ROUND 3 - RESUMEN de CALIFICACIONES
Dear Boy | Antigua América | Black Crow | I'm Above
OPiNiÓn X oPiNiÒN
PAUL McCARTNEY / "Dear Boy" - 1971
::: Nota más alta: HHHH1/2 (Anti-Edipo, Jaime Gutiérrez, Daniel Hernández & Salva Miralles)
::: Nota más baja: HH1/2 (Arthur)
::: Nota más frecuente: HHHH (5)
"Supongo que ya muchos conocerán esta canción, pero me está entusiasmando mucho últimamente y quería darla a conocer a los que no supieran de ésta. Es para mí la mejor del disco RAM, puesto que, a pesar de su corta duración, tiene una gran composición melódica (no se podía esperar menos de Paul) y unos coros impresionantes. No destaca especialmente por su relieve instrumental, pero el piano acompaña muy bien, dejando que se luzcan las melodías vocales, lo verdaderamente impresionante de la canción".
BlackQueen
Anti-Edipo: HHHH1/2
Discrepo con todos los que han dicho que este tema no es de lo mejor de Ram.. Yo concuerdo con Black Queen que dijo que sí era su favorita. Al abrir Ram este fue el tema que en un principio se me coló por todas partes; yo he experimentado esa sensación con un solo compositor: y ese es Paul McCartney. Pueden decir que el tema es más de lo mismo de Paul.. pero yo no sé quien en el rock puede igualar esa majestuosidad en la creación de melodías.. Un clásico y punto!
Arthur: HH1/2
Joder, pensaba que estaba escuchando a los Beatles, pero no, es Paul McCarney. Me recuerda mucho a ellos, quiza sea por la voz o quiza por mi ignorancia con respecto a la carrera de este señor, pues esto es lo primero que escucho. No me llama la atención aunque me parece un tema correcto, nada más.
Gregorio Caldentey: HHH
Una gemita pop del señor Mc Cartney. Un piano saltarín muy típico de él, voces impecables en la mejor tradición Beach Boys-Beatles y por supuesto una melodía perfecta. Quizás un poco banal y demasiado corta, pero sirve como pequeña muestra del genio del Mozart del Siglo XX. Creo que en este caso lo más interesante son los arreglos. Escuchando este tema ya se pueden escuchar las características de lo que será la producción musical de Wings en los '70 y en general la de Mc Cartney como solista.
Federico Fernández: HHH
Coincido con BlackQueen en que es un buen tema pop, pero no me cabe en la cabeza cómo se lo podría considerar la mejor del álbum. Yo con este tema siempre tuve la misma sensación: es una excusa para que se floreen las armonías vocales... éstas son prácticamente lo único que tiene la canción. Son complejas e impresionantes, pero si uno escarba un poco más, se da cuenta de que la melodía, en relación a lo que es capaz de dar Paul, es pedestre como mucho y, tal como dice BlackQueen, no hay ningún relieve instrumental que llame la atención. En un disco con canciones tales como "Too Many People", "Monkberry Moon Delight", "Uncle Albert" y "Back Seat Of My Car", esta queda en un segundo plano.
Gustavo: HHHH
MUUUYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY BBBUUUUEEEEEENNNNNNNN TEEEMAAA, melodia perfecta (clasico de paul) y muy buenos coros, parece QUEEENNN, RAM puede ser que tenga mejores temas pero este es una muy buena eleccion para conoserlo.
Jaime Gutiérrez: HHHH1/2
Bueno, esto es un clásico. Un verdadero orgasmo musical. No he tenido ni que bajármela para escucharla porque me la conozco de memoria. Una de mis canciones favoritas del Ram junto a "Monkberry Moon Delight" y "Uncle Albert/Admiral Halsey". Justifica a la perfección el título que ostenta McCartney de “maestro de la melodía”.
