ROUND 13 - RESUMEN de CALIFICACIONES
Miracles Our Of Nowhere | The Speed Of Pain | Psychotic Reaction | Nervous Tic Motion
OPiNiÓn X oPiNiÒN
KANSAS / "Miracles Out Of Nowhere" - 1976
::: Nota más alta: HHH1/2 (BlackQueen, Isaac David, Jaume, Matusalén & Juan Ramón)
::: Nota más baja: HH (Arthur, Daniel & Monkey Man)
::: Nota más frecuente: HHH (7)
"Kansas, una banda de prog sinfónico. Sí, esta agrupación que nace como respuesta al movimiento progresivo británico de comienzos de la década de los 70’s es injustamente reducida a su archiconocido clásico “Dust in the wind”; digo injustamente porque en la música de Kansas, si bien es cierto hay elementos comunes a la propuesta de otras bandas del género como Genesis y Yes, supieron darle un sello característico al combinar la complejidad de estas influencias con un componente más emotivo extraído de las raíces del folk americano. He escogido esta canción particularmente porque refleja justamente ese carácter, una pieza complejísima estructuralmente, dotada de variaciones rítmicas por doquier, variedad de teclados (moogs, pianos y hammonds), guitarras tanto acústicas como eléctricas y, pese a todo aquello, nos enrostra una bellísima melodía, lo que convierte a “Miracles out of Nowhere” en una pieza virtuosa pero a la vez absolutamente accesible al oído medio (increíblemente no figura en recopilatorios, ni siquiera se empina según la crítica dentro de lo mejor de “Leftoverture”). Menciono y destaco, como apartado, el notable trabajo de su violinista, Robby Steindhardt, quien nos entrega los pasajes instrumentales más memorables de la canción. (a juzgar por su apariencia lo que menos parece es un violinista de escuela). Con esta entrega espero cerrar por un tiempo las contribuciones en esta rama del rock, espero la disfruten".
Morrisong
Ignacio: HHH
Me gusta el prog. Me gusta mucho. Por eso esto sigue volandome la cabeza bastante cada vez que lo oigo. Los violines esos, y la forma con la que "enganchan" tan bien entre sí todos los instrumentos en la parte instrumental me encanta. Pero despues me pongo a pensar, y veo que hay muchos temas como éste, y tampoco aporta mucho al genero. Así que no se. Si fuera por mí le pondría un cuatro, pero no da para eso. Lo dejo en tres y listo.
Anti-Edipo: HH1/2
Partiendo de que yo no
soy un fans del progresivo, y a lo más disfruto de los mejores discos de
Genesis, Crimson y Tull.. Por esa razón supongo que esto no será lo mejor dentro
del Progresivo... Se me hace poco ofensivo, con poca chispa, no sé..
Pero fuera de eso, el tema tiene bonita melodía, instrumentación notable y
muchas otras cosillas..
Arthur: HH
No esta mal, tiene una bonita melodía y todo eso pero no se, me resulta demasiado inofensivo, parecen muy felices los tipos. Sinfónico edulcorado y saltarín, que por momentos me resulta agradable y por otros odioso.
Black Queen: HHH1/2
Prog bastante destacable con buenos arreglos y algunos momentos acertadísimos y si me apuras emocionantes, pero nada del otro mundo.
Gregorio Caldentey: HHH
A ver...lindo tema. Inicio con cambios de ritmos, pasajes de teclados melódicos y muy elaborados, pasajes acústicos y sobre todo una melodía vocal muy pop con voces muy agradables. Estribillo pegadizo. Incluso hay un violín. Final un poco más rockero. La competencia técnica de los muchachos no se puede negar. Esto es sinfónico pop!!. Yo no soy gran conocedor del rock sinfónico, debo reconocerlo, pero aún así me percato de que esto es una versión más accesible para oyentes casuales. Prog de FM. Me gusta, sí, pero no va a cambiar mi mundo.Un *** porque a pesar de todo, la melodía y los arreglos son muy buenos.
Isaac David: HHH1/2
Debo decir que admiro notablemente la increible COORDINACION de cada uno de los numerosos miembros que conforman kansas, cada segundo esta perfectamente construido, cada cambio de ritmo complicada esta perfectamente pulido. Pero eso siempre es notable en un grupo como Kansas, es una ironía que su canción más famosa (Dust in the wind) no tenga NADA QUE VER con lo que realmente son. Esta canción, pese a que no es lo mejor de kansas, tienne una buena melodía, perfectos movimientos bien ejecutados, un violin perfecto, y al final hay un buen riff hard rockero. Ahora, si les gusto, solo escuchen "Point of know return" si les gusta, sigan escuchando a Kansas, si no, detenganse. Admiro la complejidad de sus canciones, pero kansas no me llega a gustar mucho.
