ROUND 4 - RESUMEN de CALIFICACIONES

ver cuadro comparativo

My Beautiful Thing | Eiti Leda | Sunshine Superman | Imágenes Paganas

OPiNiÓn X oPiNiÒN

DELUXE / "My Beautiful Thing" - 2001

::: Nota más alta: HHHH (Federico, Javi & Luigui)

::: Nota más baja: H1/2 (Anti-Edipo)

::: Nota más frecuente: HHH (6)

 

"Parece que en cada round hay alguien recomendando algún grupo de su país, así que en este round seré yo, aunque esta vez no es un grupo progresivo. Bien, esta canción me encanta por lo alegre y vital de la atmósfera, aparte de que es increíblemente pegadiza. La melodía principal y el estribillo se pegan y no hay manera de quitárselas de la cabeza, y además, está llena de detalles: fijaos en las lineas de guitarra, de batería, de bajo, el teclado... está todo muy cuidado, del mismo modo que su escucha no se hace pesada del mismo modo que puede hacerse la de un disco de Oasis, por ejemplo. Bueno, espero que os guste".

Matusalén

Anti-Edipo: H1/2

Lo reconozco, soy intolerante cuando un grupo de habla española no canta en su idioma... O sea, se trata de reflejar cosas,. y esto me suena muy agringado, o sea no parece banda española... y no me gusta!, y se acabó.

Arthur: HHH1/2

Había escuchado hablar alguna vez de esta banda aunque nunca me había interesado por ellos, me sonaba a mero hype. La canción ha ido ganando enteros desde la primera vez que la escuché y me parece buena, aunque no se pasa.

Black Queen: HHH1/2

Buen y pegajoso tema, no me sorprendería escucharlo en la FM. Le bajo puntuación porque no me vuela la cabeza y es muy intrascendente.

Gregorio Caldentey: HHH

Lindo tema. Muy pegadizo y no tiene nada que envidiarle a esas bandas de pop que salieron en los EEUU hace una década tipo Sugar Ray. De hecho el tema es mejor que varios de los que escuchado de esa onda. Muy pegadizo. Lo que no entiendo es porque en inglés, teniendo todo el idioma como diría Luis Alberto Spinetta. Me gusta, me agrada, pero no me fascina y le pongo un bien merecido 3.

Isaac David: HHH

Buena entrada acùstica, una melodìa pegadiza pero nada fuera de lo comù, hasta que llega ese falsete seguido de un solo de òrgano que impresiona. Una balada màs con un poquito de detalle que la hace sobresalir.

Federico Fernández: HHHH

Me deja una sensción un tanto bizarra esto de escuchar a un grupo español cantando en inglés, sobre todo porque SE NOTA MUCHO el acento. Es cierto que el rock queda mejor en inglés, pero creo que el tema podría haber quedado bien aún cantado en castellano (o catalán... ¿De dónde son estos flacos?). Porque la melodía es soberbia. Desde que la escuché se me quedó dando vueltas en la cabeza como un trompo hijo de puta; Cuando cantan por segunda vez "Baby you're the reason why I feel so fine", con todas esas armonías sorprendentes, la sensación de felicidad, despreocupación y alegría de vivir es absolutamente contagiosa. Después el tema se hace algo repetitivo... creo que podría haber sido una excelente gema pop de dos o tres minutos, pero aún en cuatro minutos el tema nunca me cansa.

Gustavo: HH1/2

Tema simpatico, pero muyyyyy pop para adprecentes, aunque musicalmente es interesante.

Jaime Gutiérrez: HHH

Deluxe; sí, había oído hablar de ellos en algún programa de televisión, aunque no conocía ninguna canción suya. Mi impresión es que el tema es bueno pero se agota muy, muy rápido. Después de las dos primeras escuchas, noto que la cosa pierde fuelle y todo se percibe cada vez más ordinario (la voz, los coros, la instrumentación...). Me parece muy bien que canten en inglés pero creo que la pronunciación se puede mejorar bastante (sí, ya sé que no soy el más apropiado para criticar este aspecto, pero...). En fin, tema aceptable.

Javi: HHH1/2

Este tema me ha sorprendido francamente. Una buena canción muy en la onda new-age romántica de Depeche Mode. La voz del tipo es muy sugerente y el trabajo de la guitarra y los sintetizadores le pegan mucho al tema. A las primeras escuchas fue la que más me gustó de las cuatro, pero hay veces en que no me gusta tanto. Quizá porque no sea mi género, no sé. La atmósfera oscura que consiguen me gusta mucho, quiza con el tiempo me guste más.