Javi: HHHH
Ya conocía esta canción. La primera vez que escuché el RAM me parecía la mejor, luego se fue desinflando respecto a otras. Es un buen tema con unas melodias vocales que van de un lado a otro del stereo de 10. El piano acompaña muy bien la melodía, que es muy buena y la batería es muy juguetona, me gusta. Un numero de entretenimiento que en manos de otros se convertiría en una tontería en sus manos se erige en un pop perfecto musicalmente. Bastante bueno.
Daniel Hernández: HHHH1/2
Ah!!! esas melodías de Paul McCartney me hacen derretir... aparte de esos deliciosos coros angelicales tipo beach boys que se la pasan adornando todo el tema... todo esto más una interesante gama de instrumentos entrando y saliendo de los canales del stéreo... muy corta, pero muy buena... como único pero (y esto siempre me pasa con Paul McCartney), es que parece siempre demasiado alegre y saltarín para mi gusto... pero el tema lo vale y no soy ningún ortiva como para no reir algún día... la mejor del round.
José Antonio: HHH1/2
Bueno este tema lo conozco desde hace años, no es de mis favoritos de Ram, pero la canción me gusta mucho, de echo el tema, al igual que todo el disco conserva mucho de los Beatles, muy buena eleccion aunque considero que en Ram hay otros temas mejores.
Ron Lennon: HHH1/2
Típico tema melodioso y mamoncillo con su marca registra...los juegos vocales son fantasticos me recuerda bastante al pet sounds, por algo paul dijo q era el mejor disco de la historia, a lo mejor queria superar lo hecho por beach boys, pero no se...me suena a mas de lo mismo.
Matusalen: HHHH
Como dicen, la influencia de los Beach Boys por momentos es innegable, y siendo un tema de Paul, la competencia melódica está casi asegurada. A pesar de estar tan cargada de voces, suena humilde, y eso me gusta.
Luigui: HHH1/2
Tipica cancion de McCartney... Las armonias vocales estan bien puestas (redundantes seria decir que es su fuerte). Sencilla, no me parece una maravilla pero si es un deleite para el oido. La mezcla entre el pianito y la guitarra me gusta.
Salva Miralles: HHHH1/2
Hombre, esto era una apuesta bastante segura (al menos para mí). Coger una canción de uno de los mejores discos de Paul (McCartney, Ram y Ban On The Run). Una crítica a Lennon que éste repondería con 'How Do You Sleep?' en Imagine. Pop perfecto, armonías perfectas, instrumentación mínima (es un tema muy vocal) pero también muy buena. Además no cansa tras varias escuchas.
Monkey Man: HHHH
Definitivamente no es el mejor tema de Paul, o ni siquiera de ese álbum, pero la melodia es buena y los arreglos la ayudan
Morrisong: HHH
Siempre se termina por comparar a Paul Mccartney con Paul Mccartney. A mi me parece esto una muy buena canción pop, con arreglos vocales a la altura de Paul y si bien la instrumentación es básica de ninguna manera pasa inadvertida, al final de cuentas es Mccartney y siempre se pueden encontrar detalles sabrosos. Lejos de estremecer, ya habiéndola oído unas 7 u 8 veces puedo decir que la canción me ha gustado.
Juan Ramón: HHHH
Me parece un hermoso ejercicio melódico en el que McC. supera a lo que es común en el. Es muy hermoso el crescendo y la melodía en sí es poderosa y clásica. Pero me reservo la 5a estrella para una mejor ocasión.
Village Green: HHH1/2
Esta canción la hace buena, son los arreglos vocales, que son muy buenos, se me quedaron pegados en la mente.
LOS JAIVAS / "Antigua América" - 1981
::: Nota más alta: HHHH1/2 (Anti-Edipo, José Antonio & Luigui)
::: Nota más baja: HH1/2 (Gustavo)
::: Nota más frecuentes: HHH & HHH1/2 (5)
"Básicamente mi idea es
demostrar que en Chile existen cosas interesantes a nivel musical y que
presentan una identidad propia al ser más que un simple refrito de la vanguardia
europea o gringa y que mejor que elegir un tema de Los Jaivas, banda con mas de
40 años de trayectoria y de su mejor álbum el "Alturas de Macchu Picchu" que es
una adaptación de poemas de Pablo Neruda y que cuenta con un video grabado en
las ruinas incas al más puro estilo del pompeya floydano.
