ROUND 6 - RESUMEN de CALIFICACIONES

ver cuadro comparativo

Conquistador | It's All Over Now Baby Blue (Take 1) | Lady Starlight | Sea Song

OPiNiÓn X oPiNiÒN

PROCOL HARUM / "Conquistador" - 1972

::: Nota más alta: HHHHH (Black Queen)

::: Nota más baja: HH1/2 (Daniel & Village Green)

::: Nota más frecuente: HHH1/2 (5)

 

"Aunque “Procol Harum” haya pasado a la historia gracias a su afamado y recurrentemente versionado tema “A whiter shade of pale”,  “Conquistador”, perteneciente originalmente al disco debut homónimo de esta banda inglesa (1967), es un primitivo ensayo de prog rock sinfónico, rico en melodías y arreglos.  Si bien es cierto la canción no tuvo mayor impacto en la década de los 60, sí lo tuvo en esta versión remozada del año ’72,  que cuenta con el refuerzo de arreglos orquestales -principalmente violines y trompetas “españolas”- que realzan convincentemente el espíritu de la creación, la cual conserva sus interesantes cambios melódicos, el oscurísimo riff de guitarra del estribillo y un par de solos instrumentales, destacando el de órgano hammond a cargo de Matthew Fisher, quizás un revolucionario en la forma de tocar este instrumento.  Finalmente, la voz e interpretación única de Gary Brooker redondea esta pieza a menudo olvidada, pero que sin duda constituye un eslabón pionero en la cadena del rock sinfónico y por supuesto un deleite para cualquier amante de la música".

Morrisong

Anti-Edipo: HHH1/2

Este tema es un clásico. De esos que uno conoce sin saber el nombre de la banda que toca el tema. Yo lo conozco hace mucho, pero ni idea tenía que grupo era, y si bien, nunca me había llamado tanto la atención como para investigar quienes eran aquellos que tocaban Conquistador (aunque ni el nombre del tema conocía), me he llevado una grata sorpresa al escucharlo con más detinimiento. Como dice Morrisong, quizás este tema puede ser tomado como una primera muestra de lo que sería el rock sinfónico, pero yo a la vez veo que es un muy buen tema pop, ya que posee un estribillo que es bastante enganchador. Buen tema aunque no sé si es como para decir que es un clásico por su calidad.

Arthur: HHHH

Tenía pocas esperanzas con este tema y/o grupo, ya que lo que había escuchado de ellos previamente no me habia entusiasmado ni mucho menos. Sin embargo está canción está más que bien, es trepidante, toda la instrumentación suena bien, los solos, y ademas no es cargante.

Black Queen: HHHHH

Excelentísima. Todo en ella es perfecto, no hay un solo fallo. Una melodía emocionante, un riff genial, un solo de órgano hammond INCREÍBLE... Perfecta.

Isaac David: HHH

Rock progresivo demasiado inflado para mi gusto, pero bien interpretado, no esta mal, pero no podria vivir sin el.

Federico Fernández: HHHH

Hum, lo poco que recordaba de este grupo se me hacía bastante aburrido, aunque honestamente nunca me había dado tiempo de explorarlo como se debe. Tengo un compilado en casa que compró mi vieja hace mucho (cosa bastante rara) donde está esta canción en esta versión (sí Mario, me tanto esfuerzo para enviármela al pedo, sorry) y nunca la había oído. Eso es elocuente. En fin. El tema es muy bueno, sobre todo por la competente melodía, que le da chapa de clásico ya desde las primeras palabras que entona el flaco (Brooker o Reid?). Los arreglos también son de alto vuelo, sobre todo las cuerdas introductorias, y aunque este tipo de cosas pesadamente orquestadas no suelen ser mi plato, la gran justeza que logra la banda en convivencia con la orquesta resulta satisfactoria.

Gustavo: HHH

Me gusta este tema, es bien melodico y al mismo tiempo rocke con orquesta, la verdad a estos tipos no los conosia, ya me pongo en marcha a buscar algo

Jaime Gutiérrez: HHH1/2

He escuchado cosas mejores de Procol Harum. Este es un buen tema, con una interesante melodía y una notable interpretación instrumental, pero no me atrapa en absoluto.

