ROUND 14 - RESUMEN de CALIFICACIONES

ver cuadro comparativo

Senses Working Overtime | Some Velvet Morning | Terrapin | Música De Fondo

OPiNiÓn X oPiNiÒN

XTC / "Senses Working Overtime" - 1982

::: Nota más alta: HHHH1/2  (Monkey Man)

::: Nota más baja: HH1/2  (Arthur, Matusalén & Ignacio)

::: Nota más frecuente: HHH1/2 (7)

 

"XTC es una banda de britpop excelente con melodías increíblemente pegadizas y arreglos impresionantes, lo más curioso es que esta banda haya existido en los 80's, en una época en donde el pop sesentero prácticamente ya no existía pero increiblemente reviven las viejas enseñanzas y de muy buena forma, realmente este grupo proviene de Inglaterra. Y se puede notar en este tema, uno de los mejores temas de pop británicos jamás hechos, por lo menos en los 80's. El tema empieza con una atmósfera medieval oscura, pero la estructura del tema se rompe y comineza uno de los estribillos más llegadores jamás creados y no he contado el brillante puente musical que aparece al medio, que nos recuerda a un tema de los Kinks de Face to face, ha que guitarras! que estribillos, que melodías, este tema le hubiera gustado a cualquiera de los cuatro beatles o a Ray Davies, que lo disfruten, si les gusta, bajense el disco "English Settlement o Skylarking".

Isaac David

Ignacio: HH1/2

No me agrada mucho. Está bien, no creo que sea malo, pero no me gusta, simplemente. No importa. Esta mas que decente. Buen tema brit pop, pero demasiado encasillado en el genero.

Anti-Edipo: HHHH

Esta banda también la quería conocer hace mucho, ya que todos me decía que era el brit pop en los 80’, y pues claro, que razón tenían. Esto es muy pegadizo!, pero a la vez tiene unas pequeñas cosas distintas al clásico pop inglés que muchos disfrutamos, por ejemplo, el inicio del tema es demasiado extraño, es como otra canción, y difiero de Fede, pues creo que no está de más, le da un condimento totalmente necesario al tema. Me gustaría adéntrame más en la onda de ellos, para ver si tienen algo más que simples temas pop de buena calidad. Me gustó XTC aunque las primeras escuchas no me agarraba por ningún lado, y ya preparaba mi pluma para despedazar el tema de Isaac, pero no..jeje, me gustó.

Arthur: HH1/2

Admito que es pegadiza y en cierta forma divertida pero, ya desde el principio suelta un tufo a inglesito que tira para atrás, ojo, no tengo nada contra los ingleses pero el brit pop fue la peor herencia que nos dejaron los Kinks y los Beatles, además el aire ochentero no ayuda.

Black Queen: HHH1/2

De XTC tengo escuchados sólo algunos temas de Black Sea ("Generals and Majors" muy buena, "Living through another Cuba" apesta, y otros), así que más o menos ya sabía lo que me iba a encontrar. Y, bueno, el Brit-pop con un sonido tan limpio es uno de mis estilos predilectos. Le bajo puntitos porque el principio es bastante malo.

Gregorio Caldentey: HHH1/2

MMMM, creo recordar este tema vagamente, quizás ya lo he escuchado antes. El estribillo es terriblemente pegadizo, y los versos me parecen muy buenos con esa acústica y los detalles de teclados que se van agregando. Sin embargo lo mejor es el puente al estribillo (And all the world is biscuit shape...) Un muy buen tema, a pesar de algunos giros demasiados ochenteros. Música de calidad de esa década.

Federico Fernández: HHHH

Uno más en una larga cadena de temas irresistibles de esta banda post-punk inglesa y para mi gusto uno de los puntos altos del disco "English Settlement". Admito que la conocía desde hace rato y ya me ha cansado un poco, pero más allá de eso no hay nada para reprocharle; el estribillo es totalmente efectivo y queda en la cabeza para siempre; no anda muy lejos del paraíso pop. Además la instrumentación es excelente de principio a fin, aún siendo algo formulaica. Honestamente creo que los versos bizarros del comienzo no terminan de pertenecer a la canción. Suenan como un estorbo... No es que sean feos, pero no llegan a ser lo suficientemente intrigantes como para justificar semejante jugarreta extraña.

Jaime Gutiérrez: HHHH

Muy bien, un gran tema; de los mejores del English Settlement. XTC hacen un pop increíblemente pegadizo que a mí me suena particularmente refrescante. En fín, cuando el tema es bueno no hay demasiado que decir.

Javi: HHH1/2

Empezaré diciendo que para ser de 1982, esto suena bastante descolgado. ¿Brit- Pop ochentero? XTC se anteponen a revivals de gente como The La's (cuyo sonido es muy parecido a esto) y hacen ver que la tradición iniciada por los Beatles y los Kinks siempre ha estado latente en la escena musical, al margen de modas. Centrándonos en el tema, es un buen numero poppy MUY pegajoso y cuyo estribillo es tan simple como pegadizo. No me molesta el principio oscuro, puesto que agrega algo de variedad contrastando la insana alegría pop del resto de la canción. Fuera de eso, no le veo mucho más. Es un buen pop, pero nada excepcional, que cumple su objetivo de ser tarareado unos cuantos días.