Daniel Hernández: HH1/2

¿Españoles que cantan en inglés? Porque lo hacen? son Españoles dios mío! son Europeos, cual es el punto de imitar a los putos yanquis?.... como sea... es un tema saltarínmente alegre, la letra lo confirma y la melodía es super recordable. Aunque se oye tremendamente pop, no es nada ofensivo a los oídos, todo lo contrario, pasa por momentos de deliciosa melosidad... Un bonito tema aunque, nuevamente, nada trascendente... Buena...

José Antonio: HHHH1/2

Una canción que s e queda en “buena”, lo sorprendente es que viene de un grupo español, a mi parecer aquí muestran un sonido muy comercial para que el tema pase directo a las estaciones de radio de cualquier parte del mundo sin problemas, el echo es que suena como...

Luigui: HHHH

Pequeña joyita pop. A veces la siento demasiado sobre producida, pero esta en la onda positiva que me gusta... que realmente me transmite vibras positivas.. no como canciones que se hacen casi por obligacion para pegar en la gente con sus intenciones de ser positivos. se nota q a ellos le salio bien. me gustan los tecladitos y sobre todo la vocalizacion.

Salva Miralles: HHH

Una canción bastante 'derivativa', pero la melodía es bastante decente. A mí el acento más o menos inglés no es algo que me importe mucho. De lo que sí estoy seguro es que esto NO es música independiente, como muchos quieren venderlo aquí. Buen pop de guitarras, buen estribillo. Nada destacable.

Monkey Man: HH1/2

Esta es la unica de las 4 que no conocía, y casualmente es la mas floja de las cuatro. Coincido en gran parte con Morrisong, no se...suena como una canción decente de pop adaptada para alguna publicidad molesta o pelíula yanqui estupida o algo asi. La melodía es buena y el órgano suena bastante interesante pero no me dice mucho.

Morrisong: HH1/2

Si bien es cierto la melodía es muy accesible, tal como se ha expresado en opiniones anteriores, en términos globales la canción mucho no me impresiona. De pronto se me hace típica musiquilla de película colegial “yanqui”. Salvo la percusión el resto de los arreglos poco aportan y el pasaje intermedio con esos coros de falsetes parece un tanto forzado. Pop simpático, agradable y punto.

Erick Nielssen: HH1/2

En toda la canción se percibe frescura, buen tono y diversión. La melodía es enérgica y buena, pero en toda su duración no encuentro algo que me impresione, algo que me tome el cerebro y lo atrofie bellamente. Por eso no puedo darle mas: suena anticuada, noventosa, nada distintiva. Decente, no mas.

Village Green: HHH

Mmmm como para mi 3 estrellas es una canción buena y nada mas, pues eso no me altera ni tampoco me mueve el mundo, la canción está pagajosa es verdad, pero nada mas, pasa desapercibida para mi, ni muy buena y ni muy mala.

SERÚ GIRÁN / "Eiti Leda" - 1978

::: Nota más alta: HHHHH (Anti-Edipo, BlackQueen, Gregorio, Gustavo, José Antonio, Matusalén)

::: Nota más baja: HH1/2 (Arthur & Isaac David)

::: Nota más frecuente: HHHHH (6)

 

"Tecnicamente esta cancion me parece perfecta. Es de la epoca mas progresiva y barroca, podriamos decir, de la amplia carrera de Charly. Su nuevo proyecto en esos dias, Seru Giran, no fue muy aceptado en su momento, pero con el tiempo se convirtio, este, en un disco de culto y es considerada una de las mejores canciones del rock argentino. Solo dejense llevar por la hermosa melodia, los arreglos y los cambios que hacen de este tema una obra maestra. Como curiosidad, este tema aparece en Adios Sui Generis, o sea que estuvo archivado como 3 años antes de salir a la luz con Seru Giran".

