ROUND 12 - RESUMEN de CALIFICACIONES
Something In The Air | Burden In My Hand | The Hardest Walk | The Spirit Carries On
OPiNiÓn X oPiNiÒN
DAVID BOWIE / "Something In The Air" - 1999
::: Nota más alta: HHHH (Erick Nielssen & Morrisong)
::: Nota más baja: HH1/2 (BlackQueen, Salva Miralles & Juan Ramón)
::: Nota más frecuente: HHH (9)
"Tal vez uno de los temas mas infravalorados de la carrera de Bowie, que se encuentra en uno de los discos mas infravalorados del duque blanco. El tema es exelente por donde se lo mire y tiene un aura de maldad que me encanta".
Gustavo
Ignacio: HHH
Está bueno. no está entre lo mejor de Bowie (creo que ya lo dijeron...) pero está bueno. Sobre todo esas guitarras de fondo. Realmente no escuche nada de eso que llaman trip-hop, asi que no se en que consiste. Pero lo unico que se es que si es así como este tema me va a gustar el género.
Anti-Edipo: HHH1/2
Creo que Bowie es el único músico clásico (es decir proveniente de los 60 o 70) que realmente se ha adaptado a los tiempos no de forma falsa ni hipocrita. Discos como Heathen o Earthling lo demuestran. Yo al tipo en sus creaciones le noto que es algo de verdad, que su vena artistica sigue ahí, y no es un dinosaurico ni nada de eso. Creo que por eso, Bowie supera a otros baluartes como los mismos Stones a mi gusto..
Refieriendome al tema, creo que suena bien, de hecho es un buena composición. No sé en qué onda irá este disco Hours, pero si noto que esto me suena más introspectivo, más "adulto", y eso es bueno, un tipo de la edad de Bowie ya no puede creerse las mismas cosas que creía en los 70. Buen tema, más que aceptable.
Arthur: HHH
Poco o nada había escuchado de Bowie en los 90, me esperaba algo demasiado intimista y alejado de su frescura en los 70. Esto..no esta mal, se deja escuchar pero no me va a hacer escuchar más cosas de Bowie en esta época.
Black Queen: HH1/2
Me resisto a suspenderla porque realmente no hay nada ofensivo en esta canción, pero se lleva el aprobado raspadísimo. Bowie canta sin ganas, como si se hubiera levantado con resaca. Los arreglos no hacen nada sino apoyar, sin hacer nada interesante. Lo rescata la melodía levemente acogedora, pero "insulso" es la palabra que mejor define esto.
Gregorio Caldentey: HHH
Este tema muestra que al camaleón le viene bien cualquier tipo de música. Un trip-hop interesante,los efectos electrónicos son mesurados y de todos modos van respaldados por una buena melodía que es lo que le falta a veces a este tipo de composiciones. También hay atrapantes efectos de guitarra presentes. La coda del tema es lo que más me gusta. No estará seguramente entre lo mejor de Bowie pero es una buena pieza.
Isaac David: HHH
Reitero, esto esta lejos,... lejos de el mejor David Bowie que hizo vibrar mis sentidos, y es un tema que seguramente no escucharé después de esta opinión. Pero, el tema me gusta, tiene una melodía maaaas o menos inteeresante, y conforme pasa el tiempo pasan cosas que me hacen levantar la mirada. Sobretodo el final, que tiene buena instrumentación. Sí, es un Bowie acabado, pero sigue siendo Bowie.
Federico Fernández: HHH
No he escuchado aún el disco "Hours", pero este tema parece un adelanto del tipo de sonido y feeling que captó finalmente en "Heathen". Solo que... no tan bueno. No puedo protestar demasiado por la falta de melodía ya que salvo algunos temas, lo de Bowie nunca fue la melodía y menos en estos últimos discos que está haciendo. La atracción de estos temas está en la atmósfera que pueden crearse a partir de esas texturas electrónicas de buen gusto. En este caso, SON de buen gusto... pero suenan algo genéricas y no le pueden atar los cordones a temas como "Sunday", mientras que el ultra-esperado "estribillo más pesado e intenso" no logra realzar la canción mucho más allá como suelen hacerlo este tipo de estribillos bowieanos. Un buen tema, pero nada más.
Jaime Gutiérrez: HHH
La obra de Bowie en la década de los 90 deja bastante que desear si la comparamos con sus trabajos en los 70. El tío intenta adaptarse a las nuevas tendencias musicales, pero en mi opinión no consigue hacer buenos trabajos. Hours no es un disco que me guste demasiado. Hay cosas de la canción que se salvan: la interpretación de Bowie y la instrumentación, pero no son nada que no haya escuchado anterior y posteriormente en la discografía de David con resultados más satisfactorios.
Javi: HHH
No he escuchado nada del Bowie post- 70. Muchos alaban su poder de adaptaciòn a nuevos sonidos musicales, estilos, etc. Esta canción es un buen ejemplo de ello, y me confunde bastante. Porque este Bowie no tiene NADA que hacer con el de sus grandes momentos, pero la canción suena bastante natural y fluida, características muy poco usuales en artistas de otras decadas que intentan "modernizarse" y adaptarse. En este aspecto, la canción discurre sin decaer en ningún momento, con una producción contemporánea muy a tono, con dejes electrónicos, algo de trip- hop, cortes en la voz...y que al duque blanco le sienta de maravilla este traje noventero. ¿Problemas? Pues que la melodía no tiene NADA de remarcable, lo cual se hace màs obvio en el decente pero inofensivo estribillo (e incluso parece que el propio Bowie se da cuenta de eso en su voz). Sin embargo, no me importa mucho, la canción me ha gustado y es admirable que Bowie siga explorando nuevos sonidos con buenos resultados.
