Comentarios generales

ARCHIVO 2002 - 2003


Fernando D'Amico (dfgdamico@ciudad.com.ar)

¡Ay! ¡Cómo me gusta la actitud democrática y abierta de nuestros compatriotas adolescentes! La página está buena, cuidada y bien escrita, un poquitín intolerante al disenso.

Leí sólo la parte de los Stones, y magnánimamente, dejaré pasar algunas verdaderas agresiones como ponerle 'interesante' a Dead Flowers (será de dios...!).

Cronológicamente después de los discos revisados, tengo 10 ó 12 a disposición, que en otro acto de grandeza ofrezco gentilmente para que tu vástago los pueda despedazar. "Tattoo You" es una gema imperdible, por ejemplo. Y "Bridges to Babylon" (cuatro viejitos piolas) podrá ser "autoplagiario" pero está muy bueno.

Fernando.

 

PS.: Los Beatles NO hicieron todo bien. Por ejemplo, animate a ver sin levantarte a tomar cafeína  Magical Mystery Tour ¿¡eh?!

Breve espuesta de autor: gracias por los elogios y por dejar pasar algunas verdaderas agresiones. Lo de la actitud democrática y abierta suena a ironía... tengo algunas puertas abiertas a la democracia, pero hay cosas de las que estoy seguro... ¿Intolerante al disenso? ¡¡¡Si cualquiera puede mandar mensajes con disensos de todos colores!!! Otra cosa; no se si según tu criterio "Dead Flowers" es más que interesante o menos; si querés una ampliación, "interesante" es el tema que es bueno y agradable pero que no me enloquece. "Bridges To Babylon" no me llama, pero quizá me compre "Tatoo You" aunque no soy un entusiasta de "Start me up", gracias por las recomendaciones y seguí visitandonos frecuentemente!

PD: Se que Magical Mystery Tour tiene pésima crítica, pero yo todavía no la ví. Veo si me animo.


Andrés Pucci (andrespucci@yahoo.com.ar) 25/09/2002

Hola, mucho gusto! Soy Andres Pucci, locutor nacional, tengo 34 años, soy de Bahia Blanca  y tengo unos cuantos discos escuchados. Llegué a tu pagina ya que desde hace un tiempo conozco la de George Starostin y ayer ví allí entre los muchos contribuyentes / lectores de la misma (seccion que antes no había visitado) tu mail. Y como al final del mismo decías tener tu propia página pues hasta aquí vine y me convertí en el visitante 61. Todavía no me he adentrado mucho en la misma pero solo quería decir dos cosas. Una es que veo que has seguido un poquito muy de cerca la página de Don George para hacer la tuya (hasta la foto de Genesis....) pero veo que le has agregado algo propio como catalogar las canciones de cada album de 4 maneras diferentes. Y lo otro es que, por lo poco que he leído, tenes una actitud de delimitar tus gustos en el período 65-77, lo cual no está mal, pero veo que te encerrás en eso y no ampliás tus horizontes críticos (no hablo de horizontes de gustos personales) porque si escucharas algo más de algunos artistas que decís detestar verás que no todo es tan absoluto. Te doy dos ejemplos:
* Bee Gees:  si salís del prejuicio de que son sólo los de Saturday Night Fever, verás a una banda en las antípodas de tu comentario de ¨Esto no es rock y no se le acerca ni por asomo¨. (Seguro que los Pimpinela te suenan mas excitantes que ellos o te fuiste al re caraxo en un momento de ceguera auditiva?). Tu querido (y mi querido) Starostin te puede dar una linda
cátedra de lo maravilloso que fueron en los 60. Intentá probar con sus cuatro discos del 67 al 69:
1st, Horizontal, Idea, Odessa y luego contame. Sabes que no hace falta comprar hoy en dia para echarles una audicion así que ya sabes de donde bajartelos (sino maileame y te digo).  Estos tipos fueron re grossos en esa época y luego navegaron en aguas dudosas entre la melaza melódica y un r&b bastante hibrido, y ni hablar del tinte adulto contemporaneo de sus discos One (89) y lo que vino después (Aunque si el el utlimo es como el single de difusion, "This is where I came in", tendría que escucharlo y ya te estoy diciendo que se sacaron la naftalina, por lo menos con ese tema).
* Bryan Adams: yo tambien tengo el mismo sentimiento que vos hacia este ladri, que una vez que la pegó con el insoportable "Everything I do (I do it for you)" de Robin Hood, calcó esa balada una y otra vez y encima curró con temas de película más veces que Kenny Loggins....Eso sin contar que creó el "rock gomaespuma" con ese album (Waking up the neighbours, 91), donde el hiper comercial productor Robert John Mutt Lange (el mismo del peor Heart y el que introdujoen el mainstream a Metallica a partir del album negro) bajó los decibeles del canadiense.  No soy fana de el pero sí me gustaba mucho cuando rockeaba de verdad. Escuchá "Reckless" del 84 (no se como seran los 3 anteriores, aunque el tema "Cuts like a knife" del disco anterior no está mal -rock ochentoso de estadio pero bueno-) y verás que el tipo aun tenía la brújula. El siguiente disco "Into the fire" del 87 es otro recomendado, pero tiene una producción más épica y un sonido más denso, como si quisiera emular a Bruce Springsteen. Pero en "Reckless" el tipo no suena forzado sino potente y cristalino. "Somebody" tiene una onda estadio también, pero te pone pilas, y "Heaven" es una buena y verdadera balada, contundente.
Solo esto por ahora. Espero poder contribuir a los mensajes y críticas (hasta ahora no encontré criticas
dentro de las páginas de artistas, es asi? Nadie posteó nada?). Ya te ganaste mi simpatía por no endiosar a los U2 (Bono es insoportablemente egocéntrico, pero ese no es el punto sino que la banda no es grannnnnnnnn cosa). Lo mismo con Oasis: nunca vi una banda tan mal inflada y "overrated" por la prensa mundial. Y mas bronca me da que los rivalicen con mis queridos Blur, que ya venían de mucho antes y encima cambian en cada album, no como estos que, como dijo
Charly Garcia, hacen un album con un simple de los Beatles......
A Starostin ya le he mandado mis primeras críticas ayer; fueron de 3 albumes de The Alan Parsons Project (veo que vos tenes en carpeta tambien algo de ellos), banda / proyecto de Parsons la cual me gustaba en mi niñez y adolescencia. Pero acá me gustará igualmente postear ya que vos sos argentino como yo y vivís en la misma provincia (y nuestras carreras además se unen!). Y va a ser interesantísimo ver el punto de vista del oyente argentino.
Es bueno tambien haber conocido esta página a poco de haberse formado, así no tengo tanto para leer como en
la de Starostin!
Un abrazo y hasta la próxima
Andres Pucci

Breve respuesta de autor: Mi desinterés en las bandas extra 65-77 se basa en que todavía hay muchas cosas dentro de ese período que no he escuchado y que deseo escuchar. No quiere decir que me cierro a ellas. Me gusta The Police, King Crimson, Dire Straits y hasta un disco de Nirvana (unplugged). Pero sí, no estoy mucho en esa onda aún. La comparación de los Bee Gees y los Pimpinela es una herejía quizás, pero fue pensada como una hipérbole, no es que realmente crea eso. Si así lo hiciera, estaría loco. Hay temas de los Bee Gees que me gustan, pero no ardo por comprarme alguno de sus álbumes.


Gregorio Caldentey (seltaeb23@mixmail.com) 22/11/2002

Federico: Mi nombre es Gregorio Caldentey, tengo 26 años y vivo en la Provincia de San Juan. Encontré tu página de casualidad (buscando la de George Starostin en un buscador me apareció un link a la tuya)y me alegro muchísimo que al fin alguien se haya puesto las pilas para crear una página de comentarios sobre discos como ésta en Argentina. Hace ya 3 años que visito la página de Starostin en busca de reviews y me parece una página increíble, y me gusta el hecho de que en cierta forma la vi crecer ya que en 1999 todavía no tenía muchos discos comentados (aunque ya estaban los esenciales). Sin embargo, nunca le escribí, un poco por que entraba para buscar información mas que para dar mis opiniones y un poco por que me daba vagancia escribir en Inglés.
Ahora con tu página se me facilitan las cosas y es bastante piola que sea una página de acá ya que en la Argentina si bien recibimos toda la música de afuera (o gran parte al menos) la historia ha sido distinta. En principio grupos que son muy importantes internacionalmente acá apenas se conocen (caso de The Who) y se da el caso inverso también: bandas que son un grupo más en el exterior aquí tienen una increíble cantidad de seguidores o en su momento tuvieron una repercusión notable (caso de Guns N`Roses).Lo mismo pasa con algunos discos. Por eso es bueno poder tener una página como la de Starostin a nivel local, para dar nuestras opiniones desde un punto de vista argentino (o sudamericano, por que no) de la
musica que nos mueve.
En donde disiento con vos es en esa lista de bandas que "jamas voy a comentar". Me parece un poco presuntuoso desde el punto de vista que es una página que recién comienza y no se sabe como puede seguir. Mira el caso de nuestro buen amigo George:el tipo empezó solamente con bandas del período clásico del rock , las que conocemos todos y están catalogadas como las más importantes. Pero de a poco se fue abriendo y escuchando bandas importantes de los 70 y 80 (The Police, U2,R.E.M.), llegó a los 90 y ahora el tipo tiene una de las páginas mas completas en la web (si es que no es LA más completa en lo que a cantidad de grupos se refiere.) Por eso yo te diría que "nunca digas nunca" y no te cerrés a ninguna posibilidad, ya que mientras más música sea comentada acá más gente la va a visitar y expresar sus opiniones y ese es uno de los objetivos o no?
En cuanto a mis gustos musicales, yo empecé con los Beatles cuando tenía 12 años más o menos (aunque sólo recientemente he completado la colección) y durante mucho tiempo fueron la única musica para mí. Después me fuí abriendo a otras bandas de los 60: Creedence, The Doors, Rolling Stones y The Who. Hoy en día me es muy difícil decir si los primeros en mi lista personal son los Rolling o los Beatles, y la lista de bandas de rock clásico que me gustan se ha incrementado bastante.
De los 80 me gusta U2 (aunque no tengo Cds) y de los 90 de todas las bandas que me gustaron en su momento sólo queda Blur. Esta es una banda que cambia de disco a disco y te aconsejaría escucharla aunque sea los dos últimos discos porque si te gustan las bandas que se reinventan a sí mismas (como creo haber leído en algunos de tus comentarios) te podes encontrar con una sorpresa. La menciono especialmente porque mencionas a Gorillaz como una banda que jamás comentarías y Gorillaz es la banda alternativa de Damon Albarn, el cantante de Blur. Gorillaz es una especie de divertimento para él y lo interesante de su música está en Blur. Te recomiendo que le dés una oportunidad.
Sería bastante interesante también que se comentaran discos de Rock Nacional ya que eso sí es imposible de encontrar en otro lado de la Web. Además de Soda Stereo (que vos mencionás como la única banda que respetas  de acá) creo realmente que tenemos mucho rock en Argentina que está al nivel del internacional y que vale la pena comentarse. Es una sugerencia nada más.
Para finalizar te cuento que yo también toco teclados. Te felicito por la página y espero poder contribuir pronto con mis propios comentarios. Ojalá que la idea crezca y en un par de años Starostin o Mark Prindle recurran a la página en busca
de consultas (típica agrandada argentina).
Un saludo.
                Gregorio Caldentey

Breve respuesta de autor: Es cierto que puede sonar un poco presuntuoso incluír una lista de bandas que nunca voy a comentar. La realidad es que eso no es tan cierto y no soy tan cerrado como efectivamente parece. En algún momento no podía soportar a los Stones y hoy en día son mi tercera o cuarta banda favorita y tengo gran cantidad de sus álbumes. Las bandas de esa lista son, para definirlo con mayor puntualidad, las bandas hacia las cuales tengo un prejuicio que aún no he podido superar porque nada de lo que escuché ha llegado impresionarme. Lo mismo sucede con el rock nacional: no es que no me guste, simplemente que todavía hay cosas foráneas que me atraen muchísimo más y todavía no he logrado conseguir (actualmente no tengo un solo disco de Dylan, los Who ni Jethro Tull).


Margoth (albertho0011@hotmail.com) 5/12/2002

Hola soy un chaval de España que estaba merodeando por tu web de música y solo he de decirte que te has metido una buena currada, pero no importa porque se nota que te fascina el rock y ésto debe ser como una especie de hobby. La cuestión del caso es que después de abrir tu web por primera vez y ojearla por encima he sentido la necesidad rapidamente de escribirte esta carta para decirte que esta web está incompleta (y hay que arreglarla cuanto antes) sin uno de los mejores discos de rock de la historia:

Puede que no hayas oido hablar de él, por eso yo, como si de un mensajero divino se tratase, te digo que escuches "Ziggy Stardust" (el título entero es "The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars") de David Bowie. Puede que el nombre de Bowie te sugiera poco interés porque los discos ochenteros y noventeros de éste son bastante patéticos, que son los que se han machacado más en la tele y en la radio, pero en el 72 está escondida esta pequeña joya que mucha gente desconoce, pero cualquier buenentendedor de la música que se precie lo tiene como un top 10 de su lista de discos favoritos.

Si no lo has escuchado te digo directamente que lo compres, es un disco de rock glam tan sencillo (sin artificios) como genial: suena limpio y a la vez tiene un poso guarro fascinante (las guitarra de Mick Ronson) como si le sacara brillo a los postulados más falsos del rocknroll, son de esos álbumes que los puedes escuchar de arriba a bajo sin tenerte que saltar ninguna canción, aspecto dificil de encontrar en cualquier disco, es como una historia que empieza lentamente y acaba con una explosión , que más te puedo decir...bueno! Que te lo escuches y ya está!

Adoro a los beatles pero cuando te cae un disco de este tipo entre las manos pones en duda eso de que los Beatles hicieron los mejores discos de la historia del rock. Los discos anteriores "Hunky Dory" y Man Who Sold The World" también son una buena opcion (mejor Hunky Dory) pero no llegan a la plenitud de Ziggy.

Ire mirando tu web para asegurarme de que pronto aparecera el nombre Ziggy Stardust por ahí, y no dudes de que tendras que actualizar tus rankings porque tanto en los mejores albumes, los 25 mejores riffes o algo así, las mejores canciones,etc. saldra algun nobre de esta preciosa pieza.