Luigui

Anti-Edipo: HHHHH

Creo que Luigi puso el mejor tema compuesto por Charly Garcia alguna vez... y eso es MUCHO, dentro de la grandisima carrera que tiene este genio de genios. Eiti Leda, como dijo alguien por ahí, facilmente está entre los 3 o 5 mejores temas del rock argentino, y es más, yo creo que del rock en español. Me pueden decir que al tema le falta una parte más rockera, ¿rockera?, pero qué es el rock sino este temazo??, o sea yo acá veo la perfección de lo que es el rock; partiendo por la tremenda instrumentalización de esas 4 bestias que tocan, que decir de la letra!!, o sea hay tipos que se han pasado la vida intentado descifrar las letras de Charly, y este tema es uno de ellos. Se debe aclarar que este tema es del 78 y en Argentina y en gran parte de sudamerica estabamos en Dictaduras militares y las cosas no se podían decir tan de frente. Las figuras y la liricas indirectas son lo mejor que sabe hacer Charly y en Eiti Leda lo demuestra con creces.... Podría seguir enumerando los por qué hacen a Eiti Leda un clásico de clásicos.. Y debo decir que a la persona que no le llega este tema, alguna sicopatia extraña debe tener, pues yo, sin ser Argentino, la encuentro tan cercana, me emociona tanto que ni siquiera uno con palabras puede describirla, sólo poniendo a todo volumen este DON tema..

Arthur: HH1/2

Esto está siendo un master en progresivo argentino. Me parece que cada vez tengo más problemas para digerir este tipo de sonidos, debo estar volviendome un insensible. La canción, en contra de la opinión general, no me ha gustado demasiado, no por que sea mala, es una cuestión de incompatibilidad entre ella y yo. Demasiado sinfónico, demasiado alejado del rock para mi gusto.

Black Queen: HHHHH

Obvio, la mejor del round (y creo que de todo el simposio hasta ahora). Lo que más me gusta son las pegadizas líneas de bajo (¡qué solo!), sin desmerecer las melodías vocales de todas las partes (tan, pero tan geniales todas) y la manera de disponerlo como una especie de suite. Definitivamente, Charly es un genio. Lástima que en España no encuentre nada suyo.

Gregorio Caldentey: HHHHH

Como diría Fede, le pongo 5 estrellas sin dudar. Este es probablemente el tema que más me gusta de todos los que salieron de la cabeza de Mr. García y eso es mucho decir. En mi opinión, si se hiciera un top 3 de las canciones de Rock Argentino, esta tendría que ir. Un inicio hiper-melodioso y dulce, donde se puede apreciar lo bien que ensamblaban las voces de Charly y David Lebón. Un acompañamiento orquestal a lo George Martin y un piano de antología. Despues la parte más rápida que le da vivacidad a la canción y donde hasta escuchamos a Charly hacer un falsetto, y luego ese bajo de Aznar que certifica que es un virtuoso. Serú Giran fueron los Beatles argentinos y la música que crearon en sus 4 (¡cuatro!) años de existencia, aunque no es terriblemente conocida marcó las pautas para medir lo que vendría después. El final con el moog y la orquesta simplemente es obra de un genio. Pero esta canción tiene tantos detalles para comentar que necesitaríamos un round para ella sola para hacerle justicia. La mejor del round y del simposio.
Pd: si ésta canción no sale PRIMERA, abandono el simposio.
Pd2: De todos modos, (tengo que decirlo) habría que preguntarle a Luigi por que parte anatómica se pasó lo de los 6 minutos ya que varios desechamos temas por esa razón. Aunque el tema lo vale, Luigi sos un forro!

Isaac David: HH1/2

El principio de la canción técnicamente es aburrido, cuerdas hollywoodenses, voz femenina cursi, aburrido. Hasta que cambia la cosa cuando entra el ritmo los pianos, y los sintetizadores, ahi mis ojos se abren y notan que hay algo, el ritmo parece sacado de los kinks tardios, hay buenos solos de guitarra, etc. En fin, no me impresiona y si es lo mejor de este grupo, me desepciona.

Federico Fernández: HHH1/2

Una canción realmente mítica aquí por el extremo sur de América. Un desastre que no la haya escuchado hasta ahora (aunque su melodía me sonó familiar desde el principio). Es interesante pero nunca realmente pasa de eso... no se convierte en algo que me emociona o que me da vuelta la cabeza ante la evidente genialidad de la música. El tema introductorio es realmente bello y agradable de escuchar. La parte que le sigue con la pegadiza línea de sintetizador es mi favorita, pero para mí no está completamente lograda: ese "Entrando al cuarto volando bajo" arranca como una línea absolutamente clásica, pero los arreglos instrumentales que la acompañan no están a la altura. Después para mí el tema se pierde un poco y nunca termina de justificar su status. Bueno igual.