Federico Fernández: HHH
Hasta donde yo sé, Kansas es uno de los grupos que más odio y repudio generan en la comunidad de oyentes de rock... Sino fíjense la crítica de Starostin... realmente los ODIA. Y en su foro no le han faltado acólitos. Ok, no puedo decir que haya escuchado muchas canciones de ellos, pero a la luz de esta que aparece aquí, me resulta incomprensible semejante sentimiento. Hay una cosa muy clara: Kansas ejemplifica como ningún otro grupo la noción de "prog genérico", o sea, un prog-rock sin identidad, by numbers, de receta. Es cierto... en esta canción no hay nada original ni nada que te demuela la cabeza como sí lo hay en los mejores grupos de este movimiento (y no hace falta dar nombres) Pero no da para odiar, no es ofensivo, la melodía vocal es pegadiza y la música suena agradable. Insisto, es muy rutinario y dista de dejar una impresión en mi cabeza cuando finaliza, pero pasa el test con lo justo.
Jaime Gutiérrez: HHH1/2
Buen tema prog. Bien estructurado (no he percibido nada demasiado complejo en él) y bien interpretado. No obstante, yo no soy un gran fan del prog rock, y hace falta que las canciones de ese estilo sean geniales (por ejemplo, algunas de Genesis, King Crimson o Yes) para que me llamen la atención de un modo especial.
Javi: HHH
Violines, teclados, varios movimientos...Aca tenemos prog un tanto comercial y competente, nada sobresaliente, pero cuanto menos notable. Había juzgado a Kansas como una banda de pop comercial por su archiconocido Dust In The Wind, y veo que no. Que los tipos son más que una tonada de fogata. A lo largo del tema se suceden varias partes, unidas por un violín que junto al ocasional órgano sobresale por encima del resto de los instrumentos. El fallo que le encuentro al tema es que le falta frescura, lo encuentro un tanto forzado y el tema en conjunto lo veo un tanto plano. Pese a que no aburre nunca llega a volar muy alto. Otra cosa que veo es de donde han tomado Mago de Oz el sonido de Gaia (esto no hace que me parezca peor el tema, ni mucho menos). Ni muy bueno ni muy malo. Da para tres estrellas.
Daniel Hernández: HH
Aja... Kansas, me imagino que todos conocemos "Dust in the wind" (y por si a alguno se le ha ido, hay unas guitarras que suenan idénticas en este tema). Que puedo decir? Prog intrascendente, sin ser malo. Hay truquillos de teclados y guitarras interesantes recorriendo el tema y metiéndosele como hormigas saliendo de cualquier lado, lo cual no sé si es un beneficio para la canción o si toda esa retorcida mezcolanza de cosas solo sirve para alargar (demasiado!) una composición sin pasado ni futuro. Quizá lo último...
José Antonio: HHH
Un buen tema, pero el problema principal aquí es que entre tanto buenos arreglos, buena interpretación , esto no aporta nada a la escena progresiva siento que se puede hundir entre un montón de temas idénticos, falta creatividad aquí , el grupo solo se dedica a hacer lo mismo que otros grupos de progresivo.
Matusalen: HHH1/2
Había oído algunos temas de este grupo, y realmente suenan bien, pero este no lo conocía. una composición muy buena. me recuerda a supertramp, ya que de la misma manera, viene a simbolizar la cara más accesible del rock sinfónico. en fin, un tema estupendo con un sonido muy agradable.
Luigui: HHH
Wow! Rock pregresivo!! Pero bueno, no es de mis fuertes las bandas americanas de esta movida, aunque me parecio interensante. Falta algo, no se... esa mistica que impregna Genesis o Crimson. No esta nada mal, al menos la parte del medio donde se loquea todo
Salva Miralles: HHH
Una canción de progresivo, que si bien no es para nada un tema destacable dentro del género, es bastante decente. Peca de largo, pero para ser un tema progresivo tiene que ser un tema muy bueno para no pecar de eso. Hay trozos que me gustan bastante. Bien.
Monkey Man: HH
No me gusta. La "melodia" me resulta fea y la instrumentacion es horrible. Es una cosa demasiado pretenciosa y larga sin merecercelo. Se salva por tener una cantidad de ideas bastante buena pero no es demasiado innovadora.
Erick Nielssen: HH1/2
Que es esto?! Musica seria, asexual, insulsa, con devaneos de virtuosismo y teclados intelectualoides a lo Bach?! Yiak! Bueno, la cancion esta buena, a parte de todo lo que dije que al parecer es lo que sirve de esencia en una sinfonia rock clasicista. En fin, las partes instrumentales no me atraen mucho, pero eso si, cuando escucho la melodia vocal y alguna que otra progresion me siento algo emocionado. Nah, esta buena hombre. Lo interesante es que en el momento que la escuche no sentia deseos de estar con algo asi. Talvez porque antes de escucharla estaba con Raw Power. No es que eso les interese, pero yo que jodido se.
