ROUND 2 - RESUMEN de CALIFICACIONES
You Get What You Deserve | F.e.e.l.i.n.g.c.a.l.l.e.d.l.o.v.e | Genesis | He's Evil
OPiNiÓn X oPiNiÒN
BIG STAR / "You Get What You Deserve" - 1974
::: Nota más alta: HHHHH (Velázquez)
::: Nota más baja: HH1/2 (Isaac David & Gregorio)
::: Nota más frecuente: HHHH (8)
"Bueno, he elegido un tema de Big Star porque, de los grupos menos conocidos, es el que más me gusta. En una época en la que mandaban el rock progresivo y cosas más duras como Led Zeppelin; Big Star nos dejaron un par de discos soberbios de pop-rock de guitarras, sincero, directo, con referencias al mejor pop-rock de los 60; y bellas canciones acústicas. He elegido 'You Get What You Deserve' porque, sin perder un ápice de la inmediatez de Big Star, es una de sus canciones más elaboradas, donde todo encaja a la perfección. Una maravilla digna de escucharse. Espero que os guste al menos la mitad de lo que me gusta mí. Otras canciones recomendadas del grupo: 'September Gurls', 'Feel', 'Thirteen', 'Give Me Another Chance'."
Salva Miralles
Anti-Edipo: HHHH
Es un muy buen tema, de hecho, me sorprendió.. no tenía idea
quienes eran estos tipos. Pero el tema es de esos que te enganchan a la primera,
el estribillo se te clava por todos lados, y una melodia demasiado exquicita
(quizás no original, pero que importa, es notable). Me gusta sobre todo porque
es un tema semiacustico muy pop, y esa es como una de mis debilidades
musicalmente hablando..
Y bueno, me sumo a los demás, el estribillo te queda pegado en la cabeza y es
casi imposible sacarselo, he andado durante estos días repitiendo el coro en
todos lados. Muy buen tema, pero no sé, si la banda igual, bajaré el disco para
comprobarlo...
Arthur: HHHH1/2
Mi preferida del round, y con cierta diferencia. Un más que agradable tema pop, que engancha a la primera, con una gran melodía y buenas guitarras. Así que ya me estoy haciendo con un disco de esta banda de power pop (estilo infravalorado donde los haya).
Black Queen: HHH
Buena, pero a lo largo de sus tres minutos no hay nada que logre llamarme la atención o sorprenderme. La peor de todo el round.
Gregorio Caldentey: HH1/2
Un simple tema pop nada más. Sí la melodía esta buena y todo eso, pero es una melodía cuyo objetivo final parece ser las FM. Disfrutable, pero intrascendente. No me conmueve mucho, para cosas puramente pop hay diez mil ejemplos mejores. Pionera del rock para adultos de los 80. A la mayoría de los foristas parece gustarles mucho y estuve tentado de ponerle media estrella para impedir que saliera primera, pero no sería honesto. Se merece, a pesar de todo, dos estrellas y media.
Isaac David: HH1/2
Buena canción pop, buenas guitarras, melodías pegadizas, muy bueno, pero quizá ordinario para mi gusto, una década como los 60's que dieron un poco de el mejor pop, habiendo yo escuchado esa década, imagínense , esto para mi suena a uno más.
Federico Fernández: HHHH
Una de las cosas más llamativas de este grupo es que suenan ultra-british y en realidad son yankis. Otra cosa interesante es que se oyen como una mezcla de los Byrds y los Beatles en pleno 1974, cuando la onda era OTRA COSA. ¿Hay que considerarlos retro? ¿O pioneros de cosas retro que vinieron más adelante? En fin, una anomalía de la que había oído hablar mucho pero que nunca efectivamente escuché hasta que Salva M. tuvo la gentileza de mostrarlo aquí, salvo claro, por la presentación de la serie "That 70's Show". Este es un excelente tema pop. Algo repetitivo, pero con un estribillo absolutamente irresistible que ha quedado girando en mi cabeza como un maldito resorte en estos últimos días. La parte en la que entra el estribillo y esa guitarrita de golpe es pura gloria pop. Mi favorita del round.
Gustavo: HHHH
El que mas me gusta de los cuatro, escuche muchos alagos a Big star y nunca habia podido escuchar nada de ellos, y esto es un muy buen comienzo, me encanta, la acustica jugando con el bajo, una melodia deliciosa, y que mas se puede pedir?????
Jaime Gutiérrez: HHHH
Había leído bastante sobre esta banda pero no conocía ningún tema suyo. Debo decir que me ha parecido una muy buena canción. La melodía vocal del estribillo es deliciosa y el solo de guitarra eléctrica es vibrante. Al escucharlo me entra una ligera sensación de Dejà vu, es como si hubiera oído el tema anteriormente, hace tiempo. No sé, me resulta familiar. En todo caso, esta percepción mía juega a favor del tema, porque indica que su melodía es inmediatamente reconocible y memorable.
