ROUND 9 - RESUMEN de CALIFICACIONES
Only You | Evidence | The Bones Of An Idol | White Bird
OPiNiÓn X oPiNiÒN
PORTISHEAD / "Only You" - 1998
::: Nota más alta: HHHH1/2 (Javi & Ron Lennon)
::: Nota más baja: H1/2 (Daniel)
::: Nota más frecuente: HHH1/2 (5)
"Portishead a mi parecer deben
ser una de las bandas más orginales salidas en los 90', si bien su espectro
musical no está vinculada 100% al rock, es precisamente porque la música de
Portishead ya está en un nivel en que cualquier categoría antes elaborada no
calza con ellos. Pese a ello, se les encasilló igual dentro del llamado
Trip-Hop.. El tema que les presento, o mejor dicho la versión en vivo de este a
mi gusto demuestra toda la calidad sonora de los Portishead, más que clara es la
participación elemental del DJ Andy Smith, que para muchos es uno de los mejores
DJ dentro de la escena alternativa-electronica, y es más que evidente su
tremenda calidad en esta canción. Por eso digo que Portishead ya es música en
otro nivel, para los ortodoxos rockeros será o es díficil asimilar música que
tenga este tipo de condimentos.
Punto aparte merece la ejecución vocal de la tremenda Beth Gibbons, que es una
superdotada, yo no sé si he escuchado mujer más sensual para cantar que Beth,
que dentro del contexto de este disco es acompañado a parte de los músicos
estables de Portishead por una sinfonica que pone los arreglos orquestales de
una forma impecable, mejor no puede ser.".
Anti-Edipo
Arthur: HHH
Grupo el cual he oido miles de veces nombrar en miles de sitios pero que nunca me llamó la atención como para escuchar algo suyo. Está bien el tema, me gusta la voz de la chica, nada del otro mundo, eso si. En cualquier caso no es mi estilo nuevamente, es una canción que si hubiera escuchado en otro sitio seguramente no hubiera captado mi atención. Muerte a los DJ's.
Black Queen: HH
Mi canción menos favorita de todas las del simposio hasta ahora. Todo eso del scratching no me gusta, y los arreglos son tan poco inspirados que siento impulsos de cortar la canción antes de que acabe. Le doy dos puntos por la voz de la cantante y el solo del final.
Federico Fernández: HHH1/2
Realmente no escuché la versión original, pero a juzgar por esta versión el tema me pareció bastante interesante, pero nada que destaque sobre el material de primerísimo nivel que infecta a "Dummy". La voz de Gibbons es innegable, pero he oído performances suyas que me llegaron más. El solo de rhodes y orquesta para la coda es fenomenal, realza muchísimo la canción, le da un momentum espectacular. Los "drip, drip, drip" electrónicos, coincido con muchos, están descolgados y molestan bastante.
Gustavo: HH
Este tema demuestra como todo se puede cagar por un sonido pedorro, ese sonido de mierda de un disco rayado es un ASCOOOO. Pero salvo eso el tema esta bien, tiene un buen ambiente, bien oscuroo. Y esos vientos misteriosos son un golpe a la cabeza.
Jaime Gutiérrez: HHH1/2
Este tema nunca ha sido de mis favoritos de Portishead. Me gusta, pero no me llama la atención especialmente, sobretodo debido a que su estructura de parada-inicio no termina de convencerme del todo. No obstante, Beth Gibbons está estupenda, como es habitual, y la orquesta que acompaña desempeña muy bien su función, haciendo un trabajo muy comedido, sin llegar a saturar en ningún momento.