Juan Ramón: HHH1/2
Hey! es un buen tema. Está bien hecho y no tiene nada defenestable además de lo genérico. Está bien.
MARILYN MANSON / "The Speed Of Pain" - 1998
::: Nota más alta: HHHH1/2 (Anti-Edipo & Isaac David)
::: Nota más baja: H (Morrisong)
::: Notas más frecuentes: HHH (9)
"They slit our throats" Canta Manson de una forma terrorífica. Mechanical Animals es un álbum fascinante. Una opera que narra una historia apocalíptica donde dos extraterrestres (Alfa y Omega) vigilan la Tierra antes de que se destruya. Los animales mecánicos son en lo que se han convertido los seres humanos: "zombies televisivos con manos de Xerox". La canción recomendada describe a un animal mecánico que desea sentir dolor para al menos poder sentir algo. ¿Surrealista, verdad? El deseo de ser mas humano. La melodía es original, no me puedo resistir a ella. Las texturas son impresionantes y el estilo con que es liberada la hace elevarse fantásticamente. A mi me encanta. Puedo verlos a ustedes siendo atrapados por ella, estoy seguro que Marilyn Manson les parecerá un artista mas atractivo".
Erick Nielssen
Ignacio: HHH
Realmente, realmente que mi gusto por este tema cambio despues de muchas escuchas. La primera vez que lo oí fue un uno seguro. Lo odiaba tanto... Pero ahora lo escucho de nuevo y revela todo un mundo lleno de opresion, una cosa casi orwelliana. Por supuesto que para futuros obscuros y opresivos me quedo mil veces con Yorke. Pero no se, esta tiene un "algo" que me atrapa. Los coros roboticos de fondo están muy buenos, y esa melodia algo monótona me entra de maravilla. Muy buen tema.
Anti-Edipo: HHHH1/2
Es un orgullo que esté
Manson acá.. yo jamás hago alarde de que soy un fans de Manson, porque sé la
reacción (sobre todo acá en el foro).. y bueno, sé que es un artista
incomprendido. Manson reúne las cualidades de lo que para mi debe ser un artista
de rock: el tipo es un transgresor, y nadie puede quedar indiferente a su
postura, o sea el tipo inquieta, y eso de una u otra forma siempre ha sido la
gracia del rock, el inquietar..
Musicalmente el Mechanicals es lejos su mejor disco, y de hecho hay temas
notables que quizás Nielssen no puso para no asustar a la gente del foro (jeje),
y subió el tema más calmo, pero no por eso uno malo.
El tema es el tema más Bowie de Manson -pese a que tiene una influencia evidente
en su música- y eso no es malo a mi gusto.. acá está todo lo más sicotico de
Manson comprimido en una melodía más calma pero que al final llega a un climax
totalmente emocionante.
Marilyn Manson es una de las mejores cosas que se han oído acá en el
simposio..Al tema le pondría **** pero creo que la otra mitad la pongo porque
cualquier tema del Mechanicals podría haber sido perfectamente *****.. y sé que
Nielssen se abstuvo de poner por ejemplo Don't Like The Drugs o Coma White..
terribles temazos!!!
Arthur: HHH
No es que sea muy de mi
agrado la música de este sujeto aunque por alguna extraña razón el tipo me cae
bien. Ah si, debe ser porque tiene a todos los conservadores de su país encima y
culpandole de la violencia allá. Todo un personaje.
Bueno, creo que voy pillandole la onda a Erick Nielssen, y era de esperar que
algun dia nos sorprendiera con algo de Manson, dado su agrado hacia lo
provocador, lo decadente y lo animal.
El tema en sí no se como valorarlo. Yo personalmente no lo disfruto, y seguro
que en acabar esta crítica lo olvidaré para siempre pero en absoluto podría
decir que es malo. En verdad supongo que Manson consigue aquí lo que se propone,
suena sucio, deprimente y oscuro y esto es su más claro punto a favor.
No obstante, y como decía antes, el nivel de disfrute es escaso y se me hace
imposible darle más puntuación.
Black Queen: HHH
No es malo, incluso tiene una atmósfera terrorífica bastante interesante, pero hay algo en el tema que me hace descartarlo como genérico.
Gregorio Caldentey: HHH
Para mí esta canción no es una sorpresa porque en general siempre he considerado que Manson es mucho más que toda la parafernalia que lo rodea. Es decir un artista que puede ofrecer cosas interesantes. En este caso lo tenemos vocalizando una melodía mas o menos genérica primero sobre una base acústica y luego el tema se va desarrolando y poniendo más ominoso. Esto es lo interesante del tema, como va subiendo la intensidad. Esas voces con vocoder añaden un efecto opresivo que alcanza su climax cuando entra la banda entera. Muy buenos arreglos de voces y guitarras. En algunas partes incluso me recuerdan a ciertos coros de Floyd. El middle eight y el estribillo son lo mejor de la pieza. Interesante selección. Nada del otro mundo pero notable.
