ROUND 16 - RESUMEN de CALIFICACIONES
ver cuadro comparativo
Alpha | The Mollusk | Bus Stop | Crazy On You
OPiNiÓn X oPiNiÒN
VANGELIS / "Alpha" - 1974
::: Nota más alta: HHHH (Velázquez)
::: Nota más baja: HH (Arthur, Aivnec & Salva Miralles)
::: Nota más frecuente: HHH1/2 (10)
"Bueno elegí este
tema en cuestión por que pienso que Vangelis tiene una característica muy
única en el movimiento electrónico y es que sus piezas pueden ir perfectamente
combinadas con orquestaciones y dar así cosas muy únicas.
El tema se llama Alpha y viene de un álbum conceptual llamado albedo 0.39
el cual trata sobre el cosmos, o mejor dicho la música del cosmos, tan bien
esta lograda esa sensación que unos años después el astrónomo Carl Sagan
pidió personalmente a Vangelis el permiso para poner este tema en
su documental para la Tv llamado "Cosmos" el tema tiene la característica de
comenzar muy tranquilamente pero conforme avanza se le va agregando una
orquestación exquisita , solo me queda invitarles que cierren los ojos y con
este tema viajemos a la profanidad del cosmos, funciona bien".
José Antonio
Ignacio: H1/2
Que basura de tema. Terriblemente aburrida y la peor canción que escucho desde que estoy en el simposio. Le subo medio punto solo porque tiene algo de atmósfera. Un bodrio.
Alex: HHH1/2
Primero quiero aclarar
que este estilo de musica no es de mis favoritos. Hecha la aclaracion, la
calidad del tema es incuestionable. La capacidad del compositor es por todos
conocida, y la intensidad del tema es creciente a medida que pasan los minutos.
Esto esta muy bien conseguido; es un gusto escuchar la cancion de principio a
fin ya que la progresion no cansa sino que motiva a escuchar.
Siempre he pensado que el "New Age" tiene exceso de sintetizadores o "musica
envasada" que no me llena totalmente el gusto. Siendo solo un gusto personal,
objetivamente es una muy buena cancion.
Anti-Edipo: H1/2
Simplemente no me gusta. Es una cosa de feeling entre Vangelis (y este tipo de música) conmigo. Me suena todo demasiado “atmosférico” y “abstracto”. No sé qué diferencia puede haber entre esto y la música que ponen en los supermercados o en el metro; es decir, simplemente música que pasa de fondo y uno no se da ni cuenta. Por eso prefiero el rock mil veces.
Arthur: HHH
Bueno, música de planetario. En fin, está bien, el hombre se nota que no es un tuercebotas con los teclados y tampoco pienso meterme con un maestro de crear música ambiental pero vamos, me aburre, soy más del rock espacial ala Hawkwind.
Black Queen: HHHH1/2
Desde luego es un maestro del sintetizador como dice matu. No sé si se le puede llamar ambient, pero desde luego te transporta a otro mundo.
Gregorio Caldentey: HHHH
Esto realmente me gusta. Supongo que haber disfrutado tanto en mi niñez de documentales del espacio impregnó mi cerebro de tantas melodías de este tipo que me siento nostálgica e irremediablemente atraído por ellas. Describiendo la pieza no parece muy grandiosa, es simplememente un motivo que empieza con mínima instrumentación y se va inflando, y cerca del final la melodía alcanza su desarrollo total, expandiéndose e incorporando motivos nuevos. En cada vuelta se agregan mas instrumentos. El verdadero gusto son los sonidos utilizados y la riqueza melódica de la pieza, que me parece muy evocativa. El único problema que encuentro se basa en su naturaleza. Esto es música creada con sintetizadores y este tipo de música caduca muy rápido. Con cada generación de instrumentos que sale al mercado estas piezas se deprecian un poco más. En este caso los sonidos no suenan anticuados, pero el tema en general suena muy simple. Quizás hace 30 años diseñar un trabajo así con la tecnología de época implicara cierto desafío, pero actualmente cualquiera con un buenos teclados, y algo de musicalidad e imaginación no sudaría mucho para componer e intepretar algo así. De todos modos, muy buena.
Isaac David: HHH1/2
Vangelis siempre me ha interesado, si el es el autor de la música de uno de los 5 mejores discos prog de la historia (Aphrodite's Child - 666). Debe valer la pena su carrera solista. Y en este tema junto con el disco que escuche de él puedo ver de que se trata, y se nota que va a ser algo interesante. A base de melodía bastante simples y quizá algo predecibles, el tipo hace una mezcla de sonidos de sintetizador bastante interesantes. Como si fuera música clásica pero pasada al sintetizador. Este tema, bastante interesante, puede transportarnos al espacio a una nueva aventura, aunque concurdo con fede que parece estar hecha para un show de el espacio, pero no le quita lo bueno.
Federico Fernández: HHH1/2
Es un gran tema. El problema para mí es que no puedo separarlo del todo de su condición de "música de planetario". Es decir, que me da la sensación de que sería fantástico para acompañar algún documental sobre el espacio, ovnis o momias egipcias pero que no termina de sostenerse por sí solo. Quizás debería escucharlo en el contexto del álbum para entenderlo mejor, pero así descolgado no acaba de sonarme del todo natural o impresionante y siento que le falta algo. Aún así debo reconocer que está construido con una mano experta, logrando que a partir de una repetición sencilla se arme un verdadero mundo de cositas para ir descubriendo. No me entusiasma mucho el trillado "final grandioso", pero el camino hacia él vale la pena.
