ROUND 11 - RESUMEN de CALIFICACIONES

ver cuadro comparativo

Downtown Train | Hoppipolla | Darkness Darkness | 4 a.m.

OPiNiÓn X oPiNiÒN

TOM WAITS / "Downtown Train" - 1985

::: Nota más alta: HHHHH (Federico)

::: Nota más baja: HH (Erick Nielssen)

::: Notas más frecuentes: HHH & HHHH1/2  (4)

 

"Elegí este tema por que fue el que me introdujo a la discografía de Tom Waits,  extraída del multiaclamado y excelente disco de Rain Dogs, quizás el tema lo hayan escuchado en la voz de Rod Stewart pocas veces un éxito de las listas puede presumir de tener una letra tan  destacada como downtown train,  esta llena de imágenes concreta y evocativas como "Outside another yellow moonpunched a hole in the nighttime, yes". the downtown trains are full with all those Brooklyn girls hey try so hard to break out of their little worlds" poesía pura y además esto es acompañado con una deliciosa guitarra que inmediatamente engancha, quizás algunos  encuentren molesta la voz e Tom Waits, el tipo tiene una voz rara,  peor para mi suena muy especial y sobre todo en esa canción, que junto a la guitarra de smith hace quesea electrificante, bueno solo me queda invitarles a que si les gusta este tema se bajen el disco de Rain Dogs".

José Antonio

Anti-Edipo: HHH

Tengo un rechazo hacia Tom Waits que va más allá de que si su música es buena o mala, o si sus letras son buenas o malas, más allá de algo moral. No me gusta la actitud del tipo, así de simple.. Siempre he escuchado decir que el tipo es genio y quizás lo sea, pero a mi no me agrada su actitud, no sé, la encuentro sencillamente poco "rockera" o "transgesora". Ahora escuchando este tema detenidamente, debo decir que es muy bueno, y la letra es hermosa, y dice cosas interesantisimas, pero lo malo de todo esto, para tratar de calificar a una canción independiente de mis obsesiones personales; es simplemente que la voz no me gusta!!!, me desagrado mucho, su entonación, no sé, es como para viejos, lo digo sin tapujos, quizás acostumbro a escuchar cosas que tienen cierto aire juvenil, pero como dice Nielssen el tipo no seduce, y el rock a mi gusto debe seducir. 3 estrellas quizás por simple respeto...

Arthur: HHH1/2

Buen tema de un mejor disco. No es que sea una predilección mia el señor Tom Waits aunque por alguna razón me gusta, me cae bien el tipo. La voz de carajillero le queda bien a la canción que, aunque no me parece nada genial, funciona y transmite.

Black Queen: HHH1/2

Más que decente tema, con una atmósfera nocturna que pega muy bien con la letra. Lástima que me cueste tanto acostumbrarme a la MALDITA voz de Waits. Las guitarras, que alguien ha comentado que suenan muy bien, no me parecen demasiado. Le doy la puntuación básicamente por el ambiente que se logra.

Isaac David: HHH

Ya había escuchado este tema, mi amigo Jose Antonio me lo había pasado. que puedo decir, todo en el tema es bueno, la guitarra que engancha, los ligeros riffeos, el sentimiento de Tom Waits, el suave cambio de ritmo, la melodía de película. Sin duda es un buen final para el disco, pero por alguna razón Waits no me llega, ni apasiona, no lo pondría ni en mi top 50 de solistas favoritos.

Federico Fernández: HHHHH

Como primer comentario aproximativo y superficial de esta canción puedo decir que las guitarras suenan maravillosamente bien, y recuerdo que eso fue en gran parte lo que me ató a esta canción la primera vez que la escuché, hará ya algún tiempo. Pero quedarse en eso no sirve. La canción es muy poética, muy profunda. Y no hablo de la letra en sí, sino de la atmósfera que logra crear la canción. Es una de esas canciones que te hacen parar por un instante con la vorágine y reflexionar sobre la vida, sus vaivenes, sus cosas, sus dimensiones desconocidas. Supongo que el secreto está en la belleza nostálgica de la melodía, pero estas cosas son intangibles. Gran tema.