Gustavo: HHHHH

AAAAAAAAAHHH clarooooo, asiiii cualquieeerraaa amigoo luiguiii, quien no gana poniendo uno de los picos mas altos del gran Garcia. Melodicaamente es exelente, una suite en el cual los cuatro seru giran con su orquesta muestran por que es el mejor grupo argentino de todos los tiempos.

Jaime Gutiérrez: HHHH

Los primeros dos minutos de la composición son sencillamente brillantes. Los últimos dos, también. Me encanta ese piano absolutamente emotivo y las cuerdas, que aportan cierto dramatismo, muy mesurado, como para no saturar al oyente. Personalmente, quizá hubiera preferido una performance vocal más mundana (ya que el vocalista parece nenuco perdío... digo, eunuco perdido). Además, la parte intermedia del tema no me resulta tan atractiva ya que los sintetizadores, pese a estar bien, no me parecen del todo originales.

Javi: HHHH

Joder, estais que no parais con prog argentino. Y si es tan bueno como esto quiero más. Charly García tiene pinta de ser todo un grande del rock en castellano, aunque Hipercadombe me gustó más. La canción está dividida en varias partes. La primera me gusta mucho, logran una atmósfera muy íntima y me encanta. Luego con el primer cambio logran un desarrollo instrumental muy interesante y la melodia sigue siendo genial. La parte que más me gusta es cuando aceleran el ritmo y vuelven a la primera parte con todo. Luego el final me parece un tanto pomposo y no me gusta del todo. Se nota que la canción en general está muy trabajada, pero tiene fallos que le quitan puntos. Por ejemplo, la instrumentación tiene un sonido muy recargado que no me gusta mucho (por decir algo, me recuerda a las canciones de Erase una vez el cuerpo humano...). Otra cosa que no entiendo es por qué el cantante canta en susurros. Te acostumbras, pero me gustaría que la voz sonara más contundente frente a los instrumentos. Fuera de eso es un tema muy bueno y me ha gustado mucho.

Daniel Hernández: HHHH

Un inicio verdaderamente genial: la melodía es hermosa hasta donde mis palabras no pueden expresar y hay un aire de triste melancolía que no puedo evitar que mis ojos se llenen de lágrimas, todo bien, pero a medida que pasa el tiempo, me llega a aburrir... No sé porqué, me quedé esperando una parte netamente rockera... en serio, tenía el presentimiento que de un momento a otro el tema se iba romper con un par de riffs crujientes de guitarras por ahí... pero no pasó, y el tema se quedó haciendo los mismos truquitos de teclado (que para ser sincero nunca me ha gustado el sonido de teclados) que no me gustaron mucho, tristemente... pero ni mi obsesiva devoción por el rock de puta madre puede evitar que diga que el tema es excelente....

José Antonio: HHHHH

Bellísimo tema!!!, me voy haciendo a la idea de que Charly definitivamente es uno de los grandes talentos de Argentina y de América Latina, las líneas vocales suenan muy bellas!, las líneas de sintetizador y los arreglos de orquesta son lo mejor

Matusalen: HHHHH

IMPRESIONANTE. Charly es un maldito genio. En mi opinión sigue un poco por debajo de Spinetta, pero se va acercando peligrosamente según escucho más cosas de él. Esta canción no tiene desperdicio, sobre todo por ese principio de piano tan maravilloso.

Salva Miralles: HHH

Es larga, con bastantes partes bien diferenciadas. El problema de esta clase de canciones es que es difícil que te agraden todas las partes. Entiendo que haya gente que aquí vea un clásico. Yo no. Por lo menos ahora.

Monkey Man: HHHH1/2

Sobrevalorada, pero suena bien, aunque al final no va a ninguna parte. La sección inicial as buena, aunque esos teclados que se agregan mas tarde son un algo molestos. Es bastante resonante, pero a decir verdad no esta lo suficientemente desarrollada como para que suene como un verdadero clásico. Tiene un interesante bajo pero tendrí que rockear un poco mas.