Javi: HHH1/2
Buen pop algo adelantado a su tiempo (nada revolucionario pero sí). Un estribillo MUY pegadizo con un falsete soberbio. Una guitarra haciendo solos bien rabiosos. No conocia que grupo era este, pero me ha sorprendido para bien. Quiza no sea mi género favorito, pero estos tios saben lo que hacen. Me ha gustado mucho, es un muy buen tema. Muy buena elección, si señor.
Daniel Hernández: HHHH
Que intro man!!! Fantástica, la verdad es que me ha pegado desde
el inicio. Pop a su "best" diría yo y esas guitarras que acompañan el coro son
deliciosas mientras unos acariciantes rasgueos acústicos lo acompañan al lado
derecho. De que año es?? 1974!!!! Parece de los 90!!!!.
La letra está bien también sobre todo la línea: "so much pain down the drain and
a lot of us ain't got many friends". Y para el toque final esos sólos
eléctricos. Muy buena.
José Antonio: HHHH
Increíble!!! Solo conocía a esta banda por su nombre, pero no tenia idea de sus canciones, esto es el “power pop” por excelencia, l ese solo de guitarra me produce gran probablemente esta sea la mejor sorpresa del round, arriba bravo a salvador Miralles por esta buena elección
Ron Lennon: HHH1/2
Vaya sorpresa q me lleve con este grupo q no habia escuchado hablar de ellos ni en pelea de perros, me imaginaba q serian una de las tantas imitaciones de zeppelin en los 70's,pero me encontre con un buen tema pop con guitarras, con una melodia agradable, es un tema oreja por excelencia, recomendable.
Marcus: HHH1/2
Un excelente manejo de la melodia tenian estos tipos. Excelente estribillo. De esos temas que se te pegan en la cabeza y no podes parar de escuchar en el walkman.
Matusalen: HHH1/2
Me ha gustado la canción, y posiblemente un disco entero de estos tipos me agradaría, aunque no me ha parecido ninguna gran joya. así pues, un siete sobre diez, que se traduce en 3 estrellas y media.
Luigui: HHHH
Tiene ganchos melodicos... de hecho en manos de Paul McCartney, por ejemplo, no iria muy mal... me gusto de entrada y sin ser la octava maravilla, pega. Bueno.
Monkey Man: HHH1/2
A este ya lo tenía, y si bien no es el mejor de la banda, tiene una buena melodía y esa guitarra suena bien. Casi cuatro estrellas.
Erick Nielssen: HHHH
El riff de guitarra inicial que reaparece en los versos es desertico y languido, me gusta. La melodia vocal es cansina pero sinceramente tiene un encanto oculto e intangible, el vocalista tiene aires de Robert Smith, talvez solo al inicio. El estribillo es sutil y tiene cierta intensidad, tambien es atractivo y muy "singalongish". El solo de guitarra aunque predecible, no deja de tener cierto poder. El middle eight con esa guitarra punteando es bastante interesante. Es una rolla agradable, nada vislumbrante pero no carece de encanto y buen tono.
Pablo Flores: HHHHH
Vemos que el gran Salva Miralles tenía una buena canción bajo la manga. Y veo que no ha hecho mal en elegir esta canción que es la que más me gusta de éste round. Me gusta lo bien instrumentada que está la canción y la fantástica melodía. Un sonido muy bien logrado.
Village Green: HHH1/2
Esta muy bueno este power-pop, me sorprendio esta banda sobretodo porque me baje el disco completo.
PULP / "F.e.e.l.i.n.g.c.a.l.l.e.d.l.o.v.e" - 1995
::: Nota más alta: HHHHH (Matusalén & Erick Nielssen)
::: Nota más baja: H (Gustavo & Velázquez)
::: Nota más frecuente: HH1/2 (7)
"Bueno, sí, que raro yo eligiendo una canciòn de Pulp. En fin. Esta cancion no me gustó desde el vamos. Me parecia lenta y medio plomaza. Por lo gral. siempre le daba FF y a otra cosa. Hasta que le prestè atención. Suerte que lo hice. Es una canción de amor épica, pero no en el sentido de cualquier canción de amor convencional. No habla de cajas de chocolate y bombones y mariposas en la panza, y campanas. Habla de como el hecho de enamorarse de alguien es realmente en mi opinión. Enamorarse es sentir un nudo horrible en el estomago que te quita la respiración, es idealizar a una persona hasta el punto de obsesionarte con ella, es no saber qué cuernos te está pasando y sentirte estúpido cada vez que esa persona esta cerca, es sentirte melancolico y con escalofrios preguntandote què estarà haciendo esa persona cuando está ausente, con quien estará. Eso. Ese sentimiento paranoide se llama Amor. Puede pasar en cualquier momento, en el peor momento, y cagarnos todos los planes, sin saber qué nos esta ocurriendo. Y asi es enamorarse. Entonces cuando advertí el significado, aquellos martilleos robóticos, oscuros, fríos y desolados del principio del tema se me hicieron irresistibles, y ese estribillo desesperado de pelicula de ciencia ficción de pop puro y perfecto me atrapó completamente. Esta sí es una canción de amor. Denle tiempo, escúchenla con las letras a mano y verán que es la cancion de amor mas honesta que hayan escuchado en sus vidas".