Isaac David: HHHH1/2
La mejor del round, saben. Marilyn Manson nunca me intereso mucho, porque pensaba que formaba parte de las bandas basura de mtv de los noventas,como Rammstein, Korn, Slipknot, etc. Pero ahora me equivoco, esta canción, bastante inspirada en David bowie y Alice cooper. Es una maravilla que deleite mis sentidos. La canción en si es ¡floydiana! guitarras acústicas, voces electrónicas, y coros tipo Dark side. La oscuridad que transmite es inmensa, me encanta. esas voces electronicas "The speed of pain...." hiela mi sangre. Necesito ver imagenes de sangre y miedo en una pelicula al lado de esta canción, para hacerme suicidar, genial.
Federico Fernández: HHH
Ya no odio a Marilyn Manson como solía hacerlo. El cambio se produjo cuando comencé a opinar que la estética subversiva de Manson era más una maniobra comercial estratégicamente planeada al igual que lo fue la imagen de "chicos malos" de los Rolling Stones o la de "androide homosexual" de David Bowie o la de "bestia sangrienta" de Alice Cooper. Es decir, no puedo juzgar el arte de alguien por ese tipo de caretas que se pueden poner o sacar. Podrá ser un truco muy barato, ok, pero no da una idea completa del artista. La cosa va más profunda. Entonces viene la música: y aparecen temas como éste. Que si bien a mi gusto no logran nada trascendente (parece una rutinaria imitación de pergaminos de otros), destila competencia. La atmósfera de oscuridad, curiosamente, no me llega mucho. Sí lo hacen ciertos toques de los arreglos como las voces con vocoder, los fríos coros del estribillo, etc. Buen tema. No diría que llega a SORPRENDERME, pero lo puedo admirar.
Jaime Gutiérrez: HH1/2
Me ha resultado mejor de lo que esperaba, de verdad. Creí que iba a encontrarme con algo mucho más vulgar y más pesado. Esos coros robóticos son lo mejor de la canción, sin duda. Guitarra acústica agradable pero para nada especial. No sé, quizá sea cosa mía pero el 80% de los temas de base acústica de la década de los 90 que he escuchado, me suenan, no iguales, pero sí MUY parecidos entre sí.
Javi: HHH
¿Éste es Marilyn Manson? Wow, lo que yo había escuchado de este tipo era como mil veces peor que esto. Quiza deba darle una oportunidad. En fin, no esta mal, pero tampoco es la gran cosa. La onda que tiene la canción es interesante, con ese halo opresivo y oscuro en los que la voz de Manson se desenvuelve como pez en el agua. Todo esto se ve realzado por coros y el estribillo mecánico que le dan mucho al tema. Un halo apocalíptico envuelve esto. Y sin embargo, la canción no me llega mucho. Al igual que la anterior admiro el tratamiento que se le da a la canción (aunque el tema es peor), pero poco más. De momento consigue demostrarme que no todo lo que salga de la boca del señor Manson es automaticamente detestable, que no es poco.
Daniel Hernández: HHH
Debe ser sin duda alguna, el artista más estigmatizado que ha puesto pie en el simposio, su obra que todos hemos visto en la tele lo persigue y da lugar al prejuicio. Esto podría ser malo para el tema o bien podría ser bueno ya que de esa forma, sólo puede subir y subir... Esta vez ha aprobado. No es un temazo, pero sin duda no es una cosa despreciable y vomitiva como si lo son algunas de las canciones que ya le he oído al exhibicionista amigo Manson... Los coros robóticos, como alguien dijo por ahí son Geniales (con jota mayúscula). De alguna forma logra transmitir cierta intimidación y eso es digno de aplauso. Por otro lado, me parece que cae en esa onda gótica-nu-rocker-sangrienta que tanta mala fama le ha dado al rock en los 90 y que no lo salva de la mediocridad.
José Antonio: HHHH
Siempre he tenido la sensación de que Marilyn Manson pertenece al montón de chatarra que transmite MTV, de hecho pensé que este tema seria el mas bajo en calificación pero debo reconocer que he cambiado de opinión, realmente ahora comprendo el por que mucha gente y revistas comparan a este señor con Bowie, al escuchar este tema noto que realmente tomo nota de los discos de Bowie, aquí destaca mucho el ambiente frió y mecánico que logra en la canción, destaca muchos esas voces roboticas de la cancion.