Tampoco he visto referencias a Velvet Underground (compra "The Best of Velvet Underground" sin dudarlo), Iggy Pop ( ¿has escuchado "The Pasenger" o "Lust For Life"?), Love (este puede que no lo conzcas pero es muy bueno, "My Little Red Bock", " A message To a pretty", "Your friend And Mine", el disco "Forever Changes")

Es confortable ver como todavia hay gente de mi edad (yo tengo 21) que no siente ningún reparo en decir que le gusta la música de los sesenta, teniendo que oir de boca de los demas la típica frase de carroza o antiguo, pero el que piensa así realmente no han escuchado nada o no debe tener mucha sensibilidad musical, los tíos de mi edad solo se interesan por el heavy, y el sonido duro y trallero entoces si que se está en la onda , si que se entiende la musica... (Iron Maiden, Metallica todo eso es paja), me gusta conocer gente con mis mismos gustos musicales y eso se agradece. Entre mis discos favoritos se pueden encontrar Abbey Road (Beatles), Ziggy Stardust (Bowie), Disraeli Gears (Cream), Led Zeppelin I (Led Zeppelin), Pearl (Janis Joplin)... supongo que variaria el ranking dependiendo del momento, el estado de ánimo, lo que te apetezca escuchar (algo duro, algo tranquilo), etc.

Si quieres enviarme algún e-mail, el mío es Albertho0011@hotmail.com contestame y ya me diras que tal.

Breve respuesta de autor: Muchas gracias por la recomendación. He oído hablar MUCHO de "Ziggy Stardust" pero francamente no lo he escuchado. Admito que Bowie no está entre mis más inmediatos intereses pero te prometo que escucharé algunas canciones para ver si logro atraparme. Te aclaro que por ahora este sitio va a crecer MUY lentamente debido a que no poseo mucho dinero para comprarme la gran cantidad de discos que me gustaría adquirir. En parte porque hoy, en un país asilado del mundo como Argentina, algunos títulos son imposibles de conseguir a no ser que se encarguen al exterior (por 80 pesos!!! eso es mucha plata aquí). Igualmente mi objetivo es pasar revista de todo lo que pueda, incluyendo grupos y solistas que no me interesan personalmente. He oído hablar y escuché sobre la agrupación californiana Love. Escuché casi todos los temas de su álbum "Forever Changes" pero solo algunos realmente me atraparon, sobre todo "Alone Again Or".  


 

Isaac David (isaac_909@hotmail.com) 17/12/2002

 

Hola wey soy de mexico me llamo isaac david soy tambien un fanatico del rock, sobretodo el britanico, que no se tu, pero el rock britanico es el mejor del mundo, bueno el gringo no tanto, aunque hay grupos que vale sobresalir,.tengo casi tus mismos gustos ( beatles, pink floyd, queen...)

Sabes, hay un grupo stadunidense que me encanta y son los Red Hot Chili Peppers, y yo creo que es la mjor banda de rock americano ( de estos tiempos), el disco californication no es muy bueno, tu le pondrias un seis, peroel nuevo, "by the way" tienes que escucharlo, te encantará, yo le pongo un 9 o 10, no se tu, pero tienes que escucharlo, es psicodelico, meten sintetizadores a la musica, orquesta, etc, un album muy completo y no tiene ningun punto fallido, las canciones que han sacado de este album en videos son las peores, bueno espero que hayas escuchado mi choro mareador, y me envies rspuesta a isaac_909@hotmail.com

P.D. No me gusto que pusieras a paul mctarney como mas mejor compositor que john lennon, eres un hereje como crees !!!!!!!!

P.D. 2 la cancion revolution 9 es extraordinaria, una de los mejores canciones de los beatles, no se como la pusiste hasta abajo

bueno bye espero tu respuesta.

 

Breve respuesta de autor: La verdad, Isaac, es que escuché bastante a los Red Hot Chilli Peppers (está bastante de moda acá y un par de amigos míos no paran de ponerlos en el auto) y la verdad es que me aburren bastante. Tienen algo de melodía, lo admito, pero no mucho más que eso, los temas son todos bastante parecidos y los riffs de guitarra son malos. Cuestión de gustos. Eso no significa que intente darle una oída al último álbum, "By The Way" debido a tus recomendaciones. Con respecto a lo de Paul y John, en la página de los Beatles, en la introducción, tienes una justificación de por qué Paul me resulta un mejor compositor de canciones que John. En cuanto a Revolution 9... pues yo no la llamaría "canción". Dentro del parámetro indefinido donde se encuentra es muy difícil juzgar una pieza así. Depende para que la quieras. Como obra experimental o para sentir un poco de terror y depresión está muy bien, pero como entretenimiento la verdad es que es bastante inútil. Igual lee bien mi revisión del Álbum Blanco y verás que acepto que su inclusión en ese lugar funciona bastante bien.

 


Alvaro Puig García (alvaropg87@hotmail.com) 20/12/2002

Hola amigo, en primer lugar felicitarle por su excelente trabajo en la pagina D/R MUSICESTUDIO, hay muy buenos analisis sobre grandes discos y grandes grupos, me he visto muy atraido por el Shine On de Pink Floyd realmente merece la pena pagar lo que vale?.
Otro asunto que queria comentarle era que en la sección de King Crimson, he notado la ausencia de dos discos que creo casi indispensables en la discografía de este grupo estos discos son Islands, y In the Court of the Crimson King.
Tambien me gustaria darle mi opinion como gran aficionado a el Genesis de Peter Gabriel sobre Foxtrot y Selling England by the Pound. Estoy totalmente de acuerdo en que la mejor cancion de foxtrot es Supper´s Ready pero personalmente creo que en el disco de Selling la mejor podria ser Dancing with the Moonlight Knight o Cinema Show por supuesto sin menospreciar a Firth of fifth. Tambien notar la ausencia y recomendarle si no tiene el disco de The Lamb Lies Down on Broadway y el Boxset de Genesis llamado Genesis Archive era Peter Gabriel donde aparecen canciones en directo tales como Supper´s Ready ademas de un libro.
Por cierto me ha llamado la atencion el comentario que hace al final del parrafo de Pink Floyd sobre Syd Barret ya que el otro dia mientras veia unos discos en una tienda vi un boxset de Syd Barret que disponia de 4 cds con piezas en directo y me imagino que piezas raras ademas de un libro como casi todos los boxset, todo ello por un precio de alrededor de uns 30 euros. Si ha escuchado algo de Syd Barret podria darme su opinion sobre si merece la pena comprarlo o no?

bueno felicitarle de nuevo por su pagina y un saludo
Álvaro

Breve respuesta de autor: La ausencia de los discos que has mencionado se debe a que aún no los tengo en mi discoteca, no es que los desconozca. Mi política es no revisar álbumes que no posea. Por el momento he dejado de comprar álbumes porque por Argentina están verdaderamente caros y no tengo mucho dinero... paciencia! Con respecto al Box Set de Pink Floyd... no se cuánto cuesta en España así que no te puedo decir si está sobrevaluado o a buen precio. Tal como dice la revisión, la caja incluye un CD valiosísimo con todos los singles tempranos de la banda, algunos de los cuales (pero no todos) pueden encontrarse en "Relics". No mucho más que eso.


Mario Herrera (mr_kite0@yahoo.com) 28/12/2002

Hola: comienzo por presentarme; mi nombre es Mario Herrera, tengo 22 años y soy de Chile. Por una casualidad, buscando comentarios sobre Strange days, de The Doors, di con tu página. Antes que nada debo felicitarte por ella, es muy buena, muy coherente y bastante completa a mi parecer. La he estado viendo permanentemente. Mis bandas favoritas son The Beatles, Pink Floyd y The Doors, particularmente de estos últimos.(estoy a la espera de tus comentarios)
En lo que más me he concentrado en la crítica de discos de The Beatles, pues es donde mas difiero contigo, comenzando con tu comparación Lennon v/s Mccartney, y tu inclinación por este último...pues creo en el fondo que es un debate inútil, Mccartnianos y lennonistas nunca nos pondremos de acuerdo, no crees? pero me extraña que gustándote más Paul de los 19 discos revisados 10 de las canciones que elegiste como la mejor de cada uno de ellos pertenezcan exclusivamente a John, sin contar "she said she said" por compartirla con "eleonor rigby", aunque debo reconocer que me parece que esta última es la mejor del disco, pero por otra parte creo que "please please me" es superior a "I saw her standing there" y "lucy in the sky" a "getting better", pero yo me quedaría definitivamente con "a day in the life" que es de los dos, así como I'll be on my way. Además me parece que la obra maestra del "white album" es "happiness is a warm gun". En síntesis discrepo en ese punto pero al final de cuentas me parecen muy válidos tus argumentos y siempre con la mayor seriedad. 

En cuanto a los comentarios sobre Pink Floyd, en la gran mayoría estoy de acuerdo contigo, salvo pequeños puntos...me llama la atención solamente las poquísimas canciones queubicaste dentro de la categoría de sobresalientes...en fin, de cualquier manera me parece formidable tu trabajo y pues...te felicito, nada más que decir...
Gusto de saludarte y todo el ánimo en lo que tengas pensado continuar, por mi parte tengo proyectado hacer una página web de The Doors en febrero que tendrá de todo, eso espero. Que estés bien y ojalá pronto podamos ver tus nuevos comentarios.

Mario.

Breve respuesta de autor: Es bastante contundente el argumento sobre las mejores canciones de Lennon. Pero hay varios indicios que señalan a Paul como el máximo genio de los Beatles: su capacidad intrumental, su talento con los arreglos incluso en temas de los demás, su dominancia evidente en los tres mejores álbumes de los Beatles (Abbey Road, donde fue el cerebro, ideológo y conductor principal, Sgt. Pepper's y Revolver) sus letras que me llegan un poco más que las de John por ser un poco más terrenas (Escuchar Hey Jude es para mí una experiencia emocional inolvidable) y varios asuntillos más. Si puede ser que en realidad no sea más consistente que John como puse en la página. Lo revisaré. Los Doors están cerca, paciencia.


Fernán Claros Muñoz (discofernan_es@hotmail.com) 28/12/2002

Hola compañero, q tal?? Soy fernando , de málaga, España. He leido tu pagina y me encanta, tengo exactamente el mismo gusto q tu y tu misma edad. Y mi historia es similar a la tuya, mi padre tambien tenia discos cuando yo era pequeño y poco a poco me hice con muchas discografias, la pagina esta muy bien y los discos muy bien comentados, yo he estudiado musica, y pienso q tu
para no haber estudiado musica tienes una grandisima concepcion de la musica. Nada mas, solo felicitarte por la pagina, decirte tambien q a mi si me gusta la etapa de Pink Floyd sin Waters , me refiero a A Momentary Lapse of Reason y Division Bell, son distintos pero para mi son muy buenos discos. Y también decirte que no dices nada, de las q para mi es otra de las grandisimas
bandas: Supertramp. nada mas, espero q me contestes  ok? un abrazo amigo, ciao.

Breve respuesta de autor: Ok, lo único que te puedo decir es que mandes rápido tus comentarios sobre "The Divison Bell" y "A Momentary Lapse Of Reason" pues no comprendo como han podido llegar a gustarte!!! Supertramp es una buena banda pero hay que admitir que está en segunda división con respecto a las bandas de los 60 y los 70 que por ahora son mi absoluta prioridad. No te desanimes porque todo llega a su debido tiempo. Quizá algún día Supertramp esté aquí correctamente revisado... who knows?


Alberto Moreno (nosferatu1970@yahoo.com) 07/01/2003

Hola Fede: estuve explorando tu página y saqué mis conclusiones. En su mayoría son positivas, solo espero que no te tomes a mal las negativas. Entre las primeras destaco la cantidad de muy buenas bandas que te gustan, de las cuales comparto la mayoría, con excepción de Yes y Allan Parson Project, ambas bandas jamás me simpatizaron. También resalto la dedicación con que encaras tu proyecto y la manera en que tratás de justificar tus apreciaciones, ambas virtudes hacen más elogiable aún tu trabajo. Muestran amor y respeto por lo que hacés, lo cual es esencial a cualquier obra valiosa. El diseño es excelente: sobrio, claro, fácilmente navegable y con mucha onda en las páginas específicas de cada banda.
Me encantaron los listados y ránkings, ya que a mí me encanta hacer ese tipo de cosas, me pareció muy interesante y entretenido.
Quizás lo único que criticaría es -no te enojes, por favor- una cierta dósis de "sana intolerancia", que termina castigando al rap, el heavy metal, el punk, el dance y los ritmos latinos (entre los que equivocadamente incluís al reggae, un ritmo afro-sajón). En ese caso no comparto tu punto de vista, ni los porqués de ese odio. Sin embargo, no puedo dejar de reconocer que yo, cuando tenía 20 años, también detestaba -o no les daba bola- varios géneros y artistas que, con el tiempo, aprendí a disfrutar. Por supuesto, eso fue lo mejor que me pudo pasar ya que amplió tremendamente mi espectro musical (lo cual me sirvió para hacer música,
además) y, lo más importante, me permite gozar con cada vez más bandas y estilos, que en definitiva es para lo que existe la música. Claro, eso no quiere decir, que te va a gustar todo (la ópera o la cumbia jamás me gustarán) pero sí que todavía tenés mil cosas -musicalmente hablando- por descubrir. Y eso, estimado Fede, es IN-VA-LUA-BLE. Saludos. beto9

 

Breve respuesta de autor: No es realmente una crítica negativa lo que mandás sino un aspecto de mis gustos que no compartís. Y me parece bárbaro. Esa lista que leíste sintetiza más o menos los géneros y estilos que son bastante populares pero que a mí no me gustan. No necesariamente LOS ODIO, como pongo yo con una hipérbole un poco extremista, pero no me gustan. Hay matices: desde lo que lisa y llanamente no soporto (cumbia y rap) pasando por lo que me disgusta bastante (pop de FM, teen pop) hasta lo que no me llama la atención (punk, opera, heavy metal) y lo que me gusta con muchísimas reservas (música latina). Si algún artista que venga por este lado me cae con la creatividad y la profundidad adecuada me va a gustar, no importa si es metal, pop o punk... el problema es que todavía no ha ocurrido nada por el estilo. Mi ampliación musical se orienta más hacia lo clásico, el jazz, el blues, el tango y, por supuesto el rock.

 


Juan Pérez (jfmp63@yahoo.es) 09/01/2003

Hola. Soy un simple aficionado al Rock, toda esta musica que usas para tus criticas la he escuchado desde hace mucho, con tu pagina he podido recordar canciones e intentar bajarmelas de internet, por eso te doy las gracias, se que poco a poco iras agregando otras bandas. Una modesta sugerencia , que me gustaria tambien encontrar listas de buenas canciones, aunque no pertenezcan a grupos que tuviesen una trayectoria muy estable, es solo un comentario, tu sigue intentando, yo al menos estoy bastante complacido, no se los expertos. Gracias.

 

Breve respuesta de autor: Las listas de canciones sobresalientes aparecen en el cuadro introductorio de cada grupo. Como muchas páginas aún no se han inaugurado te recomiendo la sección "listas" donde enumero mis canciones favoritas de cada grupo que conozco más o menos bien. Por ahora podés consultar ahí... a medida que considere que conozco un grupo lo suficientemente bien agregaré detalles. 

 


Ignacio López Catalá (igloca@hotmail.com) 12/01/2003

Hola! soy Ignacio de Valencia (España) he visitado tu página y creo que tienes unos gustos musicales muy similares a los mios, aunque te gusta demasiado el rock sinfónico, yo prefeiro cosas mas sencillas. Te recomiendo que escuches Badfinger, su disco "No dice" es de lo mejor. También me encantan los Small Faces y los Faces y por supuestísimo los Kinks (la etapa del 64 al 70 es grandiosa). Un saludo.

