ROUND 15 - RESUMEN de CALIFICACIONES
Psychomodo | Inertia Creeps | El Bar De La Calle Rodney | Oblivious
OPiNiÓn X oPiNiÒN
COCKNEY REBEL / "Psychomodo" - 1975
::: Nota más alta: HHHHH (Ignacio & José Antonio)
::: Nota más baja: HHH (Luigui)
::: Nota más frecuente: HHH1/2 (6)
"Es posible que algunos de ustedes ya conozcan a este grupo y a esta canción, pero en general la banda de Steve Harley nunca obtuvo la misma popularidad que otros artistas "glam" de la época. Cockney Rebel puede ser considerada una banda "glam", pero en realidad me resulta muy dificil describir su sonido: por ejemplo diría que esta canción suena como un proto-punk con un prominente violín y teclados (y una buena melodía), mientras que otras canciones que compuso Harley suenan mucho mas serias y menos sarcásticas, y a veces son influenciadas por Dylan o los Kinks, o suenan mas cercanas al glam de T. Rex, o son épicas progresivas con masas corales entre otras cosas. Me parece que esta canción es un clásico y la mejor forma de que quienes no escucharon a este grupo lo descubran. Los tres primeros álbumes de Cockney Rebel son únicos y muy recomendables, en especial si les gustan los Kinks y álbumes como Ziggy Stardust".
Monkey Man
Ignacio: HHHHH
La verdad que éste es el mejor tema que escuché estando en este simposio. Por lo menos hasta el que está inmediatamente más abajo. La manera de cantar de este tipo la podría describir así: metemos a Bowie, Dylan y a Ray Davies en una licuadora, y este es el producto. Por lo demás, el ritmo es excelente, la melodía de primera, y la instrumentacion tambien. Excelente tema.
Anti-Edipo: HHH1/2
Que raro suena esto. Muchas veces me he preguntado qué es realmente el glam. Que Kiss lo fue, que Bowie en cierta época lo fue, que Roxy Music o Alice Cooper, en realidad me confunden las clasificaciones. Si bien esto suena muy a lo Aladdin Sane, hay cosas que no me cuajan, suena todo muy bizarro, los arreglos son sacados no sé de donde, especialmente esa entrada del piano en un solo, y todo eso por una voz que es puro punk rock. En general la propuesta me parece atractiva, es muy de la época en todo caso, me gustaría que Monkey Man recomendara otro tema del mismo disco, para poder entenderlos dentro de un contexto más coherente, porque este tema por sí solo me confunde demasiado. Pero en términos generales es una interesante pieza.
Arthur: HHHH
Esto me recuerda mucho a Bowie, como ya habeis dicho. Un tema muy alegre y que induce a la diversión. Sin ser espectacular, la mejor del round.
Black Queen: HHHH1/2
Muy buen tema glam rock, con algunas apariciones de teclado bastante destacables. El acento cockney del cantante me encanta.
Gregorio Caldentey: HHH1/2
Esto sí que es una combinación interesante.Tecladitos a lo Manzarek para comenzar y a lo largo de toda la pieza, y el cantante me recuerda mucho a Dylan. A la vez el tema en conjunto suena a Bowie. Realmente una combinación afortunada que le suma mucho a la canción. Pero lo que realmente me encanta es el solo de piano del medio, levemente disonante, que para mí le sube medio punto. Un pop divertido, inteligente y lleno de cosas agradables para mi oído aunque sean derivativas. El mejor tema del round
Isaac David: HHH1/2
Divertido tema bien, pop, bien glam, una vocalización bastante pegajoza, que recuerda, como se dijo a dos de mis bandas favoritas de todos los tiempos, David Bowie y Kinks. Esos tecladitos de el fondo son bastante simpáticos, y no se que soniditos extraños, pero simpáticos suenan por ahí que le dan a la canción un toque especial, muy buena.
Federico Fernández: HHHH1/2
Excelente tema. Muy divertido, con un ritmo riffero que te mueve automáticamente aunque estés clavado al piso, y esa pronunciación bien inglesa que le agrega algo de irresistible a la canción. Pero eso es solo el comienzo para mi gusto. La melodía vocal es una invención fantástica, y bien pegadiza, lo mismo que esa cosa saltarina que golpea junto con el riff inicial, o el sorprendente tono de guitarra a lo "Ziggy Stardust" que acompaña el gancho vocal principal de "Sheeee was soooooo physically devastaiiiited". No sé, realmente no le veo el punto flojo y solamente me reservo las cinco estrellas porque tampoco alcanza las alturas devastadoras de, si lo comparamos con algo del género, "Suffragette City". Una hermosa sorpresa. Monkey Man, siempre lo digo, está afiladísimo.
