ROUND 5 - RESUMEN de CALIFICACIONES

ver cuadro comparativo

The Witch | Neighborhood #1 | You're Gonna Miss Me | Vietnamese Baby

OPiNiÓn X oPiNiÒN

THE SONICS / "The Witch" - 1964

::: Nota más alta: HHHHH (Isaac David)

::: Nota más baja: HH1/2  (Anti-Edipo, Gregorio, Javi, Daniel & Luigui)

::: Nota más frecuente: HH1/2 & HHH1/2 (5)

 

"Este tema fue grabado a mediados de 1964,   probablemente esto la hace a the sonics la banda mas ruidosa, sucia y amenazante de la   de la época con esto, para mi son los padres de proto-punk y no solo eso, el grupo ya mencionaba cosas atrevidas para años como el 64 y 65 ya mencionan a Satanás en uno de sus temas 6 años antes que black sabbath e invitaban al suicidio en "strychnine" y todo esto entre 1964-1965  antes que muchas bandas de Heavy Metal  en los 80s.
The sonics fue una banda de  garage de Seattle, probablemente sea uno de las bandas garage mas importantes hoy en día,  al escucharlos se me hace mas claro de donde los stooges, the new york dolls y otros grupos mas de la movida punk tomaron sus influencias, e incluso grupos como Nirvana y otros de la movida grunge se inspiraron claramente en los  sonios  en su forma de cantar, distorsionar guitarras, y contenido de sus letras. Otros temas que recomiendo son: He is evil, do you love me, pyscho, dont Belice in christmas y cinderella
PD: El disco donde se incluye este tema salio en 1965, pero el tema the witch y varios de este album aparecieron como sencillos desde mediados de 1964.

 

José Antonio

Anti-Edipo: HH1/2

Esto tampoco lo ubicaba ni de nombre. Pero es extraño escucho el tema y la voz del vocalista la encuentro ultra parecida a la Lemmy de Motorhead (algo totalmente distinto a The Sonics creo yo), pero no sé, eso fue lo que más me llamó la atención en un primer momento. Luego de eso, el tema me parece agradable, muy enganchador y dan como ganas de sumarse a esa frenésis rockera que escucho. Pero más allá de eso, lo encuentro intrascendente...

Arthur: HHHH

El problema de una canción como esta, y se podría decir de casi cualquier canción de los Sonics, es que por si sola no funciona del mismo modo que lo hace el disco como conjunto, una joya del garage temprano, aunque a mi el tema me encanta, y el Here are the Sonics, un bombazo detrás de otro.

Black Queen: HHHH1/2

¡Oh! ¡Oh! ¡Fantástico! Sobretodo el riff primitivo y la performance vocal que se manda el cantante (ese " 'cause she's the witch... AAAAAAAAAAAAAAAAAAAHOO!" es brutal). Y le da un plus la innovación que tuvo. Curioso que fueran de Seattle, cuna del grunge (¿Distorsión City?). La mejor del round.

Gregorio Caldentey: HH1/2

Wow, esto es de 1964 ?!?!?!? Bueno, ya se lo que me van a decir de los Kinks, y es cierto You Really Got Me también es bastante hard y encima fue single de éxito. Pero eso no desmerece esta rareza (de donde lo sacaste Jose Antonio?) Un tema pesadito, con un órgano haciendo los bajos y el cantante aullando como si fuera 1977. No se aparta del Blues, es verdad, y podría ser una variación más distorsionada de cosas de R&B que hacían los Stones por entonces, pero la canción forma parte de esas rarezas de los 60 que desmienten que el punk se haya inventado en los 70. Una curiosidad interesante.

Isaac David: HHHHH

Ohhh por todos los Santos!!!! La mejor canciòn de todos los malditos rounds de este simposio, esto suena taaaan pesado como You really got me de los Kinks del 64!!! que potencia, que riffs, que performance vocal, que dureza, aaay ayy que seccion ritmica!! El primer tema al que le doy 5 estrellas.