Postdata: sigue opinando tan visceralmente, la gran mayoria de la música que se hace hoy en día no vale la pena.

 

Breve respuesta de autor: El rock sinfónico, cuando se le da el tratamiento adecuado, puede aportar las experiencias músicales más hermosas, excitantes y reveladoras. El problema es que, a mi juicio se han hecho muy pocos álbumes realmente efectivos de Rock progresivo y sinfónico ya que la mayoría termina hundiéndose en la autoindulgencia y la pomposidad. Dos álbumes de rock sinfónico que me resultan soberbios son "Selling England By The Pound" de Genesis y "Fragile" de Yes. Por otro lado, yo también creo que los Kinks , en los 60 son grandiosos (casi tan buenos como los Beatles y tanto como los Who y los Stones) y la única razón por la que no tengo sus álbumes es que por el momento Argentina ha dejado de importarlos. En otro momento había, pero ya no.

 


Bastardo Repulsivo (sub_espirales@hotmail.com) 16/01/2003

Hola, visite tu página hace unas horas y realmente me qude encantado, es un gran página, una de las mejores que he visitado, tengo casi los mismos gustos, amo el abbey road, es tan perfecto, el odio por el inutil punk, es lo peor que ha podido existir.

un grupo que tambien deberias tener en cuenta es The Cure, es un gran grupo con discos grandes y dark pero tambien con reverendas cagadas como el que sacaron en el 96, no recuerdo el nombre, pero de que es una mierda, lo es.  

bueno, sigue asi y ojala respondas para conversar de música.

 

Breve respuesta de autor: Te debes estar refiriendo al álbum "Wild Mood Swings", el único álbum que sacó "The Cure" en el 96. No lo he escuchado mucho y del grupo solo escuché algunos temas que, en general, tienden a cansarme, aún cuando son musicalmente atractivos.

 


Lucas Guillén Espuny (lgespuny@hotmail.com) 26/01/2003

Q tal? En primer lugar, acabo de ver tu web por primera vez,y me ha parecido cojonuda. Pero claro ahora viene lo interesasnte: las criticas jejeje no te preocupes q no sere muy duro.

Mis criticas estan basicamente relacionadas con los Beatles. En el album With the Beatles, no haces referencia a la cancion You really got a hold on me. No se si lo has hecho aposta o te has olvidado.Lo digo pq precisamente esta es mi cancion favorita de ese disco. Me parece grandiosa.

En Beatles for Sale, tienes un pequeño fallo. La canción I don't want to spoil the party la cantan George y John y no John y Paul como dices en la pagina. Puedes comprobarlo en la guia de canciones de Ian McDonall o escucharlo tu mismo.

Y luego queria hablarte sobre los discos Live at the BBC y Anthology.Yo creo que te has pasado un poco. Vale que los anthology tienen pocos temas nuevos, pero es que los beatles ya estab separados desde hace muchos años. Evidentemente no pueden crear temas nuevos.Yo creo que esta bien, aunque como dices, son discos para los muy fans.

Pero donde creo q mas te has pasado es en el de la BBC.La verdad es q es un disco q me encanta,sobre todo el 1.Sabes pq? Por que yo lo escucho,pensando q eso era lo q ellos tocaban en The Cavern,en Hamburgo... y asi sabes pq la gente iba a verlos a The Cavern,pq todas las canciones son preciosas,y a mi me da la impresion de estar escuchandolos en esos clubs,antes de ser famosos. De todos modos,cada uno tiene sus gustos.

Espero q corrijas esos 2 pequeños fallos q te digo y por lo demas, mi mas sincera enhorabuena. Es cojonuda

Por cierto de los grupos q dices q no vas a oir nunca, o que quizas oigas te recomiendo de verdad Los ramones, sex pistols y nirvana.El punk es muy bueno,no lo descartes y nirvana son increibles.A su manera fueron como los beatles:Una revolucion musical y social.Es cierto q son un poco bestias,pero una vez te acostumbras,tienen melodias impresionantes

Pues nada mas,espero q las critica te sirva para mejorar la pagina y nada mas.

Saludos desde España

 

Breve respuesta de autor: Si, me olvidé de "You Really Got A Hold On Me" mientras escribía, y qué mal, porque es realmente uno de los mejores covers de los Beatles. Con respecto a "I Don't Want To Spoil The Party" yo sigo escuchando claramente la voz de Paul bien al frente acompañando a John en el middle eight ("Though tonight she's made me sad...") mientras que en los versos principales es la voz del mismo John doblada quien hace el acompañamiento. A mi juicio, George solo aparece en los "oooohs" que suenan detras de "There's nothing for me here" y "I wonder what went wrong". Si puedes pasarme una dirección de internet que confirme tu posición te estaría muy agradecido. En lo que respecta a tu comentario sobre los "Anthology" creo que si los Beatles estaban separados hace mucho tiempo y no pueden crear temas nuevos, mejor que no saquen ningún CD... hablas como si fuera necesario sacar siempre nuevos álbumes. Tienes razón sobre "Live At The BBC" pero a mí casi no me interesa mucho esa etapa de Hamburgo, de rhythm & blues y de covers de los Beatles: prefiero sus composiciones originales y su etapa post Help! por lo tanto ese álbum me aburre bastante... pero respeto tus gustos y los acepto. Y para cerrar: el punk es un movimiento musical que le ha dicho "no" a la experimentación, "no" a las melodías y "no" a la variedad de géneros y estilos. ¿Cómo puede interesarme eso a mí? Seguramente hay buenos temas punk, pero el movimiento musical no ha hecho gran cosa por la música rock.

 


Oscar (gmc8@hotmail.com) 01/03/2003

Buenas tardes amigo, soy Oscar de Colombia, soy un fan del rock en ingles (sobretodo el britanico), toco el piano desde niño ( osea q se de musica), , leí tu pagina y me parece fantastica. Que no te da flojera hacerla? porque es mucho trabajo y no recibes nada( o si?) bueno empezare con mis comentarios.

En la página deCrosby, Stills Nash pusiste en temas sobresalientes ¿ Las canciones de Queen?

Por que no consideras Let it be la canción  numero uno del album del mismo nombre? es muy superior a two of us. Otra cosa, Spector no arruinó el álbum.

A day in the life y Lucy in the sky son muy superiores a getting better ( si tocas teclado te daras cuenta), deberias dejar al lado tus gustos un poco.

Strawberry fileds forever, penny lane, all you need is love, the long and winding road son canciones EXCELENTES, no buenas solamente, de que no te gusten es otra cosa.

El álbum The division bell, lo tengo y la verdad creo q lo subestimas demasiado, para empezar debiste nombrar canciones excelentes: What do you want form me, take it back, high hopes. Y la cancion marooned, perdoname, pero no es mediocre. A lo mejor le pusiste esa calificacion porque te desepcionaste al ver que no es el pink floyd de los 70's, yo al menos le pondria un 6 al album, por que, porque no hay ninguna cancion q  sea desagradable ( bueno si, keep talking, horrible), se ve que hicieron el esfuerzo por hacer algo bueno. Aunque si tiene muchas fallas el album, pero un 6 es correcto. 

Queen no es musica comercial ( al menos en los 70's), intenta sacar los acordes de una cancion de queen en teclado y te daras cuenta que es musica sumamente complicada.

Y hay bandas actuales britanicas que estaria bien que le dieras una oida: esta coldplay, modesta, baladas de rock britanicas. Radiohead, el sucesor de pink floyd con efectos de sonido sorprendentes que hacen temblar a uno, estoy seguro q te gustara (escucha el album kid A). Y oasis que no entiendo porque no te gusta. Y una banda q me atrae un poco son los chili peppers, si se que suena ridiculo para una amante de rock clasico, pero las canciones "no comerciales" de ellos son excelentes, bajate las canciones: Warped, My friends, Aeroplane ( buenisima), Under the bridge, Dosed, Midnight, Knock me down, Higher ground. Las que te mencione son las mejores de ellos. No son una gran banda, pero a ver que opinas.

 Bueno espero q no te haya aburrido

 

Breve respuesta de autor: Me encantan tus argumentos acerca de por qué Phil Spector no arruinó Let It Be. Me has convencido completamente. Aparte, reconozco la superioridad de "A Day In The Life", pero no puedo dejar de lado mis gustos, DE ESO SE TRATA ESTA PAGINA. Lo que no llego a entender es cómo puedo saber tocando el teclado qué temas son mejores y cuáles no. Yo puedo tocar las tres canciones en el teclado y aún así "Getting Better" me va a gustar más. Es una perfecta canción de Pop Rock con uno de los riffs más imaginativos de la historia (hecho con un piano que martilla las cuerdas y no una guitarra). Por otra parte, todas esas canciones que dices que no me gustan, ME GUSTAN. Deberías leer con más atención y ver que no me gustan tanto como a la mayoría, pero eso no quiere decir que no me gusten. "Marooned" es tan mediocre y tan aburrida que no puedo escucharla, lo lamento: respeto tus gustos igualmente. A Oasis y Red Hot Chilli Peppers los detesto por repetir la misma fórmula EXACTAMENTE en cada canción y no es que sea una gran fórmula tampoco, particularmente la de Oasis me resulta repulsiva, pop lento, pared de sonido, cero matices. Horrible. Melódico, pero aburrido.

 


Enric (alleliv@hotmail.com) 05/03/2003

Se le saluda desde barcelona.Ya llevo leido casi el 50% de la página, te recomiendo que explores en jethro tull (aqualung y thick as a brick) y sobre todo en supertramp(el primero,"supretramp" es un top ten-a mi entender, claro)

 

Breve respuesta de autor: Ambos grupos están en mi lista de intereses.

 


Iraem González Triana (thorsteinnkell_tryggvasson199987@hotmail.com) 08/03/2003

Muy buenas noches, me llamo Iraem González Triana y vivo en México.  Os escribo para deciros que su página es excelente. Coincido con anteriores opiniones acerca del diseño de la página: intuitiv, fácil de usar y bastante muy accesible, lo que permite una mayor comprensión de lo que se expone; también en que tenes una gran sensibilidad musical que si bien en veces no alcanzo a comrpender (no soy muy entendido en música) me da una idea aproximada de lo que querés decir. Dicen que no hay preguntas preguntas estúpidas, así que me gustaría saber dos cosas: 1.-¿Qué es un riff? 2.-  ¿Cuáles son las causas por la quedetestas a U2? La última pregunta surge de de que soy todo un amante del rock clásico, y hace aproximadamente dos meses comencé a escuchar a U2 por recomendaciones de un amigo fanático de ese grupo. Además de su opinión, me gustaría la de un especialista (en este caso vos) para poder comprender y formar una opinión. Y siguiendo con las felicitaciones, considero excelente el sentido mucha s veces radical que se le da a las críticas, ya que esto (por lo menos a mí y a mi padre) nos despiertan de la habitual admiración extrema por este o aquel grupo; en verdad que nos haces cuestionarnos sobre los fundamentos de la banda, y por lo tanto nuestros gustos. No sólo eso, sino que nos movés a buscar más y más (es decir, documentarnos, explorar nuevos grupos y géneros, en general, a ir en búsqueda de nuevas y mayores experiencias sónicas (mi caso: con el rock progresivo)). Por todo eso, os agradezaco de todo corazón la página, ya que sin ella, por lo menos yo me hubiera quedado estancado en solo dos bandas (The Beatles y Led Zeppelin) y nunca me hubiera atrevido a ir más allá, a experimentar, que  muchas veces ofrece las más ricas, hemrosas y fascinantes experiencias de la vida

Para finalizar, os recomiendo ampliamente una banda que en lo particular me encanta, es mexicana y se llama Jaguares (también su anterior etapa como Caifanes). Creo (no lo sé, mi conocimiento de música no llega a tanto ) que podríamos calfiicarlo de art-rock, ya que mezcla delirios guitarreros con música  y sonidos mexicanos; crea sombrías y melancólicas atmósferas, en fin, que puedo decir, es de mis bandas favoritas. Para más información http://www.jaguaresmx.com/home.asp.

 

Breve respuesta de autor: Se llama riff a la sucesión limitada y repetida de notas que constituyen el esqueleto rítmico de la canción. En muchos temas de rock el riff es el atractivo principal. Y con respecto a U2, no los detesto. Son buenos pero no me termina de atrapar su sonido grandioso (que hace que sus álbumes sean agotadores,¿Dónde está la sutileza?) y poco variado así como la excesiva importancia que el público y ellos mismos se han atribuido. Gracias por los elogios y prometo publicar las revisiones de Led Zeppelin antes de que termine este mes. Tomaré en cuenta tus recomendaciones.

 


Cochi (cochi18@hotmail.com) 1/04/2003

Me alegra contemplar que alguien posee unos gustos parecidos a los mios, sobre todo en lo que se refiere a rock sinfonico o progresivo, como se prefiera llamar. Pero me he dado cuenta de que no has comentado ningun disco de una banda llamada Rush siendo por desconocimiento de ésta o que la has escuchado pero no te convence. En el caso de que no la conozcas te animo a que oigas algunos de sus discos sobre todo los de su primera epoca, especialmente el album 2112 o Moving Pictures.Es una banda formada por tan sólo tres personas, destacando para mi una de las mejores baterias en lo que se refiere a este genero,combinada con una guitarra muy solida con las caracteristicas de este tipo de musica pero a la vez incluyendo bastante originalidad y una voz muy personal que le da un toque muy caracteristico al grupo.

Si no has escuchado esta banda te la recomiendo encarecidamente y espero que te guste ya que tiene todos los elementos para ello,segun tus gustos musicales.

Enhorabuena por la pagina y sigue aportando cultura musical a la gente.

 

Breve respuesta de autor: Cochi, la página está muy lejos de estar completa y la ausencia de Rush no se debe a disgusto o ignorancia, sino simplemente a que voy de a poco; con el tiempo irás encontrando todas las revisiones necesarias. Mis sentimientos hacia Rush son los siguientes: la banda no me disgusta, pero tampoco me fascina gran cosa: los temas que he escuchado me han gustado al principio pero con el tiempo me cansé. Es un estilo muy personal, es cierto, pero hallo ese estilo progresivo poca cosa en comparación a lo que otros grupos progresivos han logrado ya que siempre utilizan los mismos insturmentos y el mismo estilo en cada canción. No logran lo que logra un grupo como King Crimson, capaz de hacerte un "21st Century Schizoid Man" y a continuación poner algo como "I Talk To The Wind" (en el álbum debut) Dicho esto, la banda en realidad me gusta e incluso me interesa mucho el período inicial donde más que rock progresivo hacían hard rock a lo Zeppelin y lo hacían muy bien. "Finding My Way" y "Working Man" todavía me vuelan la cabeza de una forma que el "prog" de más tarde no logra. Igual todavía me falta escuchar mucho para definir esta impresión. Gracias por escribir.