Javi: HHHH1/2
Siempre he querido oir algo de Portishead, y por arte de magia aparece esta canción en el simposio. ¡Bien! Bueno la canción me ha sorprendido MUCHO. No puedo entender como no les gusta a algunos, sencillamente es 100% original. No se parece a nada que haya puesto nadie en el simposio. Anti- Edipo había avisado de la voz de Gibbons. Completamente de acuerdo. La voz de Gibbons es TAN frágil, tan llena de matices...ES GENIAL. Podrían quitar todo el acompañamiento y dejarla sola y la canción seguiría siendo buena. Además la estructura de stop & go contribuye a que la voz de Gibbons se enfatice más, lo cual le suma puntos. Encima de eso, el inicio con ese bajo y la batería es sinieestro y buenísmo. A esa atmósfera insinuante y oscura contribuye la orquesta que acompaña muy bien, además de ese teclado al final con la orquesta. ¡¡¡Y esto es en directo!!! Lo que le quita de ser perfecta...esos scratching le quitan naturalidad al tema en algunos momentos, aunque no llegan a desagradar del todo hacen que no sea perfecta. La mejor del round y una de las que más me han gustado del simposio. Mañana definitivamente compro el disco.
Daniel Hernández: H1/2
Ok... Que es esto? Tenía un inicio prometedor pero luego lo arruinan todo con esos estupidos truquitos de DJ... La melodía vocal pretende ser "maligna" y yo me río de eso.. vamos! no todo lo q es lento y susurrante es "oscuro"... a mi me suenan nomás unos ridículos. ¿Porque tanto aspaviento con este tipo de temitas "experimentales"? como si fuese revolucionaria o algo así y no tiene ni una década de haber salido. La voz de la tipa esa NO es para nada bonita, es de lo más fingido y pretencioso del tema. Tampoco tienen gracia los Stop&Go con esos Scratching estupidos. Repetitiva, monotona y aguada, jamas hubiera escuchado algo así de no ser por el simposio... y no lo voy a hacer...
José Antonio: HHHH
Confieso que por algun momento pense en poner algun tema de Portishead o Massive attack en el simposio....pero no sabia como fueran a reaccionar todos, me gusta mucho como hay partes en donde creo que el tema termina para comenzar nuevamente, con una gran magia... tema muy arriesgado.
Ron Lennon: HHHH1/2
Aca es la otra cara de la moneda....un tema mas oscuro...de ritmo lento que repta por los poros del oyente.. a lo cual se le suma una orquesta que acompaña sutilmente sin restar protagonismo a la base ritmica y el scratch le da un aire mas experimental ya que agrega un instrumento poco usual...punto aparte merece la interpretacion de la mina, su voz suena tan sensual, tan hot, a este grupo igual lo conocia pero no le habi tomada demasiada atencion..ahora le dare un aoportunidad mayor...queda demas decir q es la mejor de la ronda...
Matusalen: HHH1/2
No me gusta su estilo musical. Al menos lo he escuchado poco y no lo he digerido aún del todo. Esos scratches del principio me molestan, la verdad. Aún así he conseguido llegar a apreciar la canción. No está nada mal, y la voz de la tía esta que en un principio me desagraaba, ahora me ha acabado gustando.
Luigui: HH
Una completa decepcion. Esos samplers y discos rayados a lo Limp Bizkit me irritan. Lo unico salvable y por lo que no le pongo una estrella es la voz de la vocalista y el bizarro solo de guitarra del final .. luego, un sueño increible... no mas...
Salva Miralles: HH1/2
Dos son las cosas que especialmente me gustan de la canción. Una es la orquestación, concisa y escueta, nada sobra y suena casi perfecto. Otra es la voz, muy interesante, transmite mucho y queda muy bien en este tema. Pero el scratching suena realmente molesto, si lo han hecho para parecer más moderno, bien, pero a mí me desagrada. Me irrita. Y eso le resta MUCHA puntuación. La parte instrumental final, pese a encajar bastante con la atmósfera, tampoco me entusiasma.