Federico Fernández: HHH

Como documento es ciertamente valuable. Como canción no es nada extraordinario en sí misma; tiene un riff que machaca el cerebro y un solo de guitarra que sin ser una explosión de genio suena realmente cool (imagino una canción así en una fiesta freak, dark y repleta de alcohol) anticipando incluso el estilo de Roger McGuinn en los Byrds!!! Ahora, no sé si esto suena tan agresivo como se lo presenta. Para mí los Beatles ya habían hecho más ruido con su versión de Twist And Shout (es verdad, es otro tipo de música). Creo que es más lo excéntrico, lo subterráneo, lo oscuro que tiene el tema que lo agresivo y crudo.

Gustavo: HHH

Un tema que parece mentira que este echo en el 64, muyy sucio, le patea facilmente el culo a todo lo que hacia los stones en ese año, le riff un poco repetitivo y el puente me parece que sobra.

Jaime Gutiérrez: HHH1/2

Muy buena y además corta, factor que evita que se vuelva repetitiva y termine cansando. Basada en un muy buen riff de rhythm and blues (que prácticamente sustenta él solito toda la composición) y ayudada por un gran trabajo del vocalista, tiene una energía tremenda.

Javi: HH1/2

Wow! Una canción que prevee el punk en ¡1964!. ¿Entonces el punk surgió en los 70 no?...claaaaro. Demasiada larga es la lista ya de bandas que "preveen" eso mucho antes. Bueno, el tema es bueno pero creo que vale más como documento sonoro que como canción en sí. Aun siendo duro la canción no es lo maaaaas ruidoso que se había hecho entonces (aunque en algunos aspectos es visionario), pero no es dureza o ruido lo que más destaca aquí. El riff sobre el que se basa la canción es taaan simple que me llega a parecer bobo (otro punto en común con el punk) sólo que no creo que sea tan bueno como para una canción. Sin embargo el tema es bueno, bien trepidante y corto, evitando la repetición.

Daniel Hernández: HH1/2

Garage rock puro, sin limitaciones, sin producción, sin importar nada... y ese riff danzante es muy bueno... por supuesto, no podemos esperar nada sensacionalmente genial pero para su época es algo adelantada... aunque no es lo más pesado que se haya hecho: Si es de 1964 significa que Mr. Davies ya había, o estaba por sacar, el 10 veces más pesado riff de "You really got me" (para más datos consultese con Isaac).

Ron Lennon: HHH1/2

El riff inicial es pegajozo y la aceleracion punkoide en el coro debe haber dejado marcado ocupado a mas de alguno a princios de los 60, el unico pero es la voz desafinada y gritona q no me convence.

Matusalen: HHH1/2

Buena canción garagera. Por muy pionera que pueda sonar, según me han dicho hay bastantes grupos de la época que sonaban parecidos. No está nada mal, el riff pega con fuerza. 3 estrellas y media.

Luigui: HH1/2

No voy a negar que esto esta pegadizo, tiene una estructura basada en el blues excepto por la parte media del tema... pero sencilamente no es mi tipo de musica. Por suerte termina rapido, porq bueno... es practicamente lo mismo, los mismos grititos y todo. Esta bueno como curiosidad.

Salva Miralles: HHHH

¡Dios mío! ¿Qué loco pretendería grabar una cosa así en 1964? Pues los Sonics. Y yo creyendo que los pioneros de la distorsión fueron los Who... Bueno, no creo que Pete Townsend escuchara esto, la verdad. Pero es una cosa inusual para la época, suena muy bestia para ser de 1965, realmente. Gran mérito para ellos. Me gusta esa rueda de acordes semitónica, aunque por momentos suena bastante amateur la canción, me ha gustado.

Monkey Man: HHHH

De donde salio esta cosa?!?! Para ser de 1964 es algo demasiado salvaje y ruidoso. Me gusta mucho el riff pero a decir verdad la canción no va a ninguna parte y el riff es la principal atracción (al igual que la performance del cantante que es muy adecuada al tema), pero tampoco se puede esperar que hagan una suite de 20 minutos en esa epoca, así que está bueno, aunque la que puse yo me gusta mas.

Morrisong: HHH1/2

Lo que me pasa un poco con este tipo de canciones es que debo analizarlas desde un punto de vista histórico; naturalmente componer algo como esto en el año 1964 resulta muy meritorio pero mis oídos contemporáneos no se impresionan demasiado con "the witch". Particularmente simpático me parece que bandas como ésta se rompieran el lomo tratando de ser originales pero raramente escapaban del molde del blues o del rock & roll, en su estructura básica. El tema en sí tiene mucha polenta, instrumentación muy cojonuda y voz frenética, pero no puedo apreciar nada más interesante que eso.