Elegí el instrumental "Antigua América" que consta de una breve introducción de
quenas y zampoñas, a la cual se suman un veloz piano, y una batería marcial,
subiendo la intensidad a cada momento hasta que llega un intermedio relajante de
clavicordio, piano y vientos que son la antesala de la solemne estrofa cantada
tras lo cual el grupo tira toda la carne a la parilla acelerando el paso al
sumarse la guitarra y dándole un sonido más potente es una perfecta mixtura
entre sonoridades andinas folclóricas, elementos progresivos y rock tradicional,
proporcionando una sensación única derivada de esta inédita fusión de ideas
musicales".
Ron Lennon
Anti-Edipo: HHHH1/2
Las Alturas... quizás pueda ser catalogado como el mejor disco de
rock hecho alguna vez en Chile, evidentemente por su calidad musical y
artistica, pero también como marcó a una generación completa. Amor América
dentro del disco, es el tema que a mi personalmente menos me agrada (aunque sea
un temazo), Sube a nacer conmigo hermano, y La poderosa Muerte son temas mucho
más elevados.. Las críticas que se han hecho acá, de las voces y todo eso, creo
que son equivocadas, ya qye no se toma en cuenta el contexto del disco, que
tiene un carácter totalmente épicó, y las voces no podían ser de otra forma.
Este tema demuestra toda la calidad de Los Jaivas como instrumentistas, o sea,
yo ya ni sé cuantos instrumentos aparecen acá.. creo que está de más decir que
es una forma de rock que prescinde de la estructura básica del bajo, guitarra,
bateria.
Lejos, esta es la mejor del Simposio junto con Hipercandombe..
Arthur: HHH1/2
Me alegro de que los que sois de Sudamérica saqueis a vuestros
grupos del olvido. De este grupo, el cual nunca habia escuchado, me habían
recomendado un disco llamado "Todos juntos", no recuerdo si el tema es de este
disco o de otro.
Ciñendome a la canción en cuestión diría que es un más que aceptable tema de
folk prog, nada espectacular ni que te haga alucinar pero tiene lo suyo. Un pero
(para mi) son las voces, no me suele gustar este idioma para el progresivo,
manias..
Black Queen: HHH
Me pasa con esta canción lo mismo que con la de Big Star. Es decir, la escucho y soy consciente de que está bien realizada pero nada me vuela la cabeza. Además, las diferentes partes instrumentales van "aumentando la tensión" a través de ir tocando con más velocidad, lo mismo que en 21st Century Schizoid Man, sólo que aquí no funciona bien.
Gregorio Caldentey: HHH1/2
Este grupo chileno (que probablemente sea el que mayor trascendencia internacional ha tenido del país trasandino) se especializa en hacer una mixtura entre la música folklórica de Sudamérica, el rock, jazz y música clásica. Este tema es un excelente ejemplo. Lo que más me sorprende es el virtuosismo de esta pieza, en especial el trabajo del piano. Con respecto a las voces, evidentemente hay que escucharlas en el contexto del disco entero para apreciarlas en su intención. Quizás lo único que le juega en contra al tema es que suena demasiado académico. Habría que escuchar el álbum completo.
Federico Fernández: HHH1/2
Interesante fusión de prog rock y música folklórica andina. Concido con el resto de los que han opinado en que las voces suenan un poco discordantes, chillonas y sin alma. Pero la música es realmente otra cosa: desde el atmosférico comienzo que me hace ver montañas solitarias, hasta el potente final, es un paseo rítmico interesante que nunca decae, aunque para mi gusto no encuentra ninguna melodía memorable o gancho instrumental de peso. Por momentos me recuerda a Jethro Tull.