Monkey Man: HHH1/2
Conozco "Dummy", y me gusta, aunque a decir verdad todas las canciones son buenas pero no merecerian mucho mas que 4 estrellas. Este tema esta bastante bien, la cantante (cuyo nombre no recuerdo en este momento) me gusta mucho (de hecho, le doy medio punto mas solo por su voz), pero el scratching y todo eso me molesta bastante.
Morrisong: HHH
Trip Hop le llaman a esto?...fonéticamente ya atemoriza. La verdad esta canción la conocía hace bastante, en efecto, una vez aguanté un tributo a Portishead completo y me di cuenta que podía perfectamente dormir con los ojos abiertos. Esta canción en particular como resultado no me gusta, sólo desmenuzando algunos de sus elementos encuentro atractivos. La voz, aunque nada del otro mundo, inquieta...sí, estimula, no sé si positiva o negativamente pero está ahí, atornillando las sienes en todo momento. El solo de Rhodes me vuelve de pronto a reinsertar en la canción, imposible resistirse a sonido tan bello. De lo demás no mucho que asombrarse, arreglos de cuerda muy flojos, tornamesas y toda esa challa hip hopera que tanto me irrita, percusión extremadamente uniforme. Sobrevalorada canción, sobrevalorada banda.
Village Green: HHH1/2
Fuck!!! cancion tan buena y la vienen y la cagan con lo del dj,me da arrechera comentarla, bueno solo para decir q esa voz no es solamente sensual,sino q sexual,y bueno no puedo darme la vista gorda con los arreglos q qdaron exactos, a diferencia de la de faith no more.
FAITH NO MORE / "Evidence" - 1995
::: Nota más alta: HHHH1/2 (Anti-Edipo)
::: Nota más baja: HH (Village Green)
::: Notas más frecuentes: HHH (7)
"Esta banda californiana es una de
las mas eclecticas e influyentes de los 90, su sonido es unico ya que ofrecen
una variedad musical que va desde el metal, funk, musica oscura-atmosferica,
soul y un largo etc, ellos vivian en una especie de submundo creado por su
vocalista y compositor Mike Patton que con sus letras ironicas (a veces
indescifrables) y su voz privilegiada se dieron el lujo de crear la musica que
les daba la gana sin ceñirse a ningun patron o moda establecidos como el
grunge, indie o brit-pop, siendo una bocanada de aire fesco para la escena de
la epoca.
Remitiendome al tema propuesto, "Evidence" es un perfecto medio tiempo con una
onda muy soul, interpretada por Patton con un feeeling y calidad vocal
envidiables que la da un estilo refinado y elegante, lo cual sumado a una
perfecta base ritmica jazzistica, toques funky de la guitarra y la atmosfera
relajante de los sintetizadores, la hacen una excelente carta de presentacion
para adentrarse en la obra del grupo".
Ron Lennon
Anti-Edipo: HHHH1/2
A ver, que puedo opinar sobre una muestra de unos de mis artistas favoritos (ni siquiera músicos). Yo hace un tiempo acá en el foro hablé sobre el otro grupo mitico de Mike Patton, llamado Mr.Bungle (he pensado en poner algo de ellos en el simposio) y bueno, sostuve que Mike Patton era un genio, alguien casi comparable a Frank Zappa, y que me daba mucha lastima que tan poca gente amante de la buena música y el rock no lo ubicara.... Pero bueno, voy al asunto que compete acá que es hablar sobre este tema; y bueno, que decir sobre Evidence, tema que en realidad no es de mi mayor agrado dentro de la obra de Faith No More, pues es uno de esos hits radiales y televisivos (por su muy buen video) que a mediados de los 90 (por lo menos en Chile) tuvo un exitazo tremendo, entonces no es de los temas que más valoro dentro de Faith No More y menos de ese gran disco que es el King For A Day, pero pese a eso y volviendo a escuchar el tema dentro del contexto de este foro lo encontré buenisimo, y sobre todo entendiendo la tremenda ironía que hace Mike Patton al componer un tema justamente de FM para el adulto joven, esa es la gracia del tema. Faith No More lo que menos fue es una banda para el adulto joven, pero acá ellos juegan a eso y les queda perfecto. Un temazo aparte por como está ejecutado, el trabajo de Gould en el bajo es tremendo y que decir de esa atmosfera casi de boulevard que proporciona el sintetizador. Un temazo y por cierto muy infravalorado acá.
