ROUND 10 - RESUMEN de CALIFICACIONES
Song To Comus | Zoo Music Girl | En El Lago | Hey Man
OPiNiÓn X oPiNiÒN
COMUS / "Song To Comus" - 1971
::: Nota más alta: HHH1/2 (Federico, Jaume, José Antonio, Matusalén & Monkey Man)
::: Nota más baja: HH1/2 (Anti-Edipo & Morrisong)
::: Nota más frecuente: HHH (6)
"El First Utterance de Comus me parece una genialidad. Para los que no los conozcais vendrían a ser como un gemelo malvado y desquiciado de Jethro Tull, es decir un folk prog maligno, oscuro, tribal y mágico. Esta canción, dedicada al hijo de Dionisos, es una buena muestra de como se las gasta esta gente. Nada más, espero que os guste y que os saque vuestros mas bajos instintos".
Arthur
Anti-Edipo: HH1/2
Algo me pasa con la voz del tipo que no me llega a agradar totalmente. Y no sé, yo no soy muy del gusto del prog. tipo Jethro Tull, hay algo que a mi no me calza con este tipo de música. A ratos se me hace la canción muy medieval (será la constante en este round)y esas cosas no son muy de mi gusto. Pese a eso, debo reconocer que los tipos son muy buenos instrumentistas, y aparte, este tema me recuerda a una película.. no sé cual, derrepente salió en una.
Federico Fernández: HHH1/2
Las guitarras acústicas suenan realmente excelentes, y la melodía tiene algo de místico, aún cuando el cantante suena como cabra resfríada (perturbadoramente similar al cantante de Family). El toque de flautas aumenta el sabor, pero eventualmente el tema se hace demasiado largo sin proveer filos instrumentales inesperados que justifiquen la extensión.
Gustavo: HHH
Esto es un acto burdo de robo, pero suena muy bien, me encanta la guitarras, lastima la voz es algo lastimoso.
Jaime Gutiérrez: HHH1/2
Cierto, tiene una onda muy folky y desprende un inconfundible aroma a Jethro Tull, quizá eso me prive de considerarlo original. No obstante, es un buen tema, la flauta y los coros que van apareciendo me resultan atractivos. El cantante está bastante bien. No mucho más que decir.
Javi: HHH
Otro grupo ultradesconocido para mi en fin. La canción empieza MUUUY BIEN con esa melodía tan sinieeestra y medieval, además del tratamiento instrumental con las acústicas y las flautas. La voz del cantante de intentar ser tan insinuante se torna algo molesta, pero nada preocupante. El problema es que le pasa un poco como a la anterior. Después del principio no veo que tenga mucho más que decirnos y la canción decae desplegándonos un abanico de sonidos que no logran cautivar mi atención. Esto podría haber sido una pequeña viñeta pseudo- medieval si el grupo hubiera logrado concentrar lo mejor del tema en 3 minutos, pero en 7 aburre. Ciertamente, las tres estrellas se las pongo única y exclusivamente por el principio (para que se vea lo bueno que me parece ese principio...).
Daniel Hernández: HHH
Ah!, que buena intro de acusticas... y cuando se agrega la flauta wow! me recuerda a Jethro tull... hey! esperen, porque canta asi el tipo este? que loco, parecen ardillitas (jajajaja Nacho, esa te la dedico)... Pero dejando de lado al ewok, la instrumentacion y la atmósfera me parecen supremas, coincido en que es algo asi como el lado oscuro de los Tull (no que estos no lo fueran por cierto). Hay un aroma bastante hipnótico... lastima la forma de cantar del pitufín, pero vamos, no le vamos a bajar un puntito por eso... o si?... Ahora, otro defecto, me sabe demasiado larga, nunca parece acabarse y me acaba (precisamente) de desesperar... pero en fin, tiene algo...
