ROUND 7 - RESUMEN de CALIFICACIONES
Where The Wild Roses Grow | Kathy's Song | C.J. | My World Fell Down
OPiNiÓn X oPiNiÒN
NICK CAVE & THE BAD SEEDS / "Where The Wild Roses Grow" - 1996
::: Nota más alta: HHHHH (BlackQueen, Federico & Village Green)
::: Nota más baja: HH (Arthur)
::: Nota más frecuente: HHH & HHHH (4)
"Supongo que la mayoría conocéis o, por lo menos, habéis oído hablar del australiano Nick Cave. Comenzó a principios de los 80 con una banda llamada The Birthday Party y en 1984 inició su andadura con The Bad Seeds, con quienes sigue, hasta el día de hoy, haciendo una música variada y difícil de catalogar.
En 1996, publicó el disco Murder Ballads. que contiene canciones que unen exclusivamente dos temáticas: amor y muerte, combinadas de varias maneras. De todas las composiciones, la elegida es un dueto con Kylie Minogue, que en esta ocasión abandona su vertiente pop más mainstream y se sumerge en un atmosférico tema, seduciéndonos con una enigmática y sensual interpretación que pone el contrapunto perfecto a la sombría y malévola voz de Cave.
Son también muy destacables los preciosos y mesurados arreglos del tema (hay un soberbio violín pululando a lo largo de la canción) que dan un cierto aroma a siglo XIX que a mí me resulta especialmente atractivo y destacable.
Por último, cabe mencionar la oscura y perversa letra, que trata de un hombre que conoce a una chica, la seduce, la enamora y la lleva cerca del río, donde crecen las rosas salvajes, y allí, sin la más mínima duda, le estampa un certero y mortal pedrusco en la cabeza, porque según él: “all beauty must die...".
Jaume Gutiérrez
Anti-Edipo: HHHH
Pues hace mucho que quiero conseguir algo de Nick Cave, más que nada por yo si soy un fans de las cosas medias oscurrillas y romanticos suicidas, y toda esa onda media darky. Y bueno, este tema lo había oido, es uno de los clásicos de Nick Cave y creo que se acertó al poner este tema, pues creo que podría sintetizar lo que es Nick Cave. Lo que no sabía eso sí era que acá cantaba la Kylie Minogue, y eso a mi gusto fortalece mucho más el tema, ya que esta diva no es para nada alguien despreciable, sino una muy buena artista pop que muchos desprecien ignorantemente. Qué decir del tema?, pues que es fenomenal, y orgullo me da que cosas como está aparezcan en el simposio. Creo que es la mejor del round.
Arthur: HH
Justamente lo único que había escuchado de este hombre era el disco al cual pertenece esta canción. Con decir que dicho álbum solo lo escuché una vez basta para suponer mi opinión sobre él: aburrido. Cierto es el tío tiene cierto talento y estilo propio pero es justamente lo opuesto a lo que le pido a una canción. Ni me divierte ni me emociona.
Black Queen: HHHHH
Desde la primera vez que lo escuché, supe que sería el tema que más me gustaría del round. ¡Difícil de superar! Una atmósfera gris en la que nos introducimos de golpe gracias al violín. Muy destacable la voz de Kylie Minogue, que contrasta con la de Nick (irrepetible su manera de cantar, por cierto).
Isaac David: HHH
Que bien, un tema instrumental con buena propuesta, buen ritmo, sincronizacion estupenda, buena propuesta.
Federico Fernández: HHHHH
Ahhhh... Excelente! A un pelito muy angostito de estuve de restarle media estrella; La primera vez que lo escuché fue una conmoción total y después esa impresión no se pudo volver a repetir. Eso es lo único que le reprocho. Igual qué va, es una gran balada. La letra en sí misma es quizás demasiado directa, y la historia no llega a tener la profundidad que pareciera insinuar, pero la atmósfera que logra es auténticamente fuerte: está la muerte ahí, Kylie realmente parece un fantasma ausente cantando desde un más allá frío y misterioso, a lo que se agregan esos violines drmáticos y esas escalofriantes campanadas que rematan la entrada del inolvidable "They call me the wild rose". Fúnebre y hermoso. Ya lo digo, la primera impresión es la más fuerte y después se hace complicado recuperarla en toda su magnitud... no es tan mortuoria después de algunas escuchas, no ves los fantasmas que ves la primera vez... pero no deja de ser una excelente canción.