Gustavo: HHHH1/2

Temazooo por donde se lo mire, Tom Waits es uno de mis cantantes preferidos y este es uno de sus mejores temas , nada mas para decir.

Jaime Gutiérrez: HHHH1/2

Tom Waits es uno de mis solistas masculinos “más” favoritos (junto a Dylan, Bowie, Eno y Van Morrison), Rain Dogs es uno de sus mejores trabajos y Downtown Train es, si no el mejor, uno de los mejores temas de ese disco, así que ¿qué más puedo decir? Pues que siempre me ha fascinado esta canción: la letra, la interpretación vocal y el acompañamiento instrumental, poco corriente y sumamente interesante, como es habitual en el Waits posterior al “Heartattack And Wine”. En mi caso particular, quizá tenga la canción un tanto quemada, ya que la he escuchado muchísimas veces y para mí ha perdido algo del encanto que percibía cuando la escuchaba hace ya bastante tiempo. A pesar de eso, un clásico.

Javi: HHHH

La primera vez que la escuché no me llegó a transmitir mucho, pero con el tiempo he empezado a apreciarla. Obviamente esta es una de esas canciones en las que quedarse unicamente con su valor estrictamente musical es para maquinas demenciales, de bobos sin corazon... Lo importante de esta canción es el sentimiento, el feeling que transmite. La letra, la voz de Waits, la descriptiva guitarra que adorna el tema...TODO ello transmite una nostalgia impresionante, un sentimiento de perdida y añoranza único. La verdad es que no puedo describir la cancion linea por linea porque aqui lo importante es la sensación que me llega y eso es más complejo de definir que una linea de bajo o una buena melodia. Todo eso es menor aqui. Sin embargo le bajo una estrella porque lo mismo que hay veces en que me llega la voz de Waits hay otras en que la voz para mi arruina el tema. No importa, es un muy buen tema.

Daniel Hernández: HHHH1/2

Mmmmm, interesante, es un tema lleno de pasión... si, he ahí el fuerte de este tema: rebosa de vitalidad y pasión. Eso está muy bien, sobre todo cuando se canta como si se hubiera estado bebiendo y fumando todo un fin de semana. Esa vocalización me tiene confundido, no dudo de su enorme sinceridad, pero francamente no me gusta el estilo de la voz... La guitarra es un punto fuerte: punteos melancólicos que elevan la cosa a otros niveles. La letra es hermosa tambien: "Will I see you tonight on a downtown train, Every night it's just the same, you leave me lonely now". Ni modo, logra lo que logra a puro sentimiento y no hay para donde...

Ron Lennon: HHH

Tema con un buen uso de la guitarra q da el contrapunto preciso tras cada fraseo, pero lo mas caracteristico es la voz rasposa de waits, que no me logra gustar 100% y hace q le baje puntos a un tema bastante decente.

Matusalen: HHHH

Conocía ya una canción de este tipo: "Martha", que me parece una de las mejores baladas de piano de la historia. Esta no está a su altura, pero me gusta bastante igualmente. Muy buenas guitarra, y una genial atmósfera decadente. Lo que no me convence tanto es la voz de Tom. Si bien en la canción anteriormente citada queda genial, aquí no me gusta mucho (aunque supongo que ayuda a dar atmósfera al tema).

Salva Miralles: HHHH1/2

Esta canción es un clásico desde la primera nota de la guitarra. Tom Waits tiene canciones EXCELENTES, así, con mayúscula, y éste es uno de ellos. Yo conocía bastantes canciones de su primera etapa. Aquí tiene la voz un poco más cascada (en momentos me recuerda a Bruce Springsteen), pero en 'Downtown Train' me convence de todas formas. En la primera etapa abundaban los temas nocturnos, sin embargo, éste no es exactamente eso. Sea como sea, una joya. Gracias, José Antonio.