Daniel Hernández: HHH1/2

Los XTC son una buena banda y este es un lindo tema. Melodía pegadiza y estribillos memorables. Aunque el tema siempre me ha parecido Nerd y un tanto FM y el estribillo de "1 2 3 4 5" es estúpido hasta donde la palabra ESTUPIDO alcanza... pero la música está bien, y el brit-pop es uno de mis géneros top así que no puedo más que aplaudir ante una de las mejores bandas del género, que por cierto, tiene mejores canciones que esta...

José Antonio: HHHH

Uno de mis temas favoritos de ese disco pero siento que fue una mala eleccion de haber sido super girl le hubeira dado 5 estrellas sin dudarlo, por eso mismo le bajo una ya que el principio es malo, no me gusta como comienza, por lo demas se va manifestando uno de los mejores coros en la historia del pop de los 80s

Matusalen: HH1/2

No se, me esperaba más. Creo que XTC no es mi grupo. Puede que algún día lo sea, pero de momento no lo es. La canción es buena, pero aún así me parece de lo más ordinario, nada que me haga pensar que mi proximo interés debe ser XTC y no cualquier otro grupo. Y el estribillo no me gusta. La melodía en el resto de la canción es buena, pero en el estribillo no me convence en absoluto.

Luigui: HHH1/2

Admito que no soy gran fan del brit pop, por lo tanto este temita no me cala mucho. Si, esta bonito, suena bien y para pasar el rato me parece una buena opcion pero tampoco es de mis predilectas, sinceramente queda encasillado en un tema mas de brit pop ingles y nada mas. Rescato la la parte central (antes de que vengan los coros y estos tambien), o sea, son pegajosos, pero no creo que sea para tanto. La calificacion es justa.

Salva Miralles: HHH1/2

Estoy pensando que quizá los que no conozcan a XTC quizá les den peor puntuación que aquellos que ya los hemos escuchado. No es de las mejores canciones de XTC, pero sí que resume bien la música de este grupo: momentos extraños (ese principio), giros inesperados, distintos ritmos en la misma canción y excelentes estribillos. Todo eso haciendo pop. No sé si Partridge y Moulding son genios, pero son muy buenos y tienen mucha imaginación. Aquí queda demostrado.

Monkey Man: HHHH1/2

Maldita sea! Yo queria poner ESTE MISMO TEMA en algun momento en el simposio. Pero bueno...la verdad es que me encanta el estribillo (y la parte previa) pero ahora me doy cuenta de que los versos no son demasiado buenos y de que me canso un poco, asi que le bajo media estrella. English Settlement es un buen album, el segundo mejor del grupo, y este es uno de sus mejores temas.

Morrisong: HHH1/2

Difícil evaluar esto. Voy a partir por el coro...es espantosamente pegajoso; no sé que pensar, este tipo de cosas muy saltarinas no suelen gustarme, pero es verdaderamente irresistible. Por otra parte el estribillo muestra una faceta absolutamente opuesta, en que la melodía es inexistente, o exageradamente abstracta (no me gusta), la línea de acústica también me parece algo confusa, pero cuando entra el bajo define mejor el pasaje. El puente entre ambos (muy a lo "the who", en mi impresión) también engancha. Tema agradable en términos generales.

Erick Nielssen: HHH

Nada distintivo. Tiene algunas ambiguedades alternadas que le hacen acrecentar el misterio, pero al escucharla como que percibo algo de incertidumbre en ella como que es algo incierta, no se como definirlo bien.

PRIMAL SCREAM / "Some Velvet Morning" - 2003

::: Nota más alta: HHHHH (Matusalén)

::: Nota más baja: H (Isaac David)

::: Notas más frecuentes: HHH1/2 & HHHH (5)

 

"Tras su paso por los Jesus & Mary Chains en calidad de batería, Bobby Gillespie decidió formar Primal Scream. Y no le salió mal la cosa. Para mi Primal Scream es una de las bandas más interesantes de los últimos años. Si hay algo por lo que sobresale Primal Scream sobre otras bandas contemporáneas es por su capacidad de reinventarse una y otra vez en cada disco, de forma que parece que sea una banda distinta la que toque en muchos de sus trabajos. Rock stoniano, trip- hop, revival sesentero, dance, electrónica, psicodelia...parece que estos tipos no se cansan de experimentar y no lo hacen nada mal.
Some Velvet Morning es un buen ejemplo de su etapa más electrónica. No en el sentido de Radiohead o de Brian Eno, sino en su sentido más bailable. A diferencia de las delicadas y mentales atmósferas de estos, Primal Scream unicamente pretenden devolver al rock su lado más salvaje y agresivo agregándole nuevas fórmulas y utilizan los ritmos de club para ello. En esta ocasión Gillespie y sus compañeros versionan un original de Nancy Sinatra y Lee Hazlewood transformándolo totalmente. Las primeras notas que salpican el inicio de la canción nos llevan a una atmósfera bailable y ácida impregnada de sensualidad con la voz de Kate Moss y Gillespie. A lo largo del tema un abanico de texturas y sonidos van cristalizando para dar forma a un tema único y que se despide con Moss repitiendo con un susurro extraño y ambiguo: "Learn from us very much Look at us but do not touch". Muy bueno".