Gustavo: HH1/2
Lindo tema, las cuerdas suenan bien y la verdad me parece un tema desolador , casi atormentado. LO que en si no me gusta es el tipo que canta, pero esta compensado por la hermosa voz femenina, que parece dulze y dolorosa al mismo tiempo. La veo muy parecida en melodia sombria a After All de Bowie.
Javi: HHH
Hmmm Nick Cave. Ya habia escuchado The Lyre of Orpheus y otro,y aun no he pillado del todo a este tipo y no veo lo excepcional de su música. De todas formas siempre tiene buenos momentos. La canción es muy curiosa. La letra es una contextualización de Caperucita Roja con tintes románticos, fatalismo y algo de simbolismo en las palabras. Los violines acentuan más este caracter romántico trágico de esta historia en la que contrasta las dos voces, por una parte la grave y amenanzante de Nick y por otra la inocente y sensual de Kylie Minogue (wow Kylie Minogue en el simposio jajaja). La atmósfera que crea me gusta mucho, me imagino esta historia escrita por Poe o algún romántico decimonónico, pero fuera de esto la canción no es ninguna genialidad, la melodía tampoco es la gran cosa pero es bastante interesante.
Daniel Hernández: HHHH
Oh! Esto es elegancia musical. Una atmósfera estupenda y una musica genial. Debo decir sin embargo, que la voz de Cave no me gusta, se oye un poco tensa y fingida y la minogue no tiene un tono precisamente que se oiga verdadero. Pero ah! esos violines son EXQUISITOS y la melodía es espectacular tambien. Muy muy buen tema. Muy bueno, el mejor de estas tres.
José Antonio: HHHH
Un tema realmente macabro, de echo posee un aire sombrio, frio, amenazante que nos señala que la muerte esta presente en esta cancion, el violin que poseee le da una atmosfera perfecta, al igual que el juego de voces entre nick y Kylie...una muestar mas de que en los 90s se realizo muy buena musica.
Ron Lennon: HHH
Me suena a ese toque sensual onda joe cocker el dueto de cave con minogue, solo q rodeado de un aura mas tetrica, no es un mal tema pero tampoco me llega...son de esos temas q no se asimilan con un par de escuchas ya que tienen un encanto que te agarra con el tiempo...
Matusalen: HHH1/2
Muy misteriosa, y la voz de Minogue es un muy buen complemento. No obstante no sabría decir que tiene que hace que no me convenza plenamente.
Luigui: HHHH
Cosa oscurisima... y Kyle Minogue, colaborando aqui, me parece mas bizarra la cosa.. Contrastan las voces, uno siente un escalofrio de resignacion y de recuerdos. Como si dos amantes, por azares del destino, no pudieran cumplir con su cometido de vivir juntos y amarse. Musicalmente es oscura y en cierta manera deprimente y triste, unas cuerdas bien utilizadas y que logran que el ambiente sea perfecto para lo que se quiere transmitir.
Salva Miralles: HHH
Una atmósfera muy oscura, una instrumentación muy oscura y una voz muy oscura de Nick. Incluso la letra acaba siendo oscura. Muchos de la "onda Dark" actual deberían aprender. Buen tema, pero no para más de 3*.
Monkey Man: HHHH1/2
Casualmente estaba pensando en poner un tema de Nick Cave, pero no este, ya que me parece un artista muy interesante. Esta es una muy buena balada, con un aterrador estribillo. La verdad es que Kylie no me convence mucho, pero Nick es un muy buen imitador de Jim Morrison y es la persona perfecta para hacer este tipo de cosas. Creo que no vale la pena hablar de la letra y el concepto del álbum.
Morrisong: HHHH1/2
No conocía esta canción y me gustó desde un comienzo. El ritmo trovadoresco, la melodía melancólica, su óptima interpretación, la complementación perfecta entre los dos intérpretes, los arreglos instrumentales precisos, etc.. La canción logra transportar en tiempo y espacio, y transmite de manera contundente el dolor o pesar de su temática...sensacional.