Jaime Gutiérrez: HHHH
Uno de los múltiples temas utilizados como sintonía en el programa de radio Milenio 3 (programa de misterios que recurre a canciones de Tangerine Dream, Jean Michel Jarre, Mike Oldfield, Kraftwerk y el propio Vangelis para lograr ambientaciones sugerentes) y es una utilización muy acertada porque la canción tiene un aire místico, astronómico y astrológico que te envuelve y te transporta a mundos lejanos y a regiones del espacio inexploradas. Es un tema muy efectivo si se le escucha en el contexto adecuado (que para mí es: de noche, a oscuras y en solitud). Yo tuve la ocasión de escucharlo una noche que iba en coche por una carretera comarcal y debo decir que la cosa pega fuerte.
Javi: HHH1/2
Ya conocia a Vangelis por la banda sonora de Blade Runner (excelente disco, pelicula y disco, 3x1) y otros discos. Y siempre me ha parecido un artista intrigante, un maestro en crear imágenes en tu mente con un puñado de notas. Este tema no lo conocía pero se nota mucho que es de Vangelis por el tono de la canción. Y no difiere mucho de otras obras suyas, y me gusta mucho. El objetivo de musica de fondo para un viaje espacial se cumple con creces, las imágenes confluyen fluidamente. Desde ese inicio simple hasta el final épico, la canción funciona se va erigiendo como un número majestuoso e imaginativo. Sin embargo, no es una cosa que quiera escuchar todos los días, depende del momento, pero eso no quita que me haya gustado.
Daniel Hernández: HH1/2
Interesante propuesta. Música ambient muy bien elaborada (notese la into de casi 2 min!!!). El problema es que parece no funcionar por sí sola, parece más un BSO que un tema en sí. En su contexto de instrumental está bueno y no puede ser juzgado de esa forma.
Matusalen: HHHHH
Vangelis es un músico que me interesa, aunque aún he oído poco de él. La verdad es que este es el tipo de cosas que espero encontrar en su obra (y si ya de paso es variado, pues mejor!). Aquí demuestra por qué Vangelis es el amo del sintetizador, apoyandose en unas melodías exquisitas, para recrear todo un viaje através del cosmos. La forma en la que va aumentando en complejidad y matices según avanza es magnífica. Obra maestra.
Luigui: HHH
Me gustaria muchisimo si hubiera un poco mas de variaciones. Esta bien como escucharla los primeros minutos pero luego se hace redundante, repitiendose a si misma con mas y mas efectos. A Vangelis lo respeto por la musica q ha sabido dar pero esta no es de sus mejores. Parece como si viera a Rocky Balboa en uno de sus entrenamientos! Aun asi tiene un aire de magnificiencia unico que por momentos me emociona.
Salva Miralles: HH1/2
Música de fondo. Pero buena. La instrumentación es buena, y el crescendo hasta el apoteósico final (aunque es un poco largo) está muy bien construido. Sin embargo, precisamente el final es lo que menos me convence. Ha pretendido que suene épico o algo así, y es demasiado evidente, la melodía no me gusta, cansa enseguida y acaba sonando muy repetitivo. Aprobado raspadito.
Monkey Man: HHH1/2
Ya tenia este album de hace un par de meses en mi maquina, y la verdad es que me decepciono bastante, ya que no me pinta en la cabeza las imagenes que deberia pintarme...se me hace un poco...ehh..."abstracto" para su supuesto contenido. Sin embargo la cancion tiene esos sintetizadores tocando melodias bastante atrapantes que la salvan y que la hacen una escucha agradable (otros tracks del album suenan algo mas "agresivos"). Tambien escuche Heaven And Hell y Spiral y si bien me gustaron un poco mas, tampoco me impresionaron mucho...si alguien me quiere recomendar otro album de Vangelis, que lo haga.
Morrisong: HHHH
Reconozco mi debilidad por este tipo de sonido. Vangelis, J.M Jarré, Kitaro, Phillip Glass...siempre funciona para mí. Éste tema en particular creo debe estar en el subconsciente de 2/3 del planeta Tierra. Me gusta mucho, aún creyendo hay temas mejores en el repertorio de Vangelis. De todas formas una muy buena elección y se agradece la decisión de proponer cosas diferentes a las que normalmente se presentan en el simposio.
Village Green: HH
Esto no es lo mio,esto es el tipo de canciones que no se que nota ponerle, pq no me llama la atención en lo mas mínimo, aunque vamos si puedo considerar algunas cosas como ejecución y la intención o fin de la canción.
WEEN / "The Mollusk" - 1997
::: Nota más alta: HHHHH (Matusalén)
::: Nota más baja: HH (Gregorio, Gustavo, José Antonio, Ron Lennon, Marcus, Aivnec & Velázquez)
::: Notas más frecuentes: HH (7)
"Ween....Ween...Ween,
quien será esa banda que el detestable Isaac ha estado hablando. Bueno, pues
aquí tienen una muestra que sería el comienzo de una gran experiencia musical.