Javi: HHHH

Una excelente canción admirablemente orquestada con unos arreglos de 10. Sobre todo me gustan esas trompetas españolas y es de destacar como aun siendo la orquesta la principal protagonista todo el rato, no me llega a parecer nada inflada ni pretenciosa. Combina admirablemente frescura con ampulosidad (por contradictorio que parezca). Además la voz del cantante me gusta mucho y el final con solo de teclado es genial. No me imagino una canción como esta tocada en vivo...DEBO conseguirme más de estos tipos pero ya...

Daniel Hernández: HH1/2

Esto parece el soundtrack de una película española de principios de siglo.
Procol Harum es una buena banda, aunque no lo suficiente. La cancion parece entretenida, pero no tiene fuerza: trompetazos y truquitos que no aportan nada, un rock medio forzado y una melodía algo recordable pero nada fantástica. La letra pareciera tener sustancia, pero no me dice nada... En fin, que es un tema interesante pero nada que me gustaría tener a buen volumen.

José Antonio: HHHH1/2

Procol Harum es una de esas bandas que realizaron un rock artístico muy accesible para el oyente medio,, tengo la versión original y debo decir que me gusta mucho, debo decir que esta versión me parece mejor que la de estudio, los arreglos que le dan el toque español son una parte importante del atractivo del tema… Una excelente versión de este olvidado tema de procol harum.

Ron Lennon: HHH1/2

buen tema orquestado de este grupo sinfonico, tienen un caracter epico y un buen registro vocal, igual se me hace muy seria y le falta la frescura del rock and roll...tienen un toque mas artistico.

Matusalen: HHHH1/2

Bueno bueno... la verdad es que esto es toda una sorpresa. La orquesta queda PERFECTA. Le da un toque épico hispano que me recuerda levemente al que dan las trompetas en "Alone again or" de Love. La melodía es buenísima, el cantante es bueno... dios mío, es que no puedo decir NADA malo de la canción. Mi favorita del round.

Luigui: HHH1/2

Me gusta... sucede que esos motivos españoles le dan cierta epica al tema. No diria que es experimental, ni progresivo... aunque tiene ciertos rasgos de virtuosismo propio del genero (esa guitarra suena un poco a King Crimson). Esta buena.

Salva Miralles: HHH1/2

Algunos siempre han catalogado a Procol Harum un poco como el precursor del rock sinfónico. Sin embargo esta canción me parece una canción pop orquestada de los 60. Aun así, tiene cierta intensidad, lo que le hace ganar puntuación. La guitarra buena. Las trompetas (como trompetista que soy) le dan un toque especial. Buena.

Monkey Man: HHHH

La versión original de este tema es buena aunque no espectacular. Esta me gusta un poco mas, ya que está bien orquestada y suena un poco mas "natural", o mejor dicho, un poco mas adecuada a las pretenciones de un tema cuya melodía es un poco tonta para mi gusto. Esta banda tiene algunos momentos interesantes (de hecho tenía pensado poner un tema en algun momento).

Village Green: HH1/2

mmmmmmm al principio me gusto a las 2 escuchas, ahora mismo q la estoy oyendo me ha ido aburriendo, hasta en darme igual, pero tiene las trompetitas q mas agradan bastante,sin embargo no lo suficiente.

BOB DYLAN / "It's All Over Now Baby Blue (Take 1)" - 2005

::: Nota más alta: HHHHH (Village Green)

::: Nota más baja: H (Gustavo)

::: Nota más frecuente: HHHH (6)

 

"Esta canción me parece una de las mejores cosas que pudieron salir de la mente de Bob Dylan. A mi manera de ver todo es perfecto en ella: Desde la melodía,irresistíblemente melancólica y emocionante, hasta su manera de cantar que en esta canción conjuga perfectamente con todo lo demás. Al parecer todo está en su sitio tal y como debe ser. Es uno de los puntos clave para empezar a gustar realmente de el. Esta es sólo una versión alterna que está alterada casi en nada pero que es, en mi opinión, sutilmente más bella que la otra (digo "sutilmente" porque casi no varía en nada). Disfruten y aprendan a disfrutar del maestro".