Gustavo: HH
Buen instrumental, pero la verdad no me llega, lo veo algo un tantito aburrido. aunque se nota que instrumentalmente es perfecto
Jaime Gutiérrez: HHH
No conocía absolutamente nada de esta formación y tengo que decir que la canción, sin llegar a impresionarme, me ha gustado. Los distintos pasajes instrumentales suenan bastante interesante y no dan la sensación de ser excesivamente complejos o rebuscados. El último minuto es mi favorito de la canción ya que la cosa se anima un poco más. En definitiva, es un tema entretenido.
Javi: HHH
Música andina con tintes de rock progresivo...suena interesante cuanto menos, pero no me ha gustado mucho. Quizá sea porque no me gusta la música andina y no veo que pegue mucho con el rock, no se. Eso si, es lo más original que he escuchado en lo que va de simposio. Ese piano que recorre toda la melodía es de lo que más me gusta, pero esas flautas y la voz...entiendo que pretende trasladarnos a tiempos pasados, ser una épica que mueva nuestra imaginación, pero para mi no lo logra mucho aunque no fracasan del todo. Lo mejor el final, con ese solo bien rockero.
Daniel Hernández: HHHH
Esa intro maliciosamente de película es estupenda, unas dulces flautas sonando como desde lo alto de una montaña... ah!. Luego ese pianito resbaloso y coqueto. Todo muy bien balanceado... increíblemente la letra son solo 24 palabras (me imagino que en el contexto del álbum tendran mucho más sentido), pero para mí, bien cantadas y aprovechadas. Ya por el final hay una suerte de Rockeo, nada memorable, aunque las flautas siempre se areglan para mitificar un poco el asunto... Muy bueno también.
José Antonio: HHHH1/2
Este tema también ya lo conocía, los jaivas es la banda que decidió hacer el krautrock de Latinoamérica , tiene grandes momentos en el piano y teclados lo cual me gusta mucho, aproximadamente un minuto al final , el tema agarra un aire mas rockero, lo cual hace que me agrade mas.
Matusalen: HHH1/2
Tiene partes geniales pero otras que no acaban de convencerme. Me pasa como la de Vox Dei, buenas ideas pero no totalmente bien aprovechadas. Aún así es buena canción, y como tal se lleva 3,5 estrellas.
Luigui: HHHH1/2
Como buen sudamericano, me agrada la musica andina. Tiene un misticismo unico, visitar las ruinas de Macchu Picchu, la cordillera de los Andes, todo ese ambiente... Los Jaivas con este tema llevan esta sensacion a otro nivel, por lo menos para mi. Inteligentemente bien estructurada, todos los instrumentos puestos en su lugar y tocados en forma magistral, sin descuidar la melodia y los cuidadosos arreglos, sin caer en el virtuosismo barato. Lastima que sean chilenos (mentira, jeje). El mejor tema de todos los simposios... bueno, junto al de la Maquina de Hacer Pajaros.
Salva Miralles: HHH
Qué sorpresas me estoy llevando con la música sudamericana. Flautas, ¿clavicordios? y los fraseos finales de guitarra. Todo muy calculado y milimetrado al detalle. El trozo cantado creo que es el peor de la canción. Un 6 sobre 10.
Monkey Man: HHH
La parte cantada no me gusta. Sin embargo, la instrumentación es bastante buena, aunque los primeros minutos pueden ser molestos si uno no tiene ganas de escuchar este tipo de cosas. La guitarra del final le da media estrella mas de lo que inicialmente le iba a poner.