Village Green: HHHHH
Dios que clase de canción, para mi la mejor de lo q va de simposio, y una de las mejores canciones q he descubierto ultimamente,me quedo sin palabras para describirla, solo sé que maldición cuando se unen las vocez de ambos, por un lado minouge sonando con aire de inocencia, pero no una inocencia asi no mas, mas bien malevola, fantasmal; esas campanas te aterran y Cave sonando con aire tranquilo pero a la vez aterrador,demonios que buena es esta canción.
SIMON & GARFUNKEL / "Kathy's Song" - 1965
::: Nota más alta: HHHH1/2 (BlackQueen, Federico & Luigui)
::: Nota más baja: HH (Anti-Edipo & Isaac)
::: Notas más frecuentes: HHHH (5)
"No
tengo dudas en afirmar que esta es una canción top para mi... es de las
canciones más hermosas que he escuchado, tanto letra como música, en toda su
simplicidad...
Paul Simon no es considerado uno de los grandes compositores aqui en el foro,
pero me parece que es solo cuestion de tiempo. Este monumental ejemplo a la
sencillez, data de 1963! y la letra es profundísima y hermosa. De fondo, sólo
una guitarra acústica magistralmente interpretada por el mismo Paul Simon y la
excelente voz de Art Garfunkel logran una de mis baladas favoritas de
cualquier banda, compuesta en un tiempo de "Love me do" y de "Surfin Usa".
Este tema vio la luz en un demo de canciones de paul simon pero luego fue
agregada para el duo en 1965.
Nada más decir que para que alcance niveles mayores, ponganla en un día
lluvioso y con la letra a la mano. Es otra experiencia".
Daniel
Anti-Edipo: HH
Creo que mucha gente peca de intolerante y conservador, al creer que cualquier cosa hecha en los 60 es digna de elogio sólo por haber sido hecha en esa década. A mi gusto eso es un tremendo error, si bien en los 60 existieron las mejores bandas que el rock haya dado no por eso, cualquier cosa es digna de alabanza y merece ser TODO un clásico. A lo que voy, es que particularmente este tema, sin ser malo, no es la gran cosa, y a mi gusto es intracendente, es simplemente una bonita balada acustica como MUCHAS más.
Arthur: HHH
Buen tema, tranquilo, agradable y apoyado sobre una guitarra acústica que suena bien, sin ser nada del otro mundo. En otro contexto no me hubiera llamado la atención pero al menos se deja escuchar.
Black Queen: HHHH1/2
La primera escucha no me tocó, pero me fue entrando poco a poco y muy suavemente. La letra es sincera y efectiva, y la guitarra acústica crea un ambiente de tranquilidad brillante.
Isaac David: HH
Bonita.... balada, pero he escuchado en mi vida muchas asi iguales, en la cual la mayoria de las veces terminan siendo relleno en los discos, tal vez sea estùpido, pero ¿Que tiene de especial esta baladita acústica que la haga sobresalir de otras? esta bien, sí, pero necesito algo que me haga abrir los ojos. He escuchado temas de simon mas elaborados y sorprendentes que este temita.
Federico Fernández: HHHH1/2
Realmente infalible. Melodía sencilla y repetitiva, guitarra transparente una letra nostálgica de amor muy simple pero a la vez muy expresiva... el tipo de cosas que no pueden fallar a la hora de emocionar. Mis frase favorita es:
"My thoughts are many miles away
They lie with you when you're asleep
And kiss you when you start your day" (hermoso, sencillo pero tan exacto y tan
gráfico y tan... tan... CLARO)
En fin, no mucho más para decir. Ahora no estoy enarmorado y no extraño a nadie. El día en que lo esté este tema seguro me matará y le tendré que poner 5 estrellas!
Gustavo: HH1/2
El folk de estos muchachos nunca me inpreciono, y si bien este tema tiene una melodia HERMOSAAAA, me invita mas a dormir que a disfrutar.