Juan Ramón

Anti-Edipo: HHH1/2

Como muchos, soy de aquellos que tiene un profundo problema con Bob Dylan (ya a esta altura creo que se le ama o se le odia, no hay término medio) ya que su "música" se me ha hecho terriblemente inasequible por diversos factores. Debo decir que hace muy poco escuché Blonde On Blonde y he tenido un idilio bastante extraño con el disco, pasé de la indiferencia más extrema a la idolatria máxima. Pero sucede que ahora me encuentro con este tema, que me desordena un poco panorama, ya que ESTE es el Bob Dylan que todos conocemos o por lo menos la imagen que todos tenemos de él... Blonde On Blonde creo que es otra cosa. Por mucho que la mayoria se arrodille ante Dylan, uno debe decir que este tipo de temas merecen sus bastantes escuchas, o sino uno peca de ignorante... y debo decir que el tema pese a todo me terminó atrapando en parte, y a ratos siento que estoy ante un TREMENDO clásico....

Arthur: HHHH

No he escuchado la canción original aunque conocía el tema por las versiones de los 13th floor elevators y la chocolate watchband (la mejor). Y en fin, el tema en sí me parece muy bueno aunque se me hace difícil valorarlo sin haber escuchado la original. En cualquier caso es un clásico.

Black Queen: HHHH

Le pongo cuatro estrellas porque no acaba de llegarme al alma. No he escuchado la versión original, pero supongo que será mejor. Aunque soy consciente de que las canciones de Dylan van entrando de a poco, ésta aún no me convence.

Isaac David: HH

Lo siento mucho, pero ya he escuchado 34546767863453 la misma canciòn de Dylan con una letra.....si, muy inspirada y sublime, pero....ya estoy bastate saturado.

Federico Fernández: HHHH

Esta elección me plantea un lindo dilema... ¿Qué se supone que debo juzgar? ¿La canción en sí? ¿O las particularidades de esta versión que nunca antes había escuchado? La canción es total, completa y absolutamente sublime. Mi canción favorita de Dylan de TODAS las que escribió (que son muchas). Hay algo en esa poesía, en esa letra (ESA LETRAAAA) y en esa melodía que es... no sé... increíble. Esta versión en particular, si bien como dice Juan es casi igual en la superficie, tiene algunas cosas que todavía faltan pulir. Primero, falta el bajo, que es una parte esencial de la versión original. Después, todo suena como muy apurado: el rasgueo de guitarra, el canto, como si Dylan estuviera más bien haciendo un testeo general que cantando con todo su corazón y su alma. Por eso le dejo solo 4 estrellas a una canción que en sí misma, merece 7.

Gustavo: H

Buena melodia, musicalmente ... bueno solo la acustica, y la voz de Dylan como siempre ... muy personal, creo que Bob tiene mejores temas que este, MILES DE TEMAS.

Jaime Gutiérrez: HHHH1/2

Vaya, apostamos sobre seguro, eh? El tema es cojonudo (tiene una melodía vocal fabulosa y la letra es maravillosa) pero no le veo mucho sentido al hecho de elegir una versión alternativa de uno de los grandes clásicos de Mr. Zimmerman que es TAN parecida a la versión de estudio original. El tema es de cinco estrellas pero le quito media como castigo porque no es una elección arriesgada.

Javi: HHHH1/2

No se si darle las cinco estrellas directamente, pero indiscutiblemente la canción es genial...La mejor del round por diferencia. Una acústica, una armónica y sentimiento es todo lo que hace falta para construir un clásico. Es chocante el contraste entre lo trepidante y ciudado del anterior tema y la atmósfera íntima de éste...Veo que hay gente que prefiere la versión original...como soy un ignorante y no la he escuchado, no comparo, pero esta toma me encanta. A pesar de que Dylan me resulta aburrido a veces, hay temas suyos que me vuelven locos como éste. Tendré que darle otra oportunidad. Todo un maestro.