Jaime Gutiérrez: HHHH
No hay duda de por qué estos tíos se pusieron el apelativo de Cockney. Su acento del este de Londres es inconfundible. Debo decir que la canción me ha parecido realmente buena. El piano con un leve toque a lo Aladdin Sane de Bowie es sumamente juguetón. Las guitarras... ah las guitarras... llevan la canción a un nivel altísimo. Es sorprendente como van apareciendo y desapareciendo del primer plano a lo largo de la canción. Y esa cosa que va sonando por ahí ¿qué es, un sintetizador? Sea lo que sea, es brillante. Un tema de altura.
Javi: HHHH
Muy buen tema éste. Me encanta el aire desenfadado y divertido que le dan esos teclados y el violín saltarín que aparece a juego con las guitarras (quien iba a decir que un violín se iba a emplear de esta manera, muy original). En ese aspecto me recuerda a He's Evil, por la onda que tiene, además de otras canciones de los Kinks situadas entre el music- hall y el glam rock que nos muestra. Otra cosa genial es el acento exageradamente cockney del cantante, empleado a fondo de forma que en ocasiones parece que "mastica" los versos (cosa que me recuerda a lo que harían posteriormente Johnny Rotten o Liam Gallagher). En fin un gran número que me ha dejado un gran sabor de boca. Al igual que con el de Massive Attack trataré de bajarme más de este grupo.
Daniel Hernández: HHHH1/2
Excelente aporte. Gloriosísimo tema que bebe de los mejores Kinks (este tema me los recuerda mucho). El beat es grandioso y la atmósfera es tremendamente enloquecida. El acento del sujeto es aparte de risible, genial. Los truquillos con las guitarras y violines son estupendos, en fin, que me pasaría mucho hablando de un tema de lejos satisfactorio y que me ha sacado una sonrisa. Gracias.
José Antonio: HHHHH
Una de las mejores canciones que se han aparecido en el foro, como ya lo mencionaron creoq ue el nombre de cockney queda genial con ese fuerte acento con el que canta, en algunos momentos la forma de gritar me recuerda un poco a Dylan, en cuanto lo demás ese piano es realmente exquisito, otro de los grandes descubrimientos en el foro
Matusalen: HHHH1/2
Lo primero que pense al oirlo fue "Dylan cantando Bowie". Esos tecladitos son divertidísimos (que por cierto, son idénticos a los de una canción guatequera de los 60 cantada en gallego que oí hace no mucho, cuyo titulo ni autor recuerdo). La melodía vocal es de esas contagiosas y adictivas al instante, suena como efectivamente, alguna melodía dylaniana, solo que más dinámica y acelerada. Temazo temazo temazo.
Luigui: HHH
No se.. como que ese tipo de acordes y estilos esta abundando en el simposio??? Bueno, lo q me gusta es ese piano fuera de tono que sale en la parte media... esta fuera de tono pero encaja perfectamente! Por lo demas no me impresiona mucho.
Salva Miralles: HHH1/2
Cuando hace un tiempo pregunté en este foro por canciones glam para un recopilatorio, ésta estaba entre ellas. Dentro de la movida glam, mantienen cierta personalidad. Al principio cuesta un poco acostumbrarse a los gritos del cantante y a la apenas existente melodía. Pero la instrumentación y precisamente la voz la hacen una canción divertida.
Morrisong: HHH1/2
Está muy bien, concentra la atención todo el tiempo, melodía destacada, riff de teclado simple pero sobresaliente. Muchísima onda. No sé que más decir, sin ser genial me gusta bastante. Esos grititos del final pueden sonar un poco molestos pero no empaña lo correcto de toda la composición.
Erick Nielssen: HHH1/2
Es como una version futurista y psicodelica del glam y el punk. Si, se escucha un gran sarcasmo atractivo a travez de matices como los arreglos de teclados. Suenan picantes y traviesos. Me gusta mucho, es urbana, ambigua y maliciosa.