Erick Nielssen: HHH

Bizarro tema. El riff es tan extraño, masoquista y retorcido que es morboso y agobiante. La melodia apenas se nota que esta presente, es mucho mas la actitud bohemia rockera del tipo la que hace la melodia interesante. El solo de guitarra me gusta, pareciera anteceder la época acida del Pink Floyd underground. Como no soy un "junkie" musical, no se de historia pero para lo que he escuchado del '65 esto es extremo.

Juan Ramón: HHH1/2

Sí me gustó bastante el tema pero su monotonía le resta algo del valor potencial que pudo haber tenido de haberse desarrollado con más soltura las ideas musicales sin necesidad de vagar tanto.

THE ARCADE FIRE / "Neighborhood #1 (Tunnels)" - 2004

::: Nota más alta: HHHH1/2 (Morrisong)

::: Nota más baja: 1/2 (Gustavo)

::: Notas más frecuentes: HHH & HHHH (5)

 

"The Arcade Fire es una banda canadiense de indie rock formada en Montreal en el año 2003 y liderada por el matrimonio compuesto por Win Butler y Régine Chassagne. A finales de 2004 apareció publicado su, por ahora, único elepé, que cosechó muy buenas críticas y consiguió un alto reconocimiento. El disco, en su conjunto, es muy parejo, consistente y presenta una cohesión muy notable; contiene 10 canciones, todas ellas compuestas por la propia banda.

El tema elegido es la apertura y comparte muchos elementos en común con la mayoría de composiciones del resto del álbum, con lo cual creo que es una elección bastante representativa del sonido de la banda. La letra habla de dos jóvenes amantes que se encuentran, por medio de túneles que conectan sus casas, y se despreocupan del resto del mundo, olvidando todo lo que sabían (o no del todo, porque en ocasiones también recuerdan a sus familias y amigos). En el aspecto musical,  la canción comprende prominentes teclados y una amplia variedad de instrumentos: guitarras, percusión, bajo, cuerdas, armónica, acordeón, xilófonos... que realzan el conjunto de la composición y lo conducen hacia su desenlace de un modo muy competente".

Jaume Gutiérrez

Anti-Edipo: H1/2

Este grupo no lo había ni siquiera oído nombrar. .. El comienzo suena muy interesante, con un piano muy marcado, pero en cada momento que pasa de la canción espero algo más, todo esto a ratos se me hace a REM..... Realmente el tema se me hace hasta al final muy aburrido e intrascendente, la voz del tipo no me agrada, no sé algo me hace reperlo, lo escuché y lo escuché, y nada pasó..

Arthur: HHH

Un poco demasiado indie para mi gusto. La canción está bien aunque es un estilo que nunca me hará saltar de emoción. En cualquier caso esto es bastante mejor que otras cosas que he escuchado del mismo género, que parece que está muy de moda.

Black Queen: HHH1/2

La mayoría de instrumentos que adornan la canción sólo están, en vez de hacer cosas interesantes, y la melodía vocal es un poco floja, aunque suena algo así como paranoica en la mitad. Pero me gusta mucho igual.

Gregorio Caldentey: HHH1/2

Caramba, este tema es por lejos el que más me costó digerir. Todavía no estoy seguro de la clasificación porque no es para nada un estilo de música que me atrape. Pero hay algo, definitivamente hay algo....ese riff de piano que atraviesa el tema, la instrumentación, el ritmo disco pero tocado con una batería real, la forma que la canción se va construyendo y subiendo de intensidad. Todos esos factores me hacen considerarlo con una puntuación muy buena, mas allá de mis gustos personales. Por momentos me recuerda a Bowie, aunque debo decir que lo que más me inquieta es la voz del cantante,y digo "me inquieta" y no "me molesta" porque ni siquiera estoy seguro de si me gusta o no. Y eso es bueno. Definitivamente un tema atrapante. El mejor del round??

Isaac David: HH1/2

Mmm, un tema algo caotico, complicado, amontonado, en el cual toda la cantidad de instrumentos que hay en el tema, no soy aprovechados correctamente. No obstante soy fanatico de el indie rock(Escuchen a Kashmir!!) y este tema realmente produce una atmosfera complaciente a lo largo de su escucha. Esta bien.