José Antonio: HHH1/2
Muy buen tema, dedicado a Comus el Dios de las fiestas, el que
representa la anarquía y el caos como su padre, el grupo suena como el gemelo
siniestro de Jethro Tull, al escucharlo con esas flautas, y violines, hace se me
venga a la mente un festival pagano en algún bosque oscuro, lleno de lujuria, y
excesos, lo que le baja para mi es que es innecesariamente muy largo…si y por
eso me veo obligado a bajarle medio punto…
Otra banda interesante que conocemos gracias al simposio.
Ron Lennon: HH1/2
El tema poseee una linda instrumentacion con flautas y percucion, pero el berrido de la voz no me convence, a lo mejor intenta emular a una oveja ya q me el tema tiene una onda muy de los alpes..pasable solamente, ademas se me hace eterna.
Matusalen: HHH1/2
Esta canción está bastante bien, pero la voz no acaba de gustarme, no sé por qué. También peca de ser excesivamente larga. Aún así me gusta, tiene muy buenas ideas. Cierto eso de que suena a Jethro Tull en malvado.
Salva Miralles: HHH1/2
Efectivamente tienen una semejanza a Jethro Tull; acentuada, por supuesto, por el uso de la flauta. Y la experimentación. Me gusta el uso de violín y flauta, y sus ocasionales combinaciones. El principal problema que le veo a la canción es su duración, no creo que dé para mucho más de 5 minutos. Además, en ocasiones la voz del cantante me suena algo irritante.
Monkey Man: HHH1/2
Que casualidad...ya tenia este album, que me lo baje cuando lei en una pagina de rock progresivo que sonaba como Jethro Tull pero con un aire pagano o algo asi, lo que me dio curiosidad...sin embargo, no es demasiado bueno. El tema es de los mejores del album, aunque la voz me molesta a veces, y se hace un poco largo. El violin suena bien y la idea es bastante interesante.
Morrisong: HH1/2
Me pareció sumamente plana y aburrida, sin atractivos melódicos ni instrumentales y hasta un poco irritante por momentos. Hay cosas mucho más interesantes dentro del mismo género, además es extraordinariamente larga considerando el desarrollo que tiene. Le he tratado de encontrar el gancho sin resultado...aún así creo que no es una mala canción, pero...mentiría si dijera que me gusta.
Erick Nielssen: HHH
Una rendición dionisiaca. Totalmente un folk pagano, parece la música de un baile ritual en las montañas. La melodía es risible y rústica, el tipo la canta de una forma muy poco seductora, no me gusta, no lo puedo explicar convincentemente. La canción como un todo al final es emocionante mientras dura.
Village Green: HHH
Ahhh me habia dejado relajado y tranquilo ese intro tan suave y melodico, hasta q entra cheap and dale , a cantar o mejor dicho a cagar la canción, pero ojo no le quita lo buena que es, sobretodo por los arreglistos q tiene por ahí, y es verdad suena muy tull.
THE BIRTHDAY PARTY / "Zoo Music Girl" - 1981
::: Nota más alta: HHHH1/2 (Morrisong)
::: Nota más baja: H (Salva Miralles)
::: Nota más frecuente: HHHH (6)
"Un aura atractiva rodea a Nick Cave. El tipo es seductor porque al verlo en vivo con los Birthday Party o los Bad Seeds se percibe que hay algo vibrando, que siente lo que proyecta, que lo vive. Y eso es un beso de la muerte, como un Jim Morrison. Talvez se trata de otro genio, realmente no lo se. Solamente he escuchado esta obra la cual me dejó purgado y extasiado. Es un álbum de psycho-rock tenebroso, peligroso y asesino. Y que mejor tema para presentarlo que el introductorio "Zoo-Music Girl". Una impiadosa y discordante psicosis cuya letra no deja de ser maravillosa: " my life is a box full of dirt", y con empalagosas descripciones de sadomasoquismo. Así que, escúchalo, no es una pesadilla sónica, es un sonido liberador, una purgación en los sentidos. Es una genuina experiencia escalofriante".
Erick Nielssen
Anti-Edipo: HHHH
Wow! Esto si que está raro, y medio vanguardista para la época.