Jaime Gutiérrez: HHHH
Uno de los highlights del Sounds Of Silence. Muy dulce, suave e íntima. La única pega es que no se diferencia demasiado de otras composiciones de la misma época de Simon, como por ejemplo “April Come She Will” (cálidos rasgueos acústicos, ambiente bucólico, etc) y eso le resta una pizca de originalidad.
Javi: HHHH
¡Simon & Garfunkel!¡Esto es apostar sobre seguro, jajaja! El tema ya lo había escuchado y siempre me había encantado. Paul Simon es uno de los compositores más deliciosos que mis oidos han escuchado y la voz de Garfunkel es el complemento perfecto y único a tanta belleza. Además Simon es uno de los mejores guitarras rítmicos que he escuchado. Kathy's Song es uno de los momentos cúspides de este duo. La dulzura y sentimiento que desprende derrite cualquier oido de placer. Muy otoñal e introspectivo si, aunque S&G tienen mejores canciones. Todo un clásico sin duda.
José Antonio: HHH1/2
Conozco el material de Simon and Garnfunkel pero me pasa algo, creo que el disco sounds of silence y por consiguiente los temas, no terminan de crecer, ya vendrian cosas mejores a a partir de bookends , aunque no puedo negar la belleza del tema , lo simple hace que posea un aire elegante, plegado de añoranza.
Ron Lennon: HH1/2
De ellos solo conocia "mrs.robinson", pero este tema no me lleno mucho, me parece lento, incita al sueño, la voz es demasiado relajante zzzzzzzzz
Matusalen: HHHH
S&G siempre me han gustado mucho pero esta canción la conocía. Muy bella y la letra es preciosa, pero prefiero otras del grupo. Si la elegida hubiera sido The Boxer, le daría las 5 estrellas sin dudarlo.
Luigui: HHHH1/2
Ohh, evocadora cancion... que bonita voz y q tranquilidad parece emanar en esa guitarra acustica. Si, admito q algunas lagrimas me salieron cuando escuche esta apacible y tranquila acustica... La letra es muy hermosa tambien, no puedo decir mas palabras, muy bello tema y el mejor de este round.
Salva Miralles: HHHH
Sí, esta canción, como muchas de este disco, está sacada del Paul Simon Songbook, el disco que sacó en solitario el año anterior. Paul Simon es, sin duda, un gran compositor, como demuestra aquí. A veces no hace falta ser super-virtuoso ni componer una sinfonía con un sinfín de instrumentos, con una guitarra se pueden hacer canciones maravillosas.
Monkey Man: HHHH
No hay mucho que decir de esta...la guitarra acústica suena bien y la performance de Art es buena. Me gusta mucho la melodía pero no le puedo dar una nota demasiado alta. Tengo que escuchar mas cosas de este duo, del que solo conozco Bridge Over Troubled Water que es un buen álbum pero sobrevalorado.
Morrisong: HHH1/2
Hermosa canción. La había oído y efectivamente es muy cautivante, y tiene un sello nostálgico y triste que la hace en cierta medida irresistible. Lamentablemente deja la impresión que se agota solo por esa vía, sin generar más estímulos que el asombro natural en el melancólico canto y la magistral ejecución en la acústica; por ello no le doy una mayor puntuación. Por momentos me recuerda a "dust in the wind".
Village Green: HHH1/2
Ya esta la habia escuchado, me gusta este estilo bastante, es decir; minimalista, sin embargo lo mejor de la canción es la letra, en definitiva creo que esta si es el tipo de canciones que tienes q leer la letra a medida q la vas oyendo, definitivamente esta es para la gente que está enamorada.
LOS FABULOSOS CADILLACS / "CJ" - 1999
::: Nota más alta: HHHH (Anti-Edipo & Village Green)
::: Nota más baja: H1/2 (Arthur & Matusalén)
::: Nota más frecuente: HHH (6)
"Sacado del excelente disco "La Marcha del Golazo Solitario", este tema tiene una melodia muy entrañable y una excelente instrumentacion. Es curioso. Los Cadillacs comenzaron como una mezcla de rock, ska, reggae y otros tantos generos, siempre clasificados en musica bailable. Aun asi siempre tenian intenciones de salir de ese lugar que no les parecia muy gratificante. Con el exito de Matador y sobre todo con el disco Fabulosos Calavera, se hicieron un lugar en el rock estilizado. Esta es una muestra de su evolucion, un tema mucho mas estructurado, algunos toques de jazz, coros bien utilizados... un gran tema q espero q les guste y q les introduzca en el mundo de este particular grupo".