Morrisong: HHH1/2

Bien, sinceramente no veo la majestuosidad a este tema a diferencia del parecer mayoritario. La canción comienza ciertamente con unos versos muy hermosos y bien cantados acompañados de un evocador piano y una orquestación sencilla, quizás esta sea la parte que más me agrada. Lo que sigue me parece un tanto genérico; no voy a desconocer que por momentos “eiti leda” se erige como un himno, ni que los solos y arreglos instrumentales derrochan virtuosismo y audacia, pero a veces todo ese mismo juego de pirotecnia cae en lo pretencioso y repetitivo, sobretodo ese final sinfónico y las líneas de moog, idea bastante desarrollada por el progresivo de comienzo de los 70’s. Insisto en que lo mejor es la sección de balada que abre y cierra la canción.

Erick Nielssen: HHH

La poesía es mítica e interesante. La suite está llena de belleza y esplendor, pero es un tipo de belleza inofensiva, que carece de poder y potencia. La primera parte tiene una melodía apacible y evocadora pero nada impresionante y la segunda trata de ser un poco mas sorpresiva sin poder lograrlo. Es un tema notable pero no es algo que me apasione por la escasa fuerza en que esta construida.

Juan Ramón: HHH

Bonita la canción, con una melodía bastante elaborada pero que no llega a sugerirme nada particularmente intenso. Se alarga sin necesidad. Le pongo calificación de *** nomás por no ser tan malo.

Village Green: HHHH1/2

Guaaa que bellisima la melodia de esta canción, me dejó loco desde el primer momento,lastima que no explotó como a mi me gustaria que explotara( me molesta los sintetizadores), sin duda la mejor junto a he's a evil del simposio.

DONOVAN / "Sunshine Superman" - 1966

::: Nota más alta: HHHHH (Federico, Javi & Monkey Man)

::: Nota más baja: HH1/2  (BlackQueen)

::: Nota más frecuente: HHH1/2 & HHHH (5)

 

"Voy a pecar no poniendo un tema oscurísimo, de hecho, fué un single y tuvo mucho éxito... la pongo porque esta canción me ha volado la cabeza desde que me la encontré por ahí hace unos meses y no me ha cansado y creo que muchos no conocen a este señor (o por lo menos nunca se ha mencionado en el foro).
La canción es una deliciosa mezcla de Dylan, psicodelia y rock tipo Beatles, con una melodía destinada para el éxito y un ritmo proto funky bastante entretenido... Ojo, los rasgueos de guitarra acústica le sirvieron de escuela al mismísimo John Lennon y el solo principal corre a cargo de nada más y nada menos que de Jimmy Page... Disfrutenlo...".

Daniel

Anti-Edipo: HHH1/2

Es un buen tema. Pero siento que por ese tiempo habían miles de cosas mejor. Las personas que dicen que este tema es el mejor del round o del simposio y que es casi una obra maestra pienso que pecan de conservadores; típico prejuicio de que los 60 son la mejor década del rock, y que cualquier cosa (por ejemplo este tema) salida en esa décado es la octava maravilla..
Como decía buen tema, sobre todo los arreglos de la guitarra electrica, aunque se nota poco, es muy eficiente.. pero fuera de eso, no da para darle las 5*.

Arthur: HHHH1/2

Mi preferida del round. Una canción pop simple pero efectiva. Me gusta, me da buen rollo, la guitarra es deliciosa y la voz es ideal para el tema.

Black Queen: HH1/2

Qué quieres que te diga... lo he escuchado a conciencia y no me dice absolutamente nada. Los arreglos son bien discretos, y la melodía no llama mi atención. Definitivamente no es un tema que me guste mucho.

Gregorio Caldentey: HHH1/2

No conocía nada de este tipo más que el nombre y la verdad que la canción elegida es una muy buena presentación. Me gusta mucho la voz y los coros del estribillo. Una canción acústica con una agradable percusión que me gusta más cada vez que la escucho.

Isaac David: HHHH

Ahhhh que melodìa madre santa! que percusiones! que solo de guitarra!! la guitarra acústica es de lo mejor!, parece uno de los mejores tema de the move, un clàsico.

Federico Fernández: HHHHH

Perfecto! Esto es pop de los 60's en su expresión más satisfactoria. La primera canción del simposio a la que le doy 5 estrellas sin que me tiemble el pulso. La melodía sin ser empalagosa ni obvia es OH TAN INTOXICANTE (y si escuchan con atención verán que es una melodía de BLUES!!!), los arreglos son saltarines pero penetrantes y enfermizos al mismo tiempo y la voz de Donovan repleta de optimismo es algo que contagia al toque. Admito que esta apreciación está muy atravesada por mi amor hacia la música de los 60's, pero qué le voy a hacer. Disfrutable, pegadiza, original... imbatible.