Porque será que los músicos (en su mayoria) en un principio hacen lo más
experimental y terminan luego aburguesados haciendo discos un poco más calmos..
Esa impresión me dio con Nick Cave... Pero aver, como a la gran mayoria le pasó,
el tema en un principio no me gustó para nada, de hecho esperaba otra cosa, algo
no tan agresivo.. pero bueno, esto suena muy post punk, casi más agresivo que la
primera época de Bahaus (que sería bueno escucharlos acá en el simposio),
demasiado frenético quizás para una primera escucha, pero luego de muchas
escuchadas, la intención del tema se palpa totalmente.. Si lo anterior me suena
muy medieval y los otros temas en general tienen esa onda, acá todo es muy
urbano y perverso, eso me gusta mucho!
Muy bueno esto, agradable conocer cosas así.
Arthur: HHH
Bueno, esta cosa tan rarita es bastante diferente a lo otro que escuchamos de Nick Cave. Esta al menos me gusta más, aunque seguramente eso solo se deba a que suena demente e irritante.
Federico Fernández: HHHH
Creo que desde ahora este tema se convertirá en uno de los más míticos del simposio. Me hizo acordar a la música del Captain Beefheart, solo que quizás un poco más normal. Más que los susurros histriónicos de Cave (que son geniales), lo mejor del tema es el groove totalmente psicótico que logran el bajo, el órgano, y la guitarra eléctrica, además de la inesperada y genial intervención de la trompeta!!! Adictivo e imponente, aunque a decir verdad, es un poco concientemente bizarra como para que la considere en lo más alto.
Gustavo: HHHH
Muy buen tema , con toques de locura, pero musicalmente es exelente.
Jaime Gutiérrez: HHH1/2
Un tema caótico. Al principio cuesta que te entre, pero cuando lo hace, pega duro. La guitarra me suena bastante a Fripp. Lo que más me ha gustado es esa trompeta (o lo que sea) que suena por ahí de fondo. No es de mis canciones favoritas de Cave, pero aún así me gusta.
Javi: HHH1/2
Hmmm no está mal la canción. No se por qué siento que este tipo de temas o los pillas o los odias. Bueno, sinceramente no entiendo que sea TAN buena como están diciendo por aquí pero no está nada mal. Sobre todo me gusta el ritmo de bajo y batería que se marca a lo largo de la canción y que interactúa muy bien con la bombardeante voz de Cave repitiendo el título. Sin embago el hecho que la canción se reduzca a poco más que esto le resta valor. No se, siento que la canción es una estampida intensa que no va a ningun lado. Además en ocasiones creo que le falta algo de naturalidad, como si quisiera parecer más salvaje y sucia de lo que verdaderamente es, pero nunca aburre asi que no está mal.
Daniel Hernández: HHHH
Que barbaridad, estos estan locos... pero ah! ese bajo demoledor y la guitarra de fondo enloquecida.. WOW, más el mantra ese de "Zoo music Girl", WOW, se consigue una atmósfera suprema precisamente de eso, de Zoologico, de jungla, wow, sexo salvaje por todos lados y una serie de encantadores truquitos que hacen que quiera irme corriendo a violar salvajemente a mi vecina fea de al lado...
José Antonio: HHHH
Al principio pensaba darle un 2 o quizás un 1…Pero lo estoy escuchando muy detenidamente y creo que merece un poco mas, Ya habíamos escuchado algo de este tipo junto a de Bad Seeds, aquí en el simposio y gusto mucho, ahora se nos presenta algo con the Birthday Party, el tema suena muy agresivo, frenético , me esta llamando la atención las letras de este tipo esquizofrénico, creo que es muy importante escuchar la letra o verla, va a la perfección con la música, vean esas frases tipo “my body is a monster driven insane my heart is a fish toasted by flames” … “oh! god! please let me die beneath her fists” , no cualquiera.