Marcus
Anti-Edipo: HHHH
Debo decir que Pulp y en particular este disco (donde sale este tema)son uno de mis favoritos. Sin embargo este tema, quizás junto a Monday Morning, eran los que menos me gustaban del Different Class. Y quizás era así porque Felling Called Love era un tema menos pop, más atmosferico, y no tan de fácil oída como los grandes hits que componen el Different Class. Pero, debo decir que me he llevado una sopresa, sí el tema es muy bueno.. alcanza una intensidad emocional media sexualoide depresiva (algo maniaca) que es un rasgo muy de Jarvis, y bueno, debo reconocer los meritos que le da Marcus... en todo caso, yo hubiese puesto otro tema del Different, como Bar Italia o Underwear...
Arthur: HH1/2
Esto es bien extraño, al menos para mí, no sabría como catalogarlo. No me desagrada aunque demasiado pomposo para mi gusto.
Black Queen: HHH1/2
He tenido que bajármela por mi cuenta, mi Reproductor no me deja escucharla desde la web del simposio. ¡Pero ha valido la pena! Le bajo puntos porque la parte hablada me mosquea bastante, pero DIOS MÍO, QUÉ ATMÓSFERA. Paranoica, gris, pero a la vez muy sexual... se lleva tanta puntuación por esa inigualable atmósfera.
Gregorio Caldentey: HHH1/2
Un comienzo muy interesante. Cuando Jarvis Cocker empieza a susurrar la cosa mejora, la parte atmosférica de la canción es muy atrapante. Seguí el consejo de Marcus y escuche la canción con la letra al lado y realmente me parece excelentemente logrado lo que el tipo quiere describir. Una voz casi siniestra relata la pesadilla en la que puede convertirse el noble sentimiento. Da la impresión de que estamos escuchando a un psicótico que en cualquier momento va a cometer un terrible homicidio. La parte del estribillo, aunque un poco arruinada por esos tecladitos ochenteros, me gusta mucho también. Ahora veo a Pulp con otros ojos, pensé que era simple britpop sin llegar a la variedad de Blur, pero si tienen cosas como ésta vale la pena profundizar. La parte susurrada me parece lo mejor del tema pero la forma como la combinan con el estribillo es genial.
Isaac David: HHHH
Ahhh, q excelente canción, todo me gusta, oscura, diánmica, todo progresa y se convierte en una catarata de pesadillas. Me gusta la forma en que recita el vocalista. Esos teclados....Dios mio, esto me gusta.
Federico Fernández: HH1/2
Evidentemente hay un problema de incompatibilidad entre Pulp y yo. Su gran himno "Common People" me sigue pareciendo una calamidad y las únicas canciones de ellos que me gustan parecen ser solo los sustantivos plurales (Dishes, Babies). Hay algo, no sé qué, en los susurros de Jarvis Cocker que me resulta indigesto, molesto... no sé como explicarlo... Y una canción cómo "Feeling Called Love" que está basada casi exclusivamente en esos susurros inexpresivos, con un transfondo instrumental que no dice mucho, no será exactamente la que rompa el hielo. El estribillo aporta más musicalidad, pero tampoco es la gran cosa. Aprecio mucho la letra, el toque "intelectual" y "paranoico" que le da Jarvis al sentimiento de enamorarse es efectivo y real (YO me sentí así alguna vez), la gran descripción de Marcus (macheteada de la letra eh???) me da muchas ganas de que me guste más, pero la pobreza musical y/o expresiva de la banda le quita la resonancia que debería tener.
Gustavo: H
MMMMMM, aver, que es esto, la letra es exelente me encanta, pero la cancion es una basura, al menos para mi, y miren que pulp tiene muy buenos temas.