Matusalen: HHH1/2
Tengo este disco pero hace años que no lo escucho, así que esta canción ni la recordaba. por tanto ha sido como escucharla por primera vez. el tema realmente tiene feeling, transmite decadencia y suciedad, mezcla elementos de forma muy bizarra, como esos coros robóticos a lo Kraftwerk con esas voces gospel... quizá me sirva para darle otra oportunidad a este disco, quizá ahora sí estoy listo para apreciar la propuesta musical del reverendo Manson.
Luigui: HHH
Me suena a Welcome to The Machine!! Bueno, Manson tiende a ser pesado en sus temas mas conocidos, No es de mis favoritos pero tampoco me disgusta escucharlo. Buen tema atmosferico, que como dice Federico, sin ser original, capta mi atencion.
Salva Miralles: HHH
Bueno, tampoco está tan mal, ¿no? Por lo menos para lo que yo esperaba. Me gusta como está tratada la voz del tipo este. No hay nada que rompa moldes pero se deja escuchar bastante bien. Ala, tres estrellas.
Monkey Man: HH
Si bien la cancion empieza bien, con una guitarra acustica que la hace interesante, esas voces me resultan demasiado feas y no es algo que me de ganas de escuchar. Por lo menos tiene algo de oscuridad bastante creible.
Morrisong: H
Nunca pensé que iba a tener que mamarme a este payaso algún día en el Simposio. Todo lo que he escuchado de este fulano me suena plástico, artificial, impostado. Una gran mentira alimentada por el mercado. Lástima, pongo media estrella porque me acuerdo de una docena de temas mil veces más abominables del mismo "creador" y se hace menos insufrible escuchar esto. (además sacó un poco de "welcome to the machine", y creánme, me quedo con esa)
Juan Ramón: HHH1/2
Vaya. Este, sin fduda, no es el tipo perro y maricón haciendo pendejadas para pubertos musicales que conocía hasta ahora. Es mejor que eso pero nada que me lleve a clasificarlo en un nivel extrastosférico. Bien hecho , más de lo que me esperaba y no mucho más.
COUNT FIVE / "Psychotic Reaction" - 1966
::: Nota más alta: HHHHH (Ignacio & Arthur)
::: Nota más baja: HH (Anti-Edipo & Morrisong)
::: Nota más frecuente: HHH & HHH1/2 (5)
"Ya es hora de que Rockeemos de verdad. Esta vez les propongo un tema demoledor publicado allá por 1966... Un tema demoledor para cualquier época, lleno de furia pseudo-psicodélica pero incendiariamente rockera. Una mini-suite de diversos pasajes rockeros cada uno más furioso que el otro. Desde el fulminante riff inicial marcado por los obstinados tambores, el pulsante bajo, la enloquecida batería, los escurridizos arpegios de guitarra, esa voz tan puramente rock, la armónica tocada de una forma tan sucia y el descontrol que se inicia al grito de "and it feel like this!!" al que le sigue un oxidado y mugriento solo de guitarra. Pregúntense quien en 1966 tocaba un punteo de guitarra de forma tan salvaje como lo hacen los Count Five aquí... Para luego reiniciar con unos maravillosos redobles de batería y el frenezí total que se arma... nah, Garage Rock salvaje y sin misericordia. Disfrútenlo!".
Daniel
Ignacio: HHHHH
Desde ya te lo firmo, el mejor del round. Realmente me pone mal que no hayan valorado este tema como se lo merece. Es muy bueno. Me encanta el garage, y si es de los 60, mejor. Todo funciona de maravilla en esta maquina de demolicion espectacular. El riff no es tonto, como han dicho por ahi. Es una TOPADORA, junto a esa harmónica... no se, me maravilla.
Anti-Edipo: HH
Daniel Daniel!! y sus temas clásicos, re-buscados, jajaja.. pero bueno, mi opinión ya casi es un axioma sobre estos temas sesenteros. Diré que el tema tiene una onda asombrosa, y una energía que hace que uno inmediatamente se ponga a rockear. Todo eso no lo niego. El problema que para mi la razón misma del simposio es escuchar cosas nuevas, algo ya un poco alejado de lo que nosotros entendemos por rock y abrir los horizontes musicales. Evidentemente este tema no logra esas expectativas..
Arthur: HHHHH
Que alegría me lleve al ver que Daniel había propuesto este tema. Me encanta. Por ello no voy a poder ser objetivo en este round, estando un clásico del garage como Psychotic Reaction. Un tema que condensa todas las virtudes del garage rock en apenas tres minutos, como tiene que ser, y que además pertenece a un álbum cojonudo en su conjunto. Genial.
Black Queen: HHH
Otra pieza de garage de los 60, pero esta no me mueve en lo más mínimo (al contrario que el tema GENIAL de los Sonics que se propuso anteriormente). Intrascendente, pasa rápido y sin nada que destacar.