Ween es una gran banda, una EXTRAORDINARIA banda de E.U., que no dudaría poner
entre lo mejor de los últimos 25 años, junto a grupos como U2, Radiohead,
Flaming lips, etc. El tema que ahora muestro es extraido de "The mollusk" del
año de 1997, el cual la canción podría ser un "homenaje" a lo que fue la
psicodelía y el rock progresivo ( no una parodia, parodia mi trasero), un
"homenaje" entre comillas,porque la canción es propia de Ween, la melodía es
de ellos, la constitución de la canción es de ellos
Y bueno, en menos de 3 minutos Ween hace una canción excelente: una linea de
guitarra acústica relajante, una flauta emulada con eco que le da un toque
atmosferico impecable al tema, una melodía pegadiza de calidad beatle. Esto es
una fiesta de música vigorizante, y si no me creen, subanle todo el volumen a
su estereo al minuto 2:02, en donde todos los instrumentos involucrados en la
canción suben de intensidad y producen un momento instrumental inolvidable en
mi vida, ese solo de sintetizador a la Tony banks, esas guitarras rasgueando,
la batería golpea firmemente, ahh, esto es hermoso, del mejor rock sinfónico.
Un tip para todos uds, no reserven una alta calificación a temas largos,
complicados, con cdemasiado instrumentos o con muchos movimientos musicales;
califiquen también la sencillez o la humilde duración de los temas, no solo
reserven la alta calificación para temas que duren más de 4 minutos. Espero
que este tema les sirva para involucrarse en una banda que esta empezando a
cambiar mi vida. El álbum the mollusk lo descubrí gracias a George Starostin,
y, cuando llegue a revisar este álbum, le pondré un redondo 10, no se uds que
vayan a opinar en el futuro".
Isaac David
Ignacio: HHH
Esto esta dificil. Por un lado me parece un tema muycompetente, que no tiene desperdicio y buenisimo, pero por otro me parece muy pretencioso y singracia. Quedamos en que es un buen tema, porque la calidad musical no puede negarse, pero a mi en particular no me llega.
Alex: HHH
Me gusta pero no es nada del otro mundo. Creo que la melod�a es acertada pero personalmente no me satisface. Un buen tema pero que no es descollante. Creo que la voz podria haber tenido mas intencion. La seccion final es lo mejor, con la trompetita volviendose loca con un gran solo.
Anti-Edipo: HHH1/2
Creo que de cierta manera esta banda está sobrevalorada. Si fueran TAN buenos como algunos dicen serían más populares, o alguna resonancia tendrían por ahí, si ahora hasta lo más indy es conocido. Pero pese a eso, creo que los tipos tienen algo especial, se nota una calidad musical y compositiva que es innegable. En este tema el trabajo de esa especie de flauta es demasiado sorprendente, los arreglos vocales son muy buenos también, y el tema en generales es demasiado interesante. Pero bueno, no es algo que en mi caso cambiará mi vida.
Arthur: HHHH
Maldita sea, hace tiempo
me bajé este disco pero no tengo ni idea de donde puede estar. Desde luego Ween
me parece uno de los grupos más originales de los 90, y lo digo tan solo después
de escuchar esa genialidad que es Cocolate and cheese.
Tras escuchar este tema puedo apreciar lo versatiles que pueden ser. La canción
es genial, mención a parte para ese toque de flauta, aunque en conjunto suena
cojonuda, relajada, campestre, sugerente. Buena elección.
Black Queen: HHHH1/2
Wow. ¿El álbum sobrevalorado? Posiblemente, pero realmente no tanto. Este tema, por ejemplo, es SOBERBIO, con una melodía suave y placentera y un solo de trompeta final apabullante.
Gregorio Caldentey: HHH1/2
Los muchachos tan
venerados por Starostin. Que buena la oportunidad de escuchar algo de ellos.
Esta canción suena a folk medieval con un ingenioso trabajo de flauta
sintetizada. La letra todavía no termino de interpretar que me dice. Pero
musicalmente me gusta mucho. La cadencia de los versos se interrumpe con un
segmento de cornos ingleses muy agradable. Y al final hay una entrada de ¿moog?
que realmente le agrega mucho. No me parece terriblemente original en general
pero sí una música atípica para la época en que salió. Quizás tenga que escuchar
más de esta gente,este disco y otros para apreciar por que son tan valorados. Y
esta es una buena presentación.
Federico Fernández: HHHH1/2
Impresionante. Había escuchado grandes cosas sobre Ween (ADEMAS de lo que dice Isaac) y, en especial, sobre el álbum The Mollusk; aún así, esta canción me sorprendió. Pensándolo bien, es un tema que resume en gran medida mucho de lo que espero de la música: sin complicarse demasiado, con una base sencilla y poco ostentosa, les basta con dos o tres toques maestros para agarrarte por el cuello casi desde la primera oída y no soltarte más. Es el tipo de toques maestros que suele faltar en OH TANTOS grupos a veces (aunque muchos pueden zafar aún sin ello). Esos aleteos gloriosos de sintentizador (el que parece una flauta) acompañados por las guitarras acústicas justifican por sí solos escuchar una y otra vez la canción; la melodía vocal no es del todo memorable, pero mientras se escucha es una poderosa mezcla entre lo profundo y lo refrescante. Mitad pop, mitad prog. Qué importa qué es. En fin, una excelente canción.