Javi

Ignacio: HHH1/2

Estoy empezando a disfrutar mucho la electronica. Y este tema es muy bueno. Yo lo archirecontrare conocia porque salia en la radio, en la tele y en los boliches bailables (sí, he ido a estos antros inmundos alguna vez... es que en esta sociedad no sos nadie si no lo haces) y me encanto siempre. Tiene una atmosfera que está buenisima y la voz formada por un tipo y una mina (creo) me encanta. Muy buen tema.

Anti-Edipo: HHHH

Que agradable sorpresa esto.. hace tiempo que oía hablar de Primal Scream como una banda sumamente ecléctica y que era mucho más que una simple banda de electrónica bailable. Pero bueno, esto se supone que será de su etapa electrónica, pero no por eso es algo malo, como muchos podrían ver. Me sumo al comentario que dijo que los Stones del Exile... hubiesen tocado esto, este tipo de música, que incita al baile y al desenfreno de una u otra forma. El tema aparte de todo eso, es terriblemente pegajoso, se te clava la melodía inmediatamente después de haberla escuchado. Yo seré uno de esos que tendrá en mente a esta banda y muy luego obtendré algo de ellos.

Arthur: HHH

Como otros participantes de este simposio yo también era reticente hacia Primal Scream y bueno, como buen desconocedor de la música electronica no se muy bien que decir sobre esto. Supongo que no se le puede pedir más a esta música, y me parece que dentro del género es buena, eso lo capto, lo diferencio de la basura que ponen en las discotecas (ojala pusieran cosas como esta) pero a mi me gusta el rock y siento desapego hacia las cosas que no tienen ningún punto en común con las raices del estilo, como esta.

Black Queen: HHH1/2

¡Ah, el tema de la discordia! ¿Tecno-garbage que comemos en la tele cada día, o un tema genial con una atmósfera fría y loops escalofriantes? Según mi humilde opinión, esto está BASTANTE lejos de la mierda de Britney Spears (y el hecho que comenta matu sobre el cambio radical de la banda lo hace aún más sorprendente). Aun así, le tengo un rechazo natural a la música electrónica bailable y de momento no puedo digerirlo del todo.

Gregorio Caldentey: HHH1/2

Bueno este tema si que lo conocía, suena en los discos todo el tiempo. Ni idea que era de Primal Scream pero debe ser un grupo bastante variado para tener cosas como ésta. Aunque es probable que la versión original no remixada sea otra cosa, ya que los remixes que he escuchado de temas de Blur, por ejemplo, se apartan bastante del tema original para sonar más discotequeros o más electrónicos ambientales. A ver, ritmo de procesador, voces sexys (Kate Moss nada más ni nada menos, están buenas esas colaboraciones extramusicales, no?), teclados muy interesantes. La verdad me gusta más de lo que hubiera pensado. Una cosa es oírla como tema anónimo en una disco cuando uno realmente no está escuchando y otra prestándole atención en la comodidad de casa y descubriendo detalles.

Isaac David: H

Lo siento, no es nada personal con Harrisong ni nada de eso, me cae bien, pero hay que dejar todo eso a un lado a la hora de evaluar un tema. Veamos, este tipo de canción es EL PERFECTO ejemplo de lo que más intento evitar en el mundo, música vacia eléctronica para una disco, con ritmo de punchis punchis, un bajo sintetizado de mierda y tecladillos horribles, argh! me la imagino bailada por chavas preadolescentes vestidas de rosa! o un video clip de MTV de Madonna y Britney Spears, la verdad notenlo, si hubiera cantado Britney Spears este tema, no me hubiera sorprendido para nada. Ojo! me gusta la música electrónica. Kraftwerk, Brian Eno, Stevie Wonder, etc.. logran crear atmósferas creaticas con ganchos increibles, oscuridad, estructuras bien pensadas y algunas buenas melodías, pero este no es el caso.

Federico Fernández: HHHH

Es cierto: este remix está claramente orientado a los salones de baile y discotecas. Pero me importa un bledo, porque es un remix jodidamente bueno. Y según mi experiencia, encontrar remixes bailables de temas rock que realmente valgan la pena no es asunto de todos los días. Es decir: cosas electrónicas para bailar hay malas y buenas. Están las que tienen solo el viejo ritmo de manual y están las que tienen el mismo ritmo de manual con un montón de toques espectaculares e inteligentes encima. ¡Y éste es claramente un ejemplo de estas últimas! O sea: tiene ese magistral leit-motiv de sintetizador por el que más de una banda de prog se comería las medias; esos vibratos descendentes a los dos minutos y medio son terroríficos; las vocales son intrigantes y sexys y la melodía está ¡LLENA DE GANCHOS! Más que un tema para bailar, yo la veo una excelente canción pop moderna, de la cual no me avergonzaría un segundo poner a todo volumen en mi dormitorio.

Jaime Gutiérrez: HHH1/2

Llamadme insensato pero cada día que pasa disfruto más de la música electrónica, ya se trate de un tema de cariz más “artsy” o de uno meramente bailable. En los últimos meses me ha dejado totalmente indefenso y patidifuso el dúo Goldfrapp, quienes combinan bastante bien estos dos aspectos del género electrónico. Bueno, al grano: el tema me ha gustado bastante, sobretodo los teclados que en algún momento me recuerdan vagamente a Depeche Mode. Me he llevado una sorpresa, no me esperaba algo así de Primal Scream. No es que tuviese un prejuicio en contra de ellos, ya que ni siquiera tengo una opinión formada al respecto, pero sinceramente no me lo esperaba.