Arthur: HHH1/2
Ah, el King for a day me pareció un disco muy bueno cuando lo escuche, muy original y justamente esta canción era una de las que no me acababa de gustar aunque, tras escucharla más veces ha cambiado mi visión del tema. En cualquier caso tampoco es el tipo de música que me haga alucinar. Alguien tiene que meter mas r'n'r al simposio.
Black Queen: HHH1/2
Bien trabajado, pero no me gusta demasiado. Particularmente, me pone nervioso el final con esa guitarra tapando la voz del cantante, pero aun así es una canción decentísima.
Federico Fernández: HH1/2
Una canción extraña. Por momentos suena con clase, con esas guitarras lujosas y jazzeras atravesándolo todo, pero en general a mí me parece una especie de canción de salón romanticona ideal como fondo para alguna cita amorosa o algo así, donde el champagne y la chica están por delante de la música. Es decir, algo que estilísticamente no se desvía para nada de la norma de cientos de otras bandas que buscan este tipo de sonido de FM. Me sorprende viniendo de Faith No More, a quienes tenía por algo más metal, pero la canción en sí, honestamente, no me parece buena.
Gustavo: HHH
Me gusta el tema, buen sintetizador de fondo, y la bateria suena bien, lastima la melodía media floja, pero bueno no esta mal.
Jaime Gutiérrez: HHH
Ni frío ni caliente. Hay aspectos de la canción que son muy buenos, por ejemplo, el aire funky y el adictivo piano que interviene, pero el tema, en su conjunto, no me impresiona. Mientras lo estoy escuchando me gusta bastante pero una vez termina me olvido por completo de él sin que se me quede nada grabado en la cabeza.
Javi: HHH
Hmmm, ¿esto es de 1995? Me suena muy ochentero toda la canción con esa atmósfera tan limpia y esos sintetizadores de fondo. Bueno, aun así no está nada mal, aunque la veo muy "pop adulto para FM", y quiza ese no sea mi estilo preferido. Aun asi la canción no es para nada mala. Los teclados y esos toques funky que le da la guitarra es de lo más reseñable del tema, además del bajo. Nada que objetar ni a la instrumentación ni al cantante, pero fuera de eso la veo un tanto mediocre pese al esfuerzo de los arreglos, aunque ya digo que esto no es lo mío.
Daniel Hernández: HHH
Este tipo de funky saltarín es bastante entretenido y ese pianito de en medio es muy muy muy bueno... Tiene una melodía, si bien no memorable, recordable y gana mucho con las secuencias bien logradas de sus instrumentos. Sin embargo, cae en la sobreexposición buscando una atmósfera que no logra... Buena.
José Antonio: HHH
Este tema creo haberlo visto en video antes... tiene unos interesantes toques de Jazz con el piano que suena que es lo que mas me gusta de la cancion...aun asi siento que me falta mucho comprender todo ese movimeinto de bandas de rock de los 80s en california no me llega totalemnte.
Matusalen: HHHH
Adoro el "The real thing" de Faith no more. ese sonido de heavy metal bizarro y disparatado me vuelve loco. más adelante escuche "Angel dust" y no me convenció su giro estilístico, así que me distancie del grupo. Esta canción me pilló totalmente descolocado, puesto que no es lo que uno espera oir de FNM. debo decir que le encuentro un regusto a "música negra de MTV" lo cual me desagrada, y al principio esta canción no me convencía en absoluto. poco a poco me fue atrapando, y es que la voz de Patton tiene algo que me hace querer escucharla una y otra vez. muy atmósferica y cuidada, quien nos iba a decir que unos tíos que hace unos pocos años estaban haciendo cosas como "Epic" acabarian con algo que tan poco tiene que ver.