 


Luis Samanamud Gallegos (sub_espirales@hotmail.com) 1/04/2003

Hola Federico, conozco tu página mas o menos desde noviembre creo, y fue ahi uando me inicie en lo que llamo, renovacion, en un mes tuve el abbey road, el revolver, y las sesiones de la bbc de led zeppelin, me quede enganchado depronto al rock mas clasico, y encontre tu pagina justo cuando buscaba recomendaciones, asi que te pido que me recomiendes los discos de musica mas suave o acustica del periodo 1967-1977, te pido nombres de discos.

Te hice caso leyendo el Animals y descubri el mejor album que he escuchado, asi que te pido tambien nombres de discos con referencia musicalmente al animals o algo asi (alguien me dijo que rush era algo asi, pero no confio).creo que entiendes lo que trato de decir.

Bueno un abrazo y gracias por esta página que esta de la puta madre, y lo digo en serio.

 

Breve respuesta de autor: Musica suave y acústica... hay muchísimo. Lo primero que se me viene a la mente es Crosby, Stills  & Nash cuyos primeros dos álbumes son totalmente esenciales si te interesa la música acústica, el folk y la psicodelia moderada. Estos álbumes se llaman "Crosby, Stills & Nash" y "Deja Vu", este último con la participación de Neil Young. Son dos álbumes excelentes que merecen un nueve. También te recomendaría "Forever Changes" del grupo Love: es música acústica y psicodélica muy interesante y por supuesto están los Byrds: los primeros cuatro álbumes son clásicos absolutos totalmente necesarios y te aseguro que te van a encantar. "Mr. Tambourine Man", "Turn Turn Turn", "5th Dimension" y "Younger Than Yesterday".

 


Itzell Yosune (itzelly_302@hotmail.com) 9/04/2003

Hola federico, soy itzell , tengo 20 años y soy fan del rock clasico, es dificil que a una mujer le guste la buena musica no??, para  mi el rock inglés es musica clasica. Tu pagina es mu muy buena y tus comentarios mejor que los de starostin ( claro q el tiene un buen de discos). Solo te voy a hacer unos comentarios, tu que eres el experto en musica.

No sabes cuando sacará Pink Floyd su nuevo álbum, he esperado 9 años??!! ( alo mejor hasta regresa Waters, no?, bueno se vale soñar)

Porque no le pusiste un 10 al sargento pimienta, es un disco perfecto, en ningun momneto uno se siente aburrido y el tema que varios dicen que es relleno ( within you without you), pero el tema es sencacional, me encanta, unos arreglos hindus sensacionales, y acompañado de violines, con eso te digo todo. Se merece un 10, a lo mejor te quisiste lucir siendo la primera persona que le puso un 9.

Cual fue el album que encontraste con calificacion de 1, me interesa saber.

He notado que en tus comentarios de discos, sueles decir que hay canciones "POP", pero todas las bandas que revisas son rock, no entiendo, tengo entendido que el pop es: Britney spears , backstreet boys, n' sync y todos esos, no??? yo por ejemplo rubber soul, se me hace un album "rock" no pop como dices. yo odio el pop porque el 95% de los astistas pop no componen sus canciones, solo las bailan y las cantan (eso dicen, quien sabe), aparte de que es una musica desagradable para mi.

Bueno eso es todo, luego te mando comentarios de mis discos, ba?

 Haber si escuchas grupos modernos chidos, el 1% de todos los que hay ahorita son buenos, asi ya tienes gustos actuales

 

Breve respuesta de autor: ¡Es cierto! No es muy común que a las chicas les guste tanto la música rock, y sobre todo la música rock vieja. Cuando aparece una siempre me alegro. Respuestas rápidas a tus preguntas: Que yo sepa Pink Floyd no sacará nuevo álbum y Waters no volverá... y teniendo en cuenta lo que han sido sus últimos álbumes espero sinceramente que no saquen ningún otro, no vaya a ser que la sigan manchando. Hace poco Roger Waters hizo un tour mundial y lo fui a ver aquí en Buenos Aires. Fue el primer GRAN show aquí desde hacía mucho y seguramente será el último. Sgt. Pepper's merece un diez por la importancia que tiene, pero rigurosamente hay algunas canciones que no me gustan tanto, en cambio hay álbumes como "Revolver" y "Abbey Road" donde no tengo ese problema, entonces tuve que bajarle un punto. Pero un 9+ es lo más cercano al diez que se puede estar, así que la diferencia es mínima. No encontré ningún álbum de calificación 1, sino grupos que probablemente los tengan. Y el término pop, es mucho más amplio de lo que vos te pensás, te lo explico en un mail aparte.

 


Saúl Ortiz López (holanda012@hotmail.com) 12/04/2003

Encontre tu pàgina por casualidad, desde la primera vista se me hizo màs que interesante por lo que decidì leerla con frecuencia y ademàs guardo los comentarios que haces de mis discos favoritos. Ojalà recibas alguna remuneraciòn por tus crìticas, ya que yo me hecho de varios discos a partir de que leo tu `pàgina. Me haz animado a comprar varios de los que estaba en duda, por ejemplo, ahora ya tengo todos los discos de los Doors, Led Zeppellin. Queen ( no me gusto tu crìtica del grupo y de algunos de sus discos), etc.

Me despido deseandote mucha salud y bienestar que en estos tiempos vaya que hace falta.

 

Breve respuesta de autor: No, no recibo remuneraciones. Es un pasatiempo cuyo origen fue ver que no había buenas discusiones sobre música en la web en castellano. Y si no te gustaron mis críticas de Queen sos libre de mandarme tus razones, comentarios y observaciones acerca de esa banda cuando gustes.

 


Marcelo Parisi (avalancha79@hotmail.com) 26/04/2003

Mi nombre es Marcelo, soy de Buenos Aires, y tengo 20 años. Realmente me ha maravillado tu trabajo. Cada una de las líneas escritas en los diferentes comentarios, denotan personalidad, conocimiento, a lo que se le suma una redacción impecable que logra atrapar al lector, al mezclar los aspectos "técnicos" del disco con el sentimiento que fluye a partir de cada una de las canciones. Obviamente, no comparto muchas de tus opiniones. (Ej: no soporto "The Piper at the Gates of Dawn", yo en tu lugar no le hubiese puesto mas de un 4, y simplemente por lo arriesgado del album, donde esta la musica??). Pero la divergencia de opiniones no va a impedir que elogie tu trabajo.

Me gusta mustan mucho las bandas clásicas principalmente los Stones, Beatles, The Doors, Pink Floyd y Zeppelin. Bandas no clásicas: Morphine. Quizás te guste puesto que tu instrumento favorito parece ser el bajo, y Morphine es bajo, batería y saxo, (sin guitarras), pero ROCKEAN!

Para terminar:

1- Posiblemente consiga "The Construktion of Light" de Crimson. ¿Qué tal es?.

2- Seguramente habrás escuchado a los Redondos, ¿Qué opinás de ellos?

 

Breve respuesta de autor: Aun no he escuchado "The Construktion of Light" de King Crimson entero. He escuchado algunas porciones una sola vez y me ha parecido relativamente bueno pero la mayoría de la gente coincide en que es el primer álbum de King Crimson que no avanza hacia nuevos terrenos y en cambio prefiere volver al pasado de la banda, es decir, tener un enfoque retro que de alguna manera "traiciona" la esencia de Crimson que es, justamnente, olvidarse del pasado y en cada disco presentar ideas nuevas. Es un álbum bastante abrasivo que retoma de alguna manera el período de prog-metal que determinó a King Crimson desde 1973 hasta 1977 y deja un poco de lado la onda "new wave" que caracterizó a sus álbumes de estudio inmediatamente anteriores incluido Thrak pero no puedo decirte más que eso. Te sugiero que le des una oportunidad. Si nunca escuchaste King Crimson antes es posible que te encuentres con algo totalmente novedoso. Con respecto a los Redondos: no me parece una mala banda: es evidente que saben rockear y trasmitir adrenalina, pero tengo un par de problemas con ellos: en primer lugar tengo la sensación de que repiten siempre la más o menos la misma canción con los mismos arreglos y eso me harta bastante. Y en segundo lugar siento que esa fórmula que se dedican a repetir no es una cosa muy original sino que es una reinvención de los Stones de "Exile On Main Street" y tengo claro con qué banda me quedo si me dan a elegir no?

 


Rael Castelló (ll3lack__llvlloon__@hotmail.com) 10/05/2003

Hola, soy Rael Castelló, tengo 15 años y vivo en México (Coahuila). El sitio me pareció excelente, muy acequible la presentación, el formato y el contenido; una gran trabajo. En cuanto a los grupos que tienes revisados, me gustan muchísimo The Beatles, The Byrds, King Crimson, Pink Floyd, The Rolling Stones, Led Zeppelin, y The Who (que no te recomiendo por que veo que tienes algo de ellos). El resto de los grupos me agrada y no hay ninguno que me disguste. En cuanto a recomendaciones, te recomendaría a Gentle Giant, un gran grupo de rock progresivo con raíces folk y de intrincadísimos juegos vocales; de ellos te recomendaría como primeros álbumes ·Gentle Giant", que es el disco debut, Octopus (este disco es esencial) y "Acquiring The Taste".  También quisiera saber qué piensas respecto al retroceso cualitativo que ha sufrido la música popular de los ochentas para acá ya que yo no me encuentro alguna explciación lógica a t al abominación (*); y también que grupos de rock hispanoameriacno has oído y te han gustado (quisiera que me recomendaras algunos), para empezar a conocer. ¡Ah! También agradecería el que me recomendaras grupos de fusion: jazz, rock, latin rock. Lo agradecería muchísimo. Es todo por ahora. Recibe mis mejores deseos y échale muchas ganas (como decimos por acá). 

 

Breve respuesta de autor: No tengo una tesis acerca del por qué de la decadencia del rock a partir de los ochenta, lo único que tengo claro es que es innegable que la edad del oro del rock va más o menos desde el 65 al 77, año en que empieza la "edad de plata" con el punk y la new wave y después todo se hundió lamentablemente en una suerte de pasticho de dance-pop y teen-pop y tendencias de rock "alternativo" que no son muy brillantes. Pero no tengo una explicación. Simplemente pienso que se acabaron las ideas y el rock tal cual se conoció en los 60 dejó de ser central y la industria empezó a explotar nuevos estilos más rentables. Lo que sí, a pesar de que ya no se lo valora tanto, el rock sobrevivirá como algo más que una simple moda. La prueba está en la cantidad de gente que sigue escuchando rock clásico. El problema es que el rock clásico no está en los medios, de eso se trata. Pero hay tanta gente amante del buen rock como fans de Shakira y Christina Aguilera. Si te interesa el fusion te recomiendo la obra de Al Di Meola, Steely Dan, Spirit y Santana. Es lo más cercano a fusion que conozco.

 


Ximena López (ximeing@hotmail.com) 11/05/2003

HOLA LOCO TU PAGINA ME PARECIO BASTANTE SUGERENTE PARA ENGANCHAR CON ELLA ,PERO ENCUENTRO QUE TU OPINION SOBRE AL GUNOS COMENTARIOS ES MUY GUIADA POR UN GUSTO MAS PERSONAL QUE OBJETIVO,EN TODO CASO ES BUENO QUE EXISTAN PAGINAS EN ESPAÑOL .OTRO ALCANCE :CONOCES  GRAND FUNK ¿QUE OPINAS DE ELLOS ?.CHAO, OJALA MI COMENTARIO TE GUSTE AUNQUE ES PEQUEÑO Y NO CUMPLA CON LOS PARAMETROS QUE TU IMPONES .TIENES QUE APRENDER A ACEPTAR CUALQUIER TIPO DE COMENTARIO TOTAL TODO VALE.CHAO

 

Breve respuesta de autor: Te comento que el elemento principal de está página es MI GUSTO PERSONAL y eso es A PROPÓSITO. Todo lo que se lee en este sitio es completamente subjetivo y está bien que así sea. No entiendo por qué te quejas de eso. Y en cuanto a los comentarios, los "parametros que impongo" son simplemente una guía que ofrezco para ayudar a los lectores a que sus comentarios sean lo más interesantes posible, lo cual no significa que los que hayan transgredido mi parámetros no sean publicados. De hecho, tu comentario de acá ES pequeño y no te has molestado mucho en elaborarlo, pero igual lo publico, pues esa es la idea de la página... todos tienen voz para decir lo que piensan, aunque yo no coincida. De Gran Funk he escuchado el cover de Gimmie Shelter y no aguanté hasta el final. Obviamente me espantó para siempre, no se si fui claro.

 


Alejandro Romero García (amarroso82@hotmail.com) 23/05/2003

Desde hace tiempo sigo tus comentarios en tu página web, pues ambos tenemos un gusto muy parecido musicalmente. Soy de Sevilla, en España y me parece muy extraño que ignores totalmente a un grupo q a mi parecer creo q te gustara. Me refiero a Gentle Giant. Criticas y no sin razon la musica comercial, a mi tambien me da de patadas, pero Gentle Giant desde luego es
todo lo contrario de lo que llamamos musica comercial. Sigue un camino musical totalmente apartado del resto. Personalmente prefiero Pink Floyd o Yes pero este grupo también me hace sentir sensaciones que no he experimentado con otros grupos. Supongo que ya conocerias este grupo, y si no fuera asi pues que gracias a mi lo llegues a conocer y seguro que te gustará. Un saludo de mi parte.

 

Breve respuesta de autor: De Gentle Giant oigo hablar y leo permanentemente, pero aún no tuve la suerte de escuchar nada de su material. Te agradezco la recomendación.

 


Aleix Vallejo (vallejopons@eresmas.com) 31/05/2003

Hola, amigo.

Antes que nada me gustaría felicitarte por esta genial página que has montado, es fabulosa.

El tiempo que he estado observando tus comentarios de grupos y álbumes me he dado cuenta de que tienes unos gustos musicales muy parecidos a los míos, realmente. Es por eso que te escribo, para decirte lo muy de acuerdo que estoy con el 95% de tus opiniones sobre los grupos y discos y para aconsejarte (humildemente) que escuches con atención a The Who y Jethro Tull, de éstos últimos los álbumes Aqualung y, sobretodo, Benefit, una joya.

 

Breve respuesta de autor: The Who y Jethro Tull están entre mis máximas proridades, pero hay que entender que vivo en Argentina, donde comprar discos no es lo más sencillo del mundo y que además escribir revisiones en medio de un estudio universitario no es algo tan rápido. Gracias por la recomendación y por soportar mi lloriqueo.