Gregorio Caldentey: HHH
Que onda que tiene esta
tema!!!! Desde el riff juguetón incial , esos aullidos de armónica blusera y al
vocalista cantando una melodía muy típica del R&B pero atrapante. Me recuerda un
poco al Daltrey de esa época. Después la guitarra introduce una parte que
pretende ser un poco más alocada, con guitarras rascadas y ritmo más enérgico.
El pasaje esta bueno pero palidece un poco con la sección inicial de la canción
,que es lo mejor del tema. Por suerte la volvemos a escuchar más adelante. Buen
tema, divertido, quizás si hubieran introducido un poco más de feedback en la
parte media hubiera logrado una nota más alta.
Isaac David: HHH
Buen tema, me suena a los Rolling stones, pero con un cambio de ritmo constante, no tiene mucho de diferente a un rocker sesentoso de la época , pero rockea bastante bien, en buena forma, no esta mal.
Federico Fernández: HHH1/2
Mucha gente del simposio está empezando a hincharse las bolas con el garage-rock duro de los 60's y ya imagino alguna crítica lapidaria de Anti-Edipo. Puede que los entienda, pero el buen rock and roll no sabe de géneros y esto es buen rock and roll. Es cierto que no es fuerte en ganchos (el riff es estúpido, siendo benévolos) pero la carne que tiene esta canción es innegable. Me impacta sobre todo el comienzo, con ese tono maldito de guitarra estilo "Satisfaction" al que se le van agregando rabiosamente cada vez más partes, incluyendo esa incendiara armónica, el bajo carnoso y, por último (un golpe maestro) la batería real, con esos tambores que golpean sin piedad. Luego, no es nada del otro mundo, pero la vibra está. Supongo que hay que entenderlo y listo... no hay más secreto que ese. Yo estoy muy metido en el R&B, garage y psicodelia sesentosa. Me gusta esa onda, me tira una atmósfera sexual y rabiosa pero al mismo tiempo culta y under. No sé, creo que Borges podría estar escuchando estos temas en el infierno al imaginar alguno sus delirios. En fin.
Jaime Gutiérrez: HHH1/2
Rock de mediados de los 60, muy bueno y muy enérgico. La guitarra eléctrica es brillante, intensa y muy activa. A pesar de eso, tengo una incómoda sensación de déjà vu. Quizá su problema es que es demasiado parecido a otros temas de la época.
Javi: HHH1/2
Parece que haya gente en el simposio que este saturada de garage. rock psicodélico como estos Count Five. No es mi caso. Psichotic Reaction es un zapatazo de buen rock sesentero con toques volados de primera. Lo que más me gusta es la armónica que llamea en toda la canción, asi como el riff y la pegadiza melodía vocal. Muy bueno todo, un modelo de como rockear en 3 minutos. Quiza el (leve) problema que le veo es que podría ser muuucho más salvaje, que le falta un poco de pasión para ser genial. Quiza para 1966 esto era lo más, pero ahora la escucho y encuetro que podría ser más salvaje, más demencial cuando se queda ahí, rockeando sin más. Bahhh pero esto no importa, la canción me gusta mucho. Muy buena.
Daniel Hernández: HHHH
No hay mucho que decir de este tema solo que a Daniel le falto recomendar escucharlo a alto volumen pai lograr sentir toda esa energía garagera, que el tema tiene guardado ese riff del principio es genial, todo un clasico!
José Antonio: HHHH
No hay mucho que decir de este tema solo que a Daniel le falto recomendar escucharlo a alto volumen pai lograr sentir toda esa energía garagera, que el tema tiene guardado ese riff del principio es genial, todo un clasico!
Matusalen: HHH
El tema que menos me ha gustado, aunque igualmente es bueno. quizá es simplemente que ultimamente no estoy muy receptivo a este tipo de canciones (de rock and roll salvaje sesentero) y en otra ocasión me hubiera volado la cabeza. aún así, calidad tiene, y por eso merece un reconocimiento. lo mejor son los primeros instantes, con ese riff y la entrada de la armónica... y ese bajo, que bueno!
Luigui: HHH
Esta bueno, la parte donde la cancion baja y baja esta psicotica!!! Luego las partes del coro y el verso no estan mal pero no me pega muchooooo que digamos
Salva Miralles: HHH1/2
Dentro de un género que me gusta bastante, es un tema bueno. Por lo tanto la puntuación no puede ser menos que 3,5*. Esas guitarras crujientes, esa energía que se respira al escuchar esto... Muy bueno.
Monkey Man: HHH1/2
Tipico tema de los 60, gana este round por muy poco. La melodia esta bien y...ehh...no hay mucho mas que decir. Digamos que esta bien, aunque hay cosas mejores de esa epoca, y con mas personalidad. Sin embargo, rockea y tiene mas energia que las otras tres.