MASSIVE ATTACK / "Inertia Creeps" - 1998
::: Nota más alta: HHHHH (Ignacio)
::: Nota más baja: HH1/2 (Salva Miralles)
::: Notas más frecuentes: HHH1/2 (5)
"Sé que presentando esta canción arriesgo más que en las dos anteriores que propuse, y teniendo en cuenta lo que fue mi último tema, pues no es poco decir. Pero bueno, como hace poco la unanimidad del foro admitió no conocer esta banda y entre ellos la mayoría no manifestó mucho interés, me animaré a ver si se puede revertir la situación con esta verdadera patada en el trasero llamada "Inertia Creeps". ¿Cómo explicar esta canción?. Veamos: se trata de un zumbido de ritmos absolutamente monótono en el cual no se cambia de acorde ni una sola vez (no es metáfora), y sobre el cual los tipos cantan un rapeo acromático, obsesivo, incesante. En los papeles, pues no promete mucho; cualquiera, incluso yo, habría apostado que una cosa así no iba a poder escapar a la categorización de bodrio. Pero las sorpresas existen, y esta es una de ellas. "Inertia Creeps" demuestra que cuando hay talento se puede hacer una pequeña master-piece a partir de la idea menos tentadora. Y esto es una master-piece sin concesiones. Oscura, pesadillesca, demoníaca, obsesiva, claustrofóbica, el cuarto tema de ese hito que es "Mezzanine" incluye motivos de música oriental, uno de los ritmos "selváticos" más demoledores jamás oídos y cientos de martilleos electrónicos que seguramente transformarán tu cabeza en un puré de papas informe. Solo para escuchar a alto volumen. Se suele comentar que no puedo apreciar la música de los 90's; pues quiero ver qué dicen ahora".
Federico
Ignacio: HHHHH
Qué buen round!!!! Los que probablemente sean los dos mejores temas (desde que estoy yo metido, porque el de Joni, Donovan o Kate Bush no se quedan atras) LOS DOS están aquí. Inertia Creeps es una cosa totalmente obscura. El rapeo-susurro del tipo este me seduce de una manera tan... no se, no se describe. Cuando empieza "moving up slowly" la atmósfera es taaan espectacular... Creo que mi proxima adquisicion sera de estos tipos.
Anti-Edipo: HHHH
Interesante. Es lo primero que se me viene a la cabeza a la hora de comentar este tema. Debo reconocer que me esperaba otra cosa, lo poco que conocía de Massive Atack era con voces femeninas, algo más cercano a lo que hacía Portishead o Garbage. Pero esto!!, está rarísimo, inmediatamente me recordó a Marilyn Manson con algunas piezas de su terrorífico Antichrist Superstar, pero para nada la imagen más melódica que tenía de esta banda. El tema es oscurísimo, y uno cae en la tentación de entender el tema como una canción, pero creo que si se hace de esa manera está condenado a tratar de bodrio un tema que no es para nada una canción de corte pop ni nada de eso. La atmósfera es asesina, el nombre del tema lo define muy bien, los arreglos espectaculares, que decir de la percusión, y la voz del tipo me tienta a sumarme a una frenesís de tipo ritual o algo por el estilo. Interesante vuelvo a decir, me tienta mucho escuchar ese disco.
Arthur: HHH1/2
El tema es bastante sugerente, muy atmosferico, sería un buen tema si llevas un buen colocón encima, parece desatar los más bajos instintos pero me resulta algo monótono y, aparte de la atmosfera que bien sabe crear no le encuentro otros puntos fuertes.
Black Queen: HHHH1/2
Otro tema excelente. No puedo describirlo mejor que como lo describe Fedefer. El ritmo es muy lento, pero el tema en general se apodera de ti de una manera casi hipnótica. Genial, aunque me reservo la media estrella porque no lo llego a disfrutar a un nivel tan grande.
Gregorio Caldentey: HHH
Muy buen inicio. Por lo general, el trip-hop me gusta con su ritmo hipnótico, atmósferas generalmente enigmáticas, sonidos y detalles que atrapan tu atención, dentro de la música electrónica es lo que más me motiva. En este caso se agrega un aire de medio oriente que resulta atractivo. Pero, en la mayoría de los casos, me he topado con temas de este estilo que a la vez ofrecen buenas melodías como el de Bowie de hace unos rounds atrás o algunos de Blur. Este carece de eso. De todos modos, con las sucesivas escuchas me ha ido enganchando.
Isaac David: HHH
Una propuesta bastante interesante de música electrónica oscura, me recuerda a la música que una amiga darketa me enseña, y esta es igual de efectiva, ideal para escuchar con audifonos a todo volumen, son interesantes todos esos avivamientos de sintetizadores que adornan terrorificamente al tema. No es mi tipo de música, eso sí, soy mas rockero, de corazón, pero no puedo negar que es una muy, muy buena propuesta.