Daniel Hernández: HHH
Bowie eh? Mmmm, que interesante tema, con todos los trucos acostumbrados del pálido amigo este y una melodía más o menos memorable.. Nada bueno decir de la forma de cantar del Buque Blanco, que pasa de intentar ser melancólica y adolorida a parecerme desganada y pobre... Está bonito el tema este, pero no es nada que no se haya hecho antes, ni la música pasa a ser nada especial, por lo que nos queda la melodía nomás, la cual si bien es recordable no es nada grandioso y además de repetitiva, muy predecible... Eso, el tema al completo es predecible... predecible 3 entonces...
José Antonio: HHH1/2
Este disco del genial duque blanco causo mucho revuelo y fue mencionado como esencial en su discografía, una vez mas Bowie demuestra que se puede adaptar muy decentemente a la música de cualquier época, los efectos de sonido junto con los de guitarra son bien logrados, no es lo mejor de Bowie pero a estas alturas no nos podemos quejar.
Ron Lennon: HHH
Mmm...bowie jugando a ser moderno, ni de lejos a la altura de sus clasicos..solo por ser el duque blanco la eligo la menos mala de la ronda ya que es un tema que no me causa nada en absoluto, solo pasable.
Matusalen: HHH1/2
Está claro que no pasará a la historia como lo mejor de Bowie, pero para ser lo que esperaba de la carrera de David en los 90, no está nada mal. Ese toque trip-hopero que se menciona no me acaba de gustar, y es que por lo que he oido del genero, parece que el trip-hop no es para mi, pero la voz de Bowie consigue mantener el interés. El final del tema es lo mejor, sobre todo por las excelentes partes de guitarra.
Salva Miralles: HH1/2
Bueno, el tema suena realmente oscuro, pero creo que es demasiado largo para lo que ofrece. No es para nada malo, pero no me entusiasma, así que no puedo darle más que un aprobado justo.
Monkey Man: HHH1/2
Los ultimos dos albumes de Bowie me gustaron mucho y a este nunca lo escuche. La cancion me gusta, es bastante resonante en relacion a la carrera de Bowie (envejecer al parecer lo ayudo en este aspecto), y su sonido "moderno" es atractivo, aunque esta lejos del nivel de sus mejores temas.
Morrisong: HHHH
Bien, no será la mejor canción de David pero...ahí está el Duque!, con su talento único, sus atmósferas asesinas, sus melodías concienzudas, sus letras misteriosas. Hay algo inconexo que me hace restarle puntuación, de cierta manera no puedo quitarme la sensación que fueran dos canciones forzadamente unidas, y esa unión resta fluidez a la composición globalmente. Buena canción, Bowie siempre saliendo bien parado de todas.
Erick Nielssen: HHHH
Mmm, David, David, David. Saben, no he escuchado Hours, solo el tema Seven y este nuevo. Que decir? Las texturas electronicas me gustan, me mantienen interesado. La melodia es volatil, toda pervertida y compleja, me atrae pero no me envenena, sin embargo el ambiente donde es impregnada es misterioso y atractivo. Me gusta cuando escucho el "Something in the air" con esa guitarra lacrimosa. Ahi si me atrapa brevemente. Las sensaciones que desprende Bowie con su voz son apesadumbradas, sinceras, conmovedoras. Hay algo en esta cancion.
Juan Ramón: HH1/2
Creo que ya me harté de decir siempre lo mismo, pero no por repetirlo deja de ser cierto: Me chocan las canciones que se alargan innecesariamente. Esta canción comienza muy bien, con una atmósfera que, aunque no es avasallante, logra captar la atención. Pero al final, como MUCHAS otras, termina largándose directamente a la deriva musical. Sin embargo la canción no tiene nada de inescuchable ni llega a aburrirme tanto como pareciera, solamente por tratarse del jefe bowie, la canción se salva del naufragio.
SOUNDGARDEN / "Burden In My Hand" - 1996
::: Nota más alta: HHHHH (Ignacio)
::: Nota más baja: HH (Jaume)
::: Notas más frecuentes: HHH, HHH1/2 & HHHH (4)
"Esta es una de
las bandas emblematicas del grunge, cuya particularidad es q es la mas cercana
al rock clasico en su sonido ya q es una mezcla del poder de zeppelin, la
oscuridad de sabbath y la melodia de los beatles.
El tema sugerido se caracteriza por una vocalizacion tremendamente melodica y
con sentimiento por parte de Chris Cornell, que al comienzo canta solo
acompañado por unas acusticas, allanando el camino para la aparicìon de un
tremendo riff zeppeliano que remece toda la tranquilidad en la parte del coro
en que Cornell alcanza unos tonos altos dignos del mejor plant, tras lo cual
la estructura va en subidas y bajadas hasta el climax final que lo aplasta
todo con su potencia, dandole un un caracter epico al mas puro estilo de las
power ballads setenteras".