Gustavo: HHH1/2

Muyy buen tema, tiene su mistica, el bajo es increible lastima que la melodia es un poco irregular.

Jaime Gutiérrez: HHH1/2

Un tema muy decente. El aire de divertimento y relax que se desprende (gracias, en parte, a la destacable percusión) es muy agradable. Lo que más me engancha es ese magnífico verso de “I made my mind up you’re going to be mine” que se te mete en la cabeza y no se va, el muy hijoputa. No obstante, la canción me parece algo rudimentaria, como si no estuviese del todo acabada y faltasen cosas por terminar de perfilar, y eso le resta puntos.

Javi: HHHHH

Ya había escuchado esta canción y siempre me pareció fantástica. Es una gema psicodélica de primer orden con ese clavicordio y esa melodía tan insinuante. Me gusta mucho esa introducción de bajo y las caidas constantes de la voz de Donovan. Lo que no entiendo es que le deis tanta importancia al solo de guitarra. Vale que lo toca Page (no lo sabía), pero a mi me parece un solo más, que acompaña bien, pero nada que haga pensar que el que está a la guitarra es Jimmy. Me parece igual o más destacable el trabajo del resto de los instrumentos (sobre todo ese clavicordio ¡buenísimo!). La mejor del round para mí.

José Antonio: HHHH

De este tema había escuchado un montón de cosas y buenos comentarios, pero hasta este round tuve la oportunidad de escucharlo, de hecho es el primer tema que escucho del legendario Donovan, la parte instrumental destaca mucho con sus rasgueos de guitarra.

Matusalen: HHH

Es un buen tema, pero no sé... tiene algo que no acaba de convencerme. No obstante me gusta. Me recuerda un poco a Jefferson Airplane.

Luigui: HHH1/2

Me gusta la entrada del tema... la melodia es bizarra, rarisima... no se... fumadisima! Ya desde esos dias noto a Page un genio, siempre en primer lugar en cuanto a las instrumentaciones. Esta cancion se sostiene por el!

Salva Miralles: HHHH1/2

Folk-pop... I love it. De los 60... I love it! Una de las mejores canciones de Donovan... I love it!! Tema buenísimo, aunque ya lo conocía. La parte que canta "'Cause I made my mind up you're going to be mine", la mejor.

Monkey Man: HHHHH

Al igual que muchos otros temas de Donovan este suena un poco ridículo. Así y todo me gusta la melodía y es entretenida. Posiblemente la mejor canción del simposio hasta el momento. Tenía dudas sobre si ponerle las 5 estrellas o no, pero se las doy igual.

Morrisong: HHHH

Esto es pop de calidad. Interesante riff inicial de bajo y clavecín, seguido de una melodía muy correcta, nada fuera de serie pero sí lo suficientemente lúdica para estar acorde con la estructura de la canción. La mezcla de pop y blues resulta evidente, y un total cierto. Desde el punto de vista instrumental nada descolla pero es imposible no hacer mención al rasgueo en acústica y la sencilla pero ajustada percusión. Quizás le faltó un pasaje solista de peso o algún quiebre sorpresivo para mayor contundencia, de todas formas es una muy buena canción y el álbum en términos generales también.

Erick Nielssen: HHHH1/2

Esta si es poderosa. El riff de bajo y teclado es adictivo. La melodía es totalmente pegadiza y macabra, y es cantada de una forma bien cool, por el tipo ese que me recuerda a Lou Reed. Parece un pop selecto de la psicodelia de los sesentas, la guitarra de background parece un lamento morboso de alguna bestia y el estribillo te infecta sin piedad.

Juan Ramón: HHHH

Ey!! Esta sí me gustó!! ME parece un tema ajustado, bueno y sin ninguna pretencion innecesaria más que la de hacer buena música pop. Muey bien.

Village Green: HHHH

Ajaaaa yo tenía este discp en la pc hace 6 meses, pero me formatearon la pc y me jodi,pero esta canción le da durisimo, me encanta ( ojo todo el disco es asi de bueno) demasiado pegajosa y demasiado bueno los arreglos, esta canción se me metió la primera vez que la oi en la cabeza como un taladro.