Daniel Hernández: HHHH

Que es una toma alterna de Dylan? Que es un demo de una sus canciones? la entera carrera de Dylan parece hecha con demos... Como sea, es cierto que esta toma es un tanto más sutil que la original pero esencialmente es lo mismo. La canción es, en mayusculas, PRECIOSA. Dylan no tiene mucho talento para hacer melodías hermosas, su talento era más en conmover a puro estilo y tono, pero esta canción en particular tiene una melodía hermosisima y la guitarra es fantástica tambien. Folk de primerísimo nivel al que le pongo 5 estrellas como canción pero solo 4 en este contexto (puesto que es casi igual).

José Antonio: HHHH

Esta canción seguramente será de las que mas puntos sacaran a lo largo del simposio y claro! Es del maestro Dylan, como mencionaron en una de las opiniones el dilema aquí es calificar la versión o la canción?, realmente el tema no varia mucho de su versión original aun así conserva un aire mas Folk

Ron Lennon: HHH1/2

Dylan..mmm...no es precisamente mi artista favorito, su antimelodia al cantar y minimalismo instrumental no me llena 100%, sin embargo este tema me parece agradable y me incita a indagar en la obra de uno de los grandes mitos vivientes del rock, algo q debe reconocer por mas q aun no me logre convencer mucho su musica...

Matusalen: HHH

Las canciones de Bob Dylan se me hacen bastante lentas de asimilar. Esta puedo decir que me agrada, pero no es su estilo de canción que más me gusta, sino que me gustan las que son más... ¿llenas?. Por decir un ejemplo, "Like a rolling stone" y "Rainy woman day" me gustan bastante más. La melodía es muy bonita, pero nada realmente espectacular. En fin, le doy TRES ESTRELLAS, aunque aviso que en un futuro podría gustarme más.

Luigui: HHHH1/2

La mejor cancion de este round... una belleza, si la original me saca lagrimas, ni que hablar de esta... esta es una de las caracteristicas por las q me gusta la musica de Dylan... sencilla pero hecha con un sentimiento insuperable... la armonica, la guitarra acustica y sobre todo ese feeling... la letra es tambien muy hermosa y tan nostalgica... lo mejor de este round, de lejos.

Salva Miralles: HHH1/2

¿Por qué no está la versión original? Me lo expliquen... No hay mucho que decir aquí, para mí es un buen tema de Dylan, acústica... muy folky. Muy de Dylan.

Monkey Man: HHHH

La versión del album es algo así como una de las mejores canciones de la historia. Sin embargo, esta versión no me convence: no me gusta como está cantada y suena menos elaborada, por lo que la nota es bastante mas baja. Una lastima.

Morrisong: HHH1/2

Dylan es del tipo de artistas al que le aplauden hasta las flatulencias. Esta canción no está dentro de lo mejor que le he oído, aún así me agrada, naturalmente sólo considerando la muy correcta melodía en que se cimienta. Más elementos que rescatar no advierto.

Village Green: HHHHH

Para una de mis canciones favoritas de todos los tiempos....

SCORPIONS / "Lady Starlight" - 1980

::: Nota más alta: HHHH (Matusalén & José Antonio)

::: Nota más baja: H1/2  (Anti-Edipo)

::: Nota más frecuente: HH1/2 (7)

 

"Están a punto de oír una balada de la banda más importante de Alemania, LOS SCORPIONS (Condensando popularidad, ventas de álbumes, calidad, originalidad y cantidad de grandes canciones) . Quizás le tengan un prejuicio a esta banda por su "Hair metal" de la fm en los 80's, pero en los 70's fue una banda de rock clásico puro, siendo una mezcla perfecta de Led Zeppelin, Black Sabbath, Queen y Deep purple.

Bueno, pero esta vez no es un hard rocker, sino una balada épica preciosa , si hay un sinónimo de "belleza" es ESTA canción, guitarra acústica hermosa, mellotron, performance vocal de Klaus Meine maravillosa (una mezcla perfecta de Robert Plant y Freddy Mercury), armonías vocales perfectas en el estribillo que se les quedaran en el cerebro por días (Lady Starlight, help me to find MY LOOOOOOOVE) y el solo de guitarra final es un broche de oro que cierra en gran manera, disfrútenla. Agradezco a Matusalén por la recomendación".