 


Sisara Rodríguez Ramirez (sisara_darkangel@hotmail.com) 23/06/2003

Hola federico, tu pagina es excelente y podria considerar tu pagina "los mejores comentarios sobre un disco en toda la red", no importa q tengas pocos discos, lo importante es calidad no cantidad. Soy una amiga de mexico me llamo sisara, tengo 18 años y me gustan grupos como: beatles, led zeppelin y  queen (que no son superficiales ni comerciales), de pink floyd he escuchado muy poco. Una banda que te recomiendo es radiohead, que vi que no la tienes como tus principales prioridades, pero te los recomiendo ampliamente; en realidad el tema Creep es uno de los temas mediocres de ellos como tu lo afirmas. Pero te recomiendo que oigas discos como Kid A y Ok computer, las obras maestras de los ultimos tiempos. Se puede decir que tienen un estilo parecido a Pink Floyd (musica atmosferica, efectos de sonido, ...), asi que creo que te van a gustar. Los discos que no te recomiendo mucho son los dos primeros(pablo honey y the bends): productos de una banda mediocre de la actualidad.
Espero que tomes en cuenta mi recomendacion o te mato. Aparte es bueno que tengas GUSTOS ACTUALES. Y ese grupo es muy bueno,.Por cierto que opinas de la musica "dark" (grupos como lacrimosa, night wish )  lcarimosa deberiasoirlo: mezclan rock oscuro con opera, musica para darketos.
Me despido
Sisara
P.D. Creo que te faltro la "formacion" de Queen y Pink Floyd

 

Breve respuesta de autor: Gracias a las múltiples recomendaciones de varios lectores me he familiarizado bastante con Radiohead en los últimos tiempos, y tienes razón: son mucho más que solo "Creep" y son realmente buenos. Claro, no han presentado al mercado nada realmente novedoso, (Hay mucho de Pink Floyd, tal como dices) pero al menos es  uno de los pocos grupos de la actualidad que hacen música alejada del mainstream, que la hacen muy bien y que tienen éxito comercial. Su música atrapa, engancha, fascina y es definitivamente mejor que la mayoría de lo que se está publicando en la actualidad. Como aquí en Argentina se pueden conseguir sus discos a precios relativamente razonables estoy seguro que me haré con un par de ellos pronto.

Con respecto a Queen: tengo la idea de que es una gran banda de rock repleta de ideas creativas, pero que no hay mucho más detrás de la música, que es entretenimiento puro sin mucha sustancia detrás... en contraposición a grupos como The Who o Bob Dylan, cuya música inspira muchísimo más sensaciones más allá de los acordes y las melodías. En acordes y melodías Queen es de primer nivel, sin dudas.

 


Carlos Serrano (carlosbche@hotmail.com) 29/06/2003

Saludos y Felicitaciones, obvio, no???

Bueno te quería decir si no es posible enganchar música mientras se leen los comentarios, sería genial.

Todo es excelente !!!!

Pronto con Deep Purple, pls.

Chau

Carlos

 

Breve respuesta de autor: Claro que no es posible enganchar música!!! ¿Cuánta capacidad de almacenamiento crees que tengo? Chau!

 


Jorge Escalona (jescalona802002@yahoo.com) 02/07/2003

Que hay D/R musicstudio:

como vas.....mi nombre es jorge..te escribo desde Guatemala (un pais pequeno abajo de Mexico, no parte de mexico), navegando en la red descubri tu pagina dejame que te diga que esta muy bien, interesante y aunque no profundice mucho en tus revisiones pude notar que si sabes de que estas hablando, soy seguidor del rock clasico y como yo digo "para poder entenderlo (al rock) debes conocer las raices del mismo"...ok, te decia que no profundice mucho en tus revisiones pero si hablas de Zeppelin si conoces mi hermano.

pude ver tambien los listados que tenes de los que NO vas a revisar y los que ALGUN DIA PENSAS HACERLO, y bueno dejame que te diga que talvez podrias pensarlo mejor sobre los siguientes que No vas a revisar:

AC/DC.....creo que podrias escuchar algo mas de ellos si bien sus melodias son repetitivas resultan ser interesantes, tienen buenos solos o rifs, por ejemplo en LET IT BE ROCK......del album del mismo nombre.....los albunes de AC/DC resultan ser muy buenos (talvez no todo) pero son buenos....te recomiendo si lo conseguis DIRTY DEDDS,LET IT BE ROCK, BACK IN BLACK...y el mejor de ellos para mi claro FOR THOSE ABOUT TO ROCK...este ultimo es bastante bueno....asi que pensalo.

AEROSMITH...creo que deberias escuchar los primeros albunes de esta banda son increibles si bien ultimamente salio comercial la musica de ellos si tenes oportunidad de escuchar el album TOYS IN THE ATTIC......seguro que te va a gustar, la banda tiene fuerza, esta bien trabajada la musica.....pensalo tambien

ELTHON JOHN...bueno comparto tu pensar con el aunque FUNERAL FOR A FRIEND es algo increible!!!!..nada que ver con lo que seguro suena en radio alla que ha de ser lo mismo que aca....esa pieza realmente vale una revision!!!!

KISS...que te digo igual que Aerosmith.....los primeros albunes son muy buenos...ellos iniciaron una epoca y mataron la musica DISCO (que apesta por cierto).....te recomiendo dos albunes...DESTROYER y HOTTER THAN HELL......son buenos tienen punch!!!

RAMONES...esta claro que el punk no es lo tuyo pero si queres energia ellos la tienen pensalo tambien ok

pude ver que Bryan Adams no te gusta....100% deacuerdo con vos......no se quien le dijo que cantara a ese tipo.....es patetico......

Entre los que vi que algun dia talvez vas a revisar estaba BLACK SABBATH...(mi preferida).....creo que deberias hacerlo cuando puedas...esta banda es el inicio del heavy, tiene definitivamente todo para ser una de las mejores bandas, ademas de ser el prototipo de una banda rock....un vocalista,un guitarra, bajo y percusion.....(si te das cuenta al igual que Led Zepp).....si bien no se puede comparar con Zepp son tan buenos como ellos......te recomiendo PARANOID el album.....

Algo que me llama la atencion es que SUPERTRAMP no te interesa mucho que digamos....dejame decirte que es una banda increible tambien.....es melodico mucha instrumentacion coros.....y si te gusta la musica clasica seguro que debes de escuchar de ellos....FOOLS OVERTURE........del album...EVEN IN THE QUIETS MOMENTS...seguro te convence de que la banda es de lo mejor.

Porque queres oir a BEACH BOYS?............nada que ver!!!!!!!

algo mas que me llama la atencion es que no mencionas bandas com RUSH,YES,UK,THE MODY BLUES,APRIL WINE, BAD COMPANY, FOGATH......y bueno estan amplio el repertorio que si vos queres podemos intercambiar info...estas bandas son algunas del canada otras de USA...inglesas...bueno imagino que con el tiempo vas a ir descubriendo mas bandas las que revisas son muy buenas y como te decia podemos mantener comunicacion sobre bandas y albunes que te pueden interesar

creo que deberias escuchar MASTER OF PUPPETS de METALICA......talvez te interese

ok.......no mas. te felicito por tu espacio en la red...seguro que seguire chequeando que contas...y aunque no se si este mail es como debe ser dejame saber si lo recibiste y que pensas ok.....

cuidate.......LET IT ROOLLLLLL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Breve respuesta de autor: Muchas gracias por todas las recomendaciones. Te cuento que estoy abierto a todas ellas (Excepto Kiss, claro) a pesar de que esos grupos nunca van a ser de mis favoritos supongo que en algún lejano momento de mi vida me sentaré a escuchar cosas de Aerosmith o AC/DC. AC/DC tiene buena energía en sus canciones, pero después de un tiempo aburren como nada por lo increíblemente planas, formulaicas y huecas que resultan ser sus composiciones. Y con Aerosmith, supongo que comprenderás que depués de escuchar algunas de sus últimas "baladas" no me ha quedado ninguna intención de volver a escuchar a estos payasos (no tengo nada contra los payasos, aclaro). Otras aclaraciones: estoy familiarizado con Black Sabbath y su Paranoid y aunque ese álbum es bueno, el grupo en general no me aporta mucho. No me entusiasman mucho los Beach Boys, pero como están dentro de la órbita del rock más clásico me siento más urgido a escucharlos que, cualquiera de las bandas más modernas que mencionas. ¡Y CLARO QUE MENCIONO a YES, de hecho es una de las bandas que pronto planeo revisar, al menos sus álbumes mas importantes! Solo fijate en la página principal donde dice "PROXIMAMENTE" y verás.

 


Federico Caro (fede317@hotmail.com) 12/07/2003

hola ,hoy le he estado dando un vistazo a toda tu web despues de estar ayer leyendo sobre los stones,y la verdad q me parece genial,y te animo a q sigas.

bueno,me llama la atencion tu lista de bandas "prohibidas" q posiblemente...nunca escuches con detenimiento,me parece q le deberias prestar atencion a algunos grupos,y ahora te paso los motivos:

1 Oasis:simplemente creo q no los escuchaste con atencion,la mayoria de sus discos muestran un pop/rock de gran calidad,y bueno sobre gustos no hay nada escrito,pero no hay duda de q las canciones estan bien hechas,y tienen estribillos geniales,y como a ti te gusta,sus discos suelen ser muy completos,sin rellenos y con canciones muy melodicas.eso si ,el ultimo disco q hicieron(heathenchemestry) es malo,es de esos q pongo bajo  la lavadora para q no de botes o bien los uso como platillo para q mi perro lo coja al vuelo y el penultimo(standing on the shoulders of giants) no creo q te agrade mucho por su estilo electronico aunq a mi algunas canciones me encatan. los anteriores discos son de calidad indudable,con epicas canciones como la conocida wonderwall,roll with it,chapgne supernova,santd by me,all around the world,don t look back in anger...cigarettes & alcohol ,live forever y un largo etcetera.a lo mejor los tios son unos chulos,pero eso a mi me la suda.

2 LENNY KRAVITZ: bueno,creo q te pasas bastante en tu comentario,tiene canciones geniales,q no creo q sean plagios,y tiene un sonido q es muy bueno y me mola un monton,te puedo decir q algunas canciones son un poco toston, pero cerca de la mitad son muy buenas ,con ese sonido atmosferico q te hace mover las caderas y te crea una sensacion q parece q te llena el cuerpo de energia ¿no te gustan american woman o fly away? son geniales,y tiene mas,pero la memoria no me alcanza ahora para tanto.

3RED HOT CHILLI PEPPERS:creo q aqui has terminado de meter los pies en el charco,¿tenias barro en los zapatos para q esta banda no te moviera nada?,anda,ve a quitarte el barro de los zapatos , comprate californication ,y ponlo bien alto ;)

a lo mejor es un estilo de rock peculiar,pero la verdad es q suena bien desde el principio.

en definitiva,con estas tres bandas eres "maquiavelico",pero bueno,yo se las recomiendo a la gente q lea esto.espero q las escuches con un poco de interes,merecen la pena ... jeje.........."al no saber q era imposible, ellos lo consiguieron",como me gusta esta frase. 

bueno (aqui creo q tengo mas posibilidades de convercerte),me gustaria recomendarte q le prestaras atencion a algunos grupillos q hay por ahi sueltos q podrian captar tu atencion y ser suceptibles de ser comentados en esta pagina web: ryam admas !ojooooo! no  bryam adams,no tienen nada q ver,  (mira canciones como my sweet carolina,new york,come pick me up,.........)quizas sea un poco monotono,pero para escucharlo en periodos no muy largos de tiempo esta en su punto de sal,yo creo q actualmente es de lo mejor en rock puro y suave americano.

otro es ocean colour scene,suena bien,no es facil encontrar grupos actules q tengan canciones como july,so low,o una  letra suplicativa como la de profit in peace,tienen mas canciones relevantes,pero no quiero bombardear con mas nombres.tb deberias mirar coldplay.

por otro lado te he visto muy  interesado en los who,son geniales,te recomiendo q veas la actuacion q hicieron en el rolling stones rock and roll circus(1968),es genial,va de menos a mas,es como llegar a un orgasmo.

en fin,creo q ya me extendi mas q bastante,espero q te vaya bien y q se anime mas gente a meterse en esta pagina y comentar este tipo de musica,ya q al menos en mi pais,españa,la musica no esta en su mejor momento,como ejemplo te digo q aqui durante dos,si, dos años, casi todas las semanas lo mas vendido fueron discos de operacion triunfo ,y a parte en estos dias de verano,predominan en las discotecas canciones tan feroces ,atrapadoras y geniales como oeoeoeoe oeoe oa de ricky martin y musikilla pop  de caja de sonidos de medio ram de inteligencia.

venga,un saludo y hasta otra.

 

Breve respuesta de autor: Y daaaale con Oasis y los Red Hot Chilli Pepper's... De las tres bandas que defiendes quizá Oasis esté más cerca de mi consideración, pero te cuento lo que pasa con esa banda: tienen algunas buenas melodías y estribillos, pero todas las santas canciones son más o menos la misma balada que empieza con guitarrita y termina en una grandiosa masa orquestada donde se repite el estribillo una y otra vez. Y te digo que termina hartando. Obviamente me puede gustar una canción así, pero no cuando son todas iguales. Además te digo que no me gusta mucho cómo canta el Liam ese; su voz me resulta molesta. Y la canción Wonderwall (que estoy escuchando ahora mismo) no me produce absolutamente nada, solo el mismo ritmo hasta el hartazgo, sin dinámicas ni quiebres, ni nada (Esto es una épica? Ja ja ja). Termina sin que pase absolutamente nada. Aburrido. Cuestión de gustos. Lo de Kravitz es peor: este tipo es absolutamente nulo... si te gusta esa versión soporífera e impotente de "American Woman" te sugiero que escuches la original por The Guess Who y veas como devastan y entierran la cosita esa pop de Kravitz. Y ni hablar de "Fly Away", que tiene un riff más o menos bueno, pero un sonido irritantemente comercial que la hace muy superflua a mis oídos. No me cierran esos ritmos computados (como si no hubiera bateristas en el mundo), esas guitarritas sin imaginación y ese tipo que no tiene la menor idea de cómo hacer una performance vocal intensa. Y los Red Hot Chilli Peppers simplemente me CANSAN. Siempre le digo a todo el mundo que reconozco su estilo inimitable y su calidad melódica, pero ese sonido me resulta bastante hueco, excesivamente comercial, sin sentimiento ni energía suficiente. Y te digo que tuve que tragarme el "By The Way" entero unas cuantas veces.

 


Alberto Lopez Aguilera (albertho0011@hotmail.com) 12/07/2003

Buenas, soy Alberto de Barcelona (creo que me apodaste Margot ¿?), no se si recuerdas, te hablé de Ziggy Stardust de Bowie –espero pronto una revisión merecida de este disco, que se que te lo curras-. No he podido leer todos los comentarios a los discos de esta web, puesto que no tengo internet pero he leido críticas a mis grupos favoritos (Beatles, Cream, Led Zeppelín, Rollings Stones, etc.) y comparto muchos puntos en común.

¿Has oído hablar de la nueva ola de grupos de rock que están apareciendo? Le llaman algo así como movimiento Hype. Los 90 me han parecido bastante pobres, estoy de acuerdo contigo que a grupos como U2, Oasis en los sesenta y setenta se los hubieran comido, limitados y muuyyyy formulaicos. Yo admito que estube enganchado a ellos pero se trataba más bien de una desesperada búsqueda de unos Beatles noventeros (grave error), dicen que eran lo mas parecido a la música de los 60 y 70. Grupos  también de la época como Radiohead, Ret Hot Chili Peppers, no me llaman la atención, están demasiado supravalorados, ya no mencionemos a Marilin Manson (que alguien me diga que es lo que le ven a este zampabollos), Linkins Ostias, Metállicas y démas sonidos metal, thrash, gothic, hardcore, etc. 