VIRUS / "Imágenes Paganas" - 1986

::: Nota más alta: HHHH (Anti-Edipo, Federico, José Antonio, Monkey Man & Morrisong)

::: Nota más baja: HH (Arthur, Isaac David, Daniel, Village Green)

::: Nota más frecuente: HHH1/2 & HHHH (5)

 

"Elegí este tema por ser uno de los mejores de esta banda argentina ícono de los 80. Su importancia es muy grande, ya que le trajeron una bocanada de aire fresco y mostraron una gama de opciones (impensadas hasta entonces) a la escena del rock de mi país al principio de esa década. Hasta entonces, el rock nacional se había codeado con el folk, la música progresiva, el Jazz, el hippismo pero no había registrado las influencias new-wave. Virus aportó un concepto innovador en la manera de cantar en castellano , le dieron gran importancia a la imagen y a la teatralidad en sus presentaciones y lo acompañaron con muy buenas canciones. Eran los "modernos". Pasaron por una etapa alocada , muy resistida al principio, de canciones pop cortas cuando todo el mundo hacía suites , despues juguetearon con el rock, el techno y se convirtieron en una de las bandas más importantes del rock en castellano. Siempre parecieron ir a contramano de los demás (a pesar de ser un grupo exitoso), pero en realidad estaban abriendo camino.Su líder Federico Moura murió en 1988 siendo una de las prímeras víctimas del SIDA en la Argentina. Los demás siguen hasta hoy, editando material nuevo y haciendo giras, negándose a ser una leyenda del pasado. Esta canción es la única de estudio que viene en el álbum en directo "Vivo", cuando Federico aún estaba con ellos, componiendo grandes canciones y aportando su interesantísima voz".

 

Gregorio

Anti-Edipo: HHHH

Esto es un temazo. Quizás el mejor tema de Virus. O sea es una joya desde que comienza (como todos han dicho muy en la onda The Cure o The Smiths) pero eso no es pecado, ya que por ese tiempo los Smiths estaban en su apogeo(The Queen Is Dead), si que acá no hay copia ni falta de originalidad. Por esa época Soda Stereo sacaba Signos y es un pop/ también dentro de esta onda, acá en Chile Upa! y Aparato Raro hacían un pop de muy alto nivel, y con toquees medios vanguardisticos. Virus pertenece a esa GRAN generación de músicos en sudamerica que forjó un interesantisimo movimiento.
Imagenes Paganas es un tema pop de esos que causan el efecto que se propone: que el estribillo se te clave por todos lados. Y ese estribillo es realmente delicioso, aparte, la manera de escribir de Moura es espectacular, Cerati (en Signos por ejemplo) utiliza esas mismas imágenes y figuras literarias... Nuevamente un temazo!

Arthur: HH

Otra que se me atraganta. Desde el principio suena ochentosa. De nuevo incompatibilidad entre ella y yo. Se me hace dificil valorarla porque no disfruto de este tipo de música y soy incapaz de valorarla objetivamente. Además el hecho de que esté cantada en español no ayuda.

Black Queen: HHH

Un tema muy Smiths. Me cuesta acostumbrarme a los arreglos ochenteros, pero no son tan horribles como mi prejuiciosa mente los concibe (aunque la base rítmica es bastante pobre). La melodía me encanta, en especial el estribillo.

Isaac David: HH

No, lo siento no es ningùn temazo ni nada extraordinario, tìpico tema de finales de los ochentas y principios de los noventas que pudo haber hecho cualqquier banda hispana (incluso me recuerda mucho a los Caifanes) claro, de malo no tiene malo, pero.... es solo un bostezo mas, necesito algo que me haga abrir los ojos.

Federico Fernández: HHHH

Hay algo tan poderosamente evocativo en ese estribillo que desde el momento en que escuché la canción ya supe que no la iba a olvidar jamás. Me pregunto si a Moura le gustaban los Smiths, porque con este tema para mí está casi inventándoles un nuevo hit (sin contar que es más instantáneamente memorable que el 80% de los temas de los Smiths). La instrumentación típicamente ochentera no es nada original pero suena precisa, competente y muuuuy agradable. Si todo el cátalogo de esta banda tiene esta calidad ya mismo digo que me interesa.

Gustavo: HHH

Tla vez el mejor tema de virus, pero como virus no es uno de mis grupos favoritos ahy queda el tema, pero el tema esta muy bien, hermosa melodia.