Jaime Gutiérrez: HHHH1/2
Uno de mis temas favoritos de The Mollusk junto a “Cold Blows The Wind”, “It’s Gonna Be (Alright)” y “Buckingham Green”. Al igual que matusalén, también opino que el álbum (que es muy bueno) está ligeramente sobrevalorado. Ween son especialistas en componer canciones con agradables y pegadizas melodías a las que adornan con arreglos originales. Este tema está impregnado de sonidos sutiles y mesurados (sintetizadores y guitarras sugerentes que se tornan en cierto modo cálidos). Quizá lo que más me gusta es que la canción tiene un aire de majestuosidad sin ser para nada ampulosa ni recargada.
Javi: HHHH
Buen número, cuyo principal fuerte es la EXQUISITA producción que envuelve el tema y que lo hace volar muy muy alto. Esa flauta sintetizada empapa el tema entero y le da una atmósfera TAN hermosa, al igual que el zapatazo final glorioso. Además, el tema no deja de ser simple melódicamente, pero esos versos y ese solo de sintetizador final...todo es tan delicioso y sutil... Toda la canción se sucede con una gran naturalidad y frescura. La simpleza del tema es su principal ventaja e inconveniente, pero no importa. Es MUY agradable, este grupo no lo conocia y tengo que investigar en un futuro más sobre ellos.
Daniel Hernández: HHH1/2
Ja! Se veía venir no?. A mi parecer, los Ween tienen una reputación que los sobrepasa. Alabados en exceso por el ruso (y por el que lo propuso tambien, aunque ya se le va pasar...), esta banda se nota que tiene algún talento. Este tema posee incontables ganchos en sólo minutos, algo que sólo las buenas bandas logran. Sin embargo, la pretención se nota y aunque logro ver todas sus virtudes, siento que no tiene la fuerza para ser una gran canción. Le falta ese detalle que las grandes bandas (las de verdad) sí logran. Aquello, lo inexplicable, lo escencial. Esto es una bola hueca pintada de chillantes colores.
José Antonio: HHHH
El grupo que todos esperabamos ver qaqui en el simposio y como ya todos mencionaron el efecto de flauta en los teclados se roba la cancion, son esos pequeños detallitos que hacen que un tema sobresalga sobre otros, el tema comienza muy bien, el unico defecto que le encuentro es que se cae al final, si me refiero a la parte hablada, el tema deja de avanzar y se estanca, pero el inicio es unico.
Matusalen: HHHH
La verdad es que creo que tanto Starostin como Isaac sobravaloran bastante este disco, pero aún así es muy bueno. Esta canción psicodélica está llena de cosas que la hacen atractiva: la linea de guitarra, el "riff" de flauta (soberbio! digno de Ian Anderson), la atmósfera lisérgica. Pero lo que de verdad es increíble es el golpe maestro del estribillo, ese "let's be forever be fo-rever be free". Gran tema.
Luigui: HHHH
Una grata sorpresa. Linda melodia, bonitos arreglos acusticos y ese sonido acuatico hace que me seduzca de principio a fin, y en su corta duracion me mete en imagenes unicas. La ultima parte se pone interesante al esta llena de arreglos en el sintetizador que la hacen un poco sobredimensionada. Buen tema
Salva Miralles: HHH
Un material actual interesante. A lo largo del simposio ya han aparecido unas cuantas canciones de este tipo bastante decentes. 'The Mollusk' es una de ellas. La conjunción entre los arpegios de la guitarra, el sonido de la flauta y de la melodía es bastante bueno. Me han recordado a otro grupo que me gusta mucho, Minus 5. Sin embargo, el cambio a partir del minuto y medio no me gusta, ni el trozo hablado ni el final. Eso le baja puntuación (dudaba entre 3,5 y 4*), aunque el grupo parece interesante.
Monkey Man: HHHH1/2
Si bien gana el round, lo hace por muy poco porque tengo que admitir que la parte vocal (un defecto en la banda, porque suele sonar un poco fuera de lugar por alguna razon) me molesta. Ese riff de flauta procesada (?) es el principal atractivo, y el estribillo es realmente interesante. Esta cancion representa bien la atractiva atmosfera de este disco, pero tiene temas mejores.
Morrisong: HHHH1/2
Verdaderamente extraordinaria canción, llena de ingenio...atractiva y adictiva en todo momento. Esas flautas (muy de "Ozric tentacles"), el moog soberbio, el ritmo que sugiere una onda muy de muelle. (pienso en "el viejo y el mar", aunque no me haya percatado qué están diciendo exactamente). Un número de fábula, entre mis favoritas de todos los rounds.
Village Green: HHH
Ya esto lo habia oido hace muucho tiempo atras,me gusta el disco, buena canción, esa flautita hipnotiza bastante; al contrario de la mayoria me gusta la voz, en fin buena para pasar el tiempo.