Ron Lennon: HH
Y esta cosa...la sacaron de la banda sonora de tarzan o de george de la selva???...al principio la encontraba horrorosa, pero con las escuchas pude apreciar el buen trabajo en el bajo y las trompetas esquizoides, pero no es para nada de mi gusto.
Matusalen: HHH
Esto como lo he de valorar? No se si me gusta mucho o la odio. La introducción y esas voces desquiciantes realmente me logran transmitir algo. No se exactamente el que. Esas trompetas de más adelante están un poco fuera de lugar. Dejémoslo en un término más o menos intermedio.
Salva Miralles: H
Mmm, no me gusta cómo suena la canción en ninguna de sus dos partes. Ni la parte de la música ¿circense? mientras dicen "Zoo Music Giiiirl" (¿intentaba ser agresivo o algo así?) ni la parte de los gritos. La oigo,la vuelvo a oír, más que una purgación de mis sentidos es una tortura. Eso sí, una pesadilla sónica sí es. Y una experiencia genuina también. Espero no tener que repetirla.
Monkey Man: HHH1/2
Hace algun tiempo escuche "Junkyard", un album violento en el que se destaca "Dead Joe". Esta cancion esta bien, es mas "desesperante" que los del disco que acabo de mencionar, aunque puede ponerse insoportable si uno no tiene ganas de escucharlo.
Morrisong: HHHH1/2
Esto es un trance de comienzo a fin, una pieza casi ritualística. Bien podría estar en un disco del mejor "Magma". Lo que no tiene en estética lo suple con intensidad y frenesí. Esas trompetas tan fuera de lugar...toda una locura pero con aparente sentido, paradojal.
Village Green: HHHH
Ahhh maldición la primera vez que la oi le iba a poner un -* ,pero que va despues de oirla(muuuuuuuuuuchas vecez) le pongo sus cuatros estrellitas, esto es una orgia de todo, demasiado fumada pero rockea(y como), me deja loco el maldito bajo sudando en toda la canción y con esa letra esquizofrenica buaaaaaaa..
TRIANA / "En El Lago" - 1975
::: Nota más alta: HHHHH (Javi & Matusalén)
::: Nota más baja: HHH (Arthur & Gustavo)
::: Nota más frecuente: HHHH (7)
"Triana fue la banda progresiva española por excelencia. Su mezcla de flamenco con prog fue impecable en algunas composiciones, como la que presento. La estructura de la canción es claramente orientada hacia el progresivo desde la introducción: Un gong suena, y unas notas de sintetizador empiezan a pasear. Se añade la guitarra, la batería, el bajo, y Jesús de la Rosa empieza a cantar. Si alguien no está habituado al flamenco, es posible que la melodía no se haga muy agradable, pero pega fuerte con el tono de la canción. Durante cinco minutos, los instrumentos se van entrelazando de manera magistral. Ya en el último minuto, la banda se pone en serio y se pone a rockear frenéticamente, dando fin a la canción con un "golpe" de sintetizador".
BlackQueen
Anti-Edipo: HHH1/2
A ver, debo decir que esto me gustó mucho. De hecho me recordó a
Los Jaivas, más que nada por esa fusión de rock con música folklorica. Y me
agrado, la voz del tipo me gustó bastante también. Pese a que también tiene esa
onda medieval, más allá de eso, el tema tiene particularidades que me hacen
olvidar que es medieval o lo que sea, tiene una sublimidad especial... Muy
buena, e insisto en la ejecución vocal del tipo. Ni idea tenía de este grupo, de
hecho la imagen que tengo del rock español son bandas como Los Suaves o cosas,
así, que me perdonarán los amigos españoles, pero son muy MALAS, lo unico
español que apreciaba eran los Heroes del silencio, y las bandas punk que son
muy buenas tb..
Muy buen tema y grata sorpresa.
Arthur: HHH
Ese lado flamenco de Triana siempre me ha tirado para atrás. Prefiero Smash o Maquina en cuanto a progresivo español. Si eliminamos al cantante la cosa mejora, especialmente al final, aunque la canción en sí no me transmite mucho.