Jaime Gutiérrez: HHH
No es de mis favoritos del Different Class. El primer minuto de la canción no me aporta nada y me parece totalmente prescindible. A partir del minuto 2 la canción mejora con un pasaje atmosférico en el que el vocalista medio recita medio susurra hasta que la cosa explota con el enérgico canto de “What-is-this-feeling-called-love?”. Realmente es un tema efectivo, pero no tiene nada que hacer con otras canciones de Pulp como Mis-Shapes o Lipgloss.
Javi: HH1/2
Bufff... Pulp. No conocía esta canción, pero si los conocía a ellos. Me jode mucho que Jarvis Cocker sea tan bueno haciendo letras y tan torpe construyendo canciones. No torpe, poco efectivo, no se, el grupo no creo que nunca logre redondear ningun tema al máximo. La letra es excelente, describe muy bien la cara oculta del amor, esa de la que nadie habla. El sentir que todo es una mierda si no estas con la persona que quieres, la obsesión y la paranoia que rodea a un sentimiento tan "bucólico" como el amor. OK, pero el problema de Pulp, como siempre es que pretende decir más de lo que transmite el resultado final. La atmósfera sin ser nada genial está bastante bien, pero esos susurros de Cocker....baj. Muy obvio. ¿No podían haberse esforzado más? Musicalmente mejora en el estribillo, pero hay demasiados minutos en medio. Hay canciones mejores de Pulp, pero la canción está bien (aunque podría haber sido mejor, de contar con un compositor más dotado detrás...o peor, de no tener esas letras...baj)
Daniel Hernández: HH
Pues esta comienza con una intro medio amenazadora, con truquitos entrando y saliendo mientras el teclado guia el camino y susurros fumados y desconcertantes actúan como versos. Debo decir que ese repentino subidón me desconcertó un poco y cuando por fin estaba apreciando la escena entra el tipo de nuevo con sus murmullos que francamente me comenzaron a parecer irritantes... Tampoco me gustaron esos afeminados "it's so cold", que de alguna forma me recuerdan los "oh babe's" del tema de Pink Floyd "Don't leave me now" pero que obviamente no logra igualar... la revuelta que se hace al final es medianamente interesante, pero en general no hay nada atrapante y como digo, tanta plática me aburrió un poco... mmm, buena... digo regular...
José Antonio: HH1/2
A pesar del gran trabajo que hace Marcus como introducción para ayudarnos a entrar al espíritu de la canción, realmente no le logra hacer justicia a la banda y sus buenos temas, el juego que hace entre la narración paranoica y los estribillos la hacen levemente interesante, y es que es precisamente la parte donde susurra lo que arruina la canción se me hace demasiado molesto y no logra llevar a nada.
Ron Lennon: HH1/2
De ellos me gusta mas la faceta brit-pop bailable, pero a la hora de escuchar sus temas mas oscuros o atmosfericos me da una lata terrible, ya que ese estilo de cancion medio hablado no es lo mio, solo se salva en la parte mas enegetica cuando la cancion se pone mas movediza, pero el resto no me agrado para nada.
Matusalen: HHHHH
Mi favorita indiscutible del roud. La primera vez me chocó bastante, pero a partir de la tercera me preguntaba como podía haber vivido toda mi vida sin ella.
Luigui: HH1/2
Mmmmmm... al principio ODIE este tema... se me hacia aburrido en apenas menos de cuatro minutos... Luego lo escuche bien y debo decir que el quiebre a los casi tres minutos es vital para que la cancion alcance mi interes. He aprendido a verle lo interesante, aun asi no es la obra maestra que tantos por aqui proclaman.
Salva Miralles: HH1/2
Mmm, intenta expresar musicalmente un sentimiento complejo, y eso está bien. Pero no ha llegado a atraparme. El estribillo puede tener su gracia después de unas cuantas escuchas, y los susurros supongo que son necesarios. Sin embargo, no llego a disfrutar lo bastante de esta canción. Otra cosa positiva es que no se me ha hecho muy larga para lo que dura.
Monkey Man: HHH
A este tambien lo conocía, es un buen tema, gracias a ese contraste entre la oscura parte atmosférica y la otra parte (el estribillo?) bastante interesante en que gana algo de intensidad, pero igual no es gran cosa. El sintetizador es un poco molesto.
Erick Nielssen: HHHHH
Mmm... el chico enciende mis deseos sexuales, especialmente las repeticiones de ese "It's so cold". Los versos mas bien recitados y sin musica son atractivos. Pero el estribillo es extasiado y fogoso, me deforma y me llena intesidad. Es como una combinacion de un Jim Morrison androide y un David Bowie diabolico. David Bowie y Jim Morrison en uno, es el beso de la muerte para mi. Una melodia groovy gotica, infernal y esquizoide, con adornos roboticos Sci-Fi que realmente encienden la melodia a niveles orgasmicos. Ese "cause it doesn't make no sense, no" es inolvidable y pareciera que me invitara a un baile Hi-Tech de la muerte. Excelente opcion, Marcus!