A lo que íbamos, la movida Hype que esta surgiendo creo que es una esperanza para los que creíamos que el rock con mayúsculas había muerto, algo así como la nueva era de rockanrolleros de garaje. Seguro has oído hablar de The Strokes, un grupito neoyorquino de hace apenas un par de años y con un disco en el mercado que ha roto moldes, escuchate Last Nite, Someday, Is this It, New York City Cops, Soma. Soy reacio a la música de ahora pero estos chavales me sorprendieron, puede que no hayan inventado nada pero su música tiene una frescura especial, sencilla, sin grandes virtuosismos, rockanrollera, saltarina, recuerda a la musica de los primeros sesenta, Last Nite es muy Help, si le pones imaginación podrías ver al mismísimo Lennon cantando esta canción.(No me peguéis por esto, los Beatles siempre están muy por encima).

Pero esto no acaba aquí, grupos con unos cuantos años en cartel pero que se han apuntado también a hacer rock fresco son Supergrass, escucha su último disco (Seen The Light, un homenaje a Elvis, excusa suficiente, Grace, Za, Evening Of The Day), estos suenan más glamrock es decir más Bowie, T-Rex, pero sin riffes espatarrantes.

The White Stripes no son de mis preferidos (no he oído mucho tampoco) pero reconozco que algunas canciones son buenas (a mi principalmente me encanta Hotel Yorba aunque sea de las menos tralleras, acustica en mano y tres acordes, la puedes tocar tu mismo).

Después hay muchos otros nombres The Hives, The Vines (me recuerdan a nirvana), Hoggboy, the Jeevas (más poperos pero enganchan); estos no son tan interesantes pero en fin, si quieres echarles un vistazo.

Mis favoritos dentro de esta ola, dicen que escogidos la mejor banda de Inglaterra del 2002, los Libertines, escúchalos, tienen puede una reminiscencia Punk, por sus guitarras distorsionadas, sus formas de cantar, en conclusión su poso más guarro, pero si rascas un poco te das cuenta de que se esconden canciones pop saltarinas con raiz setentera, no se lo que tienen que si a una primera escucha a lo mejor no te atraen (lo contrario que con los Strokes) más adelante acabas enganchado. Dicen que son herederos de los Clash, puede que tenga mucho que ver que Mick Jones (componente de los Clash y manager del nuevo grupo) se haya fijado en ellos. Escucha Boys In The Band, Death On The Stairs (hacia tiempo que no se oía un riff como este en el panorama actual), Time For Heroes (Escucha el solo, es genial), Vertigo, Good Old Days, Plan A.

 

Breve respuesta de autor: Hum, no esperes PRONTO una revisión de Ziggy Stardust, pues David Bowie tiene una discografía extensísima que me va a llevar un buen tiempo recolectar. Igualmente debo reconocer una vez más que gracias a tu recomendación Bowie se ha agregado a mi lista de artistas favoritos. Y ¡Hey! te apodé Margoth porque el mensaje anteriror lo has mandado desde otra dirección. Ah! prometo indagar sobre los grupos que mencionas. Hasta ahora tus recomendaciones han sido exitosas. Igualmente te digo que Radiohead me ha gustado.

 


Rafael Congregado Ramírez (congregador@mixmail.com) 19/08/2003

Buenas, un saludo y felicidades por la página. Comparto tu opinión en cuanto a lo de escuchar rock clásico por que hay un universo de temas ineditos!!! Yo llevo más de 10 años devorando discos y aún me sorprenden muchos!. Por cierto, dices que cuesta mucho comprar discos... para qué? si puedes bajarte casi todo!. Sólo compro los clásicos del rock que bajan de 10 ?.
En cuanto a críticas, entiendo que te gusten los Beatles (lo primero que escuché con 14 años), pero son igual de comerciales y sosos que Oasis y todo eso. Los Roling... puf!. El resto me parece más o menos acertado. The Who son mi grupo estrella, pero hay que saber qué escuchar. Te romiendo una película que se llama "The Kids Are Allright".
Por último, un secreto: Banda: "TRIANA", Album "El Patio". Te va a sorprender. Se trata del único clásico de Rock hispano a la altura de los grandes del rock. El disco es de los setenta, no te asustes.
Un saludo a todos y LONG LIVE ROCK

 

Breve respuesta de autor: Los Beatles igual de comerciales y sosos que Oasis??? Jajajajaja Nunca había oído una blasfemia semejante. Pero qué va, cada uno puede fumarse lo que quiera. Intuyo que solo has escuchado el single Love Me Do / PS I Love You... es la única explicación humanamente razonable para semejante aseveración. He oído hablar de la película "The Kids Are Alright" pero aún no pude verla y créeme que tengo ganas. Lo de Triana es curioso, voy a averiguar. Saludos

 


Javi Picazo Aguilera (javelin111@hotmail.com) 23/08/2003

Hola!! Bueno que decir: Que tu pagina está de puta madre, pero permíteme, y no te enfades, darte un consejo, deberías ir revisando los discos alternando un poco los grupos (es decir, revisas un disco de rollings después algo de beatles, por poner un ejemplo) si te dedicas a revisar toda la discografía entera de un grupo los “próximamente” de la web puede que los veamos cuando vayamos con bastón, y no te crítico por el tiempo que le hechas porque te lo curras, pero solo te digo revisar un poco de este otro poco del otro, seguro que todos lo agradecen. A mi por ejemplo me pasa con Crimson que no es de mis favoritos y te dedicaste a comentar toda la discografía entera y hasta que no acabaras no pasabas a otros disco y en mi caso estaba esperando alguna revisión de Police que me gustan.¿No es más lógico que hables un poquito de un grupo y haya más variedad para consultar? ¿y el que ama yo que se a los Kinks tiene que esperar que revises a veinte grupos que hay por delante?¿no es injusto para él? ¿No tienen el mismo derecho?...Que sepas que esta crítica es siempre contructiva.

 

Breve respuesta de autor: Es muy cierto lo que dices, y realmente he pensado la posibilidad de ir revisando salteado. De hecho, cuando iba armando la página de King Crimson, simultáneamente iba armando la de los Rolling Stones. Sin embargo, si reviso a MUCHOS grupos al mismo tiempo es como que no me puedo concentrar bien en escuchar los álbumes; por ejemplo ahora trato de revisar The Who: si de repente empiezara a escuchar The Police o Queen para seguir con esas páginas, me desconectaría de The Who. Es como que prefiero desarrollar y terminar bien un grupo antes de pasar a otro, así me dedico bien, bien y puedo formar una opinión y un ranking de notas más preciso y concienzudo. Igualmente tomaré en cuenta tus sugerencias y trataré de revisar algún otro disco salteado uno de estos días.

 


Mariam Ogueta (mogueta@hmon.osakidetza.net) 19/09/2003

¡Un cordial saludo, Federico! Conozco tu página web desde hace aproximadamente un año (la encontré por casualidad, buscando información sobre la Creedence). Desde entonces, la visito siempre que puedo. Aunque, lógicamente, no siempre estoy de acuerdo con tus opiniones, en general me parece una página magnífica. Siempre espero con impaciencia tus nuevas revisiones, y disfruto muchísimo leyéndolas.

Desde aquí, te animo a que mantengas la página y, si es posible, la amplíes en la medida de lo posible. Como no obtienes ninguna remuneración económica, te diré que gracias a ti he conocido bandas y álbumes que, de otra forma, seguramente hubieran pasado desapercibidos para mi (no se si te servirá de consuelo. A mi si que me gusta dar a conocer a la gente músicos que, injustamente, están en la actualidad prácticamente olvidados para la mayoría).

Esto es todo. Hasta siempre, y.... ¡larga vida al rock!

 

Breve respuesta de autor: Muchas gracias. Estoy teniendo algunos problemas con el servidor de Angelfire que me pone un cupo limitado de ancho de banda para una página que se hizo más popular de lo que me imaginaba. No se bien qué hacer al respecto, pero obviamente que planeo seguir adelante con la página y el solo hecho de que me lleguen mensajes de reconocimiento y agradecimiento me incita a seguir.

 


Carlos Marquez (los39_escalones@yahoo.com) 22/09/2003

Después de meses de ausencia por fin me decido a volverte a escribir, la verdad no lo habia vuelto a hacer porque me dí cuenta  que sos una persona bastante asediada por todos los que visitan tu página y yo sé lo mamón que resulta ponerse a responder correos a diestra y siniestra.  Pero bueno te escribo porque quiciera saber a ciencia cierta porque decís que The Who es la mejor banda de rock, al leer tu comentario acerca de la banda, logré captar parte de tus razones para decir esto, pero hay cosas que no me quedaron muy claras. No me atreví a leer   los comentarios sobre los discos porque es muy poco lo que he escuchado de ellos. 

 Aún recuerdo la primera vez que ví a esta banda fue en el rockandroll circus de los stones, era también la primera vez que veia la película, eso fue hace como seis años, y quede en shock al ver la energía y brutalidad con que esta banda tocaba, en seguida me interese mucho en ella, pero desafortunadamente no es mucho lo que sé de ella como para formarme un juicio sólido. Sólo he escuchado algunas cosas de sus primeros albunes que realmente se me hacen muy parecidos al sonido beatle, también los he visto tocando varios temas en vivo y son realmente una banda como para quitarse el sombrero, sobre todo cuando empiezan a destrozar los instrumentos y comienza a salir humo de todas partes, incluso recuerdo una presentación donde entra la policia y se los lleva, esta es quiza la parte que más me gusta de la banda.

Otra cosa de la que te queria hablar es sobre ciertas anotaciones tuyas en la página, no puedo negar que comparto muchas de tus opiniones y que tu estilo para escribir me gusta mucho, peor hay ocasiones en que siento que se te pasa la mano y te dejas llevar demasiado de tus emosiones.  Por ejemplo a leer este comentario sobre "when the leeve breaks" . "...este tema te va a volar en fragmentos deformes y sanguinolentos. .....Junto al slide maligno y venenoso de Page, el conjunto suena obscenamente siniestro, infernal, sangriento, tenebroso, ENFERMO y uno espera de un momento a otro que una sierra eléctrica salga de los parlantes y corte a todos en pedacitos....Cada vez que escucho esta canción me imagino un atardecer sobre una ciudad oscura y monstruosa donde critaturas enfermas se retuercen desangradas en las calles y un cielo rojo y vaporoso anuncia una inminente destrucción, un destino irrevocable de ruina, dolor y muerte. Increíble..............", cuando lo lei me pareció estar leyendo una revisión de la última versión de Kombat Mortal, o algo por el estilo, no es que te quiera decir que esta mal lo que decis, yo sé que es producto de tus hormonas alteradas, pero no es necesario ser tan gráfico para decir lo que sentís.

Bueno espero que esto no te sepa a regaño, y que lo tomés del mejor modo, es más, es el único pero que le encuentro a tus comentarios.  Estoy preparando un comentario para Houses of the holly, no es mi albún favorito de los zepp, pero si es muy especial para mi porque es el primero que tuve de ellos.

Luego te escribo más porque ya me van a sacar.  Suerte y cuidate.

 

Breve respuesta de autor: En la introducción sobre The Who sistematizo con bastante claridad las razones por las cuales los Who son tan buenos. Si querés mayor profundidad para conocerlos te aconsejo seguir leyendo las revisiones de sus discos. Con respecto a mis "hormonas alteradas", lo único que puedo decirte es que, si bien acepto que dichas imágenes grotescas pueden no ser compartidas por otras personas, son esas las emociones y pinturas que la canción me transmite y creo que no sería justa una descripción subjetiva de "When The Levee Breaks" pasando por alto la formidable atmósfera que provee. La música, Carlos, es mucho más que una suceción de notitas en el aire.

 


Alfonso Canal Hernández (alfonsocs@iespaña.es) 24/09/2003

He estado leyendo tu página con mucho interés. Creo que coincidimos mucho en gustos musicales. Te recomiendo encarecidamente que escuches algo de Tom Waits, sobre todo los tres o cuatro primeros discos (atento al cambio de voz que se produce del segundo al tercer disco). No sé si lo mencionas en alguna parte, pero creo que Jaco Pastorius debería estar presente entre los mejores bajistas de la historia. Sé que no es muy conocido, pero es espectacular (no me gusa demasiado la música de Weather Report, pero sólo por cómo toca el bajo este tío merece una escuchadita).
Eso es todo por ahora. Tengo mucho que escuchar todavía.
Un saludo

 

Breve respuesta de autor: Gracias por las recomendaciones. Prometo tenerlas en cuenta en el futuro. He oído hablar de Jaco Pastorius, pero no escuché su música.

 


Sergio Valdés (sergiovalriz@hotmail.com) 24/09/2003

Hola que tal me da gusto ver como en otros países de América Latina gente como tu se preocupa por la difusión, apreciación, critica, etc. De la música antes de continuar permíteme presentarme, mi nombre es Sergio Valdés tengo 25 años de edad y te escribo esta carta desde la Ciudad de México y me permito escribirte esta carta ya que compartimos algunos gustos musicales
Y durante mi vida a estado presente la formación musical (no quisiera abundar mas por que no me gustaría que interpretaras esto como una pretensión exagerada)
Ya entrando en materia sobre los gustos que compartimos si... definitivamente se encuentran las Bandas de Rock que tu mencionas Dire Straits, Queen, Led Zeppelin, Yes, Deep Purple, Alan Parsons Project, Creedence, The Police, Genesis, Cream, Eric Clapton, The Byrds, CSN&Y, King Crimson, Santana, Jimi Hendrix, Lynyrd Skynyrd, Allman Brothers, The Rolling Stones , The Doors, The Byrds, The Who, Free, Frank Zappa, Jeff Beck, The Guess Who, Jefferson Airplane, Spirit, Atomic Rooster, Mountain, Love, David Bowie, Roxy Music, Jethro Tull, Paul McCartney, John Lennon, Supertramp, The
Kinks, Steely Dan, Rush, Pete Townshend.
Como tu "imagino" mi experiencia  a la música también fue a muy temprana edad casi todavía dentro del vientre de mi madre y por la influencia de mi Padre que Obviamente escuchaban música de los 70's y en mi caso finales de esta década, lo cual sembró en mi la semilla, del Buen gusto Musical y al paso del tiempo pude valorar a todas estas bandas y algunos miembros de estas que tenían o tienen formación Musical, y dentro de esta valoración también me di cuenta que dentro de estas Bandas Clásicas existían como hoy Bandas consecuencia de un marketing y que son bandas que no tienen valor alguno mas que un falso sentido Hippy  (Steely Dan, Pete Townshend, Jefferson Airplane, Spirit, Atomic Rooster, Mountain).