Monkey Man: HHHH1/2

Gran album, excelente estribillo, buena guitarra, pero los versos suenan flojos. El estribillo es sin duda un momento unico y trascendental, algo que podria ser el final perfecto de alguna pelicula.

Morrisong: HHH

No aprecio nada extraordinario en esta composición. Estructuralmente es muy convencional e instrumentalmente sólo correcta, y la melodía, aunque recordable, no conmueve en grado superlativo. El tipo canta definitivamente como un tísico, quizás sea el punto más bajo.

Erick Nielssen: HH

El hombre pareciera que estuviera atrapado en un inodoro. La verdad suena chistoso pero no me seduce de ninguna manera, quisiera poder encontrar su valor pero... no! la verdad es bufonesco! Solo veo algo prostituido y payasesco. No condenadamente malo! Pero nada seductor.

SIGUR ROS / "Hoppipolla" - 2005

::: Nota más alta: HHHHH (BlackQueen & Matusalén)

::: Nota más baja: H1/2 (Isaac David)

::: Nota más frecuente: HHH (9)

 

"Esta es una banda islandesa, que sinceramente no podria definir que suena toda en si, salvo que es de muy buen agrado para mis oidos, a ver; como no sabia cual canción de este disco colocar, decidí que el reprodutor fuese el mecanismo que eligiria la canción, y por casualidad fué el single promocional del disco y bueno aunque debo decir que ni de coña es una de las mejores de todo el disco,pero en fin espero que guste y disfrute".

Village Green

Anti-Edipo: HHH

Cuando vi a Sigur entre los temas que habían para escuchar, me alegre, de hecho es una banda que yo pensé en un momento mostrar acá.. pero creo que viví una leve decepción. Yo también escuché su obra maestra Ágætis Byrjun, y bueno, acá concuerdo casi 100% con Federico al decir que esto ya suena envasado, y no se siente algo realmente innovador y aritistico como si tiene la placa que nombré... Bueno, quizás sea solo el tema, de una u otra forma igual bajaré el disco para ver qué tal.. pero el tema realmente me parece muy pomposo y los arreglos son muy desagradables. 3 estrellas porque pese a todo Sigur rós me parece de lo mejor que hay actualmente...

Arthur: HH

Yo tambien me bajé en un principio el temita de dos minutos. Insignificante. Este otro...bueno, es lo opuesto a lo que busco en un tema. Toda esta parafernalia y orquestación me saca de quicio, aunque entiendo que pueda gustar pero es que intenta sonar tan trascendental, en realidad no me transmite nada, es excesivamente pomposo, meditado, producido, me disgusta. Se nota que son europeos y entiendo su vision de la belleza en la música pero es una visión distinta a la mia. Prefiero lo sucio y lo salvaje a estas cosas frívolas.

Black Queen: HHHHH

Woah... ¿dije que la anterior canción tenía atmósfera? Debería haberme callado. Conste, he escuchado la de 5 minutos, así que supongo que será Hoppipolla a secas. Me ha parecido IMPRESIONANTE, el clímax al que llega casi al final me deja extasiado. Obraza maestra. Veamos cuándo consigo el disco.

Isaac David: H1/2

No, lo siento, no me gusta, la estrella y media es por la tremenda y fantástica introducción de teclados, pero todo lo demás es malo, todo esta encimado, los sintetizadores, las cuerdas, la guitarra.... Al tema se le pudo dar mucha belleza sónica matizándolo, arreglandolo con el tiempo y la paciencia necesaria.... pero todo aplastado al ahi se va no es algo muy creativo que digamos, en ese caso yo también con mi teclado puedo saturar una canción para que trate de impresionar al público. Además este tipo de canciones "escandinavas" épicas pretenciosas no es de mi gusto la verdad. Pense que me iba a encontrar algo excelente de sigur ros, ya que desde hace mucho tiempo me lo han recomendado.