Morrisong: HHHH
En gran medida me quedo con esto casi por una cuestión más emocional que otra cosa. Coincido en que lo mejor del "alturas..." es "la poderosa muerte", una suite extraordinaria de casi 12 minutos, pero "Antigua América" sería el segundo titular de una disco fantástico. El piano de Claudio Parra, siempre fresco, matizado con pasajes de clavicordio son el punto central de una canción que puede ser mejor comprendida dentro del contexto del álbum que desprendida de aquél. El otro gran instrumentista es Gabriel Parra, en batería, quizás uno de los mejores que haya escuchado y premiado en varias ocasiones en Europa como el mejor en su instrumento. La melodía es muy básica, comparto ese criterio, pero en defensa de ello hay que decir que las letras corresponden al poema "Alturas del Macchu Picchu" de Pablo Neruda, y musicalizar algo así representa una dificultad mayor que cuando letra y música surgen simultáneamente, o al menos cuando una alimenta a la otra, que provienen de una misma fuente. Gran tema, gran álbum.
Juan Ramón: HHHH
Guau! Esta bastante bien estructurada esta mini suite latinoamericana. Se conectan bien sus partes y produce un efecto bastante ameno a la escucha. Me pareció una muy buena canción.
Village Green: HHH1/2
Es la canción de una banda sudamericana q mas me ha gustado de las que han puesto, ojo y eso que no soy fan de la musica andina, pero sin duda esta buena, lo unico malo es precisamente la parte no instrumental, pero en fin no le quita merito.
JONI MITCHELL / "Black Crow" - 1976
::: Nota más alta: HHHH1/2 (BlackQueen, Javi, Monkey Man & Village Green)
::: Nota más baja: HH1/2 (Gustavo)
::: Nota más frecuente: HHHH (10)
"Joni Mitchell es frecuentemente señalada como la cantautora más importante del rock. Este tema corresponde a su período medio, el cual está agraciado por álbumes como "Court And Spark", "The Hissing Of Summer Lowns" y "Hejira". De este último disco presento a "Black Crow", una extraña canción que me voló la cabeza en mil pedacitos que aún estoy buscando por ahí. Destaca la soberbia tarea en el bajo de Jaco Pastorius, la voz increbíble de Joni y esas guitarras insistentes que crean un ambiente dramático, oscuro, tenso. Y a no equivocarse, el tema rockea... Solo suban el volumen para disfrutar del poder de esta cantante canadiense".
Federico Fernández
Anti-Edipo: HHHH
Creo que nunca había escuchado algo así, una fusión entre bossa nova y jazz, no sé, algo así percibo. Había oído de Mitchell pero a pequeños rasgos.. me ha agradado, pero creo que es una música a un nivel muy sofisticado, que no me engancha demasiado. En todo caso, igual bajaré el disco donde sale este tema... Pese a todo eso, la elegancia de todo esto es indiscutible, por eso las 4 estrellas
Arthur: HHHH
Hace poco que descubrí a esta mujer gracias a su disco "Blue", y fue una grata sorpresa porque creía que no me iba a gustar demasiado aunque por suerte no fue así. En cuanto a Black Crow, me gusta, me parece un jazz disfrazado de rock. Guitarra, bajo y voz muy bien, cada uno en su cometido pero funcionando bien conjuntamente. Por fin he escuchado a Jaco Pastorius, del cual conozco a un ferviente fan.
Black Queen: HHHH1/2
Muy buena. El bajo destaca mucho, cosa que me encanta, y la voz de Joni Mitchell (que no había oído antes) es inimitable. En la primera escucha no me cerraba bien su manera de cantar, pero la verdad es que la intensidad de su voz me llega al alma. Disiento en lo de que la canción rockea. Para nada. Como mucho le veo un ritmillo pseudo-funky en las guitarras.
Gregorio Caldentey: HHH1/2
Interesante. Aunque no he escuchado nada de ella siempre he oído hablar de Joni Mitchell como practicamente la única exponente femenina en el grupo de los "Grandes Compositores de Rock" ese donde están Townshend, Dylan, Lennon, etc. Esta canción parece demostrarlo, con un trabajo de bajo genial que se complementa con esos acordes velados de teclados, el persistente pero irrestible ritmo de bossa en la acústica y esa guitarra eléctrica que gime sin gritar. Todo acompañado por esa voz tan agradable. Una canción para relajarse, de esas que vale la pena escuchar con un buen trago en la mano, acompañado de amigos o de una compañera especial al caer la noche.