Luigui
Anti-Edipo: HHHH
Los Cadillacs en el foro!! Esto si que fue sorpresa. Bueno, debo
reconocer que esta es una de las bandas que hace más tiempo escucho. Soy de esos
que cuando empezaron a escuchar música (año 94) sonaba en las radios, en las
fiestas, en la calle, el hit Matador y a mi parecer era irresistible no sumarse
a ese temazo que te engancha por todos lados, y más encima mi idolo futbolistico
(Marcelo Salas) fue bautizado con el mismo nombre, si que de cualquier forma me
iban a gustar los Cadillacs.. Luego de ese impacto a mis 11 años siempre
consideré a los Cadillacs como una de mis bandas favoritas, pese a que comencé a
escuchar estilos y bandas que no tenían mucho que ver con ellos... Pero bueno,
siempre he dicho que los mejores discos de los Cadillacs son sus dos últimos:
Fabulosos Calavera y La Marcha del Golazo Solitario, en donde estos tipos
exploran diversos estilos musicales creando un sonido único, que simplemente
diríamos que es el estilo cadillacs. C.J a mi parecer es un buen tema, pero no
de los mejores dentro de La Marcha... a mi gusto podría haber sido puesto El
Roble, La Rosca, Los Condenaditos o Salvador y los cordones flojos. Pero este
tema la gracia que tiene, al ser mostrado en el Simposio, es que muchos de acá
(que no conocen la música de los Cadillacs) se llevaron una gran sopresa con un
tema que hasta a los mismo fans de los cadillacs soprende. La gracia de este
tema a mi gusto sólo se entiende si se conoce la música de esta banda, creo que
sin eso, no se puede entender ningún tema de La Marcha, porque los Cadillacs
llegaron a sonar así por tal y tal disco o canción pasadas, y de esa forma a mi
gusto se entendería la calidad de esta canción, porque obviamente escuchada así,
muchos la compararon con una canción de la FM, pero los Cadillacs no son eso,
este tema que llegaron a hacer es simplemente una experimentación musical y no
algo para sonar en la radios, si es por eso hacen un Matador II. Una banda que
tocaba temas como V Centenario o Desapariciones con un fuerte contenido político
jamás podría ser comparada con Luis Miguel!!!. Si que, yo pido más respeto...
El tema en sí le pondría un ***1/2 pero porque lo conozco y por cierta
injusticia que veo acá, le subo medio punto...****
Arthur: H1/2
No me ha gustado en absoluto. Como suelo decir, no es mi estilo. La música ni me atrae, ni me dice nada en ningún sentido. Además no me gusta como canta el tipo.
Black Queen: HHH1/2
Buena, bastante buena. La melodía es memorable, pero le faltan arreglos para que me enganche del todo.
Isaac David: HHH1/2
Fabulosos Cadillacs???? al oir el nombre de grupo me dan ganas de ponerle a esta tema una estrella inmediatamente, pero.... soy un maldito prejuicioso idiota, despues de escuchar esto me doy cuenta que esa atmosfera espacial que me hace sumergir en mundos marinos es espectacular. Muy bueno.
Federico Fernández: HHH1/2
Otra canción de amor! No tan emocionante como la anteior (la letra está un par de escalones abajo)... La canción en sí es bastante extraña y debo admitir que me sorprendió. Mucho. Esa introducción que mezcla toques jazz y bossa nova con una melodía típicamente creepy acompañada por una soprano es digna de aplausos. Nunca había escuchado algo así. Más extraño e inesperado aún resulta que semejante cosa oscura se articule sin costuras con una composición tan livianita, apta para todo público y digna de cualquier ama de casa que escucha a Luis Miguel (reconozco que le robé la frase a Matu, pero es tal cual) pero que a la vez tiene esos tintes de jazz de salón que le dan una sofisticación extra... Por momentos admito que se torna algo convencional y aburrida, pero está más que salvada por esa intro y por la parte del estribillo en falsete que es un gancho de primera.