Federico Fernández: HH1/2

Me gusta Sigur Ros. Escuché hace tiempo "Agaetis Byrjun" y me pareció una obra intrigante. Pero esto es más de lo mismo y el truco aquí suena increíblemente caducado. Tan solo masas angelicales de sonidos que se enciman, incluyendo una orquesta grandiosa, pero ni un solo gancho creativo, filo interesante, melodía memorable o variación inesperada. Es efectismo puro y suena algo estéril ya. Como sonido atmosférico para ciertas imágenes está bien supongo, pero eso mismo puedo decir de virtualmente cualquier canción de este grupo.

Gustavo: HHH

Buen tema, los oooooohhhhhhhhhh ohhhhhhhhhhh son electrizantes pero nada mas.

Jaime Gutiérrez: HHH

Hoppipola Afturabak no está a la altura de las mejores canciones del grupo islandés. Siempre me ha parecido un tema de relleno (aunque bastante disfrutable) dentro del disco Takk... Una bella (muy bella incluso ¿por qué no?) composición con aura etérea que resulta muy agradable, muy atractiva para el oído, pero que no aporta demasiado ya que es algo vacua.

Javi: HHH

Aaahh ya conocia a Sigur Rós. Habia escuchado su anterior disco ( ) y me gustó bastante. Su propuesta musical me parece infinitamente más interesante que la mitad de los grupos de la actualidad, aunque aun no habia oido el Takk. Esta cancion sigue los parametros del ( ) con su construcción de atmósferas cuidadas que cristalizan en temas sutiles e inspiradores. Sin embargo, con este tema me pasa lo mismo que con algunos de este grupo. Me gusta, es agradable, pero no me apasiona ni quiero escucharlo urgentemente al acabar. En ocasiones pienso que algunas de las canciones de Sigur Ros son música para anscensor, que están bien pero que nunca tienen algo contundente que me haga ver lo buenos que son. Aun asi la canción me gusta moderadamente, no me llega a aburrir (cosa que si hacian algunas del ( ) )y puede que con el tiempo me llegue a gustar más. Igual creo que Sigur Ros es un grupo que gana al escuchar los discos enteros, no canción por canción.

Daniel Hernández: HHH

Este tema me tuvo confundido porque hubo un problema en el "Fedeserver" que me hizo descargarme otra cosa que no tenía gracia... Como sea, a la verdadera tampoco le encontré demasiada gracia tampoco. Sólo es una cosilla pequeñita aspirando a ser LA épica del siglo XXI... obviamente no lo logra. Pero Hey! la orquesta funciona bien... Me imagino que en el contexto del disco irá mejor, talvez algo más representativo hubiera servido... Culpemos al Reproductor por tan mala elección (si es de Windows lo entiendo).

José Antonio: HHH

Un tema que si suena muy agradable y tiene una auroa celestial, que te invita a flotar a traves de galaxias, pero bueno afortunadamente conozco algo de la banda y se que esto no es lo mejor que tienen afortunadamente

Ron Lennon: HHH

Este tema atmosferico me recuerda bastante a los instrumentales del disco kid a, solo q en vez de ser relajante tiene una aura mas antemica, es de ese tipo de canciones que sirve para poner de fondo en algun comercial.

Matusalen: HHHHH

En fin, ¿que decir? Adoro el "Takk..." de Sigur Ros, y en concreto, esta canción. La primera vez que la escuche me destrozó completamente. Una perfecta mezcla de melancolía, dulzura, optimismo... una canción que puedo disfrutar en cualquier ocasión. La entrada de piano es antológica, y la orquesta sea o no un truco barato, la cuestión es que queda MUY bien.