Pablo Flores: H
¿Qué puedo decir? No le encuentro la melodía a esta canción. Musicalmente me parece poco inspirada. Lo siento, pero no lo veo nada atractivo a éste tema (lo escuché más de una vez, aclaro).
Village Green: H1/2
Nunca me ha gustado esta canción, siempre cuando escucho un disco lo esucho completo, pero con el different class hago una excepción saltando esta, dios que incomodo son los susurros de cocker pero en fin le pongo estrella y media pq la cancion pasada es mas mala
VOX DEI / "Genesis" - 1971
::: Nota más alta: HHHH (Black Queen & Gregorio)
::: Nota más baja: H (Marcus & Village Green)
::: Nota más frecuente: HH1/2 (5)
"Una canción del grupo argentino, Vox Dei. La canción tiene tendencias progresivas. Realizan una representación del orígen (génesis) con música. Te lleva a lugares inesperados y a un clima en el que se respira algo de misterio.
Por último, el disco en el que se encuentra esta canción se titula "La Biblia Según Vox Dei", en el que el mismo disco y las canciones se basan en ella. Una obra conceptual que la encuentro interesante, brillante y muy revolucionaria para la época (¡hablamos de Argentina en el año 1971!)".
Pablo Flores
Anti-Edipo: HH1/2
Había oído hablar de
este grupo... parece que los argentinos agrandan mucho a sus bandas al parecer,
jaja. Pero, no sé, me quedé con gusto a poco, creo que es mucho lo que se deci
sobre Vox Dei y no me convenció, creo que Spinetta por ese tiempo hacía cosas
mejores ya...
Aparte, tengo una duda. ¿Por qué hacer una historia épica con La Biblia??, no me
parece muy digno del rock, pero bueno..
La voz del tipo no me molesta tanto, el rollo que tengo con el tema, que presume
mucho durante todo lo que dura la canción y al final no llegamos a nada... Debo
reconocer que lo amateur quizás del grupo pueda influir, pero bueno.. no sé,
esperaba más..
Arthur: HHH1/2
Otra vez progresivo argentino y me ha gustado. Aunque habeis destrozado al cantante a mi no me parece tan malo. La música no es la gran cosa pero me gusta porque es del tipo de progresivo que aun conserva cosas de la psicodelia y el rock de finales de los 60 y no es nada exagerado ni ultra virtuoso. Al solo de guitarra del final le debieron de haber subido el volumen porque suena muuy tímido, esa guitarra debería estar más afilada.
Black Queen: HHHH
Realmente el prog argentino ha dado muy buenas canciones, entre las que cuento a ésta. La pongo por debajo de Hipercandombe porque me molesta bastante la melodía vocal, pero en general es excelente. El final rockea mucho y muy bien.
Gregorio Caldentey: HHHH
Un clásico, y es casi vergonzoso que en este foro se prefiera un tema como el de Big Star (será este un foro de pop y no de rock????). Quizás a la mayoría les pareció muy precario el tema del sonido y eso es porque La Biblia en su versión original fue lanzada sin haberla terminado (gauchadas de la discográfica de entonces que no veían a las bandas de rock argentino como algo serio) y casi es un demo lo que estamos escuchando. Tal vez, hubiera sido mejor presentación la versión del 97 que es la forma como la banda había concebido originalmente el trabajo y con una producción como corresponde. En todo caso a mi me encanta, el tema y el disco. La voz de Ricardo Soulé no es muy técnica, es verdad, pero me parece ideal para las cosas que expresa. En el resto del disco es aún más adecuada. La sola idea de hacer un disco conceptual basado en la Biblia , y en ese tiempo, es extraordinaria. Quizás si lo hubieran hecho en otro lugar y con otras condiciones, hubiera sido todavía mejor. Pero en 1971 los grupos no tenían plata para viajar a Miami y grabar allá. El solo del final se repite como leit-motiv en otras partes del álbum. La mejor de este round.
Isaac David: HH
Mmmmm no, progresivo amateur, esta bien que lo hayan intentado, pero falta más profesionalismo, igual el tema no es malo y es, hasta eso interesante.
Federico Fernández: HH1/2
El tema no está mal, pero se oye TAN AMATEUR que no puedo darle mucha más calificación. El cantante es un auténtico perro ladrón que no para de desafinar; y no es la desafinación "cool" de Bob Dylan, sino la desafinación del tipo que no sabe entonar bien. Tira un buen falseto en el FUUUUEEEE ASI, pero nada más. La instrumentación está bien, pero no es nada del otro mundo: solo al final amenaza con tomar forma y la coda explosiva suena incluso a algún pasaje bien fumado de Pink Floyd. Ya conocía el disco, pero no me gusta.