Luigui: HHH
Esta bien hecha. El pianito como plus tambien, las lineas de wah wah a lo Hendrix estan adornando un paisaje alternativo interesante que no termina de cuadrarme al 100%, pero su ritmo funky intenso me gusta. No es muy original que digamos, pero le doy tres estrellitas.
Salva Miralles: HHH
Había oído hablar de Faith No More pero nunca había escuchado su música. Naturalmente no voy a juzgar su trayectoria por esta canción, ya que habéis dicho que han tocado muchos estilos variados. De 'Evidence' destacaría su sección rítmica, en particular el bajo. Pero definitivamente éste no es mi estilo, y no puedo disfrutar plenamente de esta canción.
Monkey Man: HHHH
La verdad es que no conozco demasiado de esta banda, solo se que este tema siempre me agrado mucho. Tiene un aura interesante y un buen estribillo, aunque no es una cosa que me "vuele la cabeza". Y el sintetizador ese me molesta un poco en el estribillo.
Morrisong: HHHH
Lo primero que se me viene siempre a la mente cuando escucho "Evidence" es que se trata de un tema con clase. Luego escuchando detenidamente confirmo esa idea; no se trata de una composición que revuelva los sesos, quite el aliento o paralice los sentidos, pero es un tema extremadamente bien cuidado, potente y deleitoso. Una batería llena de audacia, fenomenal guitarra "jazzy", esos sonidos de violines acentuados en el coro, melodía vocal muy versátil, bien matizada, la línea de bajo...formidable.
Village Green: HH
Conozco la banda, me gusta mucho ,PERO esta es uan de las pocas canciones q me desagradan de ellos, no soporto el sintetizador que rueda por la canción , me molesta, me hace no oirla, es demasiado incomodo.Lastima pq esta es una muy buena banda.
THE NEW PORNOGRAPHERS / "The Bones Of An Idol" - 2005
::: Nota más alta: HHHH1/2 (BlackQueen)
::: Nota más baja: HHH (Anti-Edipo, Arthur, Daniel, Matusalén)
::: Nota más frecuente: HHH1/2 (6)
"Supuestamente iba a elegir otra canción, es mas habia empezado ya a escribir mi comentario de otra canción, pero estaba oyendo este disco q me trajo una amiga de los USA, y dije a la mierda voy a poner esta canción por más pop que sea, pues si esto es puro pop, no sabia de esta banda, me regalaron el cd y listo, me encanta la voz de Neko Case le da un toque a la canción de lucidez, y los pequeños arpegio q hace la guitarra, eso si nombrar el pegajoso piano q rueda por la canción, advierto esto es puro pop".
Village Green
Anti-Edipo: HHH
Debo reconocer que es una buena y bonita canción. Y la voz de la femina tiene algo especial. El atractivo del tema evidentemente viene de mano de su melodía vocal que a mi gusto tiene un cierto sabor retro que no me desagrada, por el contrario me gustó mucho. Sin embargo, el punto de distancia que tengo con la canción es que no me dice nada nuevo, la encuentro una bonita canción pero no sé siento que faltan ciertos condimentos que quizás escuchando al grupo más en profundidad pueda verlos.. pero por ahora no los veo. Y además siento que actualmente hay música más interesante, mucho más interesante.
Arthur: HHH
¿Que cosa es esto? Me resulta gracioso lo tonto que suena la melodía ,al principio especialmente, despues pierde un poco ese aire minimalista que tiene. Está bien, es moderadamente original aunque, de nuevo, no me voy a echar las manos a la cabeza por esto.
Black Queen: HHHH1/2
Curioso que saliera este tema justo el mismo día que yo me descargué Mass Romantic, el debut de este grupo de power-pop. Para no decepcionar, la banda nos tiene preparada una joyita genial, con una melodía muy buena. Se me ha hecho corta.