Salva Miralles: HHH

Excesivamente inflada. Es lo que siento al oír esta canción unas cuantas veces. La masa orquestal me recuerda a la masa guitarrera de Oasis. Tampoco ayuda el ritmo cansino de la batería (que no es malo per se, a veces funciona). Las partes tranquilas de voz (o voces) y piano son lo que más me gusta de la canción. En resumen: buena.

Monkey Man: HHHH1/2

Me llama la atencion la pesima recepcion de este tema (asumo que hablan del del tema "largo", no?) en el simposio. Las cuerdas son lo que completan una cancion que es pretenciosa y bella. La mejor cancion de un grupo que en teoria me deberia encantar pero no me termina de convencer, aunque hace poco escuche este album y me parecio bueno.

Morrisong: HHHH

Habiendo sólo escuchado el álbum "Agaetis Byrjun", esto me parece más acequible de primera oída que cualquier pista de aquel disco. La masa orquestal ,truco barato o no, funciona. Es innegable la belleza melódica, y la emotividad de la pieza en su totalidad. La intro de piano es formidable.

Erick Nielssen: HHH

Tiene un ambiente liquido que se eleva de una forma muy... no se... ¿azarosa?. La melodia es algo incierta pero la forma y la textura con la que es liberada es lo que realmente la hace algo valiosa. El final tiene un estilo epico gigante donde se prueban los nervios de uno.

THE YOUNGBLOODS / "Darkness Darkness" - 1969

::: Nota más alta: HHHH1/2 (Daniel)

::: Nota más baja: HH (Anti-Edipo)

::: Nota más frecuente: HHHH (7)

 

"He aquí un grupo poco conocido que descubrí gracias a un recopilatorio en el cual destacaba este tema: "Darkness darkness", una especia de pop rock psicodelico con ciertos toques folk realmente deliciosa. The Youngbloos aparecieron a mediados de los 60 con un sonido netamente americano, de raices folk y country y posteriormente también influenciados por el sonido costa oeste. Valen la pena".

Arthur

Anti-Edipo: HH

Nuevamente discrepo con la mayoría de los de acá. Sinceramente el tema no me parece para nada la gran cosa, no le encuentro nada de acido como dijeron por ahí, y dehecho, es una cosa que (pese a su sonido) no me recuerda para nada a los 60, sino que al rock envasado de los 80, tipo banda sonora de película gringa tb envasada. Reconozco que tiene un gancho especial y la ejecución de la guitarra es interesante, pero no son a mi gusto, condiciones para que me guste una canción.

Black Queen: HHHH

Muy buena, casi excelente. Ese groove del principio se te mete bajo la piel y te seduce de manera efectivísima. De todas maneras no hay nada que me consiga hacer levantarme del asiento y aplaudir.

Isaac David: HHH1/2

La melodía es repetitiva hasta el cansancio, sin decir que de original no tiene nada, pero, a pesar de todo es no importa,porque todas esas guitarras, funcionana muy bien, rítmicas, de arreglos. Y ese solo de guitarra que entra de madraz hace llover maravillas, buen tema.

Federico Fernández: HHHH

Impecable introducción, lindo groove que de a poco se va tornando levemente psicodélico, una melodía marcial casi épica y un solo eléctrico con ese tono punzante tan maravilloso que ya nadie usa. Es decir ¿Qué puede disgustar de esta canción? No es especialmente memorable, en el sentido de que no parece extraordinaria comparada con otras cosas de su época, pero vaya que me ha gustado.

Gustavo: HHHH

Buen tema, con la guitarra electrica en primer plano que la verdad ME MATTA. La melodia buenisima.

Jaime Gutiérrez: HHH1/2

Buen tema, me ha sorprendido. Sobretodo me ha gustado esa brillante guitarra eléctrica. Del resto, decir que no hay nada inolvidable o único, pero, no obstante, está bastante bien. No se me ocurre nada original que decir así que será mejor que lo deje aquí...