Daniel Hernández: HHH1/2

Hey, que bueno está esto... el ritmo se mete por los poros e incita a bailar. Muy bueno. Aparte hay unos buenos trucos por ahí y la pista de sintetizador que lleva la melodía es excelente. Definitivamente no es mi estilo, pero puedo ver un talento increíble en todo el tema y el beat es bestial. Muy Bueno!! La mejor del Round.

José Antonio: HHHH

Este tema si que me gusto, ya habia escuchado muchod e esta banda, de hecho este tipo de temas son los que me gustaria escuchar cuando salgo con grupos de amigos.

Matusalen: HHHHH

Madre de dios, que sorpresa! Yo de este grupo conocía una canción llamada Get your rocks off, muy rockera, que me gusta mucho. Como me iba a esperar algo asi? No se como será la original de Nancy Sinatra, ni el cover original sin remezclar, pero el resultado aqui me parece magnífico. La atmósfera es sucia, viciosa, y al mismo tiempo fría y deshumanizada. Es como si cogiéramos el Exile on Main St y lo adaptaramos al ambiente moderno del siglo XXI. las voces igualmente ayudan, moviendose entre la decadencia y la sexualidad, con una melodía muy sugerente. Esos bucles de sintetizador tienen un aire a Kraftwerk, aunque claro está, adaptados a las capacidades de los sintetizadores del nuevo milenio. eso puede provocarnos rechazo al principio, pero una vez lo superamos nos damos cuenta de que cumple su cometido. Magnífica canción, de verás. un grupo que ya me demostró que sabe rockear con convicción y después grabar esto... puede ser MUY interesante.

Luigui: HHH

Debo admitir que para bailar, cualquier electronica es buena... Bueno, a veces satura ok? Pero estas en una disco con tus amigos y pasas un buen rato, incluso parodiando a los que les encanta ese genero. Bueno, en cuanto al tema, no es mucho de mi agrado para sentarme a escucharlo, tiene buenos arreglos (el "riff" principal en sintetizador, la parte casi al final donde se vuelve algo neurotico), pero bueno, si lo escucho en una disco, bien, pero para ponerlo en mi cuarto, sinceramente no.

Salva Miralles: HH

No he escuchado apenas música electrónica (prestándole atención, me refiero, ya que a discotecas sí que he ido); ni a Eno, ni Kraftwerk, ni nada. Por eso siento que me estoy perdiendo algo, algo que hace que haya gente aquí a la que está canción le llegue... Pero a mí, desde luego, no. No lo bastante como para darle un aprobado, vaya. Por ejemplo, al principio, las notas de principio de compás no están acentuadas. Hasta que no entra la percusión, no te das cuenta de que la melodía empieza con una anacrusa.

Monkey Man: HHHH

No sean prejuiciosos. Si, es "punchi punchi"...Y? la voz es seductora y canta una melodia interesante mientras los sintetizadores hacen su trabajo con buen gusto y tocando algunas melodias atractivas que se relacionan entre si de forma brillante (?). Le podria poner una nota mas alta pero puede cansar despues de un tiempo. Por cierto, ya conocia las cuatro canciones y gracias a esta (que ya habia escuchado pero no me habia llamado mucho la atencion ni sabia de quien era) ayer escuche "Screamadelica", que me decepciono un poco y hasta hacen un cover "electronico" de una cancion de los 13th Floor Elevators! Habia escuchado hablar mucho sobre este grupo, pero nunca habia intentado escuchar nada del mismo.

Morrisong: HH1/2

Otro tema complicado. Me parece por de pronto muy de disco, muy tecno, y a ese tipo de cosas sí que les tengo un rechazo enconado.(bien podría Madonna o Kylie Minogue estar cantando esto hoy en día). La melodía es agradable, y ciertas figuras de teclados son atrapantes, pero globalmente no cambia mi percepción primitiva.

Erick Nielssen: HHHH

Que tema mas inquietante. Venenoso y atractivo. 2003? Parece un tema de The Man
Machine de Kraftwerk aunque mas accesible y menos industrial y frio que aquel. Me
encanta el ritmo disco y los demas artilugios electronicos. Son fascinantes y la voz
como en falsete es de lo mas morboso.

SYD BARRETT / "Terrapin" - 1970

::: Nota más alta: HHHHH (Monkey Man & Erick Nielssen)

::: Nota más baja: HH (Isaac David & Daniel)

::: Notas más frecuentes: HHH1/2 & HHHH (4)

 

"Primera cancion del primer disco en solitario de Syd Barrett. Gema acustica, mostrando un sombrio paisaje con algunos toques de slide al final... El diamante loco nos ofrece una perspectiva diferente a lo que nos mostro en el genial The Piper At The Gates Of Dawn. Recomiendo mucho este tema para comenzar a tomar en cuenta el talento infravalorado de Syd. Un gran solista desperdiciado y malogrado, tal vez el que tenia mas talento y que la droga sencillamente lo arruino. Chequeen las melodias atipicas, si bien esta estructurado como cierto tipo de blues aunque te encandila en un mundo imaginario unico".