Gustavo: HH1/2
Este tema ya lo conocia, no es gran cosa, pero pensando que es del 71 y rock nacional le sube puntos, Vox Dei fue un gran grupo en su epoca, y esta cancion esta muy alejada de ser su mejor tema.
Jaime Gutiérrez: HH
El inicio del tema hace que me venga a la memoria el Come Together de los Beatles y eso es lo que más me gusta de toda la canción. Para mí es demasiado larga, hay un par de minutos ahí en medio de la canción que me causan interés. Cuando empieza a rockear, la cosa mejora ostensiblemente ya que la guitarra hace cosas interesantes. Aparte de eso, siento que la canción no tiene más y pasa dejándome totalmente indiferente.
Javi: HH1/2
Otro grupo que no conocía. En 1971, prog en Argentina...Je, si esto no es conocer nuevas ideas musicalmente...Estoy de acuerdo en que es un rock progresivo tipo Pink Floyd. Son tan simples como ellos pero ni la mitad de emotivos. Ni el cantante me parece tan malo ni musicalmente el tema es tan bueno. Unicamente el solo de guitarra rescata la canción. El resto... me deja frío, además que el hecho que esté haciendo el comienzo de Come Together cada 3 segundos tampoco hace que el tema me guste mucho más. No está mal,pero tampoco bien.
Daniel Hernández: HHH1/2
Misteriosa introducción debo decir y esa batería que se agrega es soberbia... el arpegio de guitarra eléctrica que entra luego del primer verso es magistral, en fin, que diré que musicalmente (técnicamente) el tema es sensacional, sobre todo ya por el final cuando hay un falso fade out por ahí que sólo sirve para reiniciar con un genial crescendo roquero, con solos de guitarra muy bien logrados. Le puedo poner como peros que a pesar de su valiosa técnica, la canción no sale de donde está y cuando terminó me dejó indiferente... la letra casi casi resulta ser cristiana tipo fumados del 7mo día (lo cual no es ningún problema para mí), pero como repito, muy buena pero nada trascendente...
José Antonio: HH
El tema empieza muy bien, con su introducción única, pero como decían por ahí al conforme ir avanzando y la manera de cantar del tipo es demasiado mala, que hasta logra que de pena, la parte roquera con la que termina es lo mejor, y solo por eso le doy 2, pero la melodía vocal y el resto hace que pierda..
Ron Lennon: HHH
Habia oido hablar de este grupo, este tema cuesta que enganche, con ese ritmo lento, casi de funeral, solo al final cuando entra la parte guitarrera uno logra salir del letargo, de no ser por la importancia como pioneros dentro de la escena rock argentina este tema pasaria desapercibido.
Marcus: H
Mas alla del merito que pueda tener llevar al sonido una idea tan compleja, los tipos son muy ordinarios para eso, muy pretencioso al pedo. El cantante apesta.
Matusalen: HH1/2
Un tema de agradable escucha en el que hay algunas cosas ciertamente interesantes, pero no tiene practicamente nada que me haga emocionarme. De lo más flojo que he oído en prog sudamericano (más bien poco, la verdad).
Luigui: HHH1/2
Para experimento esta bien, pero no es algo de lo que este sorprendido. Para su epoca si fue revolucionario pero tampoco es para decir que es lo mejor del rock latinoamericano. Tampoco es para desvalorizarlo y decir que el rock progresivo no se hace asi (hay personas q ni saben lo que es el prog rock y ya se dan la autoridad para opinar del tema... no voy a dar nombres). Tiene partes a lo Floyd de Careful With That Axe, Eugene... y de A Saucerful Of Secrets tambien, algunas partes a lo Iron Butterfly... me parece un buen intento pero no para tanto tampoco. Pero por lo menos es mas interesante que el tema de Pulp.
Salva Miralles: HHH
Vaya! No llega a ser progresivo, pero desde luego tiene mérito haber hecho una canción así en 1971 en Argentina. Empieza tranquila para acabar con bastante guitarra. Me ha sorprendido.
Monkey Man: HHH
Hmm...no se...si bien instrumentalmente esta buena, siento que le falta algo...supongo que es el cantante, que no me gusta mucho...es bastante interesante de todos modos.