Ron Lennon
Ignacio: HHHHH
Definitivamente mi favorita de todo el round. Me encanta la forma en que canta el tipo, el fondo instrumental, los riffs, todo. No tengo mucho mas para decir.
Anti-Edipo: HHHH1/2
Creo que Ron Lennon ha puesto dos clásicos totales de los 90,
este tema y Evidence. Y yo como a diferencia de muchos de acá del foro, sí me
siento admirador del "grunge" (estilo que causa dolores de cabeza a algunos,
pero yo llamo grunge más que nada a las bandas salidas de Seattle a fines de los
80 y principios de los 90, aunque estas suenen disimiles a ratos). Y este tema
es quizás paralelo a un Given To Fly (otro clásico) en donde quizás ya los 90
grungeros se iban...
Cornell tiene ese algo que James Labrie (vocalista de Dream Theather), jamás
tendrá, es decir felling y pasión a la hora de cantar.. Cornell debe ser (junto,
justamente, a Mike Patton) una de las mejores voces de esta década, y a mi el
tipo me llega a las entrañas, sobre todo en ese inicio de la canción que el
video clip refleja tan bien. Pues un temazo, y concuerdo con Salva que "esta" es
la forma de como se hace hard rock en los 90.
Arthur: HHHH
Soundgarden pertenece al numeroso grupo de bandas que me gustan
pero no me apasionan, contándolo siempre como uno de los mejores grupos de los
90, son gente que siempre han demostrado tener buen gusto musical así como saber
de donde vienen, lo cual no es poco.
Está canción encaja en este esquema, un tema más que disfrutable, bastante
enérgico pero que de ningun modo me va a quitar el sueño esta noche. En
cualquier caso su esencia rockera es más que suficiente para dejarla como la
mejor del round.
Black Queen: HHHH
¡Bueno! ¡Realmente bueno! A mi gusto no acaba de levantar vuelo del todo (o no tengo el volumen suficientemente alto, o el grunge no es para mí), pero tanto los riffs como la voz del cantante destilan energía a raudales.
Gregorio Caldentey: HHH1/2
Wow! Soundgarden haciendo Rhythm And Blues!!!! Por lo menos a eso me suena. Sobre todo el comienzo con el acompañamiento de piano. A este lo conocía de antes, recuerdo haber visto el video en MTV. El ritmo de la batería , la muy buena voz de Chris Cornell, las guitarras, todo esto suena excelente e invita a bailar. Aunque le doy la misma puntuación que al tema anterior, este lo supera levemente (en unidades de medida no detectadas por el medidor Fedefer por lo que no llega a sumarle medio punto) y lo considero el mejor tema del round.
Isaac David: HHH
Cuando escuche este tema por primera vez me dije "Otro tema aburriiido de la escena grunge de los noventas (con otro clon de el vocalista de Pearl Jam y de Creed)". Pero con las sucesivas escuchas me fue gustando más. No se, la melodía si suena original, y ese "break" que suena al final de ésta quedan muy bien. Las guitarras fuertes suenan ...mal, saturadas, amontonadas, al "ahi se va" como toda esa bola de bandas de "rock pesado" que invaden MTV
.... pero se salvan, por... no se, rockean bien, supongo que es la energúia. Nada extraordinario, de hecho yo lo sigo viendo como un grunge más de los noventas, pero, tiene algo especial.
Federico Fernández: HHHH
Sorpresa mayúscula. No le tenía mucha fe a Soundgarden: luego de decidir que Nirvana me gusta solo con cuentagotas y que Pearl Jam no es realmente grunge, todo aquello que se relacione con esta última etiqueta no es algo, a priori, que pudiera generarme algún tipo de entusiasmo. En cambio, me encuentro con algo tan simple como una excelente canción de rock and roll. Nada original, muy similar al estilo de Pearl Jam (el tipo es Vedder, no me jodan), pero con una vibra increíble. Sobresalen la exuberante melodía y las guitarras eléctricas que, en lugar de tirar ruido sordo y obvio, se encargan de limpiarnos las orejas con verdaderos ganchos. Me gusta también como juegan con partes más low-key y partes más antémicas (donde se agregan bajos y guitarras) que, esencialmente, son la misma melodía. Es un efecto muy similar al que usa Pearl Jam en la demoledora "In My Tree".
Gustavo: HHH
La mejor del round, sin ser una maravilla, osea esa melodia sesentera, me suena a copiada, pero es muy agradable, y luego el tema rockea, algo interesante. Buen tema sinseramente.
Jaime Gutiérrez: HH
No me gusta demasiado el grunge, así que es bastante improbable que una canción de ese estilo llegue a llamarme la atención. A este tema no le veo nada excepcional u original: melodía agradable pero bastante corriente, guitarras aceptables pero poco más que eso. He escuchado la canción cuatro veces y me pasa sin pena ni gloria. El tipo de canción tan común en la década de los 90 y que tanto me aburre.
Javi: HHH
Esta canción ha tardado bastante en quedarse en mi mente estos dias (y mira que ha tenido tiempo), y bueno, no esta nada mal pero tampoco es nada demasiado remarcable. Toda la canción se me confunde con miles de temas de este tipo y me recuerda muuuucho a Pearl Jam. ¿Que tiene entonces de distintivo èste? Pues poco. Podría afirmar que la voz de Cornell levanta bastante el tema poniéndole pasión (aunque tampoco es nada demasiado memorable) aunque como se ha dicho remite mucho a un tal Eddie V. No se, me gusta bastante el grunge, pero muchas veces se me confunden unos grupos con otros y con esta canción me pasa algo así. Aun así el tema rockea con convicción y la canción se sucede sin aburrir y manteniendo el interès. Lo justo para que le ponga tres estrellas.