Federico Fernández: HHHH

La canción es realmente muy buena. Me sorprendió gratamente, sin llegar a volarme la testa. En general la música indie se me hace de muy lenta digestión y termino perdiendo la paciencia, asumiendo que es todo más o menos lo mismo. Esta canción es algo especial. Hay un par de cosas que me irritan: la voz del cantante, especialmente los gritos emocionales del final... no funcionan. No me dejan llorando de emoción, me parecen sobreactuados y pomposos... me recuerda a "Heroes" de Bowie, pero me da la impresión de que no sale bien, queda más como truco barato que como impacto genuino. Los arreglos, en contrapartida, son muy buenos (el pianito ese psicodélico es un toque imprescindible) pero quizás se saturan un poco. Lo mejor es la melodía, ese ritmo casi de techno electrónico bailable es tan simple como efectivo y excelente... y el toque final con esos "uuuuuhhhhh" ala Pet Sounds es simplemente maestro.

Gustavo: 1/2

Mo me gusta, no me gusta, la melodia me parece mala y el tip oque la canta peor.

Javi: HHH

Una canción muy interesante y muy cuidada instrumentalmente. Hay que destacar como comienza suave para ir subiendo en fuerza hasta llegar al final con todo. Lo que me choca es que siendo un tema tan intenso y épico la letra sea sobre dos que se quedan en un tubo y planean su vida y blblabbala. Es decir, todo el despliegue instrumental que desarrollan es al servicio de poco más que una viñeta absurda. Sorprendente. Aparte de esto la canción cuenta con una magnífica producción, con una orquesta muy buena y un piano que mantiene toda la canción, aunque la melodía no es taaan buena. Me ha gustado.

Daniel Hernández: HHH

Curiosamente, este tema es todo lo opuesto al anterior de The Sonics... 40 años más tarde... mmm, pues que diré? A las entradas del nuevo siglo, cualquiera puede venir con una pseudo-epica llena de instrumentos y producción, sin ser nada medianamente interesante... este es el caso... Nada excepcional pero tampoco nada malo... un tema regular...
Caso aparte es la bonita historia que hay en todo esto. La historia de dos chicos que se meten a un tunel a hacer cositas.. luego de eso tienen bebitos y no saben que nombres ponerles jajaja...

José Antonio: HHHH

Siempre me sucede lo mismo con este tipo de temas en un principio los siento con falta de sustancia pero conforme pasan unos días… me va envolviendo lentamente, los teclados se me hace que tienen cierto aire ochentoso, en lo demás tiene una autentica lluvia de instrumentos lo cual hacen que el tema sea muy especial, lo único que no me convence es la manera en que canta el vocalista no me convence mucho.

Ron Lennon: HHH

Tema con un piano oscuro y una bateria bailable, tiene una onda new wave, buen tema de fondo pa tomarse unos copetes.

Matusalen: HHHH

Ya conocía este grupo por el tema Wake up, que popularizaron U2 al usarla como introducción en su última gira, pero este tema no lo conocía. Me gusta mucho, aunque por momentos suena un poco saturado. La voz suena a Bowie.

Luigui: HHH1/2

Debo decir que este es el tema que mas me gusto del round. No se.. ese pianito y esa voz a lo Bowie. Me parece una cancion con feeling, con arreglos inteligentes y me gusta mas esos grititos al final... tiene un crecendo bien emocionante. Ayy y ese pianito q insiste e insiste.. si, lo mejor de este round.

Salva Miralles: HHH1/2

Esta es una canción que poco a poco me ha ido atrapando. Está bien instrumentada y acabada, esos teclados del principio, la secuencia de acordes del final de la estrofa, el ritmo machacón. Por momentos se me hace un poco pesada, pero es un buen tema. Me he quedado con ganas de escuchar más de este grupo, aun siendo éste un estilo que no escucho mucho.

Monkey Man: HHHH

Ya tenía este álbum en mp3 y me parecía decente aunque no muy impresionante, pero este es uno de los temas mas interesantes. Tiene algo de melodía y las texturas instrumentales hace que de la sensación de que se viene algo espectacular y emocionante. Está bastante bien.