Federico Fernández: HHHH
Pop. Los arreglos no son nada demasiado novedoso, pero la melodía es suficientemente excelente como para que el entusiasmo me brote sin problemas. Percibo en la melodía dosis equivalentes de majestuosidad y "pegajosidad" que realmente funciona. Nada más para decir salvo que me gustó.
Gustavo: HHHH
Ese piano tan busca roña pega y pega bien, me gusta mucho este tema buena melodía.
Jaime Gutiérrez: HHH1/2
No es excesivamente original pero sí es condenadamente pegadizo. Lo que más destaco es que es un tema muy vital cuyos ganchos te saltan a la cara, no tienes ni que buscarlos. La voz de la vocalista es muy atractiva y las guitarras hacen un buen papel. Me he quedado con ganas de escuchar más de esta gente.
Javi: HHH1/2
No conocía a The New Pornographers, y están bastante bien para ser del año pasado. Confieso que me ha estado dando vueltas estos dias en la cabeza, es un numero poppy muy bueno y con ganchos por todos lados. La canción comienza bien con la voz de Neko y entonces la canción estalla en un momento genial y se incorporan el resto de instrumentos. Después se agregan coros y ya no recupera la frescura y lo pegadizo del principio, pero al acabar pronto casi ni le da tiempo a repetirse. Quiza el fallo es que no remontan y es un tanto intrascendente. Sin embargo ese principio quedará marcado ya en tu mente.
Daniel Hernández: HHH
Oh! Esto es del año pasado! A ver, está muy interesante, pretende ser un pop de la vieja escuela con elementos musicales recientes. El tema es bonito, pero como que no se acaba de concretar... me deja vacíos y con el sabor de que le faltan cosas... Sin embargo es disfrutable...
José Antonio: HHH1/2
Este es el nuevo pop...al parecer canada esta dando propuestas interesantes en cuanto a banda ya tenmos el antecedente de Arcade of Fire, ahora con este grupo nos presentan una propuesta mas pop con la voz de esa sabrosa cantante , en cuanto al tema siento que hay cosas que le faltan, tiene puntos a favor como las guitarras y la voz de la cantante pero de ahi en fuera creo que no es nada novedoso aun asi me gusto el tema.
Ron Lennon: HHH1/2
La voz de neko es lo mas destacable del tema, suena tan dulce, lo cual acompañado con ese piano casi de cancion de cuna y esos ahhhh le dan un ambiente tan happy..super agradable al oido.
Matusalen: HHH
Soy un tanto reacio al concepto "grupos actuales que empiezan por The y acaban por s". la canción como suele darse en estos casos, es buena, pero poco transcendente. esto no es una excepción, pero quizá despunta un poquito más, no sé por qué. me gusta mucho la voz de esta chica.
Luigui: HHHH
Psicodelica... al principio me parecio un cumulo de sonidos oscuros y dramaticos, pero todo desemboca en una bonita melodia y un excelente trabajo en la guitarra slide. Un tema que me suena muy original en su concepcion. Nada mal... nada mal.
Salva Miralles: HHH1/2
¡Oh! Un grupo de pop actual. Interesante. Pop inocente, pero suena fresco y tiene muchos ganchos que me han enganchado (vaya, qué raro). Ojalá se hiciera más pop como éste en España, y no lo que nos meten. Quizá la manera de tocar el piano hace que suene un poco cansino. Pero la canción está bien. Bueno, notable.
Monkey Man: HHH1/2
No esta mal. Me gusta la vocalista, la cancion tiene una buena melodia, pero tampoco me parece nada demasiado espectacular. Al menos tiene algo de personalidad (aunque en realidad no conozco suficiente de este tipo de bandas, por lo que no estoy seguro).