Daniel Hernández: HH1/2
Oh! pero que esfuerzo que hace el tipo este para cantar, pobre...
el estilo de cantar es el típico del grunge noventero, ni modo.
No lo niego, HAY algo en esta canción que la hace interesante y no puedo
singularizar nada puesto que me parece que es la suma de las cosas: las
guitarras acústicas, el beat, los rasgueos eléctricos, los gritos estreñidos del
tipo, todo, contribuye a un sentir interesante que, aunque ordinario, es
entretenido. No nos metamos tampoco a decir que ¡cuanta pasión hay aquí! porque
no es cierto, es sólo un temilla más, de esos que a los chiquillos de aretes les
gusta pasear en sus carritos.
José Antonio: HHH
El tema como se le describe en su presentación tiene un grito muy interesante al principio, realmente no puedo destacar mucho del tema, solo que tiene una buena melodía, pero nada que haga que le de puntos de mas, probablemente sea de esos temas que con las sucesivas escuchas uno le va agarrando la onda y gusto por el.
Matusalen: HHH1/2
Como ya he dicho alguna vez, no me gusta el grunge y Soundgarden tampoco son una excepción. Aunque la voz de Cornell siempre me ha gustado mucho. El tema en cuestión... lo típico, no es nada que me desagrade, pero seguramente nunca se convertirá en una preferencia mía. Aún así sería estúpido si negara su calidad, que la tiene.
Salva Miralles: HHH1/2
Hey! Había oído hablar mucho de esta banda y ya tenía ganas de escucharla. Y no tengo más que felicitar a Ron Lennon por su elección. Si al escuchar Guns&Roses piensas: "Así debe sonar el rock en los 80", después de esta canción yo pienso: "Así debe sonar el rock en los 90". Un tema potente, unos riffs geniales, una banda bien conjuntada. Supongo que los gritos vienen porque el cantante intenta ponerse a la altura de las guitarras en cuanto a potencia, todo depende del contexto.
Monkey Man: HHHH1/2
La mejor del round. Conozco muy poco de Soundgarden y creo haber escuchado este tema antes, y la verdad es que es posible que me interiorize en la discografia de este grupo. No es mas que un tema de grunge con un excelente estribillo pero me cae bien. Nada mal.
Morrisong: HHHH
El comienzo es muy a lo "Sweet home Alabama", en realidad esta parte no me convence totalmente, pero el coro es poderosísimo, pese a que la melodía no sufre mayores variaciones. Ya estaba por criticar la voz de Cornell, en relación a su poca originalidad y me percaté que el tipo en los agudos del coro logra un timbre absolutamente único, en efecto, me recordó inmediatamente a "Black Hole Sun"(temazo), prácticamente la única canción que conocía de ellos...con estas reflexiones le subí media estrella.
Erick Nielssen: HH1/2
No me gusta el estilo entre punk y heavy metal que andan. No me sorprende por ser algo generico de los noventas. Aunque tienes sus instantes de intensidad y la voz es algo llamativa, pero no irresistible. No me siento atraido por la lirica tampoco, asi que no se de que habla, la verdad no se que mas decir solamente que... no me seduce.
Juan Ramón: HHH1/2
La canción está bien, nada demasiado notable aparte de que en éste round es lo único salvable. Todo se junta de buena manera para hacer una canción buena sin más. Bien por ellos.
THE JESUS & MARY CHAIN / "The Hardest Walk" - 1985
::: Nota más alta: HHHH1/2 (Matusalén)
::: Nota más baja: H (Isaac David, Gustavo & Juan Ramón)
::: Nota más frecuente: HH1/2 (4)
"The Jesus And Mary Chain (1984-1999) fue una banda escocesa liderada por los hermanos Jim Reid (voz) y William Reid (voz y guitarras) y completada por numerosos miembros a lo largo de su existencia, aunque los únicos que mencionaré son los que formaban el grupo en 1985, año en que se grabó y publicó el álbum Psychocandy. Los miembros eran, aparte de los Reid, Bobby Gillespie (batería) y Douglas Hart (bajo).
Es posible que algunos ya conozcan esta formación: aquellos que hayan visto la película Lost In Translation quizá recuerden el tema que suena en las últimas escenas (Just Like Honey), que precisamente es el que abre el disco Psychocandy. Para los que no la conozcan, aquí vienen unas pinceladas de información.
La banda, bastante influenciada por la Velvet Underground y que posteriormente inspiraría a grupos como My Bloody Valentine, inició su andadura haciendo garage rock y noise pop, para paulatinamente ir desembocando hacia un pop/rock más común. En su disco debut (Psychocandy) la banda se dedica básicamente a hacer un pop diluido/disuelto (no sé qué palabra es más correcta) en ruido, un ruido bastante molesto durante las primeras escuchas ya que parece echar a perder las melodías y los ganchos de las canciones. Muchos ven en este ruido el sello de identidad y el verdadero mérito del grupo. Otros, en cambio, se quejan de este factor y lo achacan a una mala producción. Bueno, el caso es que ese ruido acaba por resultar en cierto modo atractivo, o cuando menos, deja de ser molesto la mayoría de las veces (quizá se deba a que uno se acostumbra, no sé).