Javi: HHHH

Este ha sido el tema con el que más claro lo he tenido desde el principio. Una melodía muy hermosa y un tratamiento instrumental muy folky, que le va muy bien a la canción con violines berreando, guitarras acústicas y una eléctrica que me gusta mucho. Sobre todo ese solo es muy pegadizo con las palmas. No es nada del otro mundo obviamente, pero es un número que me gustó desde que lo escuché. Muy bueno, no conocía a estos Youngbloods.

Daniel Hernández: HHHH1/2

A estos muchachos ya los conocía... Muy buenos tipos.. este tema es de sus mejores: esa intro endemoniadamente decidida y el semi-riff de acústica dándole al fondo es toda una experiencia. El tema per se tiene un glorioso aire de arrogancia y epicidad que me vuelve loco. El sólo de guitarra es magnífico. En fin, un temazo. Lo mejor del round.

José Antonio: HHH1/2

Yo conocia a esta banda por la cancion "Get Together" la cancion es algo oscura, y tiene un aire folk agradable, el cual te engancha con todos los elementos y la voz del tipo que canta.

Ron Lennon: HHHH

Tema agradable con aroma campestre, no se pq pero tiene un aura similar a los temas folk acusticos del led zeppelin 3, sus mejores momentos son el inicio con un sonido de guitarra que me suena parecido a una gaita y el solo acelerado, este tema me causa una sensacion extraña ya que a pesar de ser un grupo gringo me remite a algun paraje lejano de escocia o de gales...

Matusalen: HHH1/2

Un buen tema de folk-rock, como tantos otros se han hecho en décadas pasadas. No hay mucho que decir sobre él. Mientras duro lo disfruto, y comprendo que a otros pueda gustarle, pero no cuando acaba no me deja sensación ninguna apenas, y por eso no puedo darle mayor puntuación.

Salva Miralles: HHHH

Otra canción que me encanta desde la extraña intro instrumental y la posterior entrada "Darkness, darkness...". La melodía vocal de esta primera parte me atrapó desde el principio. Después entran las crujientes guitarras y la cosa es aún mejor. Rock ácido californiano, qué gran época y qué grandes canciones. Esta es una de ellas.

Monkey Man: HHH

Como dijo ron lennon, este tema recuerda a Led Zeppelin III. La melodia es buena y tiene una onda folk interesante, aunque no es algo que me ha impresionado demasiado, ya que se me hace algo repetitiva.

Morrisong: HHHH

Esto lo encontré un poco parecido a "Bad Company"; sin embargo es bastante convincente en desarrollo e ingenio instrumental, desde esos violines "occidentales" hasta el solo de guitarra bien colorido. Grata sorpresa.

Erick Nielssen: HHH

Tiene un estilo chinesco realmente magico, pero mientra progresa no siento ninguna revolucion en mi, no es sorpresiva ni fantastica, por eso no puedo darle mas.

BABASÓNICOS / "4 a.m." - 1999

::: Nota más alta: HHHH (José Antonio & Ron Lennon)

::: Nota más baja: HH1/2  (Gustavo)

::: Notas más frecuentes: HHH & HHH1/2 (6)

 

