".

Arthur

Aivnec: H

Esto es una monstruosidad, me niego a comentar cosas como estas.

Anti-Edipo: HH1/2

Es el que menos me gustó.. no sé, no me produjo mucho. Pese a que esos vientos le dan un toque especial, medio sicotico a ratos... pero siento que algo le falta, como una personalidad propia a la banda y al tema. Igual los tendré en cuenta, como sé que son una banda nueva, cualquier cosa puede pasar. Eso sí, Federico mencionó a Franz Ferdinand, pero hay diferencias, Franz a mi me enganchó de inmediato.. tienen justamente eso que yo no veo acá, una especie de seguridad y personalidad propia (no quiero decir que imiten a alguien, sino que algo falta...)

Black Queen: HHHH

Otro wow más grande para los Zutons. Caray, me recuerda a un grupo de rock surfero, creo que se llamaban Man or Astroman. Encuentro muy bueno el interplay de guitarras, son mejores que The Strokes en eso. También me gusta el hecho de que el verso empiece con la base rítmica y se le añada después un sonidito de guitarra. ¡Y ese extraño sonido de bocina! Qué grande. Ya me estoy bajando el disco.

Gregorio Caldentey: HHH

Bueno esta es una sorpresa. De las cuatro elecciones de esta semana , era a la que menos fichas le ponía antes de escucharla. Y resulta que me gustó. No es muy original, este tipo de rock psicótico me hace recordar muchas cosas, aunque la influencia más directa y reciente son los Presidents Of EEUU ,una banda que en los 90 hacía cosas como ésta.
Pero bueno, el tema es divertido y están muy copados los arreglos de saxo y como interactúan con las guitarras. La melodía semitonal sobre ese ritmo rápido agrega mucho a la excitación de la canción. Un tema para pasar un buen rato alocado en una fiesta super-freak.

Isaac David: HHHH

Este grupo es uno de los tantos de la "Nueva ola de rock britanico" que invade el nuevo siglo (esta acabando con el grunge...por cierto), son grupos que dan ya cosas bastante choteadas, pero....entretenidas. Que recuerdan a grupos de 60's y 70's. Este tema no sale de la regla, pero...rockea, rockea, es pegadizo y tiene mas fuerza y energia que los anteriores temas, se lleva el premio.

Federico Fernández: HHH

Buen tema. La forma de cantar del tipo me hace acordar muchísimo a la de Ian McCulloch... Si hasta la banda es de Liverpool! Es OBVIO que hubo influencias. Por lo demás, la canción es propulsiva (enfermizos, inesperados, toques de saxo) y pertinentemente enérgica. Pero es la misma sensación que tengo cuando escucho temas de Franz Ferdinand o los Strokes. Está bueno, pero suena dolorosamente irrelevante. No me pregunten porqué.

Gustavo: HHHH

Tema muyyyy divertido y agradable, con toques locos y movedores, la verdad sorprende que sea de la decada del 00, muyy buena

Jaime Gutiérrez: HHH1/2

Joder, qué saxo! Ese instrumento es lo que sustenta y realza la canción, ayudado, cómo no, por la guitarra eléctrica (sobretodo hacia el final). Es un tema que me atrapa y que no decae en ningún momento, pero que lamentablemente no aporta mucho más que ese saxo ya mencionado, de ahí que no la considere más que un tema de entretenimiento.

Javi: HH

Dolorosamente intranscendental. Lo mejor quizá sea ese saxo, pero ya os digo que a mi estas canciones no me gustan nada (de momento). Muy del estilo de The Coral y otros grupos ingleses de moda. Las guitarras se mantienen bien durante toda la canción, pero qué se yo. Si una canción rock es simple y poco original le pido que me de más. Digamos que no es mi estilo aunque nunca llega a desagradarme y la melodía es pegadiza.

Daniel Hernández: HH1/2

Y esto parece el soundtrack de un cómic (y eso es un halago!!). Personalmente me encanta el beat de esta canción, bastante frenético, y el jam del final está bastante bueno también. Ahora, siendo un tema bastante bueno, en general peca de intrascendente. La letra cae en lo ordinario otra vez: "Oh Doctor, Doctor help and let me know
If you can find a cure or anecdote". Pero está buena para pasar un buen momento.

José Antonio: HHHH

Otro gran tema, esta banda si que es una agradable sorpresa, la forma de empezar engancha completamente, contiene detalles muy agradables que van surgiendo conforme avanza la canción y logro que me interese escuchar su disco.

Ron Lennon: HHHH

Nunca habia escuchado hablar de este grupo, me sorprendio gratemnte este tema con una onda pachanguera en la vena de "rocks off" de los stones, con una pista vocal pegajosa, una intrumentacion media bizarra, el final con los redobles de bateria, la guitarra alocada y el saxo me da una sensacion de catarsis alcoholica....¡salud!

Matusalen: HHH

Una canción muy divertida y fiestera. Sin ser una gran canción, es muy agradable de escuchar y agradeceré tenerla en el PC para darle una escucha de vez en cuando.

Luigui: HHH

Esta raro. Bien raro. Esos bronces que salen de la nada... no escucho muchas guitarras (bueno, al medio si explotan algunas, y al final ese solo agudisimo rompe con los esquemas. . La melodia del verso es PEGADIZA. Rock bizarro diria yo, interesante para ser revival onda The Hives o The Vines (por lo que he escuchado, creo que The Zutons me parecen mas interesantes)

Salva Miralles: HH1/2

Estos tíos incluyen su nombre en el disco y en la canción! En las partes principales hay una melodía quasi-oriental (cada frase cambia un semitono respecto del anterior), sin embargo el bajo no cambia de nota. Estas partes se separan con dos breaks instrumentales con ¿samples de saxofón?, que aunque son novedosos no acaban de agradarme, y el último solo de guitarra. Pese a todo, sí que suena irrelevante, sí.

Monkey Man: HHH

Bastante entretenido, pero nada que quiera escuchar todos los dias. La melodia vocal es bastante buena y pegadiza y los arreglos son interesantes y me parecen lo mas destacable de la canción.

Erick Nielssen: HHH1/2

Parece un music-hall gotico. La melodia vocal es risible, descerebrada y adictiva. El riff de guitarra psicodelico parece de una pelicula de espias de los setenta, el intermezo de saxofon y los efectos de guitarra son bastante psicoticos. Me interesa mucho el final, con ese ritmo marchoso que antecede el solo de guitarra esquizofrenico. Un tema que me interesa pero no me enloquece, ¿Se entiende?

Ricardo Osegueda: HHH

El tema es divertido, y el sonido me recuerda a películas de policias o detectivas, creo q es para pasar un buen rato, me gusta el sonido del saxo.

Juan Ramón: HHH1/2

La canción está bien hechecita y no me parece pretenciosa. También es delirante y funciona bien aceitada. Sin embargo no es nada demasiado trascendental como para echar baba por ella ni elogiarla mucho

Pablo Flores: H

Lo único que me gusta de esta canción es el final. El resto no me gusta casi. El sonido del saxofon no me gusta, los arreglos no me convencen y la melodía me parece espantosa. No sé si podré volver a escucharla.

Village Green: HHH

Me gusta el saxo, y las guitarras me suenan bien,algunas pequeñas cosas de ejecución q tbien stan buenas, pero es el tipo de musica q me da igual.

| simposio |