Pero sin embargo es una experiencia interesente conocer los dos lados de la Luna y saber que a cada día que pasa, gracias al ejercicio de escuchar a estas bandas y otros géneros, va madurando mas tu gusto musical y al paso del tiempo crear toda una personalidad basada en esto y saber que no puedes seguir escuchando o percibiendo la música de hace 20 o 30 años atrás [{me gustaría mucho que comentaras esto en tu pag.web}] como la mejor de la historia que al respecto la historia lleva en su espalda a autenticas bandas que sin rentarse a estrategias de marketing  van recorriendo los caminos, marcando a nuevas generaciones y en algunos casos superado a las generaciones anteriores (depende del gusto personal) y como muestra esta
dirección electrónica  www.lacortefinal.com/links_ac.html que nos muestra un directorio de bandas de Rock desde los 60' hasta las bandas mas contemporáneas y de vanguardia que están desarrollando su propio estilo depurando las técnicas de ejecución, mejorando los recursos tecnológicos y lo mas importantante haciendo un trabajo honesto.
Otro punto interesante en tu opinión sobre la música académica (clásica) lo cual me resulta interesante saber que te gusta Beethoven, me gustaría saber que otro compositor de la transición del periodo clásico-romántico te gusta?... yo estoy de acuerdo las 9 sinfonías son los pilares que sostienen este mundo. También me gustaría saber que otro compositor de periodo
impresionista te gusta además de Debussy respecto al resto de los periodos respeto y me gustan casi todos los autores desde la música antigua pasando por el renacimiento, barroco (la polifonía es la neta "Bach") lo clásico, romántico y la música contemporánea en especial la polaca, rusa, alemana, italiana y por supuesto los nacionalistas  y contemporáneos Mexicanos;
Respecto a la Opera si efectivamente difícil de apreciar y como todo lo bueno de la vida la Opera no es Fácil; ya que es la conjunción de Pintura, estenografía, Literatura, Teatro, Canto y Música;  otro de los lados interesantes de la música es la música popular.
Como por ejemplo el proceso de la música Africana y como viajo hasta el caribe generando un fantástico mestizaje y géneros como  cumbia, Ballenato en el caso de México Son Jarocho, jarabe etc... o la incursión de la música francesa el Mariachi en México o el Tango en Argentina Por cierto me gusta mucho Astor Piazzolla ( todos los conceptos  anteriores tomados como
fenómenos ednomusicales)
Bueno así podríamos seguir Hablando del fabuloso mundo de la Musica y de todos los géneros que todavía nos faltan Mencionar Jazz. Blues, Folck  Rock Progresivo, Experimental etc. Pero para que todo esto pueda ser reciproco ;
solo queda esperar la publicación de esta carta en  tu pagina web par que puedan crecer los comentarios en numero y calidad y todos podamos ver mas lejos de nuestras fronteras.

 

Breve respuesta de autor: Interesante reflexión. Un par de comentarios. En primer lugar, no creo que algo, solo por ser "clásico" tenga menos mérito musical que las cientos de bandas "underground" que existen y han existido. No dudo de que gran parte de estos conjuntos musicales oscuros tienen enormes méritos, pero no considero que el famoso "marketing" impida recorrer caminos y cambiar los rasgos de la música. Las bandas más famosas y más acomodadas en el mercado han hecho grandes aportes a la evolución de la música popular y no se los puede desmerecer solo poque "han vendido". Entre paréntesis: jamás se me había ocurrido asociar un grupo como Atomic Rooster con el movimiento hippie. Ahora sobre la música clásica: básicamente me gusta toda la música clásica, solo que la puedo dividir en artistas cuya obra he escuchado, estudiado y analizado con atención (Beethoven, Chopin, Mozart, Debussy) y otros que todavía no han llegado a esa altura y están en una nube de música que no conozco mucho (Brahms, Mendelssohn, Haendel etc.) Tuve una especie de "fiebre" con respecto a la música clásica hará un par de años y en aquellos momentos me leía cuanta biografía y análisis musical encontraba dando vueltas por ahí. Hoy he vuelto al rock, porque si bien musicalmente es mucho más rudimentario lo considero más variado, impredecible y más apto para que TODOS expresen lo que sienten a través de la música: el rock no implica una elite: cualquiera puede tomar una guitarra y aprender a tocar rock y esa estimulación creativa es muy positiva según mi punto de vista. Lo cual no quiere decir que me haya dejado de gustar la música clásica, nada de eso.

 


Germán Campos Romero (german9x1@hotmail.com) 26/09/2003

Hola Federico, mi nombre es German Campos, vi tu pagina, esta buena, tengo gustos parecidos a los tuyos. Y ahora voy con las críticas.
Comparé tu página con la de isaac y en mi opinión creo que tu eres muy "chorero" y  los comentarios de Isaac son mas convincentes, es decir, a diferencia de él te alargas demasiado con las revisiones y no dijiste absolutamente nada, es como decimos en mi pais: "cantinflear". Eso de que te alargas demasiado no es muy bueno, pues invitas a la gente a pasarse de largo la revisiòn, además de que luego usas terminos muy literarios para la gente común. En cambio la página de Isaac puedo ver que sus revisiones dicen lo que tiene que decir, explica perfectamente bien porque le gusta o no un tema y su lenguaje es mas colocquial que el tuyo.
No me tomes a mal este correo, es solo una crítica constructiva. Ah y espero que mejores la presentación, la de Isaac me gusto mucho, atrae mas a los clientes, espero que tu tambien le pongas fondos chidos.
Bye and bye.
P.D. Eres el fan numero uno de Isaac??? Eso dice en su libro de visitas. Lo escribiste tu?

 

Breve respuesta de autor: Mmm. Me pregunto sino serás Isaac haciéndose pasar por otro, básicamente porque dices exactamente las mismas tonterías que él: "Fondos chidos", "términos muy literarios"... he escuchado eso antes. Ahora bien: entiendo lo que dices y entiendo que mis revisiones te resulten muy largas y "literarias", pero de ahí a decir que "no digo absolutamente nada" hay una distancia y no comparto para nada tu posición. La ecuación es sencilla: si quieres revisiones puntuales, breves, similares unas a otras, poco detalladas y con un vocabulario limitado tienes la página de Isaac. Si prefieres revisiones profundas, un poco más largas, con profusión de recursos y vocabulario amplio tienes las mías. Cada lector tendrá su estilo. Pero esta diferencia estilística no implica que, como dices, yo no explique bien porque me gusta o no determinada canción  o no diga absolutamente nada. De hecho, si te tomaras el trabajo de leer en profundidad lo que he escrito verás que Isaac toma muchas ideas de mis revisiones para escribir las suyas y que explico bastante claramente mis razones para la calificación. Además mira: si lees la revisión de Isaac de, por ejemplo, "Pablo Honey" verás que utiliza el término "guitarras distorsionadas" como 70 veces en dos párrafos... no creo que repetir siempre lo mismo sea muy convincente. Entiendo que prefieras revisiones más acotadas, pero no descartes "lo literario" solo porque no estás capacitado para digerirlo. Y no voy a utilizar "fondos chidos"... realmente son innecesarios, la idea de la página es compartir ideas sobre la música, no mirar "fondos chidos". Y por supuesto que no fui yo el que escribió eso en el libro de visitas de Isaac... soy tan famoso que ya tengo mis propios impostores je je.

 


Arturo Delgado (artdelgalimb@hotmail.com) 20/10/2003

Muchas pretensiones, pero si cada aficionado al rock tuviera una página web para reseñar los discos de las bandas que le gustan... De todas maneras te felicito, aunque es muy incompleta y, sobre todo, muy subjetiva tu lista. Por ejemplo, ese especie de ranking de canciones que incluyes al final de cada reseña está de más, porque solo obedece a tu gusto personal.

Empezaré con Los Beatles. ¿Cómo se te puede ocurrir que Flying o Wild honey pie sean malas? o Why don't we do it in the road? ¿Sabías que Lennon consideraba un gran tema a este último? Esas tres piezas con fabulosas, en mi modesta opinión, así como la mayoría de las que desestimas de Los Beatles (como Dig it o Don't pass me by, por ejemplo). Pero en lo que sí estoy de acuerdo es que Paul McCartney es un genio incomprendido y que John Lennon está demasiado sobrevalorado. Aunque no creo que la historia del popular Macca acabe con Los Beatles, allí sí caes otra vez en la "historia oficial". McCartney como solista tiene grandes cosas, y te enumero cinco discos que me parecen capitales: Ram, Band on the Run, London Town, Flaming Pie y el último Driving Rain. Y hay varios destacables, como su primero McCar tney, Red Rose Speedway, Venus And Mars, Back to the Egg, Tug of War, Flowers in the dirt, Off the ground y Run devil run.

En las reseñas de los álbumes de Los Rolling Stones, destacas de Aftermath a la canción Paint it black, pero te informo que esa canción nunca figuró en la edición original británica, su inclusión es más bien una de las tantas artimañas comerciales de las discográficas norteamericanas. Es obvio que tu acceso a los discos es vía CD, por lo que te ha faltado informarte de cuáles son las ediciones originales.

De todos modos, al menos no se te puede criticar que no hayas escuchado los discos de Los Beatles y los Rolling Stones. Pero, por ejemplo, de Genesis incluyes solo tres discos, y no están ni From Genesis to Revelation ni Trespass ni The Lamb lies down on Broadway (para muchos su obra maestra). De Eric Clapton has escuchado siete álbumes, pero los Yardbirds destacan por su ausencia. De Crosby, Stills, Nash (& Young) has escuchado el Déja Vu pero minusvaloras a Neil Young, de hecho es obvio que ignoras completamente su discografía solista que es más valiosa que la de ese trío (eventualmente cuarteto) que nunca pasó de la medianía a no ser por ese álbum y el disco en vivo 4 Way Street (que también brilla por su ausencia)... además, un clásico de verdad es la banda Buffalo Springfield, de donde provienen tanto Stills como Young, que te invito a escuchar. (Yes en su primer álbum hace un cover jus tamente de una canción de Buffalo Sprinfield). De Neil Young son imprescindibles After the Gold Rush, Tonight's the Night, Zuma, Rust Never Sleeps, Ragged Glory, la hermosa Harvest Moon y Sleeps with Angels, aunque hay muchos más que son apreciables como su primer disco Neil Young y Harvest. Todos estos son discos de estudio, pero te adelanto que sus discos en vivo son tremendos, desde Live Rust hasta Weld y The Year of the Horse, estos últimos casi puro noise-rock

No quisiera hacerte un cargamontón, pero la verdad es que no entiendo qué hace en una página de rock clásico Sheryl Crow y Radiohead. Finalmente, ¿en verdad crees que Queen sea una gran banda? Sin comentarios.

Bueno, te recomiendo que escuches más grupos, infórmate más y prejuicia menos, y tu página ganará mucho.

 

Breve respuesta de autor: Ejem, OTRO MAS que viene con eso de que soy muy subjetivo ¿Son o se hacen? Me siento estúpido explicando que no tiene sentido hacer críticas musicales sin apelar a mis gustos ¿Es que no es OBVIO? ¿En qué planeta viven? Espero, Arturo, que lo que dices sobre Neil Young NO esté obedeciendo a tus gustos personales... por que si no quién te entiende. Los Beatles también han hecho canciones malas, no se crean que son los Reyes Midas o algo así. Si te tomaras el trabajo de efectivamente leer mi página de los Stones saltaría a ojos vistas mi PLENO conocimiento sobre la dicotomía entre versiones americanas y británicas de sus álbumes (ayudita: lee el ENORME párrafo que dedico en la introducción a ¡las versiones británicas y americanas de sus álbumes!) Por último, es irónico que escribas una frase como "no entiendo que hace en una página de rock clásico Sheryl Crow y Radiohead" y después me recomiendes "menos prejuicio". Es como un contrasentido no? Radiohead es la mejor banda que existe hoy en día (eso si no consideramos que los Stones sigan existiendo) y Sheryl Crow, pues tenía un par de álbumes dando vueltas y la verdad es que no es tan mala como se puede pensar. ¡Y claro que Queen es una gran banda! No una de las mejores, pero una GRAN banda... ¿Acaso un grupo que escribe algo como "Bohemian Rhapsody" y "Somebody To Love" puede no ser considerada grande? Por cierto, muchas gracias por las recomendaciones y GRACIAS por apoyarme en el tema McCartney, quien por cierto tiene una ESTUPENDA e infravalorada carrera solista.

 


Sisara Rodríguez Ramirez (sisara_darkangel@hotmail.com) 7/11/2003

Te agradezco por haber comentado a Radiohead, ya lei tus revisiones.
En mi opinion no debiste ponerle esa calificación tan alta a the bends, pero bueno, es tu opinión, para mi Kid A es el mejor disco de Radiohead, ya que es el mas original y el mas oscuro, el segundo mejor es ok Computer y el tercer mejor es Hail to the thief no lo crees?? 

Pero quiero pasar a otra cosa, ya que revisaste a Radiohead me gustaria que revisaras a otra banda que esta al mismo nivel que Radiohead, y son los red hot chili peppers, una gran banda que se come a Oasis, a coldplay, a nirvana, a U2 ( y a Sheryl Crow ja ja)  no se nada de musica, por lo que no puedo explicarte porque son tan buenos, tal vez se deba a  que, aunque tiene un estilo distintivo.... todos sus discos de estudio son distintos y variados como te gustan, al menos la critica general considera a Mothers
milk y a blood sugar sex magic como dos de los mejores discos que se han creado y a mi me gustan mucho. El ultimo disco se considera el mejor de los noventas, por ejemplo ( a mi me gusta mas que ok computer) , aunque a veces dicen que el mejor de los peppers es mothers milk.
No se porque los rechazas, son de las mejores bandas estadunidenses que han existido. Y tienen al mejor bajista de rock, y no lo digo yo, escucha algunos de sus temas desconocidos o los temas en vivo y veras que nadie toca
tan rapido el bajo slap como el.
Otra banda que te recomiendo es a Night wish, que mezclan heavy metal con opera ( o algo asi, te digo que no se de musica) la voz principal (Tarja) canta de putisima y es de las mejores vocalistas que he escuchado, te lo recomiendo un buen. Tambien a dream theatre y  a lacrimosa que las considero lo mejor de la actualidad.

 

Breve respuesta de autor: Por las notas que di, supongo que no tengo que explicar mis órdenes de preferencias. Cada uno tiene sus gustos, pero me sorprende ver cómo varios fans de Radiohead rechazan al excelente "The Bends" solo porque es un rock más común y tradicional que el que harían en Kid A o Amnesiac. Hay que ver las canciones que tiene "The Bends" ¡Son muy buenas! Es cierto que no son tan... distintivas, pero eso es secundario: las melodías son pegadizas y los arreglos son superiores al promedio. Suficiente para mí; diría que los snobs que consideran que Radiohead no empieza hasta Kid A abran sus cabezas de una buena vez. Los Red Hot Chilli Pepper's ehh, no me gustan, pero te prometo que voy a escuchar sus discos en algún momento. Y la música para Darketos está bien lejos de mis intereses, gracias.