Federico Fernández: HHH1/2
Instrumentalmente agradable, y la voz realmente no me resulta molesta como alguno que otro ha manifestado. La calidad del track instrumental es de primera, en el quiebre llega a rockear decentemente, pero no me dice nada particularmente nuevo ni me lleva a ningún mundo particularmente fascinante. Igualmente me ha sorprendido para bien.
Gustavo: HHH
Emmmmm, la voz del tipo apeste, feaaa, pero la instrumentacion rokea sin sonar como un tema de rock, igual nada del otro mundo
Jaime Gutiérrez: HHHH
Había oído hablar mucho y muy bien de esta banda. Aunque por un solo tema no me puedo hacer una opinión sólida de ellos, si puedo decir que me llevo una buena impresión. El cante flamenco no me desagrada, así que la interpretación del vocalista no me disgusta en absoluto, al contrario, me gusta moderadamente. Tiene una hermosa melodía y un desarrollo muy bueno. Las guitarras acústicas son soberbias.
Javi: HHHHH
Aaaaahh Triana. Ya era hora de que alguien pusiera algo de ellos. Ya he escuchado esta canción y me gusta Triana demasiado como para andarme con rodeos. El Patio entero me parece una obra maestra del rock en español y esta canción es de las que más me fascinan de todo ese disco. Parece que el disco entero intenta recrearnos en un típico patio andaluz donde el agua salpica el oido y las flores pintan las paredes, donde el tiempo pasa tranquilamente por encima del devenir del mundo. La atmósfera tan única que consigue En el lago hace que me derrita. La voz de Jesús de la Rosa puede que resulte un problema a la primera escucha, pero una vez que la captas no concibes que nadie más cante esta canción. Igual los punteos que la guitarra desprende y el trabajo del teclado es fundamental para entender la trascendentalidad que la canción transmite al margen de la música. El zapatazo rockero final despide la canción para concluirla con un golpe de sintetizador. Genial.
Daniel Hernández: HHHH
...Justo iba saliendo como fiera donde mi vecina, cuando escucho este tema y todo instinto animal se desaparece de un zaz!. Entran unos acordes de jardin que me llenan de paz... aaaaaaah! campanitas y acústicas que me derriten. De repente, entra la voz del tipo que lejos de molestarme, me encanta: es genial, con un delicioso aroma flamenco que me recuerda mis viajes por Andalucía (EH EH Mentiroso EH EH). Si, hay una sensación de bienestar inherente a lo largo de toda la canción, pero nuevamente, nada que me vuele la cabeza... al final un tanto de buen rock, pero no demoledor... un tema un tanto pretencioso quizás, como es lo usual...
José Antonio: HHHH
Probablemente para algunos se les haga difícil, la manera en que canta este tipo Jesús De la Rosa, el flamenco no todos lo captan, en lo personal no me molesta…quizás algo al principio pero escuchándolo un poco mas detenidamente, me hace aceptarlo, lo que hace que destaque par a mi mucho…es lo que ya nos advierten como dedican los últimos momentos para rockear de una gran manera.
Ron Lennon: HHH1/2
Prog en español, q sorpresa me he llevado, con ese sintetizador hipnotico y la bateria aportando el ritmo preciso, la parte final cuando se acelera el tema es fantastica, la mejor del round.
Matusalen: HHHHH
Prometi que me contendría y no daría 5 estrellas muy a la ligera, ya que ya lo he dado varias veces y no quiero parecer que me entusiasmo con todo. Pero es que esta es una de las mejores canciones de uno de mis grupos favoritos de todos los tiempos, así pues, que puedo hacer? Una perfecta demostración del talento de Jesús de la Rosa, tanto como cantante como teclista, así como de su capacidad para escribir muy buenas letras. Todo un himno. Mi parte favorita es el subidón de intensidad que tanto destaca, lógicamente, con un excelente trabajo del batería Tele Palacios. Recomiendo de este grupo el tema "Abre la puerta", en mi opinión su mejor tema.