El tema que propongo es The Hardest Walk, el cuarto track del disco. No hay mucho que decir sobre él ya que no esconde grandes secretos. Es más o menos el pop corriente que la mayoría estamos acostumbrados a escuchar presentado de un modo menos común de lo habitual. Las guitarras no son nítidas, la voz suena lejana y poco clara y mientras uno escucha el tema se pregunta por qué carajo los tíos no buscaron un sonido más pulido y agradable. Nada que no pueda solucionarse con una pizca de paciencia, al menos ese fue mi caso".
Jaume Gutiérrez
Ignacio: H1/2
What a hell is that??????? No me gusta para nada. La melodia parece cantada dentro de una cueva, las guitarras me rompen las bolas y todo suena taaaaan feo! taaaan choto! ¿Que tiene que ver que sea bueno con que sea feo? Es una porqueria. La peor del round.
Anti-Edipo: HHH
My Bloody Valentine!!, me recordó a esa gran banda, muy poco
valorada.. y por supuesto a los dioses de la Velvet. Me gustó la onda del tema,
creo que igual disfruto mucho de este tipo de sonido, y se agradece poder
conocerlo acá.. Eso sí, no sé como sonarán estos tipos en sus otros discos, pero
esto suena muy amateur y creo que de una u otra forma le da un condimento
especial, ya que ESTO debe sonar de esta forma. Las guitarras suenan muy bien (o
sea suenan mal, pero ese es el "algo" del tema) de hecho es lo que más me gustó
de la canción... El único pero, debe ser que el tema realmente no es una
composición que digamos, que bruto que buena es, pero fuera de eso, es todo muy
aceptable..
Me bajaré el disco!
Arthur: HHH
Cierto que estos tipos tienen un aire a lo Velvet, es innegable, desde el guitarreo, que es bueno, hasta la voz del cantante. No obstante me cuesta encontrarle la grandeza a esto.
Black Queen: HHHH
Pues a mí me gusta el lo-fi. Suena tan crudo y sincero que me llega, me toca (quizás esa es la intención). Atentos a este punto: la melodía no es especial, pero LA PRODUCCIÓN AYUDA. Sí,sí. Sin ese sonido de "cantar desde el fondo de una cueva", el track pasaría totalmente desapercibido para mí. Aun así le quito el punto restante porque soy un ser humano y la distorsión a tope también hiere mis oídos. Ah, pero eso sí: Psychocandy será el próximo disco que me compre, prometido.
Gregorio Caldentey: HH1/2
Un tema de noise-pop, precursos de tantas cosas que surgieron en los 90. Agradable, un poco monótono, pero no está mal. La melodía es competente, ese pequeño solo de guitarra distorsionada queda bien pero...no me parece muy trascendente que digamos. Quizás en el momento sonó original pero después vinieron cosas que claramente lo superan.
Isaac David: H
Qué es esto? Una pared de guitarras? horroroso....producción... malísima , una voz del cantante que me duermee, y una melodía aburriiida. Pero...esperen, a los dos minutos, todo se calma, el bombo golpea suavemente, y al menos cambia el paronama de este tema ruidoso. Buuuhhhh... ya terminó, noooooo en serio ...La estrella extra es por la sensación de oscuridad que siento en el tema... algo peculiar.
Federico Fernández: HH1/2
Nunca fui fanático del lo-fi. No le veo la gracia... Ok, sonás feo, con mala producción y escasa potencia... y? Qué querés demostrar con eso? Las guitarras de "Street Fightin Man" son lo-fi, pero derrochan potencia y crudeza visceral. Esto se escucha como un eco distante y somnoliento. Me pasa lo mismo con bandas supuestamente monumentales como Guided By Voices y Felt. La canción en sí misma ya no es nada del otro mundo, pero la producción le quita cualquier rastro de notoriedad que pudiera tener. Ojo! Me gusta ese sonido difuso de las guitarras, lo considero muy creativo y con potencial para miles de vericuetos artísticos... pero no alcanza con eso: sin melodía fuerte o al menos una producción que destaque las maravillas del sonido, no puedo evitar que la canción solo "pase por ahí".
Gustavo: H
Que es esto??? los Velvet pasados por mal gusto???,tal vez uno de los peores temas del simposio.
Javi: HHH1/2
Habìa oido hablar de este grupo antes y los tenìa pendientes de concederles alguna escucha. Y ahora que los oigo puedo ver lo influyentes que fueron estos tipos en todos los grupos que vinieron detràs suya. My Bloody Valentine, Ride... y miles de grupos de los 90 suenan como esto. Muy visionarios, pues si. Algunos critican la producción lo- fi del tema, pero yo creo que en este caso es lo mejor de la canción. El problema es que el tema en sí no es muy bueno, pero el sonido sucio y lejano de las guitarras y la voz le conceden una atmòsfera primitiva e insinuante que es lo que más me atrae. La mejor del round, sin tener grandes oponentes.
Daniel Hernández: H1/2
Confuso, monótono y... confuso!. No sé... esta cosa no me convenció, pasó por mi cabeza sin dejar marca alguna, sólo una masa uniforme, aburrida y ruidosa. Buuuu!