Jaime Gutiérrez: HHH1/2
No es de mi canciones favoritas del Mezzanine. Ciertamente, es muy atmosférica y muy selvática. La percusión desempeña un papel importantísimo, realmente ese ritmo hipnótico te va tomando, se va apoderando de ti poco a poco y cuando quieres darte cuenta estás casi sumido en trance como si te encontraras en un rito animista, de noche, en medio de la jungla en Guinea. Lamentablemente, para mí la canción nunca alcanza altos vueltos. Siempre escucho más o menos lo mismo (con ligeras variaciones, eso sí) a lo largo de sus casi seis minutos de duración.
Javi: HHHH
¡Wow!¡Esto si que es oscuro! Admito que me ha sorprendido gratamente este tema. La canción en sí es un mantra lisérgico y asesino que se va desplegando progresivamente, desde la discrección del principio hasta las percusiones y sitares orientales que van apareciendo con el tema. Todo el ambiente de la canción es profundamente amenazante y las texturas revelan un caracter asesino y siniestro que rezuma locura. La voz del cantante ayuda a todo esto, sin duda. Un psicopata sibilante con un microfono. Coged al Morrison insinuante y oscuro de The End y trasladarlo 30 años después. Probablemente el resultado sea éste. Genial, quiero el Mezzanine YA.
Daniel Hernández: HHH1/2
Bestial atmósfera, simplemente bestial. Si, con ese ritmo hipnótico simplemente demoledor y esa exhuberante percusión esta cosa es poderosa. Imágenes por todos lados. Lastimosamente, tiende a aburrir: la falta de matices le va en contra y hay que aceptar que es monótono y repetitivo, lo cual le viene tanto bien como mal. Seis minutos de lo mismo es quizá el problema.
José Antonio: HHH1/2
Me gusta Massive attack pero este tema no es uno de los que me fascinen aun así, algo que destaca mucho es el inicio tan místico que le da un aire de medio oriente, algo que se me hace muy alucinante es ese repetitivo inertia creeps, es un gran gancho hipnótico, y bueno el tema transcurre en eso, pero como bien lo dicen, este tipo de temas son buenos cuando son realizados inteligentemente.
Matusalen: HHH1/2
A pesar de que soy consciente de la gran creatividad que se despliega aqui, no puedo darle más. Si bien puedo admirar la increíble atmosfera y todo eso, y más o menos la disfruto mientras dura, cuando acaba la canción tiendo a olvidarla. Lo mejor es el riff que aparece sobre 3:10, queda perfecto. Muy buen tema, pero como ya he dicho alguna vez, este estilo musical (no me refiero a la electrónica en general) y yo no somos compatibles.
Luigui: HHHH1/2
Wowwwwwwwwww. que buena percusion, y esos sonidos electronicos, mezclados con ese ambiente depresivo maniatico y enfermo, lo unico que tengo q decir es que a las tres escuchas ya me baje el disco completo. Me impresiono esos susurros algo rapeados y la interaccion de los instrumentos...
Salva Miralles: HH1/2
Bueno, éste es sin duda un tema extraño. Creo que, por más que me esfuerce, para darle una puntuación adecuada debería escuchar todo el disco. Hay veces que pasa eso. Por lo demás, la primera escucha es sin duda aterradora. ¿Qué es esto? Ritmo repetitivo, melodía pseudo-oriental que aparece y desaparece y susurros con la misma melodía durante los seis minutos. Momentos destacables: Al principio, suena esa extraña melodía y ENTRA la percusión. O el "diálogo" bajo-voces "She cooomes, moving up and slowly". 2,5* para un tema que al principio pensaba darle 1.
Monkey Man: HHHH
No esta mal, pero a decir verdad prefiero otras canciones del mismo album. Este tema es bueno pero me parece que depende mucho de su atmosfera y de sus efectos. Lo que mas llama la atencion de la cancion es lo bien producida que esta, con efectos y samples y cosas que van apareciendo y desapareciendo constantemente. De tener una melodia vocal mas "definida" esto podria merecerse 5 estrellas.
Morrisong: HHH
Bueno, no podría tener una opinión tan radicalmente distinta a la que expresé en el round pasado. De todas formas creo que acá hay más elementos de atracción; esos sonidos hindúes, la voz sugerente, la oscurísima atmósfera...sin embargo se me hace muy densa de pronto y monótona, quizás en una volada podría disfrutarla más, pero no me nace espontáneamente un deseo de disfrutar algo como esto a mayor escala.
Erick Nielssen: HHHH1/2
Siempre me han gustado los ritmos rave y techno, tienen un encanto digital inhumano que me intimida y por supuesto se pueden hacer cosas muy sexys con ellos como este trance al estilo jungle que me envuelve en una atmosfera pesadillesca, perversa y maniaca, capaz de traumarme extrañamente. Es raro que no conocia a Massive Attack debido a mi atracion por estos sonidos, pero ahora si han logrado atraerme.