Gustavo: HH1/2
La verdad me fue atrapando en cada escucha, la subida de intencidad la tremenda voz, todo, espero que no sea demaciado tarde
Jaime Gutiérrez: HHHH
De Joni Mitchell tengo los álbumes “Blue”, “Ladies Of The Canyon” y “Court And Spark”, los cuales disfruto mucho, pero no conocía el Hejira. Este tema está muy bien: el bajo es espléndido y la voz de Joni, muy agradable, sobretodo en los versos “I’m like a black crow flying in a blue sky”. Las adictivas guitarras acústicas acompañan muy bien la canción y la guitarra eléctrica que interactúa de fondo le da un aire bizarro al tema que, realmente, es de agradecer.
Javi: HHHH1/2
¡Esto es trampa!No puedo puntuar objetivamente esto, ¡es Joni Mitchell!No había escuchado esta canción de ella, pero sigue en su línea de construcción de canciones que derriten mi oído. La diferencia que veo en esta es la mayor intensidad de la instrumentación, y el resultado es excelente. Y para qué hablar de la voz de Joni: impecable. Muy buena, todo un clásico de Mitchell.
Daniel Hernández: HHHH
Empiezo por decir que es un tema realmente inquietante. A pesar de ello, la melodía se me quedó pegada fácilmente y debo decir que el trabajo del bajo es estupendo, aparte de esas guitarras de fondo completamente enloquecidas y una serie de truquitos entrando y saliendo muy muy interesantes. Todo bien, pero todo el tema se mantiene siempre igual, lo que le resta gracia ya por el final, como que se me hizo falta un "middle eight" o un puente o un sólo o algo que divida la canción en dos... como nota curiosa diré que el fade out dura casi 30 segundos!! Un record. Muy buena.
José Antonio: HHHH
Siempre pensé que Joni Mitchel era una compositora que se dedicaba a temas suavecitos, en este tema demuestra que no estaba en lo correcto, aquí se destaca mucho el bajo, y me gusta mucho como estos instrumentos que normalmente no son tan llamativos, en temas como este logran ser el centro de la atención.
Ron Lennon: HHH
A primera escucha no me gusto para nada...pero despues le fui tomando el gusto a este tema con toques jazzistico, con buen registro de la cantante, me gusta el aura intimista que transmite.
Matusalen: HHHH
El sonido sucio de fondo se me hacía algo molesto, pero ahora me gusta bastante. Por lo demas un tema muy bueno y diferente a lo que acostumbro a oir.
Luigui: HHHH
Me gusta ese ambiente algo decadente, esas guitarras que hace rasgueos atipicos y otra guitarra q hace unos efectos propios para el ambiente de la cancion. El bajo sostiene la cancion y la voz de Mitchell provoca escalofrios. Y esa guitarra que sube y baja de volumen al final del tema! Buena cancion para adentrarse en la musica de esta cantautora estadounidense.
Salva Miralles: HHHH
¡Vaya! Ya tenía ganas de oír a... Jaco Pastorius. Me encanta el bajo de esta canción, es lo que sostiene al tema y lo hace grande. Además Joni tampoco lo hace nada mal. Mantiene un ritmo muy intenso durante todo el tema, es un placer escucharlo.
Monkey Man: HHHH1/2
Me gusta el bajo, esa guitarra repetitiva y el hecho de que la canción se "deslize" de una forma muy agradable, gracias a la vos de Joni, supongo. La mejor del round.