José Antonio: HHH1/2
Habia escuchado ya comentarios de este mítico grupo de Escocia , los coros se escuchan muy bien, pero lo malo es que están debajo de toda esa masa de noise , aun asi tengo muchos pensamientos encontrados con ese tipo de producción por momentos me llega a gustar y veo su influencia en muchas bandas de los 90s, pero por otra parte me cansa.
Ron Lennon: HH1/2
tema con una onda muy new wave, melodia agradable, pero la pared ruidosa me molesta y si qusieron darle un caracter mas experimental al agregar esto, le erraron al 100% ya que mas resta q suma a la cancion.
Matusalen: HHHH1/2
Había oído hablar de este grupo, pero no los había escuchado aún. Me esperaba algo más ruidoso, y me he llevado una sorpresa al encontrar un tema muy disfrutable que me ha enganchado desde la primera escucha. Magnífico! Ya estoy descargando el disco.
Salva Miralles: HHH
Jesus & Maty Chain... precursores del noise, etc. Tengo que reconocer que si no hubiera escuchado nunca a esta banda mi puntuación hubiera sido más baja. Pero yo ya me he acostumbrado a ese sonido suyo, por lo que ese primer impacto no lo tengo. La canción no ofrece más que una suave melodía en medio de las guitarras ¡¡¡¡muy!!!! distorsionadas, un tema típico de la banda. Le subo medio punto por la importancia histórica, aunque no estoy muy seguro de que el noise sea un paso adelante del rock.
Monkey Man: HHH1/2
He escuchado hablar mucho sobre esta banda pero nunca intente escuchar su musica, asi que esta eleccion me vino mas que bien. Sin embargo, me lleve una decepcion: es una cancion con clara influencia de the Velvet Underground y con algo de ruido que no suena tan mal (aunque la produccion no es muy buena a mi gusto), y algo de melodia pero nada pegadizo o demasiado innovador. Una lastima.
Morrisong: HH1/2
Mmmh, no me gustó...a ver, no es que me parezca mala, pero se me hace sumamente instrascendente; pesa menos que una bolsa de cabritas...sin las cabritas. Es como un tema de fogata tocado con mucha distorsión, no lo entiendo. Quizás la canción no se beneficia de los arreglos, porque la melodía es al menos recordable. El bajo es CERO aporte, la guitarra trata de tener un rol más protagónico pero nada sobresaliente resulta. La voz me parece algo displicente, en fin...se afirma en cierta "ondilla" simpática, y solo por eso le subo un poco la nota.
Erick Nielssen: HH1/2
Lo primero que me atrae es la voz saturada de eco y lejana con que comienza. Las guitarras son desconcertantes. Todo se escucha como inseguro y patologico y por eso no me atrapo. Toda la cancion me deja con una sensacion de desconcierto bizarro.
Juan Ramón: H
El famoso ruido es un asco. TODO es un asco. No se que gusto le hayan a este tipo de estupideces, sinceramente. Las supuestas "melodías" son genéricas y sin ningún sentido de NADA. No tiene ni una gota de buen gusto. Que asco. Guácala.
DREAM THEATER / "The Spirit Carries On" - 1999
::: Nota más alta: HHHHH (Isaac David)
::: Nota más baja: H (Federico, Gustavo & Juan Ramón)
::: Nota más frecuente: HH (6)
""Me apetecía recomendar algo de los DT, pero debía ser cuidadoso, porque al no ser un foro muy metalero, había que elegir cuidadosamente un tema que pudiera llamar la atención positivamente. Tras dudar mucho entre dos (el otro es "Surrounded", escuchadlo!!) me decido por esta canción, que es una bella balada que remite a los Pink Floyd del "Dark side of the moon". Está extraída de una opera rock que narra la visita a un hipnotizador de un joven cuya novia Victoria ha muerto, y durante la sesión, revive todos sus malos recuerdos para poder enfrentarse a ellos y ser finalmente libre. Al igual que en otras grandes operas rock, hay una melodía que se repite a lo largo del disco en momentos puntuales, culminando en un tema propio, esta canción. Una canción en mi opinión maravillosa, y espero que si alguien tiene la imagen de que DT son mero virtuosismo vacío, esta canción les ayude a ver que también son capaces de crear maravillosas melodías”.
Matusalén
Ignacio: HH
Realmente opino lo mismo que Federico. Esta cancion es igual a un monton de temas pedorros que están poniendolos a cada rato en la radio. La melodia directamente NO EXISTE. Definitivamente no me gustan las power ballads.
Anti-Edipo: H1/2
Creo que ya di mi parecer.. pero bueno. Creo que tengo propiedad a la hora de hablar sobre Dream Theather, a los tipos los conozco, escuché sus discos más clásicos (Images and words y el Awake, y bueno, también el Metropolis)y quizás en un momento -hace años atrás- pensé que los tipos me gustaban, pero rapidamente me di cuenta que habían 48403840938434 cosas mejores...
Y el asunto pasa porque no me banco la frialdad de estos tipos para tocar, de ahí que siempre el virtuosismo -sobre todo dentro del heavy metal- me suene a mal rock. Lo peor de todo, que en este disco, el Metropolis, los tipos quisieron sonar más "profundos" contar una historia que no sé de donde coño sacaron, pero se les nota su banal superficialidad. Digamos con sus letras, que la conceptualidad de este disco haría reir a Pete Towhsend o a Roger Waters, o sea.. ¡la historia es muy mala, muy vacía!, no hay ningún tipo de sensibilidad artistica acá...