LA PORTUARIA / "El Bar De La Calle Rodney" - 1991
::: Nota más alta: HHHH (Matusalén)
::: Nota más baja: HH1/2 (Arthur, Isaac David, José Antonio, Morrisong)
::: Nota más frecuente: HHH (8)
"Esta es una banda que surgió en Argentina a fines de los 80. Tres de sus integrantes habían formado previamente parte de una banda de culto de esa década llamada Clap. Discípulos de David Byrne y los Talking Heads, siempre fueron bastante variados, incorporando diversos elementos en sú música. Una banda que suele utilizar acordeones,saxos e interesantes percusiones en sus canciones, enrolándose por momentos en ese estilo conocido como World Music. Su consagración llegó con el disco Devorador de Corazones en el '93.
La canción elegida es del disco anterior Escenas De La Vida Amorosa de 1991. Una pintura distinta de Bs As, enfocándose principalmente en el submundo de los pequeños bares que pululan por toda la ciudad, esos donde uno puede entrar a pasar el rato y encontrarse con personajes pintorescos de toda índole. El video que acompaña la canción describe aún más estas escenas, pero el tema en sí mismo es una buena muestra del pop argentino de calidad de principios de los 90".
Gregorio
Ignacio: HHH
Buen tema funky. No es demasiado pero está bien. No me gusta mucho el cantante, pero no es malo. El ritmo está bien mantenido. NO tengo mucho mas para decir.
Anti-Edipo: HHH1/2
¿La Portuaria??!!, qué es eso? Nunca había oído hablar de estos tipos, acá en Chile no pegaron mucho al parecer. Lo que sí, que a primeras oídas me recordó a los Cadillacs del Volumen V, precisamente de la misma época de este disco, y por cierto también a esa INCREÍBLE banda argentina llamada Sumo, los argentinos quedaron muy influenciados por la onda de Sumo. Al principio el tema no me hizo mucho, más que nada porque lo encontraba insignificante comparado con las cosas progresivas de Charly que hemos escuchado acá en idioma español. Pero al oírla más el tema lo encontré muy bueno, creo que aquel que dijo que esto es poco original, le falta sentir la música a niveles más de experiencias cotidiana que de snobismo intelectualoide. Porque el rock en castellano se vive, y esto como decía Gregorio grafica muy bien la vida porteña, la bohemia y todas esas cosas que los bonaerenses han hecho arte tantas veces. Me parece más que interesante la participación del acordeón en el tema, y el coro creo que tiene un feeling muy especial, muy de bar como especifica el mismo nombre del tema.
Arthur: HH1/2
Aunque con las escuchas a ido ganando puntos lo cierto es que no me gusta demasiado. Una especie de funk-ska pero medio desganado que, a pesar de estar bien hecho, no creo que logra hacer que lo vuelva a escuchar.
Black Queen: HHH
Hmmm. Buen tema, pero sólo bueno. La voz del cantante no me gusta demasiado, y la canción en sí no me aporta nada memorable, pero es entretenida.
Isaac David: HH1/2
El tema que menos me gustó, sin llegar a ser malo. Llamenmé prejuicioso, tonto...pero escucho un tema de rock en español y casi siempre me aburro. No es por el idioma, ni por el origen, sino que quiza me suena muy poco original, por ejemplo este tema suena a talking heads.y también los temas de seru giran q me ha pasado luigui de seru giran por msn son buenos, pero ya me suenan a repeticiones de los grandes maestros, cambiadas de idioma. Particularmente este tema no me parece malo, pero rutinario, tiene que pasar algo extraordinario por mis oidos.
Federico Fernández: HHH1/2
La influencia de los Talking Heads no es precisamente difícil de aprehender, sobre todo en esa intro al mejor estilo de "Burning Down The House" y esos primeros gritos "Byrneanos" que se manda el cantante. El problema de la canción reside justamente allí; invita a comparaciones con los Heads de las que, irremediablemente, sale desfavorecida (aún cuando sea bastante más melódica que el tema arquetípico de los Heads). En líneas generales es un tema con un ritmo entrador y una melodía de estribillo muy bien armada. Siento, simplemente, que le falta una buena dosis de fuerza a la interpretación. El ritmo funky debería tener más groove, más carne, más jugo para hacer mover mi culo... y la voz del cantante en los versos no me mueve particularmente. Pero más allá de eso es una buena canción que desmiente ciertas versiones que oí pasar de que La Portuaria no sirve para nada.