Morrisong: HHHH
El inicio me recordó ligeramente a "whole lotta love" de Led Zeppelin. La línea vocal se me hace un tanto etérea pero no puedo desconocer que la interpretación de Mitchell es sobresaliente. Un momento definitivo es aquel en que irrumpe el solo de guitarra con un "alarido" exquisito, que retuerce a cualquiera. Suena bien funk de pronto. El bajo concentra gran parte de la atención, pero dejo algún crédito para el trabajo en guitarra acústica, no tan simple como parece de una primera impresión.
Juan Ramón: HHHH
Hey! Es un tema MUY poderoso! Desde las primeras notas te logra impactar las entrañas y eso es algo que muy pocas canciones logran. Es muy muy buena, pero tiene el defecto de que uno quisiera que durara más.
Village Green: HHHH1/2
Demasiado buena esta canción, ya yo la tenia; esta canción me hipnotiza y tiene unos arreglos "delicados" de coña, y la voz ni se diga, tremenda canción esta, dios como oscurece.
MAD SEASON / "I'm Above" - 1995
::: Nota más alta: HHHH (Ron Lennon)
::: Nota más baja: HH (BlackQueen, Gregorio, Gustavo, Jaime, Javi, Daniel, Matusalén, Morrisong & Village Green)
::: Nota más frecuente: HH (9)
"Mad Season fue un proyecto nacido
en Seatle en quizás el declive del movimiento Grunge de principios de los 90. Es
la unión de dos talentos eminentes de aquel movimiento: Layne Stanley (Vocalista
de Alice In Chains) y Mike Mcready, y a eso le sumamos integrantes del grupo
Mudhoney. Este disco fue lo único que nos entregaron, pero es un carnaval de
buen rock que a mi gusto, Mad Season con este disco le da un estatus distinto a
lo que fue peyorativamente, llamada, la moda Grunge Son 10 canciones que pasan
desde el blues más primario hasta el hard rock más clásico, pero no por eso
suena sólo clásicamente, ya que tiene un peso noventero apabullante, sobre todo
por la sicótica voz de Layne Stanley..Algunos han dicho que este disco Stanley
lo grabó drogado en su integridad (para los que no saben Stanley el 2002 murió
justamente por su adicción a las drogas)... chequeen un extracto de ese ya
clásico disco llamado Above en un tema que da a entender de lo que se trata el
disco. Otro tema que recomiendo de ese mismo disco es Wake Up (otro clásico)...
y bueno para los que aún no escuchan Pearl Jam ni Alice In
Chains, háganlo luego".
Anti-Edipo
Arthur: HHH
Esto suena a unos Alice in Chains más alegres. El tema está bien, empieza como la tipica cancion de grunge y tiene un estribillo medio hard rockero con bastante gancho. No soy un gran fan del grunge y aunque me ha gustado tengo sufieciente con Alice in chains.
Black Queen: HH
No me gusta. Lo único rescatable es la parte justamente de "I'm above, over you I'm standing above, claiming unconditional love, I'm above", que no sé si es el estribillo (antes también hay algo que puede serlo). Nunca me ha gustado el grunge (miento, estuve enganchado a Nevermind durante una buena temporada), y "I'm above" no es una excepción.
Gregorio Caldentey: HH
Un tema más. Te atrapa al comienzo pero después de algunas escuchas aburre un poco. El estribillo revitaliza la canción cuando las estrofas se hacen cansadoras. Después viene una parte acústica que sirve de agradable contraste. Quizás un fanático del grunge pueda disfrutarlo más. No es mi caso.
Federico Fernández: HHH
La canción no llega a levantar vuelo, pero resulta lo suficientemente agradable. El comienzo tiene una similiaridad apabullante con el tema "Smile" de Pearl Jam... está claro que reciclaron el riff (Pearl Jam, ya que este tema es anterior). El estribillo, por otra parte, es un buen gancho y me recuerda mucho a "Dinosaur" de King Crimson. Las estrofas parecen una mezcla entre Mudhoney y Alice In Chains. En fin, un potingue prometedor, pero tengo que reconocer que está años por debajo de lo mejor de Pearl Jam y Alice In Chains.