Morrisong: HHHH
Esto no lo había escuchado y quizás fundamentalmente por lo sorpresivo lo consideraré lo mejor del round, aunque la puntuación no sea superior. Tiene un airecillo a Blur en sus arreglos, sobretodo ese pianito que va machacando a través de todo el tema. Aún así tiene sello y estilo, pero faltó algún gancho especial para media estrella más. Por el tinte sombrío (que siempre tengo en cuenta) y la contundencia, la mejor (al menos moralmente).
IT'S A BEAUTIFUL DAY / "White Bird" - 1969
::: Nota más alta: HHHH1/2 (BlackQueen & Matusalén)
::: Nota más baja: H1/2 (Anti-Edipo)
::: Nota más frecuente: HHH1/2 (7)
"El primer álbum de It's a
Beautiful Day (nombre horrible impuesto por su mánager) fue compuesto en 1967.
Aunque eran originarios de San Francisco, epicentro musical de la época; su
mánager M. Katz los envía a Seattle; donde se sienten, tan lejos de casa, como
un "pájaro blanco en una jaula dorada". Editado en 1968 por un sello local con
tirada limitada, y reeditado en 1969 por la CBS; este álbum es otro producto
típicamente hippie del verano del amor, lisérgico y algo psicodélico.
'White Bird', la primera canción del álbum, es una canción acústica, de ritmo
tranquilo y toques jazzísticos, con dos voces (masculina y femenina) dulces y
a la vez intensas y ese violín ofreciendo un acompañamiento preciso, con un
solo de más de minuto y medio (que recuerda los jams instrumentales largos
también típicos de la época) con espacio para la guitarra acústica y el
violín... Imprescindible canción de la fugaz época del flower-power".
Salva Miralles
Anti-Edipo: H1/2
Ya como es tradición en el simposio alguien debe poner un tema del recuerdo, es decir alguna gema oculta de los "gloriosos" años 60, pero como algunas que se han puesto (no todas) se quedan en una mediocridad terrible, y ahí, uno evidencia que por algo no son o no fueron tan populares en su época. Si existe una definición de lo que es una canción fome, saldría ilustrado este tema, porque no puede ser más aburrido. Lo único entretenido acá es el recuerdo que a uno inmediatamente se le viene a la cabeza de los grandes Jefferson Airplane, y evidentemente It's A Beautiful Day no le llegan ni a los talones. Otro punto en contra es que el tema es muy largo, y al final nos quedamos en los mismo.
Arthur: HHHH1/2
Siempre me han gustado este tipo de sonidos costa oeste en una onda Jefferson Airplane. La canción, e incluso el disco, no me parecen nada excepcional pero si son un buen exponente de lo que se venía haciendo en la época. Muy disfrutable en ciertos momentos aunque, como alguien señaló, quiza seis minutos era excesivo para este tema.
Black Queen: HHHH1/2
He oído el disco, y ésta es una de las mejores canciones (aunque prefiero A Hot Summer Day). Tiene una melodía vocal a dos voces que me enamora, y el intermedio es la definición de belleza. Muy buena.
Federico Fernández: HHHH
Anti-Edipo dirá que soy un conservador, pero esta es la mejor del round. Simplemente buena música. Suena como un Jefferson Airplane menos psycho y más proggy. La melodía es inolvidable y los intermezzos instrumentales aportar la cuota de variedad necesaria para transformar a esta canción en una auténtica épica, y uno de los mejores usos del violín solista en un tema pop que conozco.
Gustavo: HH
Este es el clasico tema que no se que decir ni me va ni me viene, no me parece malo ni tampoco bueno, es algo aburrido.
Jaime Gutiérrez: HHHH
Muy bueno. No había tenido ocasión de escuchar nada de este grupo y este tema me ha gustado mucho. Me ha resultado particularmente fascinante ese ambiente campestre y pastoril que se desprende, producido en parte por el sonido tan rústico y gratificante de las cuerdas. No sé, cuando oigo el violín parece que me transporte a una casita de madera en algún valle de Suiza o del Tirol. Es realmente un tema delicioso.