Morrisong: HH
Mmmmh, ya como que me tienen aburrido este tipo de canciones, y el argumento de que rockeaban como nadie en esa época también me parece algo repetido; The Sonics, The Kinks, Love, The Rollings y hasta el chavo del ocho me parece que tenían polenta suficiente a esas alturas. El riff me parece discretísimo y estructuralmente es un perfecto cuadrado...los arreglos no son nada del otro mundo tampoco. Para recopilatorio de muestra, nada más.
Erick Nielssen: HHHH
Ah! Danielito me salvo con esta. Claro, rock puro, divertido, SEXUAL, vivido, simple y con una instrumentacion fogosa que despierta deseos corporales. Mmm! La mejor del round. Eso si, no se quienes puta son.
Juan Ramón: HHHH
Esto sí es bueno. El mejor tema del round. Digo, comparado se los barre a todos con una aplanadora. Sin duda alguna se lleva el premio. Los elementos ya los describió muy bien el que propuso el tema. Tampoco es la quinta maravilla del mundo, que queda claro.
ANDREW BIRD / "Nervous Tic Motion Of The Head To The Left" - 2005
::: Nota más alta: HHHH1/2 (Federico)
::: Nota más baja: HHH (Monkey Man & Juan Ramón)
::: Nota más frecuente: HHHH (11)
"Andrew Bird es un cantautor relativamente novel (su primer disco, Music of Hair, es de 1996), pero ya se ha establecido como uno de los principales músicos de la actualidad. Su último álbum, Andrew Bird and the Mysterious Production of Eggs, ha sido considerado uno de los mejores de 2005, y la verdad no tengo por qué discrepar. Se suele servir de arreglos sutiles para adornar sus melodías, pero en esta ocasión se atreve con una suite multiparte y no le sale nada mal. Momento favorito de la canción: la estupenda armonía de antes del estribillo. Otras canciones destacadas del disco: Sovay y Banking on a Myth".
BlackQueen
Ignacio: HHHH
Y si no tuvieramos el tema de Daniel, éste sería el mejor del round. Me encanta la melodia, me gusta cuando entran las guitarras electricas y todo. Se parece muchisimo a un Radiohead mas movido. El tipo canta igual a Thom Yorke. Pero está buenisimo.
Anti-Edipo: HHHH
Wuau. Que sorpresa, a nadie le ha parecido indiferente esta cosa... Y que extraño suena, de hecho me he estado preguntado cómo clasificar esto, sobre todo dentro de la movida actual... Y es algo medio inclasificable. Al principio me recordó a la voz del tipo de los Franz Ferdinand, pero claramente acá hay más recursos que en los Ferdinand, pero a la vez le falta ese algo que lo haga ser más fresco... También me recordó a cierta época de Beck y por cierto a Radohead, a muchas cosas en realidad. Muy lindos arreglos, melodías agradables, me gustaría escuchar el disco quizás ahí suena mucho mejor.. Un buen tema.
Arthur: HHHH
Interesante. También ha sido una sorpresa para mí. Desde luego el chico tiene talento, consigue crear una buena atmosfera, bella y absurda. Me gusta como acaba la canción, de una forma bastante épica y hermosa.
Gregorio Caldentey: HHHH
Excelente. La mejor del round lejos. Por donde empezar? La melodía es genial, fresca, la voz del tipo es interesantísima, sugerente, le viene como anillo al dedo a la canción. Me encantan esos arreglos de cuerdas y sobre todo esos sonidos agudos tipo western que añaden cierto humor. Los violines punteados, tremendos. La parte que canta con ese coro femenino (It goooes on deliver....) remite no sólo a Radiohead, sino muy claramente al Brian Wilson de Smile. Me divierte mucho como vocaliza este Andrew , sus fraseos. Sobre todo casi al final cuando empieza a susurrar. Antes de terminar el tema cambia directamente de melodía sobre una base de guitarras y concluye de una forma muy distinta al resto de la pieza, con los violines gimiendo. Que bueno que alguien haga este tipo de música en la actualidad.
Isaac David: HHH1/2
Oh vaya! que arreglos de teclado tan maravillosos, arreglos de cuerda brillantes a cada rato. Ese silbido de fondo que llena mis sentidos de gozo. La voz tipo Thom Yorke queda bastante bien, parece un tema sesentoso, pero adaptado a nuestro siglo, el segundo mejor de el round. No llega a gustarme tanto como para ponerla una y otra vez, pero cuando la escucho me llega.