Isaac David

Anti-Edipo: H1/2

¿Scorpions cuántos temas como este tendrá? Siento que cuando escucho Scorpions estoy escuchando siempre el mismo tema... por lo menos en lo que se refiere a las baladas.. ¡son todas iguales!! Ni en mis tiempos más metaleros gusté de Scorpions, ahora menos lo haré.. Ssimplemente el tema me desagrado desde el primer segundo... la voz del tipo SIEMPRE, pero SIEMPRE me apestó. Isaac dice que es una mezcla entre Plant y Mercury, y creoque eso es un insulto grave a esos dos monstruos... Lo que me pasa con este tipo de bandas o canciones es que las encuentro muy vacias, pretenden ser emotivas o sentimentales pero se nota que esa emotividad no les va... el metal siempre ha pecado de eso, de querer ser trascendente pero siempre se queda en una simpleza terrible, acá no hay ninguna visión artistica y ni menos una ruptura que pueda ser valorada...Me aburrió demasiado la canción...

Arthur: HH1/2

Típica balada metalero-ochentera de corte Scorpions. Comparto la opinión de que no esta mal aunque hace mucho que estas power-ballads no me dicen nada, a pesar de que intentan sonar muy emocionales. No obstante la cosa hubiera podido ser peor, pero por suerte esto no roza mal gusto ni nada de eso. Aprobado justo.

Black Queen: HH1/2

No es horrenda, pero desde luego tampoco es algo que quiera escuchar más veces. La voz del cantante no me gusta, y la canción en general pretende emocionar, pero se queda en el intento.

Federico Fernández: HHH

No espero nada de esta banda y por eso me gano sorpresas como ésta. El tema es realmente algo, por lo menos hasta que empieza ese predecible, genérico, formulaico, obvio, trillado, indistinguible (etc.) solo-épico-de-guitarra que no me genera ningún tipo de reacción. Pero la primera mitad tiene atmósfera, tiene una melodía bella y algo retorcida, y la voz del flaco tan típica de estos grupos ochenteros metalosos de décima, sin llegar a ser "EMOCIONANTE Y SINCERA", por lo menos no suena insoportable como lo esperaría. Mi probema con este tipo de baladas supuestamente épicas es que son tan puliditas y perfectitas y virtuositas que terminan perdiendo cualquier tipo de asociación con la realidad. Terminan sonando estériles y anónimas. Esta, siendo buena, no es la excepción.

Gustavo: HH1/2

Buena baladita ochentosa, me gusta la melodia, el solo es algo , mmmm como decirlo COPIADO, pero bueno no es mala.

Jaime Gutiérrez: HH

Lo más que puedo decir es que no es del todo mala. La melodía es aceptable (aunque nada espectacular). Es cierto que tiene cierta atmósfera que aporta algo de interés, pero el solo de guitarra lo echa todo por tierra. El vocalista, siendo tolerable, no me convence.

Javi: HH

Hmmm me gustan muchos temas de Scorpions, pero ciertamente éste nunca me ha gustado del todo. La veo demasiado bombo para tan poca cosa...una atmósfera muy inflada y se me hace largo. Curiosamente el solo, aun siendo 0 original, me parece de lo más rescatable de la canción. Quizá ya esté un tanto gastado de este tipo de baladas para FM de Scorpions de tanto escucharlas. O quizá sea que la canción no es para tanto. Sin ser horrible me deja frío.

Daniel Hernández: HH

Desde que le vi el nombre a esto, me imagine de lo que se iba a tratar: un tema de esos que comienzas suavecitos y terminan en un rock ochentero de baja calidad. Digo, esto está bien para esos chiquillos que se dejan el cabello largo y aparentan tener gusto musical. Pero los que hemos escuchado buen rock de los tardíos sesenta y tempranos setenta, cosas como estas no tendrían porque sorprendernos. Ahora, el tema es bonitoy pretende desenvolverse bien, pero la voz del tipo raya en lo desesperante, con esos falsetos temblorosos de la escuela de Robert Plant pero con 7 veces menos potencia... Una banda que toca porque debe tocar y una letra de lo más pretenciosa. Ah! y otra cosa, para los que nunca han escuchado un tema de estos tipos, esto les puede resultar agradable, pero la verdad es que este estilo es su standard, con esa batería subida de volumen y ese solo tan comercial y vacío.