"Si Charly Garcia con Serú Girán en plena Dictadura Militar argentina (y en toda latinoamerica) cantaba Viernes 3.am, preparando la salida suicida a tan caotica situación, 20 años después Adrián D'Argelos y Babasónicos hablan casi como continuacion, de la fuga, pero no suicidia, simplemente una huida de aquella casa que ya no es propia. La "casa" es simplemente el estado de cosas en el cual se encuentra la Argentina a fines de los 90, si bien Charly en Viernes 3 am. llora por "la casa" que está en llamas, acá los Babasónicos hablan de una huida sin escrupulos, de una huida irresponsable, o de quizás salir y destruirlo todo. Este tema está incluido en el disco Miami, disco que para muchos es casi una obra maestra del rock argentino de los 90. 
Miami sería firmemente el retrato de una época. Casi como el cierre de la etapa menemista ("...quemo el dinero..." como dicen en Combustible, otro tema de Miami ),  y todo lo que eso acarreó: el fin de la fiesta eterna, la resaca, la intoxicación, la amargura, el no saber donde estar parado, la depresión y la confusión. Pero no sólo en Argentina, acá en Chile todo eso lo grafica por ejemplo el último disco de Los Tres (La Sangre en el Cuerpo, del 99 también) en donde se pone en cuestión totalmente aquella alegría que nunca llegó, es decir aquel desarollo que nunca fue que sólo devino en crisis económica.
4.am es el tema que abre Miami, a mi gusto el tema que define el sonido y la temática del disco. Tema que tiene una ejecución vocal tremendamente emotiva, y oimos como Adrian D'Argelos encarna a un personaje femenino que se despierta con la extraña sensación de que ya no pertenecía..
La huida aquella llevó a Babasónicos al mainstream que comenzó para ellos el 2001 con Jessico, pero ese es tema para otro apartado”.

Anti-Edipo

Arthur: HHH

Esta cosa es bastante extraña. Empieza intrigante y psicótica aunque la voz del cantante no me gusta, parece que vaya drogado. Después se vuelve más melosa, es una lástima, porque la intro, que vuelve a aparecer después, es buena. El resto demasiado artsy, lo que se lleva ahora vamos. El rock está en decadencia, ya no se usan guitarras, mal vamos.

Black Queen: HHH

Decente, pero no me mueve en lo más mínimo. Y... bueno... eso es todo.

Isaac David: HHH

Atmosférico, cosas extrañas pasan a lo largo del tema, esto se esta poniendo bueno, ritmos electrónicos, sintetizadores apareciendo y desapareciendo., vaya no tiene nada de malo, igual no es un tema que me apetezca escuchar otra vez. Todavía se siente un "aurea negativa" de que es rock comercial hispano. Pero me sorprende porque siempre que escucho ese tipo de rock termino vomitando, en cambio esta vez, siento gusto.

Federico Fernández: HHH1/2

La introducción revuelta y algo violenta anuncia cosas inquietantes. Me agrada. Pero cuando D'Argelos comienza a cantar todo suena extraordinariamente chato. Ese comienzo no me estimula ni melódicamente, pero tampoco me crea ningún estado de ánimo. Todo vuelve a cambiar con "Esta ya no es tu casa hoy", cuyo arreglo algo desafinado le da un filo de art-pop freak interesante. Y el segundo verso, ya más texturado, mejora la calidad. Y cuando el extraño riff vuelve a comenzar con ese ritmo maligno... oye, estamos ante algo interesante, si bien no me llega el significado social-emotivo. Ciertamente diferente a "Algunas noches, soy fácil ouohou no encuentro límites" no?

Gustavo: HH1/2

Los babasonicos nunca seran mi banda preferida, pero el tema no es malo, tiene ua melodia bastante pobre pero el clima del tema es agobiante.

Jaime Gutiérrez: HHH

El tema que menos me ha gustado de los cuatro, a pesar de que no es malo en absoluto. Tiene una buena melodía y una hermosa instrumentación. Pero hay, en mi opinión, dos lastres que no puedo obviar: por un lado, el trabajo del cantante me parece inadecuado, no sé, quizá lo más apropiado sería, según mi gusto, una interpretación vocal algo paranoica y extravagante; en cambio, aquí el vocalista me suena un poco cómico (no es mi intención ofender pero eso es lo que noto y no puedo dejar de mencionarlo). Por otro lado, está esa parte más rítmica que el resto no me gusta. No es que me aburra o me parezca mala, pero sencillamente no me resulta atractiva y me parece prescindible. Posiblemente sea mejor tema de lo que a mi me parece.