Morrisong: HHHH1/2

Verdaderamente extraordinaria. Realmente no estoy acostumbrado a este tipo de sonidos pero alguien que se apiade de mi ignorancia porque estoy totalmente embelesado con esto. Voy a empezar por lo más débil; está algo plana pero eso queda en un absoluto segundo plano ante la contundente incorporación instrumental, la cual va creando paulatinamente un clímax de fábula, un clímax "sinfónico apoteósico" sobre un ritmo...¿¿disco??...la mezcla da como resultado una obra magnífica, progresista, ingeniosa y audaz. La voz desgarradora es otro punto altísimo, la cual deja aún más de manifiesto la influencia de David Bowie en esta banda. Muy cerca de las 5 estrellas, pero admito que es la mejor que he oído del simposio hasta ahora.

Erick Nielssen: HHHH

Proyecta un letargo liquido bastante atrayente. La melodia vocal es perezosa y no te envenena pero progresa y se desarrolla en un crescendo fantástico y con grados seductores de desesperanza y melancolía palpable. El trabajo rítmico de los platilloses clásico siendo un híbrido atmosférico raro y bailable al mismo tiempo, por eso es tan atrayente y junto con esas etéreas armonías y las notas liquidas de piano del final ya la hacen una pieza misteriosa, y casi cósmica.

Juan Ramón: HHH

Presume lo que a mi me parece una muy buena melodía, además de sonidos atmosféricos realmente envolventes. Sin embargo, no debió alargarse tanto. Empieza bien y termina con lo mismo solamente.

13TH FLOOR ELEVATORS / "You're Gonna Miss Me" - 1966

::: Nota más alta: HHHHH (Arthur)

::: Nota más baja: HH (Anti-Edipo)

::: Nota más frecuente: HHHH (9)

 

"Tal vez algunos de ustedes ya conozcan este tema que abre el álbum debut de esta banda pionera de la psicodelia, pero así y todo este tema tiene que estar en el simposio si o si porque es un verdadero clásico. Ya de entrada tiene ese riff de cuatro notas que me recuerda a Pete Townshend, y además tiene una excelente melodía vocal, además ese "instrumento" particular que usaba esta banda (el "jarrón eléctrico", que produce ese "burbujeo" de fondo), los poderosos gritos del vocalista Roky Erickson, esa espectacular sección media que culmina en esos "I'm not coming ho-oome!" y un poderoso solo de armónica. Un clásico del garage rock y del blues psicodélico, si se lo puede llamar así. Que la disfruten."

Monkey Man

Anti-Edipo: HH

Esos primeros acordes del tema me recuerdan a I Can't Explain de los Who. Pero creo que The Who queda sólo en eso, porque luego el tema se transforma en totalmente otra cosa Encuentro el tema muy sucio, quizás muy hard rock blues, también con reminicencias a los Stones más sucios. Ciertamente esto no es lo mio...

Arthur: HHHHH

Clásico absoluto de estos texanos chiflados. No se que más se puede agregar a lo que habeis dicho. En cuanto al tema de la producción es verdad que es mala, aunque tiene su encanto, es auténtico y eso vale mucho. Un disco para escuchar en vinilo, con sus crujidos y si puede ser con un poco de hierba mejor.

Black Queen: HHH1/2

Ese riff... I Can't Explain. La canción está bien, con unos alaridos bien hechos del cantante, pero no rockea lo suficiente para mí como par que acabe de gustarme.

Gregorio Caldentey: HHH1/2

Otro grupo under de los 60, aunque estos son un poco más conocidos. Y la canción me gusta, acá la cosa está mas clara. Los versos del inicio parecen un blues, pero de a poco se van "psicodelizando" hasta llegar a ese estribillo bien fumado. Me encanta ese sonido de (bajo??guitarra??) descendente a la 19th Nervous Breakdown y el riff básico de la canción. Una cosa a destacar es que no tiene una estructura muy definida, después del estribillo parece haber una especie de middle eight que desemboca en un segundo estribillo diferente al anterior. Y bueno , el sólo de armónica/guitarra también aporta lo suyo. El cantante me recuerda a Jagger. Una gema psicodélica y empata con la de Arcade Fire por el primer puesto de este round.

Isaac David: HHH

Produccion ....malisima, pero bueno, supongo que se debe a la misma epoca (Face to face de los kinks tiene una produccion malisima y es muy bueno!) asi que esta bien, es psicodelica, rockea, tiene un buen riff , la melodia tipica de la epoca, quiza un clasico.