José Antonio: HHHH

Buen tema, si admito que la canción no sale del clásico esquema de este tipo de baladas ochentonas en donde muchos grupos pecan de pretenciosos, aun así tengo que reconocer que aquí los scoprions logran que esta balada sobresalga un poco mas que otras, aun asi no es nada del otro mundo, pero admito que de escucharlo en la radio FM seguramente la escucharía.

Ron Lennon: HHH

tipica power ballad ochentera, con infulas epicas como para q las chicas prendan sus encendedores y griten histericas por sus idolos rubios y chascones...escuchable pero muy trillada.

Matusalen: HHHH

Como dice Isaac, yo le recomendé esta canción, que es mi favorita de los Scorpions, aunque realmente no es decir mucho porque los Scorpions nunca me han apasionado, al menos lo que he oído suyo(salvo su primer disco). La cuestión es que esta canción me gusta mucho, muchísimo. La primera parte tiene una melodía magnífica y Klaus canta con gran sensibilidad. El solo empieza bien, y no llega a desgradarme en ningún momento, creo que la clave es que el acompañamiento en ningún momento es demasiado distorsionado (odio que en las baladas se acompañe con riffs super-fuertes para sonar poderoso), quizá se alarga un poco al final, yo hubiera metido al final el estribillo de nuevo mientras se hace un fade out, o algo así... bueno...

Luigui: HH1/2

No es una mala cancion. Solo que esta demasiado inflada, demasiado diria yo. O sea, lo q seria ideal que sea una excelente power balada de 3 minutos y medio (tipo Don't Cry), se alarga pretendiendo ser una epica que no va a ningun lado. Admiro sus buenas intencion y el ambiente de nostalgia que logra crear al principio del tema. Luego esa bateria demasiado fuerte esta de mas.. de mas... el solo no deberia durar tanto, sino ser preciso... Bueno, el exceso de este tema termina por hundirlo. Aun asi no es un mal tema.

Salva Miralles: HH1/2

No sé, a mí estas baladas nunca me han llamado mucho la atención. Y ésta, para mí, es otra de las típicas baladas de los grupos heavies. Es agradable escucharla, pero nada más. Estoy un poco harto de ese ritmo de batería tan típico. Me parece una excusa para que el guitarra descanse un poco y se tire un solo lento. Aprobado, al fin y al cabo, no es ninguna mediocridad, es bonita.

Monkey Man: HH1/2

Podría ser peor...a decir verdad la instrumentación es bastante buena, y el estribillo tiene una melodía pasable, pero no me gusta como está cantada y el solo, si bien es decente, no me dice absolutamente nada.

Morrisong: HHH1/2

La primera mitad es muy prometedora, justamente porque suena diferente a lo que podemos esperar de una balada de banda glam; sin embargo termina cayendo en ese sonido standar "ochentoso" que tanto me desagrada, o bien que me cansa porque hay tanta banda que suena exactamente igual. Me quedo con la sencillez de los minutos iniciales (oboes?, clarinetes?...lo que sea, suena muy bien).

Village Green: HH1/2

muy predecible la canción para mi, sin embargo tiene bonita melodia, y como dicen en otra opinion no es mediocre, aunque como te toca los huevos ese solo, es como decirlo.... tipico de ese tipo de canciones, pero sta buena, hay peores de ese estilo que ni siquiera puedes oir.

ROBERT WYATT / "Sea Song" - 1974

::: Nota más alta: HHHHH (Monkey Man)

::: Nota más baja: HH1/2 (Isaac David)

::: Nota más frecuente: HHHH (6)

 

"En mi primer aporte les regalé un caramelito lujoso y nadie quiso darle 5 estrellas. Lo intentaré nuevamente con algo aún más excéntrico. Esto que les presento aquí es verdaderamente una perla extraña y rara, de esas de las que solo existe un tipo. Extraída del maravilloso álbum "Rock Bottom", esta canción, para ponerlo con palabras sencillas, no se parece a NADA que hayan escuchado antes. No se dejen engañar por la apariencia "aburrida" del tema... Sumérjanse, dejen por favor que sus sentidos se pierdan en la extraña jungla de pianos confusos, sintetizadores raros, coros misteriosos y una melodía perfecta que es bizarra y hermosa a la vez. Es la canción que abre el disco, pero en realidad podría haber elegido cualquier otra: cada una es una joya única en un álbum realmente fuera de serie, muy recomendable para quienes estén cansados de todo y quieran escuchar cosas nuevas. Robert Wyatt es el ex-baterista de The Soft Machine y grabó este álbum en silla de ruedas luego de caer por la ventana de un quinto piso en un cumpleaños descontrolado".