Jaime Gutiérrez: HHH
Sí, tienen un aire a los Talking Heads; no obstante, también me suenan parecidos a Radio Futura, especialmente el vocalista que, en los momentos en que canta de modo menos histriónico, me recuerda muchísimo a Santiago Auserón. Las guitarras hacen un buen trabajo, al igual que la percusión; y el saxo le da un toque distintivo. A pesar de eso, el tema no es ni mucho menos espectacular y no logra infectarme con su ritmo.
Javi: HHH1/2
Al igual que se ha dicho por aquí, más que a los Talking Heads esta canción me recuerda a unos Radio Futura con acento más marcado. Seré claro, lo mejor del tema es la voz atrapante del cantante, que a cualquier verso le añade una entonación ensoñadora e insinuante que me encanta. Por ende, quitando las breves apariciones de ese acordeón, creo que el desarrollo instrumental no está a la altura. Demasiado pasivo, hay momentos en que los instrumentos se limitan a seguir el tema cuando podrían ensayar algún gancho contundente. Porque la canción lo pide. Fuera de eso el tema me ha gustado moderadamente, y cumple bastante la labor de dibujarnos una ciudad bohemia e impredecible. Buen cuadro.
Daniel Hernández: HHH
Interesante. Este estilo de música nunca me ha gustado mucho. Pero este tema es bastante disfrutable: se nota que estos muchachos tienen cierto talento y el beat se mantiene estable y aunque la estructura es predecible, no hay nada particularmente malo que decir acerca de la canción. Lamentablemente, tampoco hay nada particularmente bueno que decir acerca de la canción.
José Antonio: HH1/2
Si suena muy a los Talking Heads, pero con mucho menos poder, menos atraccion, no me molesta que traten de imitar a otras bandas, pero aquí la creatividad se me hace muy poca, y siento que no suena nada atractivo, dejo de escuchar la canción y no me dan ganas de volverla a poner, pero aun así, creo que la banda no logra explotar bien ese sonido head, y se queda como una mas del montón.
Matusalen: HHHH
Bueno, yo es que solo he oido el Remain, de los Talking, y mientras ahi las canciones son mayormente terroríficos y casi ritualísticos mantras (o yo que se), aqui lo que tenemos es un tema pop-funk de lo más normal. Aún así si que hay cierta influencia. La verdad es que está muy bien, la voz del flaco este es muy cool (y el acento argentino ayuda). El estribillo tiene muy buenos ganchos, especialmente lo de "un PUEEEEEEEEERTO sin salida al MAA-AAA-AA-A-AR", que me encanta como queda. la voz me recuerda mucho mucho a la de Bunbury, al que según cuando le da por fingir acento sudamericano, por cierto. en fin, un tema muy bueno, esta semana lo he tenido en la cabeza continuamente, y la verdad es que mi opinión ha ido de menos a más.
Luigui: HHHH1/2
Talking Heads!!! Bueno, me parecio un temita bueno, sobre todo bohemio y con ese bajo sobresaliente. Por lo demas no es taaaaaaaaan original, pero si creo q les daria una oportunidad.
Salva Miralles: HHH
No estará al nivel que llegarían las bandas anglosajonas, por lo que la comparación con Talking Heads los deja sin duda en mal lugar. Pero, más allá de eso, el tema funciona, a mí me deja un buen sabor de boca, el ritmo del bajo, el solo de guitarra, el estribillo. Tres estrellas.
Monkey Man: HHH
La guitarra esa a lo Talking Heads es buena y llama la atencion de entrada, y el estribillo es bastante bueno, pero mi principal problema con esta cancion es que los versos son malos. La verdad es que no me convence como canta el tipo ese y me termina resultando un poco ridiculo.
Morrisong: HH1/2
No soy muy devoto de este tipo de música, en efecto, nunca enganché del todo con los "Talking Heads", y además tengo un serio problema con el saxo en el rock & roll (que no he podido detectar), y son muy contadas las situaciones en que lo llego a apreciar de buena manera. Creo que puede ser un tema interesante, pero lamentablemnete a mi no me llega por ningún lado.
Erick Nielssen: HHH
Hmm, se nota un gran morbo en ella. Tiene un estilo urbano llamativo. No hay demasiado que logre atraparme, pareciera que la cancion entera se moviera en deseos no concedidos, como que no logran conseguir lo que deseaban con ella. Al final pierdo el apetito.