Federico Fernández: HHHH1/2

Un clásico absoluto. La conocía ya de la película "High Fidelity", donde se la usa con mucha efectividad. Para mí, el ejemplo más redondo del rock under de los 60's. No comparto demasiado eso de que el comienzo es igual a "I Can't Explain". Las notas pueden ser casi las mismas, pero el feeling es totalmente distinto y, para el caso, el riff de "I Can't Explain" era más parecido a los Kinks de lo que esto se parece a cualquier tema de los Who. Más allá de ese detalle, la canción rockea como una maldita granada: esos stacattos gloriosos que arrancan al minuto de la canción es el tipo de sonido que se me mete en el pecho como un gusano y se pone a latir como bestia... el breve solo de armónica al final es un taladro de potencia, y la canción tiene un espíritu único que me cautiva siempre, el espíritu de los 60's a flor de piel. Para quien dijo que la producción era mala: este tema lo ripié del sountrack de "High Fidelity"... tengo el disco entero bajado y créanmente que suena MUCHO PEOR!!!

Gustavo: HHHH

Muy bueno, la verdad me sorprendio, el tema rockea de lo lindo y el riff es una cuota de genio, y no hablar del solo de armonica.

Jaime Gutiérrez: HHHH

Sí, el inicio es “I Can’t Explain”, por suerte la canción adquiere identidad propia inmediatamente. Muy buenos los alaridos del cantante a lo largo del tema, dando un aire salvaje, indomable y sexual. Esa armónica tan penetrante que entra con todo hacia el final realmente es un plus. Los versos de “You didn’t realize” y “I’m not comin’ home” son muy adictivos y los punteos de guitarra que comienzan al minuto de canción suenan amenazantes y oscuros. Está muy bien.

Javi: HHHH

No había escuchado este grupo pero me lo imaginaba mucho más colgado, más psicodélico...apariencias supongo. El tema ha resultado ser un tema bien bluesero aunque con sus toques lisérgicos que va creciendo desde ese inicio con ese efecto burbujeante que atraviesa toda la canción hasta esa armónica bien afilada que cierra el tema de manera genial. Tengo que conseguirme el disco entero porque me han gustado mucho.

Daniel Hernández: HHH1/2

Más que ser una copia de "I can't explain" esto va más siguiendo los patrones que los kinks (otra vez ) habían impuesto tiempo antes... pero eso no es ningun problema, dado que es un tema bastante interesante sobre todo con las temblorosas guitarras que suenan por ahí y unas melodías vocales entretenidas y los grititos del tipo fusionados con armónicas enloquecidas es toque de genio... buen tema...

José Antonio: HHHH

13the floors es uno de mis grupos favoritos, una autentica banda pionera de la psicodelia en USA y una icono a seguir para cualquiera que quiera realizar algo de Garage rock, el jarrón electrónico hace muy especial a este tema, que por cierto abunda en todo el disco.

Ron Lennon: HHHH

Esta es una pelada de cable total, tema desquiciado, exuda LSD, es como una especie de blues sicodelico pasado de roscas, es como la musicalizacion del descontrol por efectos de drogas o alcohol.(este tema lo conica pq sale en la pelicula alta fidelidad)

Matusalen: HHHH

Buen pop sesentero. Dada la fama de ácido que tiene este grupo, me esperaba algo más psicodélico, no sé, más Barrettiano. Aún así muy buena.

Luigui: HHH

Tiene un sonido apegado a los Who primerizos, solo que OBVIAMENTE los Who son mucho mas interesantes. El riff es demasiado parecido a Can't Explain. No me da mucho que decir mas que es un buen tema y ya.

Salva Miralles: HHHH

Un grupo bastante especial. El 13 hace referencia a la superstición estadounidense de pasar del piso 12 al 14; pero también a la letra número 13 del alfabeto: la 'M' de Marihuana (curioso que este tema lo proponga Monkey Man). La canción fue compuesta por Roger Erikson a los 14 años; sin embargo, como podréis comprobar, la gracia del tema no es la composición, ni una producción excelente (además se nota que no se invirtió mucho dinero en este disco, ¿no?). Es la locura que se desprende de la canción, ese ritmo blues y la energía de la voz; ese sonido poco convencional, al igual que el tema de los Sonics de este mismo round.