THE HOLLIES / "Bus Stop" - 1966
::: Nota más alta: HHHHH (BlackQueen, José Antonio, Ron Lennon, Marcus & Velázquez)
::: Nota más baja: H (Ricardo Osegueda & Aivnec)
::: Nota más frecuente: HHHHH (5)
"Como no había presentado temas de los 60's hasta el momento, decidí dar un giro de 180 grados y dejar, aunque sea por un momento, mis proyectos de poner cosas cada vez más experimentales, dolorosas y complejas. Esta canción, para serles honesto, no es ninguna oscuridad. De hecho, es un completo y absoluto clásico... Pero claro, como los Hollies no son demasiado debatidos en el foro (de hecho, no creo que se hayan mencionado nunca), estimo que hay buenas chances de que la mayoría no haya escuchado jamás esta canción o, para el caso, algo de los Hollies.
¿Quiénes son los Hollies? Pues la única banda de la Invasión Británica que nunca realmente llegó a invadir nada. En EEUU nunca fueron populares y hoy en día están bastante olvidados hasta el punto de que grupos como los Zombies tienen incluso más prensa. Dentro de ese movimiento, ellos son quizá los más "pop" de todos, bien metidos en la especialidad de las armonías vocales, campo en el que, para más de un entendido, sacaban a pasear a los Beatles y a los Beach Boys juntos. Esta canción, uno de sus tantos singles inolvidables, es una elocuente demostración, y francamente no hay nada más que decir: escuchen y vean por sí mismos".
Federico
Ignacio: HHHH1/2
Wow! Que buen tema sesentoso. Esta es una excelente joya pop obscurita totalmente pegadiza! La melodia es de primera, y la guitarra esa que la acompaña durante todo el tema es genial. Me encantó.
Alex: HHHH1/2
Un clasico inmortal de los Hollies. Esta cancion es increible, y me deja la sensacion de que el pop-rock de los 60 es insuperable y en esta epoca se da a cuentagotas. La simpleza del tema es ejemplar, ya que con todos los avances que se han dado en la produccion musical, la simpleza se ha perdido un poco debido a los excesivos "adornos" que algunas bandas utilizan. Con los Hollies se hace cierta la premisa de que menos es mas.
Anti-Edipo: HHHH
Los Hollies junto a quizás muchas bandas de los 60 tengo una deuda tremenda, quizás en mis tiempos más sesentosos me encerré mucho en un par de bandas y no exploré otras, como es el caso de los Hollies. Pero es bueno escuchar algo de ellos ahora, y claramente no tengo decepción: el tema es muy bueno. Ya a la segunda escucha uno se engancha inmediatamente con la melodía típicamente british. Y bueno qué decir, la guitarra acústica que lleva la base del tema es tremenda, la voz del tipo es totalmente adecuada, todo a mi gusto es perfecto, y son de esas cosas que a cualquier amante del rock debe gustarle. Si lo hubiese escuchado hace 2 o 3 años creo que le pondría las ***** pero bueno, ahora no es algo que me sorprenda demasiado.
Arthur: HHHH1/2
Los Hollies siempre
habían sido para mí uno de esos grupos que sabes que están por ahi pero que
nunca te decides a bajarte algo y escucharlos, siempre por cuestión de
preferencias. De hecho tan solo había escuchado alguna canción suelta que poco
me impresionó.
Pero esto está muy bien, una pieza pop como debe de ser y, como bien decía
matusalen, perfectamente ubicada en el contexto de la época, muy de los 60.
Y bien, que decir, pues que no se le puede pedir más, tiene melodía, gancho,
buena instrumentación e incluso algún desliz al folk, todo eso en a penas tres
minutos. Se lleva el premio.
Black Queen: HHHH
Muy buena. Un modesto tema de pop sesentero con unas guitarras acústicas que tocan el cielo y una melodía genial. Qué raro que me bajara For Certain Because y no me gustara demasiado.
Gregorio Caldentey: HHHH
Cuando uno se pregunta que tiene de especial la década de los '60 y lee las innumerables discusiones que se han llevado a cabo en el foro por este tema, basta que aparezca algo así para despejar toda duda. Y lo mismo pasa cuando cuando uno se cuestiona que podían ofrecer los Hollies en medio de tantas bandas legendarias que tuvieron de competidoras.Esto es POP con mayúsculas. Y en ese momento este tipo de melodías tenían muy poco precedente en las décadas anteriores. Esa generación creó esta música. Y eso en mi opinión suma mucho a la valoración que uno pueda hacer. En cuanto a la banda, es probable que nunca hayan pasado de ser un grupo pop y alcanzar los niveles de trascendencia de gran parte de sus contemporáneas,pero la calidad de este tema demuestra su talento y explica porque todavía la recordamos. Una joyita menor procedente de una época plagada de grandes obras , pero aún una joyita como ésta supera, en su simpleza y frescura, a muchas de las cosas que vinieron después.
Isaac David: HHHH1/2
Fantástica....FANTÁSTICA canción de pop británico, saben que muero por este género, y siempre que me ponen una canción así me matan (malditos, ya lo saben). La melodía, los arreglos vocales, los adornos de guitarra SON EXCELENTES, todas hechas para complacer al ser humano, que puedo decir, los Hollies ya me han interesado, me bajaré un disco de ellos.