Gustavo: HHH
Buen tema de un grupo que mucho no me gusta. El estilo jazzero de la rola le da un toque unico, y si bien la melodia es media ñoña, acompaña bien al ritmo.
Jaime Gutiérrez: HHH
Buen tema pero algo insustancial (al menos a mí no me despierta sensaciones y eso es poco recomendable cuando se trata de una canción de amor), tiene una melodía agradable y algunos toques bastante originales, pero por más que la escucho, la canción no termina de despegar.
Javi: HH1/2
Otro tema tranquilo y con saber hacer muy jazzero con teclados elegantes...esta bastante bien. La voz del cantante es bien melosa, cosa que a veces no me termina de entrar, pero le pega al tema. Sin embargo la canción no es nada excepcional, simplemente un tema mediocre ejecutado de manera competente que rezuma clase, pero poco más. No tiene nada de malo, pero tampoco nada que me haga recordarlo una vez que acaba. Agradable pero poco más.
Daniel Hernández: HHH
Este es un bonito tema. Hay un piano bastante bueno y la melodía es bastante recordable. Pero... no sé porque, pero este tipo de canciones me parecen comunes y ordinarias, basadas unicamente en el potencial de su melodía. Siento que faltan cosillas por ahí y aunque es entretenido, no es nada memorable.
José Antonio: HHH
Jajaja como lo han dicho se siente como de esas baladitas para adultos que escuchan la FM, como ya lo mecionaron, aun asi veo que el grupo tiene ganas de experiemntar e introduce un monton de ritmos latinos asi como toques de jazz, etc aunque la idea e intencion sean buenas creo que no logran dar con un buen resultado, logrando ser un tema mas y ya.
Ron Lennon: HHH1/2
Yo conozco a los cadillacs hace mucho tiempo, de sus epoca peak a comienzos de los 90 y este me parece un tema atipico, no muy apto para alguien que no conoce al grupo, ya no es de la tipica onda pachanguera que mezcla ska, cumbia y ritmos bailables, es de una onda mas oscura con reminiscencias al bossa y jazz, buen tema pero los cadillacs tienen mucho mas que ofrecer.
Matusalen: H1/2
Ya conocía el tema "Matador" y no me gusta nada, este es un poco mejor pero tampoco mucho. Lo siento mucho porque la canción tiene buenas intenciones, pero el resultado es mayormente fallido en mi opinión. Además el estribillo lo odio, especialmente por la horrible entonación que le da el cantante. Lo mejor sin duda, el toque jazz que le da la batería.
Salva Miralles: HHH
Nunca había oído nada de los ¿fabulosos? cadillacs, y no tengo muchas ganas de escuchar algo más. Tema para que lo saquen por la radio, nada memorable EXCEPTO (y es lo que le hace ganar una estrella al tema) la intro con el piano y la voz acompañando, que se repite varias veces.
Monkey Man: HHH
Es agradable, pero no tiene nada demasiado espectacular para mi gusto. Se destaca la tranquila instrumentación, que le da un aire casi de bossa nova. La canción tiene es bastante agradable, pero nada mas.
Morrisong: HHH1/2
Antes que nada debo decir que no me gustan los Fabulosos Cadillacs; su música en general no me identifica y está muy alejada de mis gustos inmediatos, además cuenta, a mi juicio, con uno de los vocalistas más impresentables de la música en castellano (no entiendo como hay gente que admira a este tipo, desafinado y opaco, más encima ahora saca discos de solista). Sin embargo, objetivamente esta canción me parece al menos interesante. La intro coral es magnífica, así como también la respuesta del órgano. El ritmo ska, aquí matizado sutilmente con jazz, le da una dimensión muy distinta a lo que frecuentemente he oído de esta banda, que cambia exitósamente su vendaval de bronces por atmosféricas guitarras y teclados.