Morrisong: HHH1/2

Muy buena canción. El aspecto vocal se me hace un tanto irritante por momentos, parece una mezcla entre Jagger y Dylan. El solo de harmónica es brutal y las guitarras derrochan creatividad, sobre todo esa muteada que va punteando de fondo.

Erick Nielssen: HHHH

Bueno, un año separa esta de la de los Sonics y tengo que decir que esta es mas fascinante. La voz tiene una actitud similar a la que comparo. Pero en si misma, You're Gonna Miss Me es mas imaginativa, ocurrente y con mejores ganchos adictivos como las repeticiones de "I'm not comin' home...". El groove junto con esa percusión pseudolatina es intoxicante y llamativo, ademas esta no lleva esa sensación masoquista repetitiva que agobia mi mente es mas, transmite una fuerza liberadora. Ejem... ¿Estoy sonando muy serio?

Juan Ramón: HHHH

Esta se lleva el round. Posée elementos muy disfrutables y los instrumentos suenan bien empaquetados, no como en las anteriores.

NEW YORK DOLLS / "Vietnamese Baby" - 1973

::: Nota más alta: HHHH (Anti-Edipo & Monkey Man)

::: Nota más baja: H (Ron Lennon)

::: Nota más frecuente: HHH (7)

 

"Históricamente, los Dolls son una banda importante: Se les llama la primera banda punk. Y para mi su álbum homónimo es el mejor álbum punk decadente, parte de la gloria Glam-Rock del '73. Con grados crudos de salvajismo, siguiendo la tradición Stone, incluso el vocalista David Johansen es el mas grande imitador de Mick Jagger Ja! Solo con mirar sus looks en la portada del álbum puedes presenciar la música salvaje y pervertida que está adentro. Elegí "Vietnamese Baby" porque es mi favorita, con riffs tremendos y una atmósfera casi gótica (Escuchar esas cabriolas del comienzo) y una lírica que describe un romance moribundo. Espero que perciban lo que yo siento con esta pieza excitante.

Erick Nielssen

Anti-Edipo: HHHH

Pues esto si que es lo mio!! Groso. Hace tiempo que pensaba en buscar algo de los New York Dolls. Ya que siempre los he visto en boca de muchos decir que es una de las bandas pioneras de lo que se entendió por post punk o música más darky. De hecho Morrisey en su etapa con The Smiths decía que su mayor influencia era y sería siempre este grupo. El tema me agrado y cumplió las expectativas, es más, debo decir que en la empezada se parece casi calcado a un tema de Joy Division que en este momento no recuerdo.... Excelente tema!

Arthur: HHH1/2

Pasa lo mismo que con los Sonics. La canción es buena pero el disco es mejor y vale más como tal. Con todo es una buena muestra de como se las gastaban estos rockanroleros.

Black Queen: HHH

Hmmm... I'm Gonna Like It, But Not a Lot. Ni la voz me parece agradable (aunque subo puntos por lo salvaje) ni el relieve instrumental me gusta demasiado (sólo algunos detalles en la guitarra de Johnny Thunders). La peor del round (pero buena al fin y al cabo).

Gregorio Caldentey: HHH

Más prepunk, pero más cercanos a la "cosa real". Esto ya claramente no es R&B. La melodía ya pertenece a los 70. Muy buenas guitarras y el ambiente general del tema ya sugiere nihilismo, pogo, tirarse al público y todas esas cosas punkoides. Tampoco es lo que suelo escuchar pero me agrada. Cuando uno escucha estas cosas piensa que los Sex Pistols, al parecer, no inventaron nada.

Isaac David: HHH1/2

Ohhhhh, esto si rockea, ese riff inicial vuela los sesos, esos solos de guitarra hacen pedazos al mundo, esto es rock n' roll señores, nada de puk o heavy metal, sino rock en todo su esplendor, los rolling stones deberian escuchar esto..... Ay madre que final !!!!!!

Federico Fernández: HHH

Si hubiera tenido que elegir un tema de este álbum habría optado por "Looking For A Kiss" que es casi idéntico a éste pero aún más ajustado. Éste es un rock and roll bien distorsionado repleto de actitud, bolas (y vaginas), riffeos implacables y una atmósfera rancia, decadente, sexual, que realmente le da valor a algo que musicalmente (como diría mi amigo Luigui) no es nada del otro mundo. El problema es ese... para cosas con "valor de shock" como esto, hay temas como "Search And Destroy" de los Stooges o "Gloria" de Patti Smith que claramente pertenecen a una categoría superior.