AZTEC CAMERA / "Oblivious" - 1983
::: Nota más alta: HHHHH (BlackQueen, Matusalén & Luigui)
::: Nota más baja: HH1/2 (Gregorio)
::: Nota más frecuente: HHHH (7)
"Bueno, en este tercer tema que recomendar he priorizado
el hecho de que sea un grupo completamente desconocido (¡¡ni siquiera
Starostin lo tiene revisado!! De las páginas enlazadas desde la de Fede, la
única que tiene este disco es la de Don Ignacio).
Los escoceses 'Aztec Camera', en plena década de los 80, nos ofrecieron un
primer disco con una primera parte de canciones de pop luminoso ('The Boy
Wonders', 'Pillar To Post') o melancólico ('We Could Send Letters') y una
segunda parte de canciones acústicas. La edición digital lleva de añadido 3
B-sides. La composición es muy buena, sobre todo teniendo en cuenta que su
líder y compositor, Roddy Frame, tenía ¡17 años!. En todo caso está muy bien
producido.
'Oblivious', como cualquier canción de la primera parte del álbum, puede
describirse como un tema pop con guitarra acústica (extraño por esa época),
con una sección rítmica que suena muy profesional y un tratamiento de la
batería muy de su década. Es la canción que abre el álbum; con esa intro
guitarra-batería y esa estrofa que le da contraste al hermoso (y pegadizo)
estribillo, es una manera muy buena de abrirlo. Si os gusta esta canción
disfrutaréis con el álbum".
Salva Miralles
Ignacio: HHH1/2
Un tema muy ochentoso, una melodia pegadiza y una guitarra acustica que suena muy bien. Realmente es un tema agradable. No soy fan de la musica ochentera, pero tampoco la repudio. La nota es mas que suficiente.
Anti-Edipo: HHHH
Y bueno, esto tampoco lo conocía. Y es evidente lo irresistible del tema; creo que este tema es todo lo contrario a Inertia Creeps, porque acá uno inmediatamente nota que esto es una CANCIÓN, y de esas buenas, de esas que el coro y la melodía se te pega y no se te sale en días. Qué más decir?, esto del Simposio creo que favorece a temas como este, recuerdo el de Big Star, me pasó lo mismo con ese tema, y al final me bajé el disco pero me aburrió muy luego, pese a ser muy bueno. Pienso lo mismo de estos muchachos: el tema es muy bueno, pero no sé si al tener el disco uno disfrute por mucho tiempo temas tan extremadamente pop. Pese a eso, es un muy buen tema, y esos coros a los Kinks y Beatles son realmente irresistibles.
Arthur: HHH
Bueno, para los que os gusta este estilo supongo que esto debe ser muy bueno. Yo me quedo con la guitarra acústica, que me parece muy buena, ya que este tipo de pop no me gusta.
Black Queen: HHHHH
GLORIOSO tema de pop. El tono ochentero se nota, pero NO tanto como para decir que es ridículo o que no gusta. El sonido es perfecto, con esas guitarras acústicas de otro mundo. La melodía vocal es en todo momento alegre pero resonante, y el solo de guitarra también me deja asombrado. No tengo más remedio que darle cinco estrellas.
Gregorio Caldentey: HH1/2
Este tema realmente ha tenido mucha aceptación. Veo que después de todo, los prejuicios a los '80 no son tan grandes en este foro, porque no alcanzo a distinguir exactamente que lo hace distinto a muchísimas otras canciones de la década (incluso se me ocurren varias mejores que esta). Quizás después de todo, el decenio tenga su atractivo. Tampoco entiendo porque muchos parecen mencionar la inclusión de la guitarra acústica como algo atípico, creánme, hay un gran número de temas de la década con esta estructura. En este momento se me ocurre uno de Virus con una orquestación latina similar a ésta. Pero bueno a lo nuestro, la canción es melódica, con un estribillo atractivo, me gusta el trabajo del bajo (uh! rima no intencionada) y el solo "español" cumple. La canción, en sí, cumple.
Isaac David: HHHH1/2
Mi favorito del round, bien ochentoso, pero con una guitarra acústica! jaja. Bueno ya en serio, me encanta el bajeo, las percusiones, la melodía instantaneamente pegadiza, esos coritos de fondo a lo kink "ahhhhhhhhh", son irresistibles, esto es pop de primera clase, ya saben que soy un super fan de el buen pop BRITÁNICO, y este tema no es la excepción. Un disco que pronto me bajaré. Fantástico, sublime, genial, excelente.