Erick Nielssen: HHH1/2
Realmente el crescendo inesperado es lo mejor, tiene una vitalidad bastante sufrida, con un excelente solo de guitarra y algunos punteos demoniacos, es lo mas intrigante porque rompe con lo arrastrado de la cancion con gran poder. La melodia vocal tiene buenas intenciones, percibo mucha desesperanza y angustia, pero la voz del tipo es generica, no es distintiva, sin embargo su entrega no carece de intensidad y misticismo con ese riff somnoliento y reptante que lo acompaña. Muy buena cancion.
Village Green: H
Bahhh no me gusta para nada, son medio ordinarios para el genero y el cantante se tira unos gallos.
THE KINKS / "He's Evil" - 1974
::: Nota más alta: HHHHH (Black Queen & Javi)
::: Nota más baja: HHH (Gregorio, Federico, Marcus, Monkey Man & Erick Nielssen)
::: Nota más frecuente: HHH (5)
"En ese álbum doble (la historia de la preservación de la británica aldea verde) hay muchas gemas ocultas, y He's evil es una de ellas, es una prueba de que los kinks son MUCHO màs que canciones brit- pop de 3 minutos de duración. Todo es perfecto en el tema, la entrada pegadiza de teclados, la incorporación de ese solo de guitarra de Dave que pone la piel de gallina, la entrada de ese saxofón. Ese falsete "Ahhhhhh" que da miedo antes del estribillo. Los coros penetrantes "Heee's esvil....he's eeevil". Y el final es lo mas estremecedor, esos acordes de piano si que dan miedo y terminan de manera sorprendente el tema. Por momentos me suena màs a un tema de David Bowie que los Kinks, que lo disfruten. Ya vendré con más gemas ocultas de el grupo de Ray Davies".
Isaac David
Anti-Edipo: HHHH1/2
¿Los Kinks? Wuau, me
sorprendió esto. Es rarisimo, bueno pensando en lo poco y nada que yo conozco de
los Kinks, que es más que nada lo de los 60'.. A ratos me parece Mr. Bungle
esto... a ratos siento que hay algo de rapeo en la entonación vocal, ¡es que veo
demasiadas cosas!, que luego sonarán en los 80' y los 90', y se le llamará a eso
"música alternativa"..
Punto aparte el coro, es que wuau, me deleito... creo que todo del tema destella
grandeza...
Arthur: HHH1/2
No había escuchado nada de los Kinks más allá del "Lola" y la verdad es que me ha sorprendido este tema. La primera vez que lo escuché no me gusto demasiado pero con repetidas escuchas ha ido mejorando la cosa. Me sigo quedando con la etapa 60's de os Kinks pero el tema es bueno, ademas son los Kinks.
Black Queen: HHHHH
La mejor de este round. Me alegra saber que los Kinks no cayeron en los 70. Adornan muy bien el tema con bronces y coros femeninos. Pop genial como pocos pudieron hacer.
Gregorio Caldentey: HHH
Muy buen tema, con una introducción de teclados copada y una melodía magistral. Asumo que no es lo mejor de los Kinks por lo que dicen los demás, pero es un tema muy divertido. Y es verdad que parece Bowie, si lo hubiera escuchado a este tema desprevenido en la radio hubiera pensado con seguridad que era el Duque. También escucho ecos de los Beach Boys. Este tema sería ideal para la banda de sonido de un film de Austin Powers. Espero escuchar más de los Kinks en este simposio.
Federico Fernández: HHH
Esta es la que me fue gustando más gradualmente. Al principio me pareció triste, pero con el tiempo me fue agarrando un poco más. No tiene ningún gran gancho y está muy lejos (con énfasis en MUY) de los mejores Kinks, pero está repleta de cositas que uno aprende a disfrutar. Destaca la intro de teclados, los coros "malignos" del final y la gran dinámica de la construcción hacia el estribillo. El estrbillo tiene una melodía muy torpe y obvia, eso sí, pero no importa. Aguanten los Kinks!!!
Gustavo: HHH1/2
Buen tema, pagadizo e interesante, me gusta, buen ritmo, pero melodia medio estupida.
Jaime Gutiérrez: HHH1/2
Ese martilleo de los teclados en la intro es soberbio! Pese a que en la época de los Preservation ya no estaban, ni de lejos, en su mejor nivel, los hermanos Davies se las ingenian para sacar una canción muy competente. Uno de los pocos temas del Preservation Act. 2 de la que realmente logro recordar la melodía, y eso ya es decir bastante. Está muy bien desarrollada instrumentalmente y las armonías son muy memorables. Lamentablemente palidece notablemente cuando se la compara con otras composiciones anteriores (de los 60) de la banda.