Javi: HHH1/2
Bueno esta canción es un tanto rara, porque no he oido hablar de It´s A Beautiful Day en la vida, pero tengo la sensación de que esta canción la he escuchado ya mil veces. Bien, eso no quita que no me guste. Es una canción muy hippy, muy típica de los 60 de paz,amor blabalaba. Lo mejor es esa guitarra acustica que pulula durante toda la canción y el fabuloso violín, que realza la canción al final. Las dos voces quedan un tanto reducidas ante el magnífico trabajo de los instrumentos, pero le pegan mucho a la canción, sobre todo ella. Confieso que me gusta más la parte instrumental que el resto del tema, además de que podían haberla recortado un poco. Bastante buena pero me deja la sensación de que podría haber sido mucho mejor.
Daniel Hernández: HHH1/2
Ah! que deliciosa canción... muy serena, sin mucho pretencionismo logran meter un violín magnifico por ahi y los jugueteos de las guitarras son memorables. Lástima que los cantantes no logran adecuarse al tema y se oyen un tanto disonantes y que no es un tema que valga 6 minutos y medio... se me hizo larga, de ahi para alla un buen tema. El mejor de este round.
José Antonio: HHHH
Este es el tema que abre el disco debut de esta banda... sinceramente nunca escuche nada de ellos, sabia de su existencia , el sonido de violin trabaja con eficacia en la cancion, en lo personal a mi me encantan todo ese tipo de detallitos que hacen a una cancion sobresalir del resto, curiosamente conocia primer la version de the incredible string banda, esta es notablemente muy superior.
Ron Lennon: HHH1/2
Pero si hablamos de felicidad, que mejor q un temita de la epoca de la paz y el amor, otro tema mas de la onda mammas and the pappas, jefferson airplane, en que interactuan voces ultra melodiosas de ambos sexos, solo q aca con la orquestacion le dan un toque de mas solemne, el tema se me hace largo y algo pretencioso y por eso no le doy mas puntos.
Matusalen: HHHH1/2
Oooh! Bella! Me gusta! Eso sí, produce una extraña sensación que la voz de la cantante se parezca taaanto a la de Grace Slick. no me gusta el hecho de que toda la canción sea las dos voces cantando al unísono. me parece muy poco creativo, pudiendo crear un buen dueto, alternando partes, y demás. pero por lo demás, es un tema buenísimo. el violín le da un toque soberbio. hala, la ganadora.
Luigui: HHH1/2
Un poquitin larga para lo que deberia durar... sin embargo esos cambios en el ritmo estan bien puestos ahi, con esa guitarra agudisima y esos breaks instrumentales fumadisimos. Aun asi, no me convence al 100%. Le falta ese "algo".
Monkey Man: HHH1/2
Hm...ya tenia este album en mp3, aunque solo lo habia escuchado una vez y a decir verdad no me gusto demasiado. Hay algo que no me termina de convencer. El tema no esta mal, es bastante agradable, con buenos arreglos, pero las dos voces me molestan mucho, en especial la masculina. Sin embargo ese "white bird must fly..." suena bien. Le podria poner una nota mas alta pero no estoy muy seguro de que se lo merezca.
Morrisong: HHH1/2
Que parecido suena esto a Jefferson Airplane. Quizás lo único que pueda objetar a la canción sea su falta de originalidad, pero en sí es una muy buena canción, ya que sin rozar la genialidad posee un halo refrescante y adictivo.
Village Green: HHHH
Esta si q me gustó desde la primera oida, a mi particularmente no
me molesta la voz del tipo, me gusta el juego que hace(bueno aunque reconozco
que si suena fingida y bastante la voz) con la voz femenina, sobretodo para la
entrada al coro, muy buena.
| simposio |