Y bueno, sobre el tema, creo que estuvo mal elegido, el
Metropolis consta de temas un poco mejores que dan a entender un poco más la
onda de los Dream Theater, pero esta balada nunca me gustó, por lo que ya todos
han dicho de muy buena forma...
Le doy un punto y medio sólo porque la calidad de los músicos es evidente, pero
más allá de eso... no hay nada.
Arthur: HH
No voy a hacer más sangre de este tema, ya que ya se ha dicho todo y en gran medida lo comparto. Entiendo que esto consiga emocionar a los heavies pero el formato está demasiado manido y además, en mi opinión resulta fallido. No me gusta, aunque reconozco que los tipos no son unos tuercebotas como otros de su género.
Black Queen: HHH
Suena a "belleza patentada", pero Queen también sonaba a eso, y no por ello desecho sus composiciones. Lo que pasaba era que Queen SABÍA que estaba actuando. Dream Theater quiere hacernos tragar que son "sinceros" y "emotivos" poniendo arreglos vacíos. Aun así, la melodía es muy buena y los arreglos, falsos o no, están muy bien trabajados.
Ha sido un round bien extraño.
Gregorio Caldentey: HHH1/2
Una canción espiritual sobre que nos pasa después que morimos. No había escuchado nada de esta gente antes y el tema este es una agradable presentación. No deja de ser una power ballad poco original con una melodía que a uno le parece haber escuchado antes, pero me gusta bastante por alguna razón y de eso se trata, no? El solo está copado y en algunas partes me recuerda a Brian May aunque al terminar el mismo parece que el baterista se pierde cuando la guitarra acelera y el efecto queda deslucido. La parte final del tema está acompañada por coros femeninos a la Clare Torry que agregan belleza a la canción.
Isaac David: HHHH1/2
En mi opinión, la mejor de todo el round, y con una amplia diferencia, nada de un grunge más de los noventas, o una pared de guitarras, o una canción que no le llega ni a la mitad a una figura universal.
Claro, ese comienzo nos recuerda todo lo que hizo Roger Waters con The Final Cut, pero poco a poco la cosa conforme progresa (rock progresivo...obvio) va tomando color,llegan guitarras acústicas, tambores, bajo, distorsión y todo llena mis sentidos de grandeza. Hasta que llega ese solo de guitarra que vuela mi cabeza. Dream Theater quizá no será la gran cosa, pero ..su guitarrista es lo mejor en ese instrumento que escuche en los últimos 20 años. Un tema completo, perfecto, en donde incluso la melodía es grandiosa, y no copiada de Waters, sino que es original de los mismos DT. Ah! el final es estupendo también. Mi canción preferida de el simposio junto con el tema de Jane's.
Federico Fernández: H
(Lo primero que me llama la atención cuando escucho esto por vez
primera es que los tipos calcan con descaro parte de la melodía de "Outside The
Wall" de Waters. Pero es solo un pedacito, y mi sobresalto se desintegra
pronto).
Lo segundo que me llama la atención es que la canción es una auténtica truchada.
No es nada personal contra Matusalén, cuyos gustos me han dado la dicha de
conocer a grosos como Alice Cooper, pero ya no sé que hacer con este tipo de
power-ballads diseñadas tan obviamente para ser emocionantes, derramar lágrimas
y generar clímaxes, pero que no obstante terminan sonando tan vacías, tan
burdas, tan de manual que no me mueven ni el más frágil pelo del pito. Cuando
escucho esto llego incluso a imaginarme a alguno de esos palurdos de "American
Idol" haciendo alguna de sus audiciones. El cantante es de esa onda:
técnicamente impecable pero sumamente impersonal e incapaz de transmitir emoción
alguna. Junto al 1247878vo "Solo De Guitarra Emocionante Y Virtuoso" para
colegialas y una melodía famélica de ganchos, el tema se sucede como una lluvia
de obviedades que se tutea con lo patético. Se parece mucho a otro tema ya
presentado, "Lady Starlight". Pero allí había alguna oscuridad, había oboes
insólitos, un estribillo no tan convencional, había cosas. Aquí no veo nada
redentor: alguna textura novedosa?, algún gancho inesperado?, alguna
estructuración interesante?... Nada. Confirma mis temores de que Dream Theater
es una banda de muertos.
Gustavo: H
¿No parece al empezar un tema de The Wall? pero solo que vacio y sin sentido, con respetable melodia, pero sin fuerza, sin gas, sin NADA.
Jaime Gutiérrez: HH
Me han gustado el guitarrista, tiene muy buena técnica (como han dicho, suena muy parecido al Brian May de finales de los 80 y primeros de los 90) y el vocalista. Lamentablemente, todo suena muy artificial, muy preparado para crear la sensación adecuada en el momento preciso y esa falta de naturalidad perjudica mucho al tema. Quizá si le hubiesen dado un aura de espontaneidad, la canción hubiera salido ganando, aunque eso es más fácil de decir que de hacer.