Salva Miralles: HHHH
Se hablaba de Triana en los rounds previos y esperaba un tema suyo con curiosidad. Y vaya si me ha sorprendido. Ha sido una sorpresa MAYÚSCULA. Desde el gong inicial. Yo que sólo conocía el rock español a partir de los 80 (Los secretos, Nacha pop), y cosas sueltas de los 60 como los Mustang... Imagínate. Encima es del año 76, en plena transición. Vaya vaya. Aparte de todo esto, la canción es muy buena. Quizá la música es un poco repetitiva, aunque estamos hablando de flamenco, esto le resta un poco. Pero el final es muy bueno. Sintetizador incluido. ¡Olé!
Monkey Man: HHH1/2
Me gusta, aunque a decir verdad no me convence del todo. Tiene algo de resonancia y esta bien instrumentada, pero la melodia vocal es la mas floja del round y puede volverse irritante despues de varias escuchas, aunque la primera vez me gusto bastante. Igual me gusto.
Morrisong: HHHH1/2
Reparándome de la sorpresa de "The Birthday Party" tropiezo con esta bella canción. Interesante fusión, excelente melodía, sensacionales guitarras, misticismo en las letras...un remate de antología. Nada más que decir.
Erick Nielssen: HHHH
Genial mística gitana siento al escucharla. Las notas de órgano son fantásticos. La melodía es macabra y encantadora, es volátil y extraña como el pájaro blanco que se describe a través de esa excelente melodía. El cambio al final es un éxtasis prominente con una batería que me llena de estupor y desasosiego.
Village Green: HHHH
Aja nunca pense que me iba atraer el flamenco, pero es que esto es de coña, la voz del tipo me toca , y no solo eso tan bien los arreglos, la guitarra como suena, flamenco total, para llegar al final, ahhh que buen final, se me pasa rapido la cancion , demasiado.
CIRCUS 2000 / "Hey Man" - 1972
::: Nota más alta: HHHH (Arthur, Jaume, Matusalén, Erick Nielssen)
::: Nota más baja: HH (Anti-Edipo)
::: Notas más frecuentes: HHH & HHHH(4)
"Quiero presentar algo de esta desconocida banda italiana de comienzos de los 70’s, que pese a su origen se les llegó a considerar dentro del movimiento psicodélico norteamericano. Sólo grabaron dos discos: “Circus 2000”(1970) y “An escape from the box”, del cual tomo su primer sencillo; se trata de una canción que se insinúa como una hermosa balada folk del estilo costa oeste, pero que va incorporando abruptamente elementos progresivos y de jazz fusión, ésto fundamentalmente debido a las influencias de su guitarrista Marcello Quartarone. Uno de los aspectos principales de esta banda lo constituye la particular y potente voz de Silvana Aliotta, quien además realizaba percusión adicional y daba vida a oníricas letras. Otros temas destacados de Circus 2000 son: “You aren’t listening”, “I can’t believe” y “While you’re sleeping”.
Morrisong
Anti-Edipo: HH
La primera impresión que me dio de esto, fue que se parecía mucho la voz de la mina a las minas de ABBA!!.. Sí, a ratos el tema tiene como ese sabor, MUY ULTRA POP y reminicencias claras a ABBA..Es un bonito tema, así: BONITO. Ese es el problema, lo encuentro demasiado lindo, y no sé, prefiero otras cosas, el tema de Nick Cave por ejemplo.. Y bueno, también concuerdo con muchos en que la canción es demasiado pretenciosa; pretende ser un himno de paz o no sé que cuerno, pero si simplemente quisiera ser un tema al estilo ABBA, sería un grandioso tema..
Arthur: HHHH
Esto ha sido una sorpresa, sobretodo porque siendo presentado
como pregresivo italiado me esperaba algo mas bien tirando a aburrido pero por
suerte no ha sido asi y el tema es una muy buena muestra de prog psicodélico.
Tambien destacaria a la cantante, muy buena voz.