 

Federico

Anti-Edipo: HHHH

Si hablaba de trascendencia con respecto al tema de Scorpions, debo comenzar diciendo que este tema lo primero que le veo es también su poca trascendencia. Simple: ¿quién es Robert Wyatt?, no es un Lou Reed ni mucho menos un David Bowie. Digo que no es trascendente en ese sentido pero sí tiene lo que al tema de Scorpions le faltaba con creces, me refiero que al escuchar este tema uno inmediatamente se da cuenta que estamos ante algo en serio, y no falso. La calidad musical es admirable, y se nota la intención de ruptura, de querer decir algo haciendo algo nuevo, y más encima de forma elegante y artistica. No sé si por 1974 se hacían cosas así, pero esto suena a música ultra alternativa y eso que no es de los 90'. Muy buen tema, aunque a veces algo sofisticado, y lo otro que diría es lo que dije al principio, el disco que menciona Federico puede ser muy bueno, pero si este tipo fuera tan genio como se percibe en el tema, Robert Wyatt estaría a la altura de los tipos que mecione al principio... quizás sólo por esa razón le doy 4 estrellas.

Arthur: HHHH

Vaya temita mas raro, aunque no es sorpresa. Va en la onda avant-garde a lo Soft Machine, con ese piano demente y una atmosfera algo psicótica, que se va volviendo más optimista hacia el final. No es tipo de canción que yo disfrute, e incluso se me hace larga al final pero me gusta por su originalidad y por la locura contenida que transmite.

Black Queen: HHHH

Perfecta atmósfera, bien matizada por ese piano. No pienso que Robert aúlle, pero definitivamente esos "aah, aahaahaaha" le quitan un punto a la canción, porque no sé qué quiere transmitir con ellos (en The Great Gig in the Sky queda clarísimo qué expresa). De las dos de Fede me gusta más Black Crow, definitivamente.

Isaac David: HH1/2

Lo mas interesante de este simposio, y comprendo todas sus intenciones. Pero se queda corto al lado de un instrumental ambiente de Brian Eno

Gustavo: HHHH

Muy buen tema, muy solemne, con esos pianos que meten miedo, con esa atmosfera tan extraña y la voz suena como un angel atrapado en el infierno, la verdad me sorpreendio.

Jaime Gutiérrez: HHHH1/2

PERFECTO. Arreglos poco comunes, interpretación vocal cautivante y desarrollo fluido. La melodía vocal, que no se perpetua durante toda la canción sino que va apareciendo esporádicamente, es brillante y adictiva. Quizá no sea un clásico, pero no anda lejos.

Javi: HHH1/2

Wow!¡Una canción bien rara y enrevesada! La canción no me ha parecido la gran obra maestra que algunos dicen, pero me parece MUY interesante. A medida que la escucho más, descubro cosas nuevas en cada oída...La canción está soportada principalmente por los teclados (magníficos)que la conducen (o la desconducen jajaja) durante todo el tiempo. Además transmite algo que está por encima de la música, y me agrada. Sin embargo, hay veces en que no logra atrapar mi atención y partes que pasan sin que sienta nada.

Daniel Hernández: HHHH

Este es un tema que se basa total y exclusivamente en su atmósfera. El pianito ese seguro que hasta yo puedo tocarlo. Hay trucos de organo muy interesantes pero el desempeño de los instrumentos no son el fuerte de este tema. Como dije, todo trabaja por el bien de esa atmósfera caótica que es fantástica y en cierto modo, mitológica. Pero si hay algo genial en todo esto son esos coros exquisitos ya por el final, que son como sirenas que cantan a lo lejos. Lástima que el tipo se pone a canturrear tambien y el tema pasa de opresivo a chistoso... Es de resaltar tambien el trabajo en los teclados, que le aportan esa sensación de criaturas extrañas en medio del mar. Un muy muy buen tema que nos da esperanzas a todos los que no sabemos tocar ningún instrumento. La mejor del round? mmmmmm, pues, si...