Gustavo: HH
Musica bien de los noventa, asique potente pero mala, la fuerza del tema esta muyyy mal utilizada y me parece algo estancada. Pero no es tan malo como algun disco de korn o toda esa mierda
Jaime Gutiérrez: HH
Pues no me gusta mucho. Lo veo un tema bastante genérico, muy derivativo y, sobretodo, con poca sustancia. Cuando lo escucho me deja frío, no logra apasionarme ni cautivarme de ningún modo, no percibo una melodía interesante o una intensidad especial. En el minuto 3 aparecen unos rasgueos acústicos que son lo que más me gustado. Realmente, el tema no es malo, pero este tipo de canciones a mi no me dicen gran cosa.
Javi: HH
Un grunge más con poderosas guitarras, melodias vocales afectadas y una batería potente. Está bien, pero siento que esta canción ya la he escuchado antes por lo obvio de su estructura y su construcción (en particular me recuerda a Even Flow de Pearl Jam, se nota el trabajo del guitarra). Esta bastante bien aun asi, pero no me llega.
Daniel Hernández: HH
Un boom de riff muy bueno (que creo haber oido en otra parte..) inicia de golpe el tema. El contraste entre la lentitud de los versos y el más despierto estribillo es un poco chocante... No sé mucho del grunge de los 90 aparte de Nirvana, así que no puedo opinar a quien se parecen, pero seguro han robado algo por ahí... Regular.
José Antonio: HHH
Un buen tema que siento que lo pude haber escuchado en cualquier estación FM., el tema se queda simplemente en eso en un “buen tema”, lo único que hace que destaque levemente es la parte acústica, pero no lo suficiente para ser muy recordada.
Ron Lennon: HHHH
Este proyecto paralelo me sorprendio, no los conocia y me parece en su sonoridad màs cercano a alice in chains que a pearl jam, emanando esa sensacion de meloncolia, desconsuelo y abulia propias de la generacion X, el tema empieza lento, se arrastra por 2 minutos hasta que llega el coro recordable y melodico que va a acompañado de un puente acustico maravilloso tras el cual se vuelve a la primera estrofa dejando para el final el coro que se repite varias veces...la mejor...
Matusalen: HH
No me gusta casi nada del grunge (salvo Screaming Trees y Mudhoney), y realmente dentro del genero esta canción no me parece de lo más inspirado del movimiento Seattle.
Luigui: HH1/2
El riff inicial esta sacado de Young Lust, de Pink Floyd, es una calca. Por lo demas, solo la parte final del coro se me hace interesante. No se porque comparan esta banda a Pearl Jam, siendo esta un millon de veces mas interesante. Una cancion normal para escucharla en el momento pero no para quedarse boquiabierto. No esta mala, eso si.
Salva Miralles: HH1/2
Bueno, este estilo me gusta, aunque no es exactamente grunge. Las estrofas son buenas, y preparan para un estribillo contundente, pero para mí, esta canción pierde ahí, en el estribillo; no me convence para nada (además me recuerda a 'I Wanna Be Your Man', al igual que una canción del último disco de Oasis). Aprobado justo.
Monkey Man: HH1/2
Si bien tiene un aire a Alice In Chains, banda que me gusta bastante, es una cosa demasiado genérica y sin personalidad, aunque tiene algo de melodía y es bastante poderosa en algunos momentos.
Morrisong: HH
Concuerdo en gran medida con lo dicho. De comienzo el riff ya me parece un tanto ordinario, y los arreglos son más bien discretos; la melodía quizás sea lo más destacable, que aunque plana con ese juego voces esconde cierto atractivo.
Juan Ramón: HHH
También está muy poderosa (sobre todo al principio) pero termina por cansar. La voz está chévere pero al final resulta monótona. No es nada mala, pero tampoco muy buena.
Village Green: HH
No me ha gustado, eso es todo, salvo cosa mas o menos
interesantes por el coro.
| simposio |