Village Green: HHHH
Aja yo nada mas los conocia por matador y otra por ahi, pero me quedé fuera de mente cuando oi esta canción, asi estilo bossa nova(estilo que ya en definitiva creo q me gusta)siendo tn bien sombria, con una letra medio corta vena,ahh q bueno fue esta idea del simposio.
SAGITTARIUS / "My World Fell Down" - 1967
::: Nota más alta: HHHHH (Harrisong)
::: Nota más baja: HHH (Anti-Edipo, Morrisong & Village Green)
::: Nota más frecuente: HHHH (7)
"Sagittarius no fue una banda, fue mas bien un proyecto musical de los ya fallecidos Gary Usher y Curt Boettcher para el que no sepa Gary Usher es el que coescribio con Brian Wilson algunos temas de los Beach Boys y también participo como productor con los Byrds, el disco abunda en deliciosos temas de pop sinfónico que nos pueden recordar a discos como Pet Sounds, Left Banke o Odessey and oracle.,el tema que les presento fue el que se desprendió como sencillo del disco y alcanzo el lugar numero 70 en las listas de popularidad, a mi gusto tiene un estilo un poco mas parecido a los Zombies yc uenta con las participaciones vocales de Glen Campbell, Gary Usher, Terry Melcher, y Bruce Johnston. Otros temas que recomiendo de Sagittarius son: The keeper of the games, The truth is not real, y song to the magic frog".
Juan Antonio
Anti-Edipo: HHHH1/2
Símpatica canción. Al igual que la de Simon no es para nada algo nuevo que no haya escuchado antes. El tema eso sí me atrapa por todos lados, ya que tiene esa onda sesentera que ronda lo sicodelico sin serlo totalmente, y aparte unos juegos de voces que quizás pueden ser debilidad por parte mía. Pero pese a eso, sigo insistiendo en que muchos creen que cualquier cosa hecha en los 60 es por derecho un clásico, y a mi me sigue pareciendo que no es así. Prefiero escucha el Pet Sounds mil veces...
Arthur: HHH1/2
Conocía al grupo de oídas aunque nunca me había lanzado a escucharlos ya que los Beach Boys tampoco son santo de mi devoción pero la canción me ha gustado. Un buen pop psicodélico con unas melodías bastante logradas, nada espectacular pero resultón.
Black Queen: HHHH
La mejor melodía del round, muy onda Beach Boys (cosa que no me molesta, adoro ese tipo de canciones insanamente poppy). Lo único que no me gusta demasiado es ese intermedio, lo veo fuera de lugar.
Isaac David: HHHH
Ahhh , adoro los pops sesentosos, y me agrada que sean innovadores y espectaculares como este, la psicodelìa? la adoro, las melodìas pegadizas con armonìas vocales? mi debilidad.
Federico Fernández: HHH1/2
Un estilo muy similar a los Beach Boys, y se sabe que no soy fanático de este estilo... aún así... ¡¡¡ESTO ES TAN BUENO COMO LA MEDIA DE CANCIONES DE PET SOUNDS!!! Otro argumento para demostrar que ese álbum está sobrevalorado como mierda. La canción no es realmente interesante en el sentido contundente del término, pero tiene ganchos 100% contundentes: ese "But not todayyyyy!!! Cause it's winter time, and the leaves are brown..." es EXCELENTE!!! Una explosión de magia repentina en una tema que venía sin decir ni fu ni fa. Con eso alcanza. La sección media cacofónica medio descolgada, pero bue.
Gustavo: HHHH1/2
EXELENTE TEMA, de un grupo que no conosco, la melodia puede competir con cualquiera de las mejores de los beatles o los beach boys, (es mas esto suena a Beach boys) y con un intermedio extrañisimo.
Jaime Gutiérrez: HHHH
Esto es un golpe bajo. Este tipo de gemas pop, con armonías por doquier, tan propias de la década de los 60 me tienen del todo ganado. Como han dicho otros participantes, quizá se pueda criticar porque suena demasiado a mezcla de los Beach Boys y los Zombies, de ahí que no le ponga una puntuación más alta.