Javi: HHHHH
Wow! No había escuchado nada de los Kinks de los 70, pero si son la mitad de buenos que esta canción merecen la pena sin duda. Sólo había escuchado de ellos hasta Lola, pero esta canción muestra unos Kinks más diferentes, más cuidados. Puede que la melodía no esté a la misma altura que algunas de los 60...¡¡pero esta mucho mejor aprovechada!!Saxos, guitarras potentes, ese piano genial...y lo más importante, ¡aquí oimos cada instrumento perfectamente! Ya se que no es justo, pero en las de los 60 se escuchaba en casi todas una masa de instrumentos superpuestos, la mezcla era horrible. Aqui aprecio cada detalle de los hermanos Davies. El resultado final: un clásico.
Daniel Hernández: HHHH1/2
Dios, Ala, Bhuda, El
chapulín colorado, mi mamá, David Byrne y la mayoría de locos esos saben muy
bien mi debilidad por los Kinks... Debo decir que esto fué un golpe bajo, puesto
que los Kinks son una de mis bandas tops y no me queda más remedio que rendirme
ante la poesía de Mr. Davies...
Como dijo el hermano Sor Federico, esto no está ni de cerca comparable al mejor
producto Kink, pero el toque de genio se deja sentir por todos lados: Esa
introducción saltarina, esa guitarra y ese saxo enloquecido son suficiente razón
para derretirme. Los coritos de "he's evil he's evil" son geniales y el teclado
que se arrastra ya por el final es el golpe de gracia y felicidad para el tema.
Resumiendo... Pop profesional + armonías deliciosas + guitarras crujientes =
Tema ganador del round.
José Antonio: HHHH1/2
La introducción de guitarra es de lo mejor que hicieron los kinks en los 70s, y esa manera tan teatral de cantar , mas los coros femeninos, los “he is evil” , me causan gran emoción, como habían dicho, probablemente una de las operas rock olvidadas que con temas como estos merece ser rescatada. ¡Un aplauso para Ray Davies! Ya que salio con el campeonato del round.
Ron Lennon: HHH1/2
Buen tema, ya que no conocia nada de este grupo en los 70's, esa intro de teclado, guitarra y bronces es instantaneamente pegadiza, la parte con los coritos tambien es pegadiza, me costo decidirme pero considera a esta le mejor de las 4.
Marcus: HHH
Esta bastante bien, osea son los Kinks, dificil que una cancion de ellos no lleve mi aprobacion. Aun asi la melodia es algo torpe, aunque tiene coros y ganchos bastante buenos.
Matusalen: HHHH
Es interesante y muy elaborada, pero no me vuela la cabeza tanto como sí lo hacen Victoria, You really got me o Lola. No todos tenemos que adorar a los Kinks al mismo nival que Isaac, no? jaja.
Luigui: HHHH
Bien pegajosa!! Esos coritos... no se que decir... obviamente que si te gusta Blur esto te va a encantar porq es el precedente directo de esta banda. Las guitarras saltarinas y el ritmo fiestero... wow! Los Kinks hacen buen rock directo y sin complicaciones.. felicidades por ellos, para mi, la mejor cancion de este simposio.
Salva Miralles: HHH1/2
Prefiero los Kinks de los 60, pero la canción está bien. Parece glam-rock (bueno, es glam-rock), pero se nota el sello de los hermanos Davies. Todo con buen gusto.
Monkey Man: HHH
La intro promete pero la melodía, aunque con un estribillo algo pegadizo, no es de las mejores de esta banda. Igual me gusta pero el estilo y la melodía es claramente inferior al de sus mejores 4 álbumes.
Erick Nielssen: HHH
¿Sera que todo me parece a David Bowie? No, no realmente, me recuerda a Gary Glitter. Parece una cancion selecta del movimiento Glam-Rock. El riff sintetizado proto-techno no me gusta mucho, tiene atractivo pero suena mas bien autoparodico. Los versos son atractivos y son exhicibisionistas de una forma sexual, pero el estribillo ascendente no me llena completamente, suena demasiado empalagoso, hollywoodense. Supongo que talvez sea un pop demasiado sofisticado para entenderlo en las primeras escuchas, sin embargo esta primera impresion no hizo que la cancion me convenciera.
Pablo Flores: HHHH
¡Qué gran canción! era de esperarse que los Kinks sean grandes creadores de hermosas melodías y voces. Aquí no fallan y me gusta lo bien logrado que está todo. Aunque, lamentablemente, la veo superada por la primera canción del round (pero por poquito).
Village Green: HHHH
Esta muy buena, solo tengo los kinks hasta el preservation act 1, aunque el disco no sea malo cansa bastante pq esta muy sobreproducido, pero sin embargo aunque esta cancion tenga algún tinte de sobreproduccion me gusta bastante, le pongo 4 estrellas pq sin embargo no se puede comparar con las mejores de los kinks.
| simposio |