Gustavo: HH

Estos muchachos nunca me gustaron, pero este tema es bastante bueno, es mejor que cualquier cosa de Kiss, y rockea de lo lindo.

Jaime Gutiérrez: HHH1/2

Un tema perfecto para ponerlo en el coche cuando te vas de juerga por la noche. La guitarra de Thunders es fantástica, sin duda alguna, lo que más destaca de toda la canción, por momentos llegando, incluso, a ensombrecer al resto de instrumentos (salvo cuando el batería se anima e impone un ritmo tremebundo que viene de perlas). Al final todo se acelera y se logra un clímax que concluye de un modo muy apropiado.

Javi: HH1/2

Otros precursores del punk para el round. Muy buenas las guitarras, sobre todo en ese solo al final del verso. Este tema grita hedonismo por los cuatro poros, dan ganas de destrozarlo todo...muy bueno, sobre todo con esos redobles de batería martilleantes. Sin embargo, la canción en general no es tan genial y se me llega a hacer larga. Y el cantante me recuerda muuuucho a lo que Johnny Rotten haría unos años después. No está mal.

Daniel Hernández: HH1/2

Esto es proto-punk o casi punk declarado... sobre todo la letra... Las guitarras hacen su trabajo sin nada sobresaliente y me pareció curioso que aunque se oye que los tipos le dan y le dan con todo lo que tienen, la canción no me mueve un pelo!. Aunque hay unos trucos interesantes por ahí, nada podría salvar este tema... ah! y un requiem por la ausencia de melodía (o acaso alguna canción punk ha tenido?). Regular.

José Antonio: HHH

Este se podría decir que fue el tema que menos me gusto del foro, reconozco que es bueno tiene su encanto como el riff inicial y un performance que se siente salvaje pero siento que el falta algo de sustancia a la canción aun así el tema realmente no es malo, solo que no lo siento tan bueno.

Ron Lennon: H

No me gusto en nada...el riff es de los mas ordinario que hay, la voz no me convence..el unico atractivo del grupo es la pose media homexualoide, debe haber acusado revuelo en su epoca.

Matusalen: HHH1/2

Otro tema bastante bueno, con un aire, como describe Nielssen, a medio camino entre el punk sucio y el glam. Me gusta sobre todo el final.

Luigui: HH

No me termina de cuadrar este movimiento protopunk onda Stooges o New York Dolls.. cuestion de gustos, nada mas. La cancion es mas de lo mismo mientras dura... No se, guitarras sucias todo el tiempo... el tipo este q grita a todo pulmon... mmm. no es lo mio... fue importante? si, pero no me convence, le falta musicalidad (un saludo a Federico)

Salva Miralles: HHH

Mmmm, vaya cosa, los New York Dolls, precursores del punk, etcétera. Otra canción de un grupo de gran importancia histórica. Sin embargo, no es una canción que me haya enganchado, para nada; veo buenos riffs, veo energía, pero no me acaba de agradar. Un 6 sobre 10 es la nota que le pongo.

Monkey Man: HHHH1/2

Casualmente el día anterior estaba escuchando este disco, del cual este es uno de los mejores temas. Rockea de forma increíble, aunque no me termina de convencer, por lo que no me puedo dar una nota mas alta. Eso es todo lo que tengo para decir.

Morrisong: HHH

Debo decir primeramente que el punk nunca ha sido un género que me cautive, y aunque esto no es punk propiamente tal me genera una sensación en el mismo sentido que si lo fuera. Me deja la impresión de ser un estilo muy unidimensional, sin mayor propósito y recurrentemente forzado. Le doy 3 estrellas porque no puedo decir es una canción per se discreta, y esa aura misteriosa en la voz que le da un crédito extra.

Juan Ramón: HHHH1/2

Ahora entiendo a que se refería todo mundo con eso de la influencia punk de este grupo. Al principio el vocalista parece una muy mala y forzada imitación de Mick Jagger y después se convierte en un número genérico pero escuchable. Normal.

| simposio |