Jaime Gutiérrez: HHHHH
Yo iba a proponer este mismo tema en el quinto ciclo!! Ahora tendré que buscarme otro... Bueno, solo tengo que decir que es perfecto; una composición pop absolutamente redonda y adictiva con una melodía soberbia y arreglos sencillísimos ¿qué más se puede pedir? Nada. Solo comentar que si alguien no sabe dónde encontrar esta canción, puede hallarla en un recopilatorio de los Hollies llamado “The Air That I Breathe” que contiene otras muchísimas joyas más de esta imprescindible formación británica.
Javi: HHHH1/2
Aaaah...los Hollies como siempre enregando melodias de primera. Ya conocía esta canción, y es el prototipo de pop sesentero que roza la perfección en todo su minutaje. Los Hollies nunca fueron muy conocidos, quizá sólo Graham Nash pudo salir del anonimato más tarde con Crosby, Stills y Young. Y con melodías como ésta es una verdadera pena. La melodía es de cinco estrellas, sobre todo ese magistral estribillo a dos voces. O ese intermezzo arpegiado clásico a MUY alto nivel. Esto es una gema pop que no tiene nada que envidiar a maestros de la melodia como McCartney o Davies. Si, la mejor del round.
Daniel Hernández: HHHH1/2
Ver a los Hollies aquí
me ha alegrado el corazón. Esto es pop! Esto es gracia! Esto es talento. Para
que vas a llenar de flautitas procesadas un tema, si tenes una melodía como
esta? Los versos se quedan pegados en la memoria por mucho tiempo y el break
instrumental es soberbio.
Ok, admito que es un tipo de pop quizá desfechado y que la estructura es bien
simple, los mismos Hollies incluso tienen canciones mucho más elaboradas. Pero
este tema es oh! tan maravillosamente contagioso, tan memorable en su
simplicidad. El mejor del round.
José Antonio: HHH1/2
Aqui el unico problema es que esto no es de lo mejor que tienen los Hollies, si hubiera sido the air that i breath pronostic que hubiera sacado una aplstante lluvia de 5 estrellas de muchos miembros, por lo demas el pop se nota de gran calidad, quizas le falten algo de ganchos, que es lo que esperaria de un grupo como los Hollies, la guitarra acustica que se escucha casi al final, es de lo mejor.
Matusalen: HHHH
Quizá si los Hollies no han trascendido tanto es porque en pleno 66, cuando las "cosas raras" se apoderaban del mainstream musical, se dedicaban a sacar canciones como esta que, si, son muy buenas, pero por aquellos años estaban ya desfasadas, con ese sonido tan pre-65. Yo no los conocía, y me ha gustado mucho esta canción. La canción tiene además un breve y exquisito regusto folk, muy muy agradable. En fin, un gran tema de la década del mejor pop melódico, no hay mucho más que decir.
Luigui: HHHH
Mas britpop- Me gusta de verdad, tiene esa aura melodica unica propia del genero, pero bueno, si uds me critican por poner tanto a Charly, Uds tambien cambien un poquito la situacion no? Me gusta, las guitarritas que tratan de transmitir algo que no se, y sobre todo la melodia, de primer nivel
Salva Miralles: HHHHH
Pop PERFECTO. No tengo más remedio que ponerle 5 estrellas. Es una de mis canciones favoritas de los Hollies. Las armonías vocales es lo que más me fascina de la canción, la melodía es colosal y el break instrumental le da el contrapunto ideal. No se puede hacer mejor.
Monkey Man: HHHH1/2
Ya habia escuchado esta cancion en una oportunidad, y la verdad es que no me habia gustado para nada. Sin embargo ahora que lo vuelvo a escuchar siento que su melodia es realmente buena, a pesar de que por alguna razon no me gusta esa intro tonta. Hace poco escuche Butterfly y Hollies Sing Hollies y me parecieron albumes bastante buenos, aunque tengo que escuchar un poco mas al primero. Hollies Sing Hollies tiene algunas canciones y bonus tracks bastante interesantes.
Morrisong: HHHH
Me acordé de "she's not there" con ésta, aunque no se le parezca melódica ni rítmicamente, las relacioné de manera automática. Ésta es un poco más oscurita, aunque tenga toda una carga pop melodiosa, hay un aire melancólico subyacente. Las segundas voces son fenómenales, y las guitarras acústicas, que recuerdan ciertos pasajes de los "byrds" son igualmente de calidad. No entendí el "fade out", el remate caía de cajón.
Village Green: HHH1/2
Este grupo me gusta bastante,gracias a esta cancion volvi a oir el disco Butterfly, esta es tipica cancion de ellos,no hay q buscar el secreto de la vida en ella, asi son los hollies.