Jaime Gutiérrez: HHH1/2

Cierto, esto bien podría pasar por un tema de los Smiths. Suena puramente a los ochenta, cosa que está muy bien porque me gusta mucho el sonido de esa década. No deja de ser un tema de entretenimiento, pero tiene cierto halo de oscuridad que otorga un encanto especial. Es muy acertada la inclusión de esas guitarras acústicas a partir del minuto 2.

Javi: HHH1/2

Este tema me ha sorprendido francamente. Una buena canción muy en la onda new-age romántica de Depeche Mode. La voz del tipo es muy sugerente y el trabajo de la guitarra y los sintetizadores le pegan mucho al tema. A las primeras escuchas fue la que más me gustó de las cuatro, pero hay veces en que no me gusta tanto. Quizá porque no sea mi género, no sé. La atmósfera oscura que consiguen me gusta mucho, quiza con el tiempo me guste más.

Daniel Hernández: HH

"Ladys and gentleman... The Virus!"... jajaja... Siguiendo las pautas de los Hombres G, (que no me gustan nada) esta es la típica canción que pretende hacerse la misteriosa cayendo en la vana comercialidad... no me malinterpreten, es un tema agradable, sobre todo los instrumentos bien tocados y un mejor uso de teclados que en el tema de Seru Giran... Una canción que con gusto escucharía en la radio (pero que sin embargo no pondría a todo volumen)... buena...

José Antonio: HHHH

El tema me recuerda como ya dijeron muchos aquí a The Smiths, de hecho se nota fácilmente su influencia, el estribillo me gusto mucho, siempre tuve un prejuicio al rock de los 80s en especial al rock en español pero afortunadamente ya me estoy deshaciendo de esa tonta idea gracias a temas como este.

Matusalen: HH1/2

Me recuerda un poco a grupos como The Cure, Joy Division... supongo que en Argentina fueron originales, por lo que pone de la canción, pero a nivel general me parece más de lo mismo pero en castellano. Tampoco me parece demasiado grandiosa, al menos de momento. **1/2 y me reservo el derecho a cambiar la nota si mejora, antes de que acabe la ronda.

Luigui: HHH1/2

Esta pegajoso... tiene arreglos tipicos ochenteros, me parece q escucho a The Cure o The Smiths... o sea muy anclado a su tiempo, me gustan las guitarras acusticas, algunos efectos de reverb en las principales y esos teclados q van bien con la cancion... no son la gran maravilla, eso si.

Salva Miralles: HHH1/2

Este tema ha sido el más contradictorio de los que ofrecidos en el simposio. Por momentos me aburre sobremanera, con esa batería, esa guitarra acústica y las cuerdas detrás. Pero a veces, sobre todo en el estribillo, me atrapa y de qué manera. Pasapalabra.

Monkey Man: HHHH

Una elección obvia. Otro tema algo sobrevalorado que me hace acordar, como mencionaron muchos, a los Smiths, en parte a Duran Duran (Save A Prayer), y en parte al The Cure de la época (en especial los teclados en algunos momentos). Muy ochentoso. El estribillo me encanta, y las texturas instrumentales ocultan el hecho de que los versos sean algo flojos.

Morrisong: HHHH

Escuchar “imágenes paganas” fue un retroceso de 20 años; ciertamente ya había escuchado esto pero creo lo tuve olvidado por bastante tiempo. Siempre me pareció que Virus iba más allá que el resto de las bandas que componían el movimiento de rock argentino de comienzos de los 80, movimiento que hace rato detesto salvo la incursión de Soda Stereo y por supuesto la banda que comento. Si bien acá hay gran ausencia de patrones “rockeros”, la canción es suficientemente convincente con esos tecladitos ambientales y la voz tan característica de Federico Moura, siempre seductora y cargada de hedonismo. Deleite vía simpleza, melodía fresca, instrumentación digna y voz cautivante. Por poco la mejor del round.

Erick Nielssen: HHH1/2

Pop místico ochentoso. El teclado anuncia con misterio la melodía intangible. El estribillo es memorable de una manera volátil y extraña, me gusta y los sintetizadores están utilizados con buen gusto. Lo que mas me gusta es la sección instrumental que sigue después de la segunda repetición del estribillo, los punteos de guitarra y las cuerdas sintetizadas son mágicos y misteriosos.

Juan Ramón: HHH

Está bien pero tampoco tiene nada extraordinario que me mueva muchas cosas dentro. Un buen tema para hacer la tarea o algo así.

Village Green: HHHH

No mucho q decir, solamente no me gusta.

| simposio |