José Antonio: HHHH1/2

De este tipo conozco muy bien sus primeros 4 discos con the soft machina, pero nada de el de solista de echo del único miembro de the sofá machina que conozco algo es de Kevin Ayers, que si me baso en este tema, su trabajo tiene mucha similitud con el de Robert Wyatt, como mencionan en su presentación el tema tiene una atmósfera que se apoya mucho en el gran numero de teclados.

Ron Lennon: HHH1/2

El efecto de sintetizador hipnotico y oscuro me recuerda un poco la onda de no quarter de zep, cuesta un poco digerirla, pero con el paso de las escuchas da esa sensacion de estar sumergido en el mar...en un mar de sonido atmosferico q te inunda y no puedes escapar...seguramente con el tiempo me gustara mas...el mejor tema del round...

Matusalen: HHHH1/2

Es un tema dificil, pero a mi misteriosamente me ha entrado a la primera. Me habían hablado muy bien de este músico y a su vez de esta canción, por lo que esperaba encontrarme algo realmente grande, y desde luego no me ha defraudado. Los pianos y teclados son maravillosos.

Luigui: HHH1/2

Cambios de tonalidades bizarros. Cierta ambientacion para el tema... como si entrara a un mundo acuatico o algo asi (mundos mios imaginarios..). No es para decir... ohhhh, aqui somos experimentales o avant garde... En el aspecto meramente de la composicion le falta una pisca para tener mas puntaje, segun mi punto de vista... pero ese pianito hace un deleite a mis oidos.. Buena.

Salva Miralles: HHH1/2

Después de escuchar los dos primeros volúmenes de Soft Machine, siempre había tenido curiosidad por escuchar a Robert Wyatt. No difiere mucho respecto a que las melodías son bizarras y la instrumentación también. Ese trozo donde el piano parece que haga notas aleatorias... Esa parte de coros "misteriosos"... Interesante, se hace un poco larga, sobre todo por los ah's del final. Es curiosa esta canción. Al principio me impactó mucho, luego perdió un poco y estuve apunto de darle 2,5*; pero ahora me ha vuelto a enganchar. ¡Poned canciones normales, cabrones!

Monkey Man: HHHHH

Excelente canción que, una vez mas, ya conocía desde hace bastante. A mi gusto es la mejor del álbum. La melodía vocal compleja te termina atrapando y la instrumentación aporta ese aire...digamos..."oceánico" que es bastante particular (solo cosas como "I'm Not In Love" de 10cc y quizas algun que otro momento en algún disco de Pink Floyd se acercan). Esa melodía sumada a esos teclados no parecen gran cosa al principio, pero finalmente mi impresión mejoro, aunque ahora me cansó un poco.

Morrisong: HHHH

Complicado tema para analizar. En una impresión inicial, me pareció extremadamente soporífero y ambiguo. Luego de mucho escucharlo logré advertir la extraordinaria melodía que esconde, y digo esconde porque la producción no me termina de convencer; esos teclados "gruesos" y chillones de pronto hacen que parezca un demo, y el piano no asombra de ninguna manera, casi parece improvisado...ni hablar de la percusión. Los coritos celestiales del final sí que sientan muy bien, acrecientan la mística de la canción y la terminan por definir. No sé si se justifiquen los 6:30, pero resulta innegable que el tema tiene una carga emocional fuerte y que se transmite fundamentalmente, a mi juicio, a través de la notable melodía vocal.

Village Green: HHH

poca digestion, se me hace pesada y tediosa, talvez con el tiempo me guste pero es muy rara para mi,(en la de scorpions me quejaba q era muy predecible y ahorita me quejo de ques muy rara), hay cosas interesantes q vuelan por la canción, pero eso si me gusta mas que por lo menos la de scorpions y la de procol harum.

| simposio |