HEART / "Crazy On You" - 1976
::: Nota más alta: HHHH (BlackQueen, Isaac David, Gustavo, José Antonio & Ron Lennon)
::: Nota más baja: H (Velázquez & Aivnec)
::: Nota más frecuente: HHH (7)
"Siento que para hablar de Heart debemos de situarnos en el
contexto. 1976. El rock experimenta una autentica transición que apunta
hacia diversos lados. Se consolida el punk como la nueva sacudida a la
escena, un movimiento condenado a su extinción el mismo día que nació. La
fiebre disco asola EEUU. Otras bandas, por su lado endurecían el rock dando
ya los primeros pasos en lo que se consolidaría en la década siguiente como
heavy- metal. Rock progresivo, soft- rock, new- wave, cock- rock, glam
rock... En esta segunda mitad de la década se forjaba todo esto y más. Heart
recoge todo esto, siendo su disco debut una foto del momento en el que se
encontraba el rock, que acababa su "periodo dorado" para iniciar una huida
hacia todas partes. Encuentro toques, influencias, etc de multitud de
corrientes, Led Zeppelin y Joni Mitchell se intercalan en temas con la mayor
naturalidad del mundo. Por eso, creo que Dreamboat Annie, siendo un mero
buen disco de pop/rock (y habiendo discos superiores ese mismo año) quizá
sea uno de los discos más representativos de toda esta transición hacia los
80 que experimentó el rock, antes de que surgieran definitivamente la
infinidad de géneros dentro o fuera del mismo.
En concreto propongo este tema de ese disco. Un buen arena rock que se
inicia con un arpegio de primera para dar paso a un riff zeppeliano
ultramastodóntico que nos conduce hacia la pasional voz de Ann Wilson.
¿Quién dijo que las mujeres no sabían rockear? Mientras, el dúo guitarrero
entre Nancy Wilson y Robert Fisher es magistral introduciendo acordes
cálidos, líneas descriptivas y riffs de primera. Quizá todo lo que he dicho
antes se observe mejor escuchando el disco entero. Pero como entrada Crazy
On You supone todo un huracán de rock y pasión. Magistral".
Javi
Ignacio: HHHH
Buen tema de rock pesado. La intro de guitarra acustica esta buena, y la cantante la rompe. Fue una gran sorpresa.
Alex: HHHH
Rock a la vena, y hecho por mujeres, que mejor. El tema comienza con una intro acustica deliciosa que resulta un perfecto contraste con la seccion mas agresiva del tema. La voz de la cantante se pasea perfectamente por fases rudas y calmas, y el riff de guitarra es perfecto. De Heart habia escuchado solo la archi-conocida "Barracuda", y me parece que esta cancion no tiene mucho que envidiarle. No le puse mas nota porque creo que vendran otras canciones mejores que merezcan mas calificacion. De hecho la de los Hollies la merece.
Anti-Edipo: HHH1/2
No conocía a esta banda, quizás de nombre sí. Y creo que Javi en su reseña sintetiza todo demasiado bien respecto al tema y a la banda. Me sorprendió gratamente esto, ya que este tipo de temas o bandas no son totalmente de mi agrado, pues ciertamente por aquella época habían cosas que a mi me fascinan mucho más. Pero la propuesta es muy buena, es como una síntesis total de los 70’. Y el tema aparte es muy bueno, yo creo que nadie podría decir que el tema es malo. Los problemas quizás sean otro, pero son totalmente aparte de lo que es el tema por sí solo.
Arthur: HHHH
Tenía yo un mal concepto de Heart por lo poco que había escuchado de ellos pero este tema es más que bueno. A medio camino entre el rock mas setentero pero ya con atisvos de los 80 que, por suerte, no logran dañar la canción. La tía esta canta con los ovarios, como tiene que ser. Como punto negativo diria que al final el tema se vuelve algo repetitivo, aunque no es especialmente relevante. Otro gran tema, de una mejor ronda.
Black Queen: HHHH1/2
Sobresaliente, el mejor tema del round (aunque por poco). Todo en la canción me encanta, desde el principio como una balada acústica hasta el final donde la cantante se desgañita con el riff rockero de fondo. Aun así, hay algo en el tema que me suena sospechosamente... er... cómo decirlo... hay algo que me recuerda al videoclip que pusieron hace poco (Love Me Tender o algo así).
Gregorio Caldentey: HHH1/2
De este grupo no tenía
muchas referencias y las que tenía no eran muy buenas, uno que otro "lento"
genérico escuchado por MTV en los primeros noventa que no me interesaban en
absoluto. Por suerte propusieron esta canción.
Un comienzo acústico nos da a imaginar que lo que vamos a escuchar es un blues,
pero la cosa se acelera y electrifica, entra un riff de guitarra interesante y
una batería bien setentosa. Lo que me sorprende y ya varios lo han mencionado es
que el tema tiene guiños a varios estilos característicos de los 70's: hay algo
de AOR en los versos, la voz de la cantante y el trabajo de las guitarras en el
estribillo sugieren resonancias hard-rock, pero el puente con esa batería me
suena a Disco. Además después de cada verso y en otros momentos de la canción
hay un pequeño adorno de guitarras o sintetizadores que parecen saludar al Prog
Rock. En fin, no sé si era la intención original pero la mezcla es satisfactoria
y agradable. Además en un par de ocasiones hay un coro de voces ascendentes que
suena muy bien. Muy buen tema.
Isaac David: HHHH
Otra canción fantástica, ahhhhhh me arranco los pelos!!! La canción ligeramente me suena un poco cursi para ser un rocker demoledor, pero aun así, las guitarras rugen, el riff del estribillo vuela la cabeza. La melodía .. un poco sonsa pero pega sin piedad. CRAAAAAZY ON YOU. Esto quedará grabado en la historia de el rock pesado. Como rockean estas mujeres.