Como lado negativo la parte final se me hace repetitiva. Como alguien decía, se
pasa con lo de "Hey man".
Federico Fernández: HHH1/2
Una impresión bastante análoga a la que me produjo el tema anterior. Coincido totalmente con quien dijo que la voz de la tipa recuerda a ABBA... es así. La melodía es realmente pegadiza, y los momentos instrumentales son de calidad. Sí: se hace un poco larga y la sección a capella del final intenta dar un aura hímnica que para mi gusto no termina de funcionar.
Gustavo: HHH
Me gusta el tema, melodia pegadiza y muy buena instrumentacion.
Jaime Gutiérrez: HHHH
Me ha sorprendido gratamente, no esperaba algo así. Me imaginaba una cosa más amateur, menos pulida. El inicio me recuerda bastante a Dear Prudence. Me ha gustado mucho la vocalista, tiene un chorro de voz tremendo, además el trabajo de las guitarras y el bajo es fantástico.
Javi: HH1/2
No tenía referencias de este grupo tampoco y bueno, está bien pero ni me llega a enganchar ni me aburre en ningún momento. La verdad es que me ha costado mucho que se me quede. A ver, la voz de la cantante me gusta, pero ciertamente, el tema no es nada del otro mundo ni llega a trapar, además de que se alarga demasiado. No se sigo sin verle absolutamente nada excepcional, que me llame o algo. Digamos que para no ser nada bueno no está nada mal.
Daniel Hernández: HHH
Mmmmm, sinceramente no sé que decir. Me gusta y no me gusta, me parece y no me parece. Hay, si es cierto, un desagradable aire de pretención épico que no se acaba de concretar. Y la temblorosa voz... arggg!
José Antonio: HHH
Lo que hace que desmerezca este tema es que aquí la banda, quiere pretender mucho con algo tan simple. Hacer todo un himno o algo para recordar, la voz de la tipa suena muy bien, no me da mucho para decir…solo que es una interesante aportación.
Ron Lennon: HHH
Tema con partida de caballo ingles, al principio gran melodia vocal y lucimiento instrumental, pero con el pasar de los minutos se desinfla al tornarse demasiado repetitiva y pretenciosa.
Matusalen: HHHH
Nada extremadamente original, pero me gusta mucho como suena. Lo mejor es el final. Peca de pretenciones antémicas, pero más o menos consigue lograr su objetivo. Es una pura inyección de vitalidad escuchar esta canción a todo volumen.
Salva Miralles: HHH1/2
El principio es muy folky, y junto con la melodía y la voz me recuerda a Carole King. Hay un break instrumental que empieza con el bajo solo y sigue con el solo de guitarra. El intermedio voz-batería (que empieza a los 4'15'') se me hace muy largo, y a partir de ahí ya no disfruto tanto la canción. Creo que se abusa del 'Heyyy man, heyyyy man' queriendo que parezca un himno o algo así. Bluf.
Monkey Man: HH1/2
Para mi gusto, la melodia esta bien, la voz de la chica es decente, pero es DEMASIADO larga. Por eso le pongo una nota bastante baja. O sea, no es mala, pero se me hace algo pretenciosa en relacion al nivel de la cancion.
Erick Nielssen: HHHH
Mientras progresa se va convirtiendo en una potente masa de sonido, principalmente cuando entra ese bajo maligno y ese jazz ultraveloz al puro estilo King Crimson. La seccion folk con el cantico "hey man" no me atrae mucho pero eso no me impide apreciar cierta belleza en el. La vocalista tiene una tremenda voz principalmente cuando se libera en la seccion jazz que mencione. Tiene un encanto especial.
Village Green: HHH
Esta cancion es buena, es mas creo que en melodia es la mejor de todo el round, con un muy buen intro y todo adornado,pero como alguien dijo,quisieron hacer algo epico en una superficie simple, esta cancion es una cancion pop q no deberia durar mas de 3 min, pero bueeee la alargaron y se me hace fastidiosa y tediosa,lastima tenia buena pinta.
| simposio |