Luigui

Ignacio: HHHH1/2

Siempre amé esta canción. Tiene una atmosfera letargica bien fumada junto a ese ritmo blusero que me encanta. Amo con toda mi alma a Syd y al disco The Madcup Laughs. Recuerdo que la primera vez que lo escuche fue un cover que hizo Dave Gilmour un recital que pasaron en la tele. Pero Syd es Syd. Dave, andá a pelar papas.

Anti-Edipo: HHH

A ver a ver, tengo una deuda (desde los años que escuchaba muchísimo Floyd) de escuchar material de Barret, y bueno, se agradece que hayan puesto algo de el. Pero debo ser sincero, no me motiva mucho que digamos este tema. Una vez había visto un video de Barret que era sensacional, y el tema era otra onda, quizás más atmosférico que esto. Este tema me parece inspirado en el Piper... pero sale algo muy desganado, aunque quizás eso quiera expresar la canción, no sé, no me convence demasiado. Le falta ese “algo” que tiene el Piper... que acá no encuentro. Pese a eso, es una buena melodía, y quizás uno por respeto a tan tamaño personaje lo estimará.

Arthur: HHHH

Me gusta mucho este disco pero en mi opinión habían mejores canciones, más divertidas y más dementes...en cualquier caso mi voto va para ella. Mi preferida del round.

Black Queen: HHH1/2

Una tonadita acústica con una leve capa de psicodelia que la cubre. No hay realmente demasiado que decir, la estructura no cambia demasiado a lo largo de la canción. Es muy agradable, y mantiene el interés todo el tiempo, pero nada destacable del todo.

Gregorio Caldentey: HHHH

Bastante diferente de su material con Floyd. Una canción acústica sencilla con una buena melodía pop. Suena menos volada pero no menos interesante. En realidad el diamante no parece tan loco escuchando este tema. Es una canción que está mas cerca de los cantautores convencionales que de la imaginería lisérgica. Sin embargo,la melodía vocal es muy original. Y su voz parece sonar diferente que cuando estaba en Floyd. Por cierto es el mejor tema del round.

Isaac David: HH

Me decían que Syd Barret no esta hecho para todo el mundo, y creo q yo soy uno de ellos. Quizá algunos ven esta canción commo una joya del blue spsicodélico, pero a mi me suena una balada bastante relajada más del montón, con una melodía olvidable, y estructura sónica banal. Que hubiera entrado de relleno en un álbum de los Beatles, o Queen. Claro no esta mal, creo que puedo disfrutarla, pero no es el tipo de música que me gusta. Si se trata de preferencias, voy por un Jugband blues, o un Matilda mother.

Federico Fernández: HHH1/2

No soy en realidad un gran fanático de Barret: y es muy sencillo a primera oída pensar que esto es simplemente aburrido. Pero hay que involucrarse un poquito más en la atmósfera que propone Barret para ir de a poco enamorándose de la canción. Para empezar, las guitarras suenan de forma muy especial, van tejiendo una nube etérea y sutil, de forma no muy diferente a la que uno podría escuchar en álbumes de Floyd como "Atom Heart Mother" o "Meddle". Para seguir, la melodía es fantástica y sumamente original. El que dijo que era mala es porque tiene compota de peras donde debería ir el cerebro. Sin llegar a ser una obra maestra, creo que la clave para encontrarle la vuelta es escucharla en el contexto adecuado. Imagino una oscuridad ya avanzada, en una noche de verano campestre, apoltronado con un par de amigos en la galería de una casa de campo, solo mirando las luces a lo lejos y el canto de los grillos alrededor... y esta canción, ahí, a todo volumen. Grandioso.

Jaime Gutiérrez: HHH1/2

No me parece uno de los mejores temas del The Madcap Laughs. Es un tema demasiado simple y Barrett nos tenía acostumbrados a joyitas mucho más interesantes e innovadoras. Es posible que para la época de la creación del álbum, las drogas le hubieran dejado agilipollao, pero si lo comparo con cositas como Bike o con COSOTAS como The Gnome pues el tema se me hace algo insípido.

Javi: HHH1/2

Tenía ganas de escuchar algo de la carrera en solitario de Barret y la verdad, esto es una prolongación de muchos de sus trabajos con Pink Floyd. Lo que más me gusta de la canción es su atmósfera. La canción está hecha para mostrarla. Los suaves acordes nos introducen en una onda ensoñecedora, donde la voz de Barret nos mece suavemente mientras rasguea las cuerdas. Además los ocasionales slide contribuyen a esto. Si, me ha gustado mucho, aunque la veo un tanto simple (y en ocasiones larga, si no estás de humor) y el hecho de que sea Barret quien firme esto hace que le exija un poco más. Pero fuera de eso, es muy buena. La mejor del round.

Daniel Hernández: HH

Soy insomne, por lo que este tema me cae de maravilla. Gracias! Ya no necesito ovejitas, si pongo esto seguro caigo dormido antes que termine...
Formidable tema en su atmósfera sedentaria, pero me pregunto si habrá un momento en que quiera escucharla, quizá en momentos de extrema relajación: es flotante, relajado, arrastrado. Pero la verdad no logro, y repito, no logro ver más allá de un monótono loop de desganados rasgueos de guitarras y una melodía tan carente de vida que me llega a desesperar. Es más, ni siquiera me parece un tema en sí, me sabe a un puente musical entre dos canciones, lo cual es imposible debido a su longitud. Nada más...