Federico Fernández: HHHHH
¿Mis oídos oyen mal? ¿Es esto una mezcla REAL de folk-rock con power-metal? Es sorprendente la cantidad de cruces raros que todavía quedan por descubrir. Cuando leía la descipción de Javi y ví que hablaba de una mezcla de Joni Mitchell con Led Zeppelin pensé que estaría desvariando, haciéndose el importante. Pero man... esto es EXACTAMENTE ESO. Los mágicos versos vocales realmente parecen algo que cantaría Joni Mitchell, mientras que el riffeo pesado es hard-rock en estado puro... ¿Y el solo de guitarra? ¡Parece Queen mezclado con Genesis! Hasta el estribillo claramente metaloso me arranca la cabeza y me la muele a patadas en algún campo distante... Pero no quiero dar la impresión de que me parece un mero rejunte de influencias ajenas: la canción es terrorífica por derecho propio; la voz de la chica esta aullando CRAAAAAAZY ON YOU, cortando esta última palabra con una dureza que hela la sangre, quedará en mi cabeza durante mucho tiempo.
Jaime Gutiérrez: HHHH
El único tema de esta ronda que no conocía. Me ha gustado “muncho” esa mezcla de folk y hard rock y la voz de la cantante es cojonuda. Suena inconfundiblemente a segunda mitad de los 70 pero tiene un “aroma” único que lo aleja de otras composiciones más o menos parecidas que se hacían en la época y lo hace especial. Hay que destacar ser el resto de cosas, el tremendo riff de guitarra que es instantáneamente memorable.
Daniel Hernández: HHH
No sé que opinar de este tema. Si, tiene pasión, eso no se duda y los arreglos van de la mano. Pero no me va. Lo voy a clasificar lo más objetivamente que puedo porque no me gusta. Si. NO ME GUSTA. Me aburren este tipo de temas donde el cantante cierra los ojos y se pone a gritar echando vibratos aquí y allá. Me molesta la grandiosidad que quieren adquirir estas canciones. Pero eso es mi parecer sólamente. La canción seguro ha de rockear y la dama seguro ha de saber cantar. Si lo hace o no, soy incapaz de notarlo...
José Antonio: HHHH
A este grupo de plano no lo conocia solo habia leido muy pero muy poco de ellos, como ya mencionaron varios el que aqui se roba todo es ese tremendo riff, la forma desgarradora de la cantante, el solo de guitarra, este tipo de temas son un golpe bajo para mi.
Matusalen: HHHH1/2
La entrada de guitarra
acústica está totalmente desubicada, no pega nada con el cambio de ritmo hacia
el tema principal, pero vamos, al menos es agradable. Eso si, cuando entra la
canción principal, es todo espectacular, el riff es de esos clásicos
instantaneos... la tipa esta... joder como canta, que gritos! y que melodías,
que todo!!
Y sí, aquí empiezo a ver cosas que sonarían en los 80... no me voy a parar a
especificarlo porque tu mismo lo hay hecho (es cosa mía o esas guitarra dobladas
que hay sobre 3:30 suenan incluso a heavy metal ochentero?). Gracias por darme a
conocer a esta gente.
Luigui: HHH
La intro es espectacular: Esos punteos acusticos me hacen recordar algo al gran Steve Howe. La voz de la chica no me gusta mucho, no se, muy alta... El tema es bien pop que sin ser sorprendente, es muy decente. Lo mejor, la intro y las guitarras distorsionadas (al menos el riff principal y los fill, de nuevo a lo Howe)
Salva Miralles: HHHH
Mmmm, bueno, tampoco es TAN folky, exceptuando la intro que funciona precisamente de eso, de introducción. Entonces la guitarra eléctrica entra anunciando el principio de la canción. Me gusta cómo la estrofa va subiendo de intensidad hasta el estribillo, y el trabajo de las guitarras aquí me encanta. El estribillo es un poco repetitivo, y el middle eight también me gusta mucho. Se hace un poco larga, sobre todo porque el estribillo se repite bastante para lo sencillo que es.
Monkey Man: HHHH
Tengo que admitir que esta cancion de a poco me fue atrapando. Es un producto demasiado obvio de la segunda mitad de los 70. El comienzo me recuerda nuevamente al folk de Led Zeppelin III, pero lo mejor es sin duda el poderoso estribillo...que bien canta esa mujer! Esta cancion podria aburrirme pero pega muy fuerte.
Morrisong: HHHH
Desde el intro de blues hasta el momento último se pueden encontrar ganchos y trucos por doquier...ya me cansé de encontrar detalles, todos geniales. Por momento me parece un collage de ideas preconcebidas, del cuál lo que sale mejor parado es el genial riff guitarrero del coro. Mucha polenta, energía y sentido de entretención al mismo tiempo. Me parece que "Barracuda" pasa a un segundo plano confrontándola a esta composición.
Village Green: HHH1/2
Y si es verdad que esta canción es muy extraña, ojo no mala, sino que tiene de todo un poco, pero njo se pq se me hace pesada, salvo por las exquisita guitarra que suena durante la canción y la voz que atrae de una forma muy particular.
| simposio |