Javi: HH
Empezaré diciendo que lo que había escuchado de Dream Theater no
se parece mucho a esto. Los tipos normalmente son mucho más torpes, ruidosos e
impersonales y en este aspecto éste es el mejor tema de Dream Theater que he
escuchado, aunque ya digo que decir eso no es mucho y tampoco he escuchado todo
lo que han hecho. La fórmula que utilizan en este caso es reducir a la mínima
expresión a los Pink Floyd de The Wall (los coros, la guitarra, el comienzo...)
y a Queen. La canción en sí no es mala, pero me confunde. Porque entiendo que
exista gente que se emocione con este tipo de temas épicos y ultra- emocionales,
pero no es mi caso. ¿Cual es el problema? No se explicarlo. En un principio
habrá miles de power- ballads de este tipo que me resultan geniales y puede que
no se diferencien tanto de ésta. ¿La melodìa? ¿La guitarra? ¿El cantante?...No
lo se. Lo único que se es que esta gente puede cantar esta canción con un puñal
clavado en el corazón que me emocionará lo mismo. Es decir, NADA. Me parecen TAN
fríos, sin sentimiento, sin feeling ninguno. Todo TAN forzado, tan poco
natural...Todas estas sensaciones se me repiten con, digamos, un 80% de todos
estos grupos de metal (aunque esta canción no es metal para nada) que ofrecen
tanto virtuosismo superficial como aburrimiento a partes iguales.
La canción en sí no es la que más me aburre de este tipo, y alterna unas partes
con otras además de que el solo (que extirpa el tono de Brian May y algunas
líneas de Gilmour) no está mal del todo. Sencillamente no me llega, pero para
ser Dream Theater no está tan mal y valoro el esfuerzo que le ponen los tipos
asi que le concedo dos estrellas.
Daniel Hernández: H1/2
Ah! que molesta es la voz del tipo este! es OBVIAMENTE
pretenciosa, falsa y boba... maldito. Se supone que deba moverme? emocionarme?
Bah!. Ahora, el piano es conmovedor, es sin duda el punto alto de la canción: la
forma en que lleva la melodía es preciosa. Nada más. Las guitarras hacen el
ridículo yendo de PowerChords inmundos a ESE sólo, escuchado ya 60 mil veces por
doquier. Es un tema del montón, lo siento, de verdad lo siento, pero es que
estos temas son TAN iguales, TAN comunes, TAN TAN TAN vacuos.. Es el mismo tipo
de temas, el mismo de siempre, lástima.
Y, parafraseando a Starostin: Worst Round Ever.
José Antonio: HH1/2
El tema empieza muy bien para mi gusto, la voz del cantante se escucha bien, y parece que va a ser algo muy diferente a los temas que nos tienen acostumbrados ese tipo de grupo, me gusta mucho el piano de la primera parte de la canción, pero conforme va avanzando siento que el tema se hunde junto al montón, escuchare el otro tema que recomiendas Matu quizás sea mas interesante!
Ron Lennon: HH1/2
Me esperaba otra cosa, algo mas ruidoso...solo decente por sus gangos a lo floyd pero con una emotividad forzada que uno dice..ah q agradable melodia..pero nada mas..espreaba algo mas de un grupo con tanta fama de virtuoso
Salva Miralles: HH
En un principio no le quería dar más de 1,5*, lo veía tan pretencioso que no me gustaba nada nada. Sin embargo, tengo que reconocer que disfruto de la primera parte debido a su melodía. Después se infla e infla (como 'Lady Starlight' y otros MILLONES de temas) hasta aburrir soberanamente. Solo incluido, virtuosismo barato (Vaya contradicción, la técnica que se tiene que tener tocando la guitarra para lograr algo así, total para que aburra...). He estado a punto de subirle otra media estrella por esas cuatro notas de guitarra (Fa-Mi-Do-fa) que aparecen a los 5'26'' y convierten el final en algo más llevadero, después del horroroso intermedio.
Monkey Man: HH1/2
Hace ya bastante tiempo, cuando me estaba muy interesando en el rock progresivo, me baje este album tras escuchar cientas de veces de que era una "obra maestra". Lo escuche un par de veces, y me parecio un disco que no se mereceria mas que un 6 o 7 de nota, y al poco tiempo lo elimine de mi disco rigido. Recuerdo considerar a este tema como uno de los mejores, y en un principio le iba a dar ***1/2, pero al volver a escucharlo me parece que su final es algo mas pretencioso de lo que deberia. Ademas la parte inicial parece robada de The Final Cut, y el cantante, aunque no canta mal, no aporta ningun impacto emocional y no me fascinan como instrumentistas.
Morrisong: HHH
Vamos!, no es tan mala. Está claro que la originalidad no es precisamente la virtud de esta canción, que el solo de Petrucci no solamente es repetitivo dentro del género sino que además respecto a su propia obra. Pero hay una progresión de acordes bastante impecable, una melodía correcta y un virtuosismo instrumental que al menos la sostienen. Coincido que es vacua a raudales, pero en ningún caso me es desagradable.
Erick Nielssen: HH
Me recuerda mas bien a "Goodbye Cruel World". La voz es identica, sin ningun atractivo sexual ni nada seductor. La verdad el tema me aburre. Cuando se satura de instrumentos y coros se vuelve algo intenso pero al final es un crescendo sin mucha imaginacion porque lo he escuchado muchas veces.
Juan Ramón: H
Es un asco de canción. La detuve antes de que se acabara por el riesgo que corría mi cabeza de golpearse contra la mesa al quedarme yo dormido. Horrible y GENÉRICO. Si hay una definición sonora de GE-NE-RI-CO, aparecería este bodrio.
| simposio |