Javi: HHH1/2

Humm Babasónicos...Lo único que sabía de ellos es que vienen a mi ciudad este fin de semana, pero la verdad no había escuchado nada. Bueno, no esta mal el tema. Lo mejor es el principio medio ido que se marcan que parece muy intrigante. El primer problema es la voz del cantante, con la que me pasa lo mismo que con miles de grupos en español. No me entra, me resulta rara la vocalización baj no se. Igual en este caso no me llega a molestar mucho y me acostumbro. El estribillo es bueno también, pero con los minutos el tema se va desvaneciendo y no tiene mucho más que aportar con lo cual siento que se alarga un poco. Sin embargo la producción extraña de la canción sigue a tono y confieso que es lo que más me gusta. Ahora lo que no capto es el sentido político de la lírica. Quizá tenga que ser de Argentina para entenderlo, pero no le veo tanta relevancia a la letra...

Daniel Hernández: HHH1/2

Alguien se preguntó como sonaría la psicodelia americana de los años 90? Yo sí, y esta es una buena respuesta. Este tema está lleno de recursos y efectos que hacen la experiencia muy placentera, además de alguna que otra zapada por ahí. Muy interesantes chicos estos, que yo ya había escuchado con otros temillas más comerciales y que se ganan que los tome muy en cuenta desde ahora.

José Antonio: HHHH

Este tema realemnte no esperaba nada de el, creia que se trataba de algo absolutamente, inescuchable, una tonadita de ese rock tonto que tienen muchos grupos latinos de estas ultimas fechas, pense que babasonicos estaba en esa bolsa pero el tema es muy interesante, creo que supera muchas mis expectativas, esos ruidos selvaticos si que sacan de onda, creo que se estanca un poco la cancion al ir avanzando y es por eso que le bajo un punto.

Ron Lennon: HHHH

Este un tema raro pq sin tener un enfoque comercial tiene buenos ganchos y aunque al principio me costo agarrarle la onda, con el tiempo termina gustando, ya que la intro misteriosa y ese toque de la bateria bastante ritmico hacen q el tema enganche poco a poco, hasta llegar a la parte del coro que es bastante melodica y agradable.

Matusalen: HHH1/2

A pesar de ser un tema bastante interesante, tiene detalles que no acaban de cerrarme. Tiene una atmósfera bastante angustiosa, pero en el sonido general del tema hay algo que no sabría decir que es, pero no me convence. La voz del tipo se parece a la de Bunbury o me lo parece a mi?

Salva Miralles: HHH

Un principio prometedor, con esa aura de misterio que desaparece tras unas cuantas escuchas. La parte "esa no es tu casa..." realmente, me suena a pop "independiente" (entre comillas) español. Al acabar de escuchar esta canción me deja un regusto amargo, melancólico, parecido al que me produce escuchar a La habitación roja o algunos temas de Els pets. Sólo por eso he estado a punto de subirle medio punto.

Monkey Man: HHH

Odio a los Babasonicos, pero voy a ser objetivo y admitir que esta cancion es bastante interesante. Tiene algo de melodia, a pesar de que no me gusta D'Argelos y esos sintetizadores son un agregado perfecto.

Morrisong: HHH1/2

No me gustan para nada los Babasónicos. La canción en cuestión no obstante tiene ciertos momentos interesantes. Las estrofas me parecen sumamente flojas, pero el coro es atrapante. El muy simple riff de guitarra adornado por esos xilófonos que van y vienen también funciona...el resultado, una canción con pocos puntos bajos pero carente de fuerza, de cualquier manera siempre agradable de escuchar.

Erick Nielssen: HHH1/2

Decadente y pervertido, asi defino este tema, comenzando con esa nota de guitarra (o sintetizador?) que suena morbosa como un lamento o risa burlesca. Claro, con la poesia se nota claramente lo que digo. La melodia no es demasiado original, talvez solo el estribillo (eso creo). Los cambios son un toque extraño que sorprenden y depravan de muy buena manera. Bueno, esto es lo primero que realmente escucho de estos Babasonicos, talvez algun dia me digne a escuchar el album pero solo el demonio sabe cuando.

| simposio |