 


Jumping Jack Flash (tercer_elegido@hotmail.com) 24/11/2003

Saludos, han pasado meses desde q video tu página, y por cierto está muy buena,tomando en cuenta el diseño,el orden, las revisiones, incluir un foro, etc. Yo soy de los tipos q no revisan algo si no les gusta, por ejemplo tengo una "colección de los Stones", aprovechando la nueva serie q sacó ABKO, la cuál es muy reducida comparada a su discografia oficial, ya q no pienso adquirir discos como Dirty Work o Undercover of the nigth, te recomendaría q hagas lo mismo, tomando en cuenta la calificación q le pusiste a discos de esa "calidad musical", hablando de calificaciónes estoy algo confundido por el hecho q no se, si calificas a un album tomando en cuenta el artista o tomando en cuenta al disco en general como un disco de rock n roll, en ese caso creo q cometiste una aberración al ponerle la misma calificación a A hard days nigth y a Morrison Hotel, pero bueno.. leí q tienes preferencia por las bandas de los 60s, per o me parece extraña esa idea de incluir a los Beach boys, te aconsejo q no lo hagas, o al menos revises otras bandas de la epoca primero, q considero muy superiores como Janis Joplin, Jefferson Airplane,the Kinks, the Animals.... pero bueno.. si quieres incluir a los Beach Boys y tal vez más tarde a los Monkees, no me interesa, otra cosa q quiero resaltar es la calificación q les pusiste a algunos discos de Queen, tal vez se la merecen, en especial el Made In Heaven, ¡pero le pusiste un 3+ y al primer disco de los Beatles, le pusiste un 7-!, es la misma referencia q hice con Morrison Hotel, o tal vez estoy demasiado cuerdo, pero se q los Beatles no eran perfectos, bueno.. es con respecto a la calificación, y la revisiones me parecen justas, claras y precisas, y por último, te sugiero a Soda Stereo, again, q condisero muy superior a muchas bandas, q revisaste o consideras revisar, y por último no voy a sugerirte una banda actual para q revises( a menos q sea una banda latina lo cuál no creo q te interese mucho), ya q me disculparas pero no veo una gran diferencia entre Oasis, the Strokes, Mudvayne, Marilin Manson, y otros, ¡OJO!  q no digo q sean malos, me agradan, pero no veo una graaaaaaaaaan diferencia entre ellas, o q haya alguna realmente superior( otro Lennon por decirlo así) , de ser así uno de ellos hubiera causado una revolución musical, como "la q causó Nirvana", y casí se me olvida... una última sugerencia si vas a incluir a Jimmy Hendrix Experience, incluye a Jimmy Hendrix como tal ya q hizo grandes albumnes, obviamente no tan buenos como con su banda, pero los discos q hizo al dejarlos son realmente buenos como The band of gypsis, blues,the new rayes of the rising sun....

 

Breve respuesta de autor: Vemos por partes; no me parece justo revisar solo los discos que me gustan, de esa forma estaría poniendo todo el tiempo dieces y nueves y ochos, sin explicar por que los discos malos me parecen malos. En todo caso te digo que muchos de los álbumes que he revisado no los tengo en mi discoteca, pero te aliento a seguir con la colección de los Stones, al menos desde el primer álbum hasta Goats Head Soup. Estoy bastante conforme con la calificación que tienen Morrison Hotel y A Hard Day's Night, me parecen álbumes del mismo nivel. Y ni hablar de lo de Made In Heaven, un álbum DESCOMUNALMENTE inferior a cualquiera publicado por los Beatles. Los Beach Boys están en el programa, pero no son prioridad, los Kinks están MUCHO antes, te lo aseguro. Soda Stereo no me disgusta, pero boy a priorizar las bandas en inglés por ahora. Y con respecto a Hendrix, pues sí, por ahora solo tengo los álbumes que hizo con su banda, pero a la larga voy a incluir sus demás álbumes en vivo y de estudio.

 


Javier Silvestre Gisbert (ninsilva@mibbva.com) 29/11/2003

Buenos días! Soy Javier Silvestre, tengo 26 años y vivo en España. Creo que hubiese sido más ético iniciar mis mensajes con esta introducción que no con una crítica a la revisión de "A kind of magic", pero nunca es tarde para rectificar... Enhorabuena por la página y la democracia!!!

Algunos pequeños comentarios (De verdad, no quiero enrollarme... Sólo dar algunas ideas para el futuro...):

- Me uno al comentario de Andrés Pucci sobre los Bee Gees al 100%. Especialmente, Odessa es un placer para los oídos, con "Melody Fair" y la acústica "Seven seas Symphony" como mis favoritas. Desde los 70, demasiados altibajos... Más bien bajos...

- Sobre los "Beach Boys" sí que deberías incluir algunos discos, pero al igual que con los Bee Gees hay que tener cuidadito de no entrar en terrenos pantanosos. Ya habrás oido todo piropos para el "Pet sounds", son ciertos, aunque también poseen gran cantidad de joyas posteriores (Sunflower o 20/20) y anteriores (Today!). Lo genial para ambas bandas habría sido haberse separado antes de que la imaginación se les acabase.

- ¿Cómo que no está la crítica al soberbio "All things must pass" del beatle oculto? Magistral George Harrison. Se nota que la pareja Lennon/Paul le dejaba poco margen y tenía gran cantidad de canciones en la recámara. Varias de ellas ya estaban en la época del "Let it be". Para muchos, es el mejor disco de un beatle en solitario... Aunque algunos dicen que si no fuera por la Jam final lo sería.. Pues no se escucha y ya está! Ves que fácil...

Posteriormente, tiene algunos buenos albumes e incluso sus dos albumes de estudio, "Cloud 9 " y "Brainwashed", serán de lo mejorcito que hay en estos últimos 15 añitos de ¿"música"? La producción corre al cargo del pobre Jeff Lynne que lleva un cartelito que pone: "Por favor, quiero ser un Beatle... ¿Dónde se estudia para serlo?". 

- Con Paul McCartney ocurre algo similar que con George aunque las ventas hayan sido superiores al siempre más comercial y menos místico Paul. Sus mejores discos se sitúan al principio de los setenta, cuando existía ese pique entre ellos para demostrar quién era el mejor en solitario. "Ram", su segundo disco, es posiblemente el mejor y, aunque no es tarea fácil, elegir una canción, me quedaría con la suite "Uncle Albert/Admiral Halsey". El clásico "Band of the run" también está logrado, aunque Paul ya empieza a contaminarse de su interior comercial. Por suerte, quedan muchos grandes temas como el brutal "nineteen hundred and eighty five" con un final in crescendo que recuerda a los ya experimentados en la zona intermedia y final del "A day in the life" y en el final l "I am the walrus".

- Es cierto que Lennon alcanza en contadas ocasiones la genialidad "Beatle", pero vaya que cuando lo hace... El mejor disco es "Imagine", aunque tampoco hay que dejar de lado el desgarrador "Plastic ono band". Estos dos discos quedaron porducidos por "Phil Spector", ya se sabe, el del muro de sonido. No siempre hay que criticarle, y en uno por la intimidad que proporciona al disco y en el otro por los perfectos acompañamientos que da ("Jealous Guy") hay que felicitarle. Muy buena la mitad del "Double Fantasy" (obviamente, sólo hay que quedarse con las canciones cantadas por Lennon y dejar las de Yoko para asustar al vecino cuando venga a cobrar el recibo de la comunidad!). El "Mind Games" suele quedar injustamente olvidado aunque la canción que da título al disco, "You are here" o "Out of Blue" son grandes piezas. Otra gran canción es "#9 dreams" del "Walls and Bridges". Siempre el número 9 fue el de John. ¿No? Por cierto, nunca iniciarse con el "sometimes in NY city"

- A ver... Sobre Bob Dylan ¿Por qué un tío que canta bastante mal y me agrada poco el fondo musical se le considere como un competidor para los Beatles? Su voz me recuerda a la de Keith Richards, que no, que no me gusta!!  Es cierto, que influyó a grandes grupos, incluido los "Beatles" ("You´ve got to hide your love away") al sonido de los "Byrds" (aunque no es menos cierto que estos también le influyeron posteriormente)... A mí no me convence... Me parece bastante rollero! Lo digo, porque veo que está en los próximos que serán revisados... Mucho mejor que sigas con los "Kinks" con el inefable Ray Davis desangrando con sus críticas al igual que Dylan, pero con juegos salvajes se sonidos y con una buena y versatil voz.

- Bueno, lo de perder el tiempo criticando a los "Oasis" , ¿cómo ha podido ser? Con todo el universo musical!!!???!!! :-) Yo creo que hay que darle un tinte de modernidad, eso está bien, algunos discos más actuales pero... Aún los inicios de REM o Blur, el último de Bruce, el "Joshua Tree" de U2, el "Escapology" de Robbie Williams... Al menos, me he reído con los comentarios sobre esos pobrecitos que dijeron (¿realmente lo creería?) estar a la altura de los "Beatles".

- Una crítica sobre "Lou Reed" debería incluir al posiblemente disco más duro, melancólico y triste que se haya posado sobre los oidos: "Berlín". La mirada retrospectiva del superviciente de una pareja de drogadictos. Salvaje y desolador. Incluso "The show must go on" suena alegre.

- Sobre los que nunca vas a criticar... Je, je! La mayoría yo tampoco los soporto y generalmente por las mismas razones. Excepciones: Elton John y algunos momentos de ABBA.

- Sobre la zona "Eter", pues... Hay un poco de todo (incluyendo varios que no sé nada de ellos), pero destacaría los inicios de la "Electric light orchestra", con Wood y algunos de los posteriores. Sobretodo "Eldorado" con su apertura sinfóncia y la hermosa balada "Can´t get it out of my head". Pocos años después, destrozarían su reputación (como los Bee Gees), con los inicios de la música disco. Lo mejor de los "Hollies" son sus melodias vocales (versión de "Whiter shade of pale"; tiene algunas canciones míticas como "The ait that I breathe", "Sorry Suzanne", "He ain´t heavy, he´s my brother" o la versión de "Blowin´in the wind" del amigo Dylan.

"Moody Blues" son increiblemente melódicos (no rockean ni por equivocación) y sus mejores momentos quedan por "Days of the future passed".

Otros, carecen del más mínimo interés como los "Pet shop boys", que se salvan por temas de gran belleza como "West end girls", pero la mayoría es puro pop tecnificado y desechable a los cinco segundos.

 

Breve respuesta de autor: Agradezco todas las recomendaciones y espero que la página se mantenga viva lo suficiente como para llegar a revisar todos esos grupos. No creo perder el tiempo revisando a Oasis, realmente son una banda que deja mucho que desear, pero me parece bien incursionar sobre grupos populares actuales y dar mi visión del asunto. De todo lo que mencionas he escuchado poco, aunque sí tengo "All Things Must Pass" y de veras que me gusta mucho. Un abrazo.

 


Jorge E. García (yonki_27@hotmail.com) 8/12/2003

Esta bien, supongo que es la razon por la que no deberiamos confiar tanto de los criticos de musica. Digo, suena bastante pomposo y ridiculo juzgar obras de las que nosotros mismos hubieramos imaginado crear nunca en nuestras vidas.Y con eso de que " esta parte de la cancion suena ridicuala,o " esto no aporta nada", fin de cuentas habla de un enajenado que necesita emplear palabras y conceptitos para darle valor personal pretendiendo generalizarla. Nada mas ridiculo que eso. Y eso si es de veras intrascendente.

 

Breve respuesta de autor: Mira Jorge, a mi modo de ver las obras musicales, como cualquier producción artístico-comercial, está concebida siempre para un público consumidor. Ningún músico profesional graba un disco o escribe canciones para que no lo escuche nadie, o para que solo lo escuchen otros músicos como él. Yo, como parte de ese publico consumidor de música, tengo derecho a juzgar lo que se me de la reverenda gana, porque sé que esas obras "que nunca hubiera imaginado crear" se hicieron para que yo las compre (quién te pensas que le da de comer al artista?) y las escuche, lo cual implica un juicio de valor que está perfectamente justificado. O acaso no se puede tener opinión sobre música? Además yo no intento generalizar nada; queda claro (debes leer la introducción a mi sitio) que lo que digo es, como dices, una valorización personal y podrá ser intrascendente, pero no deja de ser sincera y desinteresada. Me pregunto qué vaca sagrada tuya ofendí para que vengas con semejante planteo.

 


Luigui Mercado (lf_mercado@hotmail.com) 9/12/2003

Bueno, primeramente felicitarte por tu excelente pagina que nos da una idea de como la musica afecta nustros sentidos y nos hace volar hacia nuevos senderos. Bueno estaba pensando que te apures con los comentarios de oasis, los discos que faltan de esta banda, que si bien no es de mis grandes favoritas, es una banda pegajosa. tambien te recomiendo que comentes los sgtes discos: THE FINAL CUT de Pink Floyd (de rrepente no te gusta, pero para completar la discografia de los Floyd!), tambien seria bueno que comentes el UMMAGUMMA, algunos discos muy buenos de CLAPTON (One Car One Driver).

Bueno te mando un email aparte para que lo publiques acerca de lo que opino de las etapas de Pink Floyd.

Un abrazo tu amigo de Peru

Luigui Mercado

 

Breve respuesta de autor: Los tres discos que me faltan de Oasis ya vienen en camino, es cuestión de dos o tres días que aparezcan. Los comentarios que me faltan de Pink Floyd (así como una reescritura de algunas de sus revisiones) también llegarán, pero solo cuando cierre la historia con tres discos que me faltan de The Who.

 


César Casale (cesarcasale@hotmail.com) 14/12/2003

Hola federico, queria decirte que tu pagina esta genial y me encanta, ya que analizas bandas estupendas y a parte lo que mas me gusto fue el 10 que le pusiste a ANIMALS un disco infravalorado por el publico y el tarado de Gilmour, lei sobre los comentarios de The Who y me convenciste de comprarme un CD, ¿cual me recomendas para comenzar a escuchar a The who. A parte te digo que te compres The final cut que es un disco agradable, tambnien tenes que conseguir The son remains the same que es un disco de Led Zeppelin en vivo genial, te comento que pronto levantare mi pagina web donde ya estan Pink floyd, The beatles, The cure, Led zepelin, Rolling stone,u2.
A The division Bell le huvieras puesto un 6.

 

Breve respuesta de autor: "Tommy" es a mi criterio la obra más redonda que haya hecho The Who, pero debido a su carácter tan particular de "ópera rock", no es el mejor álbum para comenzar una colección. Creo que deberías conseguir una copia de "Who's Next" (5to álbum de estudio), "The Kids Are Alright" o "Live At Leeds" si quieres experimentar su faceta más rockera. A partir de ahí, si te gusta, puedes continuar con "Tommy", "Sell Out", "The Who Sings My Generation" y "Quadrophenia", todos ellos obras esenciales para cualquier discoteca.

 


De vuelta a comentarios más recientes

De vuelta al índice!