José Antonio: HHH

Buen tema del diamante loco, pero que se encuentra muy alejado a sus mejroes dias con Pink Floyd para dar paso a atmosferas y temas mas tranquilos, aun asi sigue cosnervando su sello demncial, el tema tiene una estructura y un algo atipico que te hacen sentir que viene de una mente lcoa como la de syd

Matusalen: HHHH

Una canción dificil que aún así se me hizo muy disfrutable desde el principio. Es muy atmosférica, y supongo que el grado de disfrute depende de cada uno. Yo que adoro a Barrett (bueno, solo habia oido su obra con Floyd) tengo facilidad para sintonizar con su manera de hacer musica. Su voz me transmite cosas desde el principio y su guitarra me transporta a no se donde. Admito que no es una cancion que vaya a encandilar a todo el mundo, pero a mi si.

Salva Miralles: HH1/2

Y de nuevo, tras leer algunas opiniones, siento que me pierdo algo. No veo yo el genio de Syd Barrett en esta canción. La melodía parece del Piper at the Gates of Dawn, sólo que en lugar de estar en medio de una masa de experimentación sónica, está acompañada de un rasgueo de la guitarra que no me llega a convencer.

Monkey Man: HHHHH

No son 5 estrellas muy altas pero este tema me gusto desde la primera vez que lo escuche. La guitarra acustica es muy agradable y la melodia es la segunda mejor del disco.

Morrisong: HHHH

El maestro, un loco genial. Capaz siempre de las letras más descabelladas y las atmósferas más surrealistas. Esta canción es más relajada, más "fumada" que "alucinada", por decirlo de algún modo. Siempre es bueno sentarse en el diván de Freud por un momento y poner un disco del gran diamante loco.

Erick Nielssen: HHHHH

Hermoso tema. Es tan precioso que anoche me envolvi en el, adormeciendome hasta casi dormirme. En toda su sencillez e intimidad me envuelve de una manera tierna, sutil y delicada. Un tipo de ternura preciosa, ambigua y llena de horrores adormecidos y confortables. El unico del simposio que considero una joya. Muchas gracias a quien lo propuso.

SUI GENERIS / "Música De Fondo Para Cualquier Fiesta Animada" - 1974

::: Nota más alta: HHHHH (Anti-Edipo)

::: Nota más baja: HH (Erick Nielssen)

::: Nota más frecuente: HHH (8)

 

"Elegí este tema porque tiene casi un valor sentimental para mí. Fue el primer tema que me gustó de Sui Generis. Quizá a algunos no les guste mucho la manera en que canta Charly, pero a mi me parece muy acertada. El riff acustico que luego se convierte en eléctrico me parece fenomenal, y esa parte melódica en el medio con sintetizadores y todo tambien. Yo la considero de lo mejor del album Instituciones. Ahora oiganla ustedes".

Ignacio Acosta

Anti-Edipo: HHHHH

Primero debo reconocer que este es uno de mis temas favoritos, y seré totalmente honesto en decir que eso hará que este se convierta en mi segundo tema de ***** en el simposio. Y se da la coincidencia de que también es el segundo tema de Charly García que le pongo esa nota, algunos dirán fanatismo desmedido, pero lo siento, creo que Charly en sus 3 incursiones ha sido de lo mejor del Simposio, y creo que ya muchos se habrán dado cuenta de que el tipo se las trae (aunque algunos se resistan a aceptarlo).

Y bueno, qué tiene este tema que está por sobre los demás. Lo primero es que está incluido en el mejor disco – a mi gusto- hecho por Charly, y quizás el tema es el de la mejor banda que tuvo Charly. Y Sui Generis tiene algo que ni Serú ni la Máquina tuvieron: frescura y mucho feeling, demasiado feeling. Charly en su época posterior a Siu perdió (aunque a la vez ganó demasiadas cosas) frescura en sus composiciones en pro de una complejidad musical que a algunos (como yo) no les gusta demasiado. Este tema y el disco Instituciones en general está justo en el límite de ambas cuestiones, y por esa razón esto es LO MEJOR de Charly García. El tema en su letra dice muchas cosas, es una despiadada crítica a la institución pública, sobre todo jurídica, pero también crítica al aparato político representativo, en donde Charly expresa su total desacuerdo con cualquier partidismo político que busque el consenso (por eso.. “cada uno mantenía su conversación...”),si que no sé no me pueden venir con que las letras son estupidas, en tanto acá hay un trabajo literario innigualable. A todo eso agreguémosle la voz de Charly, pero la voz de Charly!!, ¿quién dijo que Charly no supo cantar?, ¿quién puede decir que es desafinado?, bien puede serlo, pero eso no significa que sea malo. Ya que esa segunda voz que se escucha de fondo te transmite tantas cosas con un sentimiento indefinible, aquella voz aguda que a mi realmente me llega pero a las entrañas (“..la bandeja se la llevo la sirvienta!!”), yo aún no entiendo como hay gente que no le gusta la voz de Charly, como no notan que el tipo es otro más de los tantos vocalistas rockeros que jamás tuvieron un registro increíble, pero que si pusieron feeling y un "estilo" único a la hora de cantar... en fin, podría escribir miles de párrafos sobre este tema y el disco Instituciones, que es magnifico, nada mejor podía salir de un tipo que por esos días leía “Vigilar y Castigar” de Foucault, y miren uds lo que le salió, el Animals sudamericano totalmente... pero nada, nada que envidiarle al Animals de unos tal Pink Floyd salido 3 años después que el Instituciones.