Federico Fernández: HHHH1/2
¿Cuántos clones más de Tom Yorke habrá? El de Kashmir, el de Muse, y ahora éste!!! Más allá de ésto, el tema es brillante. En general sigo siendo reacio a este tipo de músicos singer/songwriter de la nueva década (demasiado Hype) pero esto podría funcionar como un buen despabilador. Los arreglos lúgubres y saltarines a la vez (que tienen algo de Tom Waits, si me permiten) son realmente buenos, la melodía sutil se queda grabada en el corazón, incluidos esos "silbiditos" anticuados y la armonía vocal que parece calcada de "BUT IT'S TOO LATE NOW" del tema de Radiohead 2+2=5. Ja! Vieron? Estos tipos SON grosos, no importa lo que digan (me refiero a los muertos de Yorke, que no sacan un álbum desde hace tres años ya) La canción es algo único y especial. Bienvenida sea.
Jaime Gutiérrez: HHH1/2
El más complejo de los 4. Quizá mi favorito. También me da la impresión de haber escuchado algo sumamente parecido previamente. Bastante atmosférico, sí; además el tío hace una muy buena interpretación que por momentos me aporta cierto relax y también algo de perturbación.
Javi: HHHH
Hmmmm...Un tema descorcentante sin dudas este de Andrés Pajaro. La atmósfera que impregna toda la canción es de CINCO ESTRELLAS. La producción es sutil, natural, compleja, fluida...De lo mejor de la canción, además de que la melodía se sucede por casi 5 minutos sin aburrir nada. ¿Problemas? El tema me confunde, puesto que si bien hay momentos en los que todas las texturas que se suceden me dejan con la boca abierta, la canción nunca me llega a apasionar demasiado. No es un clásico para mi, ni siquiera una gema oculta. Solo un tema pasable con una MUY BUENA producción, y que para ser del año pasado es GENIAL. Esto hace que me reafirme en mi teoría de que grupos como Franz Ferdinand, Kaiser Chiefs, etc no son NI DE LEJOS lo mejor de la escena actual (NUNCA!!!).
Daniel Hernández: HHHH
Hmmm, Esta ha sido la más dificil de todas. Por ratos me parece un temazo, pero a veces me suena aburrida. No sé, le doy mérito a la primera parte, cuya melodía es sublime y conmovedora. En general es un bonito tema, altamente disfrutable y plausible, pero no llega a niveles de grandeza. Esto último no sé porque. ES una gran canción, es fantástica, pero no es un clásico. Siento que le falta ese algo realmente importante que sí tienen los temazos. Me gusta mucho, sin embargo, aunque creí que me iba a encantar con las escuchas se oxidó. Muy buena.
José Antonio: HHHH
Este es uno de los temas mas originales que he escuchado en la historia del simposio, al principio ese tipo de arreglos en los teclados y los silbidos que se logran escuchar se me hacían aburridos, y sin mucho chiste , pero mientras mas lo escucho mas me siento atraido supongo que en eso esta el encanto de este tema.
Matusalen: HHHH
No se de donde ha salido este tipo, pero ha sido una sorpresa. a las primeras escuchas me parecía bastante aburrida, pero poco a poco me ha ido gustando más. en primer lugar, debo decir que el sonido retro del tema es impresionante. podría haber sido grabada perfectamente en los 60. poco a poco fui captando un aire inquietante que envolvía al tema, que al principio me molestaba pero poco a poco se fue revelando como una virtud. ahora tengo mucha nueva música por oir, pero prometo oir algo de este hombre en un futuro no demasiado lejano.
Luigui: HHHH
Cancion rara... Me suena Radiohead, algo original en su intrumentacion... Esta bueno, esas cuerdas ocultas le dan un aire submarino interesante.
Salva Miralles: HHHH
Y la gran sorpresa del round vino al final. No es la octava maravilla ni un gran clásico, pero sí es un tema de cuatro estrellas por lo menos. Esos diferentes instrumentos, cada uno con su leit-motiv, le dan un toque original a la canción. Me gusta mucho la parte coral.
Monkey Man: HHH
No esta mal. Tiene algo de melodia y una instrumentacion bastante interesante y original, en la que se destaca el violin. Me hace acordar un poco a Nick Drake, pero con una produccion muy actual y me por momentos recuerda al Hail To The Thief.
Morrisong: HHH1/2
Muy buena, gran atmósfera, suficientemente original. Tiene una ondilla media ancestral que me gusta mucho, como sacada de alguna casona antigua.
Erick Nielssen: HHHH
Atmosfera pura. Me gusta la forma en que se arrastra toda la cancion, tiene una forma atractiva y misteriosa que me mantiene interesado todo el tiempo. Algunas partes se escuchan algo psicoticas pero de una manera delicada y suave. Me gusta mucho, eso si la cancion es un gran misterio.
Juan Ramón: HHH
Está bonita la onda pero, como la mayoría de todos estos temas del simposio, no me logra sacudir como debería sacudirme la música.
| simposio |