Federico Fernández: HHHH
Un sólido número pop que sorprende por los constantes floreos de la guitarra acústica que, como dice Salva, es realmente una curiosidad para este tipo de pop ochentoso tan irresistible. La canción comienza casi como un tema más, pero enseguida se degenera hacia la gloria pop con ese irresistible coro de "I hear your footsteps in the street" (+ perfectos coritos en falsete de fondo), y es un golpe maestro que te chupa de repente. Luego de eso ya no sorprende (salvo con el solo de guitarra: atención), pero mantiene una atmósfera pop brillante que excita. Sirve, imagino, para poner en alguna fiesta aburrida y empezar a sentir de pronto que se la está pasando bien. Es ese tipo de atmósfera "feel-good + calidad musical" que tanto rédito tiene. En fin. Un nuevo disco que me quiero bajar y van...
Jaime Gutiérrez: HHHH
Le veo cierto aire rumbero, que me gusta especialmente, supongo que será por las guitarras acústicas. No hay mucho que decir sobre el tema, es una composición pop muy animada y muy adictiva que, verdaderamente, transmite buen rollo. Me han interesado mucho estos muchachos de Aztec Camera.
Javi: HHH1/2
La guitarra rítmica de este tema es de admirar. Los continuos ribetes que se marca es quiza lo mejor de este insano pop extremadamente pegadizo. La canción es pegajosa hasta decir basta, lo cual a mi gusto la beneficia tanto como la perjudica. Todo lo bueno que tienen esos coros y esa melodia alegre que asalta tus sentidos, me resulta a veces cargante. De la misma forma que hay veces que admiro la alegria que transmite el tema, hay otras que lo aborrezco. Por eso no estoy seguro de si me gusta completamente o no, por lo que le pongo una nota moderada. Supongo que con el tiempo definitivamente la amaré sin reservas (o la odiaré, quien sabe).
Daniel Hernández: HHH1/2
Wow!! Esta cosa me ha hecho levantarme y llevarle el ritmo. Es un tema de valiosa factura que sin embargo no aporta nada más que su bonita melodía y su alegre desempeño, pero bueno al fin... está muy bueno. Si... En serio...
José Antonio: HHHH
Excelente tema, al grupo yo también lo conocía solo de oídas, y creo que ocasionalmente me topaba con un video de ellos en algún programa de clásicos, el tema gira mucho al estilo de los 80s pero tiene ciertos toques que lo hacen sobresalir de esos temas, como bien lo han dicho la guitarra acústica suena anormal en un tipo de temas como este, que se dedicaban a explotar cosas como los teclados, por lo que le da un toque especial, veo que Escocia produjo cosas interesantes en esa década.
Matusalen: HHHHH
Siempre me prometo ser comedido a la hora de dar las 5 estrellas, pero de nuevo, no me dejan otra opción. Todo en esta canción me gusta. La base rítmica es genial, así como la guitarra acústica, la melodía del estribillo es de otro planeta, y el middle eight es totalmente emocionante. Pero lo mejor es sin duda ese solo de guitarra acústica ACOJONANTE, que tiene un delicioso aire mediterraneo que lo hace aún más especial. Una canción marchosa, alegre, pero al mismo tiempo emotiva, especial y cargada de encanto. Una jodida maravilla para el oído. Punto final. A ver cuando saco tiempo para escuchar un disco de estos tipos entero. Mi favorita de todo el Simposio, junto a la de Pulp (se acuerda alguien más aún de ella?)
Luigui: HHHHH
"It's Obliviouuuuuuuuuuuus" Un tema pop EXCELENTE y q pegajoso!!! Realmente me parece que un tema pop DEBE ser asi, interesante, con ritmos de guitarra irresistibles y a la vez bien hechos... Y ese solo! Ni que hablar, no como los solos de las canciones FM que son mas predecibles... Si hay un molde de cancion pop de 5 estrellas, es este, y creo, me parece, que esta cancion va primera en todos los rounds.
Monkey Man: HHHH
Un agradable tema pop con un cierto aire ochentoso que por no ser mas que eso no se merece una nota mucho mas alta. La melodia es bastante buena y memorable, y me gustan mucho los arreglos acusticos, aunque quizas sean demasiado prominentes. Me gusto, y tal vez me baje el disco algun dia.
Morrisong: HHHH
Concuerdo con lo dicho hasta ahora. Me encanta la onda carnavalezca que imprime el tema. Estructuralmente perfecta, con una melodía notable y un solo de guitarra que eriza los pelos...excelente aporte.
Erick Nielssen: HHHH
Es retro-chic pero algo extravagante. La instrumentacion es muy imaginativa y logra despertar mi atraccion. Las vocales son seductoras y aunque la melodia no es instantaneamente pegadiza tiene un estilo apetecible. El estribillo si logra gratificarme junto con esas armonias. Es una cancion agradable.
| simposio |