Arthur: HHH1/2

No está mal, pero de verdad, yo tampoco acabo de entender a que se debe el trato de genio hacia Charly García, no lo pongo en duda pero no lo veo claro. De hecho el tema que más me gustó de rock argentino fue el de Vox Dei. Volviendo al tema que nos ocupa y como decía es bastante bueno, sobretodo por la guitarra, casi siempre presente. Los sonidos de sintetizador también aportan lo suyo, pero...nada genial.

Black Queen: HHH

Uno de los (pocos) puntos flojos del disco. La melodía cantada a dos voces es desagradable a ratos, y el principio no me gusta demasiado. Por suerte con el tiempo va poniéndose más interesantes, con los sintetizadores dando vueltas. Desde luego prefiero otros temas de Instituciones.

Gregorio Caldentey: HHH

Esta canción pertenece a la étapa "prog" de Sui Generis, que es la más desconocida del grupo ya que en Argentina se los percibe generalmente como una banda con tendencias folkies. Pero su tercer disco es otra cosa. El tema empieza en forma acústica y hasta ahí es el Sui Generis viejo, pero con la entrada de la batería y el resto de la banda se pone más funk, con wha-wha incluído. Y las armonías de Nito y Charly aquí suenan más descuidadas de lo acostumbrado, pero supongo que es para crear un efecto rockero que se logra bastante bien. El Middle Eight a dos voces suena un poco demasiado descuidado pero el sintetizador y los teclados "barrocos" que suenan detrás conforman un arreglo genial. Mientras el tema va finalizando los sintetizadores ya entran a todo trapo para el climático final. Está bueno.
Pd: Para los que se quejan de demasiado Charly , les comunico que de los tres temas que se han enviado hasta el momento, con excepción de Eiti Leda ninguno es un clásico de este artista. A Hipercandombe y a este ni los conocía. Con Sui Generis y Serú García tiene un montón de canciones que son mil veces mejores que las nombradas. Ni hablar de su carrera solista. Supongo que los que han enviado los temas querían poner algo más "desconocido". Pero los verdaderos clásicos ni siquiera han empezado a aparecer. Y lo que asombra del tipo es la CANTIDAD de grandes canciones que tiene. Como les decía, de esas grandes canciones, en mi opinión, sólo ha aparecido una en el simposio. En algún momento propondré alguno de los clásicos yo mismo.

Isaac David: HHH

De acuerdo con que Garcia esta empezando a fastidiar... Espero que ya no propongan, jejeje.

Broma, propongan lo que quieran, me gusto este tema, tiene un buen riff, quiza bastante repetido, pero tiene buena pinta, y lo mejor del tema empieza con la entrada de esa batería man! Lo que no me agrada es el tipo que canta gritando y aparte desafinado, molesta un poco. Aunque después llega una buena propuesta de sintetizadores adornando sónicamente el tema. Es muy bueno, otro tema hispano que me sorprende.

Federico Fernández: HHH

El título me parece de lo más irónico. Si alguien llegara a poner esto en alguna fiesta, creo que se vacía la casa en menos de un minuto. La primera vez la odié. Pero luego la seguí escuchando y ahora me gusta más. Conocía muchos temas de Sui Generis, pero nada tan progresivo aún. Para mí es una buena canción lastrada por la falta de algún elemento distintivo fuerte y una performance vocal poco estelar (nunca me gustó la voz de Mestre, y menos la de Charly). La parte intermedia donde cantan "En la casa la noche pasada..." solo ofrece una melodía tan aleatoria e insípida que parece inventada pobremente sobre la marcha y es un ejemplo perfecto de lo que a menudo me molesta de los temas de Charly. Fuera de eso, las demás secciones del tema son más que decentes; la melodía principal es lo bastante fuerte como para mantener la oreja atenta y hay un par de buenos momentos instrumentales (aunque por momentos me siento deseando ardorosamente que toquen un poco más ajustados). Creo que no está mal, pero le falta el toque de genio en algún lado. Si Charly es realmente un genio, pues aquí no lo veo.

Jaime Gutiérrez: HHH

Empiezo a estar cansado de tanto Charly García. Posiblemente sea muy buen músico y un gran compositor pero yo no lo veo tan extraordinario como para tenerlo tan a menudo revoloteando por el Simposio (¿cuántas canciones relacionados con él hemos oído ya aquí?). El tema que nos ocupa no me parece nada del otro mundo, tiene momentos más buenos que otros pero no percibo nada en él que me haga pensar que el tipo que lo compuso tiene un talento fuera de lo común.