Javi: HHHHH
¿Melodías vocales de 10?¿Producción impecable?¿Pop sesentero alegre y minuciosamente arreglado? Espera, ¡seguro que detras de esto no está Brian Wilson?. El tema es una joya pop que desde los primeros segundos ya suena bien. Las melodías vocales, los coros, los sonidos que se van sucediendo, ese estribillo alegre y genial...todo en esta canción es tan PERFECTO. Me recuerda a algunos momentos de Smiley Smile de los Beach Boys (sobre todo cuando a mitad de la canción las voces vuelven a entrar con ese órgano). Pero el Smiley estaba lleno de relleno, esto es musica de primera calidad. Una gema pop de 10. La mejor del round por diferencia. Otro grupo desconocido de los 60 que tengo que buscar...qué año el 67...
Daniel Hernández: HHHH
Esto es un calco al carbón de Pet Sounds, me doy cuenta que al fin y al cabo tuvo mucha influencia. Sin embargo, la voz se las arregla para tener identidad propia y la melodía es genial, así como la cascada de armonías que aparecen por todos lados (lo que demuestra que los Beach Boys estan sobrevalorados). Ah! y esos efectos especiales? Ayudan mucho a cambiarle el rumbo al tema. Muy bueno, pero de alguna forma, ese estandar "pet sounds" no es mucho mi estilo.
Ron Lennon: HHHH
Este tema me agarro de entrada me recuerda a the mamas and the papas, the turtles y beach boys con esa onda verano de las flores bien happy y con coros melodicos, el intermezzo con sonidos de relojes, voces y hasta un sonido de corrida de toros(?)le quitan fluidez, este debe ser uno de los tantos grupos "one-hit-wonder", pero sacaron un tema muy bien logrado.
Matusalen: HHHH1/2
Temazo del mejor pop de los 60. No es muy original porque es casi lo mismo que muchas canciones del Pet Sounds, pero realmente es buenísima. El interludio misterioso funciona bastante bien, y le da una nueva dimensión al tema.
Luigui: HHHH
Fantasia psicodelica... no se, muy rara, volada y fumada. Esa parte experimental (a los Satanic Majestic o Piper) esta bien matizada por la hermosa melodia que le sigue. Es lo interesante, cuando pensas que el tema termina y luego viene la mejor parte del tema... esa donde las armonias son ABSOLUTAMENTE complejas. Bueno, el final es una repeticion del principio en un tema que me gusto mucho.
Salva Miralles: HHH1/2
Más que Left Banke o Zombies, este tema suena 100% Beach Boys.
Una buena canción pop con muy buenas armonías. Muy buena. El intermedio ni le
suma ni le resta, quizá querían hacer algo psicodélico y no sabían cómo hacerlo,
pues la canción no tiene mucho de psicodélica, la verdad. Por cierto, me
recuerda a 'Happy Together', de los Turtles.
Monkey Man: HHHH
Beach Boys. La sección esa del medio está de mas (aunque es un agregado interesante), pero las harmonías son muy buenas y la melodía es muy memorable y suena como si la hubiera escuchado antes. Me interesó.
Morrisong: HHH
No me gusta este tipo de música, ni el Pet Sounds está entre mis 100 prioridades. Me desagradan en demasía esos coritos estúpidos, empalagosos y optimistas, con ese ritmo saltarín de impúber. Me concentré en lo poco que me gusta para darle más puntuación; la intro, esos 10 primeros segunditos, aunque parezca increíble, es lo más rescatable a mi parecer (parece sacado de un soundtrack de película de Tim Burton, lo que es bueno)...el pianito sobre ese sonido "cronométrico". Los primeros versos también están bien, sombríamente cantados, pero cuando irrumpen los "playeros" se acaba el interés. Dos estrellas y una más de yapa por la fantástica oscuridad de los momentos iniciales.
Village Green: HHH
Ojo quede demasiado abrumado con la canción pasada y me puede bloquear al momento de valorar las otras canciones, pero en fin la cancion en si el estlo no me gusta mucho, sin embargo hay q admitir los arreglos vocales te atrapan, es verdad muy a lo beach boy,pero como dije no es mi estilo.
| simposio |