Javi: HHH

Tercer tema de Charly García en lo que va de simposio con amenazas de cuarto. En fin, sin poder juzgar su carrera (mas que nada porque AUN estoy intentando bajarme Peliculas y algo de Seru) digo que ya cansa. No porque Charly sea malo, sino porque este tema no está a la altura de los otros dos propuestos anteriormente (Hipercadombe está a años luz de esto), además de que no muestra ninguna faceta nueva o cambio de Charly que no hubiera en las Eiti Leda o en la susodicha Hipercadombe. Es decir, no veo que justifique su aparición en el simposio, pero bueno, son opiniones, cada uno puede colgar el tema que quiera. Musica de fondo...es un tema decente, con unas letras un tanto ambiguas y que no termino de relacionar y con vocales apasionadas que pueden llegar a irritar. La canción avanza sin aburrir pero sin entregar ningún gancho contundente salvo por ese sintetizador que navega en el minutaje haciendo un efecto ondulante (y que me parece hipnótico y genial), lo mejor para mí. Un buen número, pero tampoco nada excepcional.

Daniel Hernández: HH1/2

Charly García no me agrada. Me cae mal. Su música es sobrevalorada y su voz es una cosa ordinaria que pretende mucho. Su talento es innegable pero no es el Dios que andan pregonando por ahí. "Eiti Leda" es el único tema que realmente me gusta, aunque no me encanta. Este tema en particular es bonito, pero no es nada trascendente: las letras estúpidas y los sonidos inflados continúan, los truquillos innecesarios que vienen a arruinar una buena melodía y la voz de García haciéndose la importante, todo me sabe inútil. En fin, un dos y medio para que no digan...

José Antonio: HHH

Y la tercera es la vencida, y lo digo que despues de haber le dado 5 puntos a cada pieza de charly que aparecia en el simposio esta ya deja de convencerme, bueno a mi no me molesta como muchos que dicen que ya es demasiado Cahrly en el simposio, yo creo que se puede poner lo que se desee de cada artista y si alguien cosnidera todavia poenr otro tema de charly que debe ser escuchado por todos pues bienvenido, respecto al tema, pues probablemente sis ea el mas arriesgado y mas complejo de Charly, pero siento que no tiene el encanto de temas anteriroes ademas de que como mencionan si uno pone esto en uan fista, jajaja seria para terminarla.

Matusalen: HHHH

La verdad es que debo agradecer a Nacho esto, ya que no tenia mucho tiempo para escuchar y evaluar estos temas, y por tanto, esto me ha ahorrado trabajo ya que ya la conocía. Me gusta mucho esta canción, desde el principio se nota que se está cociendo algo grande, una gran bola de fuego hiriente y desgarradora esperando para estallar, que poco a poco va ganando intensidad hasta convertirse en un furioso rock pesado. No es mi favorita de este disco, pero aún así me gusta bastante.

Luigui: HHHH1/2

Y comienza! Que entrada acustica!! La voz de Mestre NO ME MOLESTA en absouto. Y como se vuelve electrico! Las "desafiaciones" de Garcia y Nito son AL PROPOSITO, lo hacen no porque fallen en la interpretacion, sino porque es el contexto que le quieren dar al tema. A mi me encanta, creo que es uno de los 5 o 6 temas mas sobresalientes del Instituciones, uno de los mejores discos en español que he escuchado.
Pd.- Dejen de joder con que mucha Charly y webadas asi... El tipo ha estado en TRES BANDAS importantisimas en la movida del rock argentino, encima que su carrera solista es de las mas recordadas y renombradas en todo sentido... Sino les gusta, pues ni modo, pero como dice Gregorio, hay temas de su autoria que son sencillamente geniales (Bajense A LOS JOVENES DE AYER de Seru Giran y se daran cuenta de lo que hablo).

Salva Miralles: HHH

El principio me suena a Silver, de los Pixies, aunque esta canción es sin duda diferente a esa extraña balada. Tiene partes interesantes, como el fraseo de guitarra. Desde luego este Charly es un tipo interesante. Aunque, desde mi punto de vista, lleva la experimentación demasiado lejos para las canciones que compone, que quedarían mejor con arreglos más sencillos. Por ejemplo, en esta canción. Pero vaya, es mi opinión.

Monkey Man: HHHH

Le pongo ese puntaje mas que nada por el impacto que tiene. Este es un album bastante oscuro, y la parte de "y una mujer neurotica..." me encanta. La parte inicial suena MUY parecida a "Madman Across The Water" de Elton John. Mi problema es que hay algo molesto en las partes vocales de gran cantidad de temas de este grupo: en este caso la voz de Nito Mestre simplemente suena muy "hippie" para un tema que me resulta tan opresivo, y la seccion media no es demasiado espectacular tampoco.

Morrisong: HH1/2

Cuántas incursiones de García van ya?; sólo resta algo de su carrera solista. Ello acrecenta mi creencia en que se trata de un artista sobredimensionado, aunque su música siempre es grata de oír. La canción me deja una impresión muy similar a la de "Eiti Leda", es decir, una de extemporaneidad en la composición. La melodía es correctísima, y por momentos conmovedora, pero la pirotecnia de arreglos la empañan sobremanera. Los efectos de sintetizador sobre el final son muy de "atari"( me acordé de "Space invaders" o algo así). El riff qur irrumpe sobre la marcha está buenísimo, lo mejor.

Erick Nielssen: HH

Otra mierda prog. No me gusta, las vocales no me atraen para nada. No se que me mas decir.

| simposio |